More on this book
Community
Kindle Notes & Highlights
A diferencia de otras potencias mundiales, esta sociedad no se levanta sobre la libertad del individuo y su capacidad emprendedora, sino sobre un principio de jerarquía y la fuerza del grupo,
Cuando no tenemos claro cuál es el propósito de nuestras vidas podemos experimentar situaciones como fatiga, estrés o falta de decisión,
no hipoteques tu felicidad a un título, a un oficio, a un lugar que no te llena, a un trabajo que te hace la vida amargada. Solo tenemos una vida y el tiempo que se va no vuelve jamás.
No te ates a situaciones, personas o lugares que no te hacen feliz,
“La vida solo se puede entender al revés, sin embargo, debe ser vivida hacia adelante”.
El hecho de señalar a alguien más como el artífice de nuestros desaciertos nos produce un alivio momentáneo, pero es una actitud infantil que no ayudará a encontrar una solución real.
Reparar fracturas en las piezas de cerámica nos enseña que a veces los defectos son las más grandes virtudes.
“Cuando algo ha sufrido y tiene una historia, se vuelve más hermoso”
El Kintsugi no funciona desapareciendo las heridas, las convierte en oro si aprendes a reconstruirte.
La imperfección aceptada y admirada se vuelve una forma de perfección del espíritu.
Cuando algo en nosotros se quiebra, no debemos ocultar la fragilidad e imperfección, por el contrario, se debe reparar como prueba de la fortaleza y la resiliencia,
Los errores y faltas se convierten en una parte de la vida y al dejar cicatrices nos muestra otra forma de ver la belleza desde la experiencia
Una persona es mucho más valiosa cuando tiene cicatrices, porque le van a recordar un momento difícil que ha sido capaz de superar a través del proceso de recuperación.
El Kintsugi es la metáfora que representa el proceso de curación, ya sea físico o emocional,
Todo en la vida es equilibrio, llorar para luego apreciar la sonrisa, quebrarse para amar las imperfecciones y cicatrices, morir para apreciar la vida, recibir pedradas para aprender que no es bueno lanzarlas.
“Lo que está ocurriendo ahora nunca más va a repetirse”
Cuando practicas wabi sabi te acostumbras a encontrar la felicidad en la sencillez y las imperfecciones,
Es la apreciación de la belleza que es imperfecta, impermanente e incompleta.
En Japón, la esencia de la belleza es muy diferente, haciendo alusión a lo imperfecto, los detalles, el valor del paso del tiempo
Si quieres vivir una vida feliz y plena, no te la tomes demasiado serio.
Si algo no te hace feliz, no te adaptes a ello Céntrate en ocuparte y no en preocuparte
Tu felicidad solo depende de ti, trabaja en ella y evita los pensamientos negativos.
lo has pospuesto con excusas que ni tú te crees. Si empiezas a gastar un porcentaje de tus ingresos en esta parte, más adelante obtendrás los frutos y recibirás ingresos que en la actualidad no posees porque te falta preparación.
El Osoji es la gran limpieza para recibir lo nuevo.
Cuando limpias tu exterior y tu interior, estás abriendo las puertas a la sabiduría. El Osoji recomienda mantener siempre limpia la entrada de tu casa, recordándote que la primera impresión de las personas que visitan tu casa es el reflejo de tu alma.
Por ejemplo, para ellos limpiar el baño es atraer dinero y salud, limpiar la cocina es sanar las emociones, limpiar la sala es generar unión, la entrada de la casa trae buena suerte, las ventanas son los ojos del alma.
“Manual de limpieza de un monje budista”
Nuestro ambiente refleja nuestra mente, donde hay desorden no hay serenidad, pero para encontrarla basta con poco: un trapo y una escoba, por ejemplo
Antes de irte a dormir revisa que todo quede en su lugar y así podrás descansar física y mentalmente
¿Te has preguntado alguna vez cuántas horas de trabajo te costó comprar estos objetos que no aportaron nada significativo a tu vida?
Solo por el hecho de contar con los recursos para comprar un objeto, no justifica que debamos comprarlo.
Un estudio del instituto de simplicidad de los estados unidos ha demostrado que un 87% de la gente que dice tener menos cosas, se muestran más felices que cuando tenían muchas más cosas.
Una mente pobre es aquella incapaz de desprenderse de objetos que ya no usa porque en el fondo cree que es incapaz de obtener algo mejor
Te invito a que realices esta práctica al menos una vez al mes y así puedas comprobar por ti mismo los grandiosos beneficios que ofrece para tu bienestar y tu salud.
La finalidad de este método es eliminar lo que no funciona e incrementar lo que sí funciona.
Cuando establecemos objetivos demasiado grandes, que requieren mucho tiempo y esfuerzo, es fácil perder la motivación de forma rápida y la mayoría de veces, nos rendimos antes de llegar a la meta.
“Si mejoras un 1% cada día, al final del año serás un 38% mejor de lo que eras al principio” 1.01°365 = 38%
“Pequeñas mejoras producen mayores resultados que grandes cambios”

