Jump to ratings and reviews
Rate this book

Plant Dreaming Deep

Rate this book
In Plant Dreaming Deep, Sarton shares an intensely personal account of transforming a house into a home. She begins with an introduction to the enchanting village of Nelson, where she first meets her house. Sarton finds she must “dream the house alive” inside herself before taking the major step of signing the deed. She paints the walls white in order to catch the light and searches for the precise shade of yellow for the kitchen floor. She discovers peace and beauty in solitude, whether she is toiling in the garden or writing at her desk.

This is a loving, beautifully crafted memoir illuminated by themes of friendship, love, nature, and the struggles of the creative life.

192 pages, Paperback

First published January 1, 1968

Loading interface...
Loading interface...

About the author

May Sarton

111 books408 followers
May Sarton was born on May 3, 1912, in Wondelgem, Belgium, and grew up in Cambridge, Massachusetts. Her first volume of poetry, Encounters in April, was published in 1937 and her first novel, The Single Hound, in 1938. An accomplished memoirist, Sarton boldly came out as a lesbian in her 1965 book Mrs. Stevens Hears the Mermaids Singing. Her later memoir, Journal of a Solitude, was an account of her experiences as a female artist. Sarton died in York, Maine, on July 16, 1995.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
574 (42%)
4 stars
513 (38%)
3 stars
214 (15%)
2 stars
31 (2%)
1 star
6 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 184 reviews
Profile Image for Iris ☾ (dreamer.reads).
432 reviews852 followers
September 8, 2021
A veces sucede, una se encuentra sin quererlo, ni verlo venir ante una realidad que desea sin tan siquiera saberlo. Eso ha conseguido May Sarton, escritora, memorialista y poeta estadounidense de origen belga e inglés que escribió en 1968, «Anhelo de raíces», una de sus memorias autobiográficas. Gracias a Gallo Ediciones podemos contar con su obra en una preciosa y admirable edición.

En este breve escrito tan especial, me he sentido dejar llevar por una brisa agradable y sincera. May comenzará su relato en un momento de su vida decisivo, aquel que conlleva empezar una nueva experiencia con cambios y miedos. Desde la compra de su nueva casa, nos llevará por un largo camino hasta convertirlo en un lugar al que pueda llamar su hogar.

Leer «Anhelo de raíces» es como transportarse a una escena idílica, un lugar soñado donde hallar paz y tranquilidad, una cotidianidad hermosa y pulcra que junto a la soledad armonizan y se fusionan en una sensación indescriptible. Representa una clara huida, una escapatoria al ajetreado y mundano mundo que nos rodea y nos absorbe. Pero también supone un lugar donde May se autodescubre y avanza.

Sarton enaltece sus palabras con un estilo puramente poético que resulta sublime, sensible e intimista. Su visión del amor, la amistad, la soledad, la escritura y sobre todo lo que envuelve a la naturaleza y los seres vivos que habitan en ella y la rodean es exquisita. Sinceramente, he sentido una conexión única con la autora y con todo lo que nos cuenta, ojalá podáis sentir lo mismo que yo al leer este maravilloso escrito.
Profile Image for Diane Barnes.
1,228 reviews451 followers
January 10, 2021
Very calming, introspective book about the author's years in the first home she bought and improved in the small village of Nelson, New Hampshire. This was the first of her popular journals about her homes and writing life.
Profile Image for Marie Saville.
186 reviews104 followers
May 1, 2021
«La luz del sol entra en mi estudio por cuatro ventanas. Año tras año, la seda turquesa se ha desvaído en un suave azul acuoso, los bordados brillantes se han matizado y cada vez es más hermoso. "Amamos las cosas que amamos por lo que son", nos recuerda Robert Frost. Y quiere decir, creo, que cuando las amamos a medida que cambian, las amamos por lo que una vez fueron.
La cara de mi madre cambió desde una belleza inglesa a la de una anciana arrugada y nunca perdió su dulzura. [...] Exactamente como sus creaciones, el escritorio taraceado y el paño bordado: aunque cambiaron, envejecieron haciéndose más hermosos.
De repente me di cuenta de que lo que había traído a la casa, la propia casa, estaba haciendo posible que por primera vez desde la muerte de mis padres los evocara con alegría. Por primera vez, la alegría con la que los recordaba en mi mente podía arraigar de nuevo, tener un lugar donde echar raíces.
[...]
Así que el primer día en aquella casa me encontré con la alegría de que mis padres me habían querido y los vi tomar forma concreta en las paredes blancas. Esas hermosas señales de continuidad casi borraron la ironía de que sin sus muertes prematuras jamás hubiera podido adquirir una casa así, porque pude hacerlo solo por lo que había heredado. Pero ahora sabía, de un modo en que antes no había sabido, que lo que había heredado era vivificante y reparador para mi vida y lo sería hasta el final de mis días o incluso más allá.»
— May Sarton, 'Anhelo de raíces'.

Algunos libros, como algunas herencias, llegan de forma inesperada e iluminan nuestras vidas.
'Anhelo de raíces' ha sido para mi uno de estos libros.
Si os digo la verdad, cuando decidí auto regalármelo la pasada Navidad, lo hice sin saber gran cosa sobre su autora, pero poco importaba. Hay algo mágico en la promesa de un libro que habla sobre la compra de una nueva casa y el proceso de convertirla en un hogar. O al menos, resulta mágico para mi.

Lo que no imaginaba cuando empecé a leerlo es encontrar entre sus páginas tal cantidad de bellísimas y certeras reflexiones sobre la familia, el amor, la amistad, la escritura y el arte de maravillarse ante el mundo que nos rodea; en este caso el pequeño pueblecito de Nueva Inglaterra en el que se instala May Sarton y desde el que escribe estas bellísimas memorias. En su compañía, en el refugio de esa vieja casa, en la que nunca faltan flores recién cogidas del jardín, somos testigos del paso de las estaciones; de las alegrías y penas de una escritora que, en la plenitud de su vida, echa la vista atrás para seguir avanzando con más fuerza.

Escribe May Sarton en uno de los capítulos de 'Anhelo de raíces' que "la presencia, si ha sido real, nunca se va". ♥
La presencia de los seres queridos que ya no están y los objetos heredados que nos hacen recordarlos con cariño; la presencia de la familia que uno forma, de los proyectos que nos ilusionan y hacen que nos levantemos cada mañana.
Tengo grabada esta frase, aunque no consigo ubicarla ahora: 'Una casa no es un hogar', y estoy de acuerdo con ella; creo que May Sarton también lo estaría. Es lo que creamos entre sus cuatro paredes, el mundo interior, lo que da sentido y sus letras de honor a esa palabra.

Ser testigos de como May Sarton crea el suyo entre las colinas de New Hampshire es una auténtica bendición.
En él convergen las raíces robustas del amor heredado; los brotes nuevos del amor presente de viejas y nuevas amistades, y, en medio de todo, su pasión por la escritura. Ese esfuerzo diario que hace surgir de la nada un sinfín de pequeños milagros.

No sé si la magia funcionará también con vosotras, pero viendo las muchas y variadas reseñas entusiastas sobre el libro que estoy viendo por las redes, tengo la esperanza de que si lo haga.
'Anhelo de raíces', mi primer acercamiento a la obra de May Sarton, ha resultado ser un inmenso coup de cœur que atesoro ya en mis estanterías.
Profile Image for Rebecca.
86 reviews7 followers
May 5, 2008
May Sarton is such a calming influence. This is a book I've returned to several times when I need to slow down, pay more attention to the world around me. (She also was a firebrand feminist back before women "did that sort of thing," so she's no shrinking violet.) This is about creating a home for herself -- space and solitude and atmosphere in which to write, a garden in which to replenish herself. It's a book full of hope and goodwill and patience, the learning to cultivate thereof.

I originally read the title as noun/verb/adverb -- a plant that is dreaming deeply. Once I got to the poem from which the line is lifted, I realized it's actually advice -- she is telling us to nourish our dreams, give them deep roots and allow them to grow full and strong.

Somewhere (in a much later book), she writes about becoming, at last, too old to work her own garden. But each season, her assistant brought her out into the yard, lifted her out of the wheelchair and lay her prone on the ground so she could at least get her fingers into the dirt, a fundamental rite of spring. If it comes to that, I hope someone can do the same for me someday.

If you like memoir, poetry, essays, gardening, home renovation or New England, you'll like May Sarton.
Profile Image for Paula Cappa.
Author 14 books484 followers
May 22, 2015
May Sarton! Why aren't people reading this insightful author anymore? Plant Dreaming Deep is one of her best books, full of her poetic thoughts and observations as she lives in an 18th century house on thirty acres in Nelson, New Hampshire in the late 1960s. Drama? Yes. Here is a woman in her mid forties, living alone with the power of silence, light pouring through the windows, and the ghosts of time. May describes herself as a passenger "inward and outward bound." She is a poet, a fierce writer, and every page gives the reader an enrichment. She eats dinner alone at her table with flowers, wine, and a book to read. Her adventures open up daily and go in all directions. The world of May Sarton is transcendent as she spends each day "tasting the air." If you are looking for a book to clarify how to appreciate living alone or just communicating with your environment, this is the story that will bring you on an inspiring path.
Profile Image for Lucía.
11 reviews1 follower
February 13, 2022
Arreglar flores es como escribir en cuanto es el arte de elegir. Entre el rico material que requieren los enunciados no todos se pueden utilizar. Así como uno intenta una palabra y luego otra, junta una frase para luego separarla, del mismo modo uno arregla las flores.


Anhelo de raíces cuenta los diez primeros años de vida de una poeta euroamericana que, bien entrados los cuarenta, decide dejar su vida en la ciudad y mudarse a Nelson, un pequeño pueblo de Nueva Inglaterra. Un impulso la llevó a comprar una casa destartalada del siglo XVIII. El proceso de reforma vendrá de la mano con algo mucho más personal: la búsqueda y construcción de la propia identidad.

Luz, aire, espacio. Estos son los tres elementos que May Sarton pretende encontrar en su nuevo hogar; ritos fundacionales que llenan de significación un lugar antes ajeno, muebles y objetos traídos de diferentes partes del mundo, presencias afectuosas que van llenando las habitaciones a medida que éstas se van articulando, el descubrimiento de una nueva afición (la jardinería) que llena de goce y sensibilidad los días de Sarton. Lo cotidiano se vuelve bello a la vez que incierto en estas páginas que dan cuenta de la transformación del interior y el exterior de la poeta y todo aquello que orbita a su alrededor. Luz, aire y espacio es lo que ella consiguió captar en la granja y lo que ha transmitido a lo largo de toda la obra.

Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, que decía Fray Luis de León. Para aquellos que vivimos en la ciudad, la vida metropolitana es la antípoda del bucolismo con el que nos imaginamos el día a día campestre: aire fresco y puro, un jardín lleno de hermosas plantas que casi no requieren atención, café y tartas recién hechas cada mañana, atardeceres pintados a mano sobre ríos de aguas cristalinas. La hostilidad, la rapidez desmesurada y sin motivo, la ausencia de vínculos comunitarios, el desapego y la contaminación frente a la autoconciencia, la vida sin prisa, la ayuda mutua, el arraigo, la pureza. Sin embargo, esta visión romantizada de la vida agreste habla más de nuestros anhelos y dolencias cosmopolitas que de la realidad de quienes viven al margen del mundanal ruido, y May Sarton se ocupa de desmitificar punto por punto todo lo que en el imaginario colectivo se ha convertido en un mundo divinizado.

La vida en el campo es dura. Los jardines no se desbrozan solos. Las flores son imprevisibles y requieren atención, constancia y plena dedicación. El clima marca el rimo de la vida y la condiciona como en ningún otro lado. Las relaciones con los vecinos no son siempre sencillas: hay que forjarlas, cuidarlas y, a veces, igual que la jardinería, el resultado no es el que esperábamos. Se necesita tesón, determinación y paciencia para enfrentarse a todas las adversidades que sobrevienen sin previo aviso: tormentas, grandes nevadas, plagas de animales e insectos varios que acaban con todo rastro de vida cultivada, sequías que van más allá de un jardín imposible de regar, juntas de vecinos interminables y violentas. El día a día se vuelve cada vez más complicado en este paisaje de ensueño, pero May Sarton no tiene pudor a la hora de hablar, con un realismo crudo que no deja de ser brillantemente optimista, de las dificultades que tiene que ir sorteando en su casa de Nelson.

La ansiedad de la escritora se puede palpar en cada página del libro, pero también su goce y su entusiasmo. No es sencillo ser una mujer soltera de mediana edad que se dedica a la literatura: el trabajo es precario, la vida en el campo resulta agotadora, la ausencia de raíces complica el arraigo. Cada reflexión que se presenta se convierte en un espacio de auto-identificación y auto-crítica: la obra entera es un espejo. Una tiene que aprender a mirar lo de fuera primero con sus propios ojos, cual espectadora curiosa y, luego, volcar la mirada hacia dentro con ojos ajenos. La perspectiva de la autora cambia a medida que pasan las páginas, también lo hace la nuestra sobre ella, sobre nosotros, sobre lo que acontece a nuestro alrededor. Se establece con cada frase una preciosa conexión entre escritora y lector, entre pasado, presente y futuro, entre lo interior y lo exterior, entre el libro y las manos en las que reposa. Supongo que este es el resultado de cuidar cada palabra como se cuida a una flor.
Profile Image for Stefania.
224 reviews21 followers
June 5, 2022
No era para nada lo que me esperaba pero me ha gustado. Ya quiero leer más de la autora. He admirado mucho esa voluntad de salir adelante y de enfrentarse a la soledad sin miedo.

Algunas partes se hacen un poco pesadas porque es un relato muy personal pero compensa. Le he cogido cariño a este libro la verdad.
Profile Image for Noe herbookss.
175 reviews85 followers
September 15, 2021
Por las opiniones que había leído de este libro tenía una idea de lo que me iba a encontrar. La historia de la propia autora que nos cuenta cómo después de un suceso triste e inesperado a sus cuarenta años, decide comprar una casa del s. XVIII en medio del campo, alejada de todo, reformándola, creando en ella un hogar y comenzando allí una nueva vida. Y sí, ha sido eso. Pero es que es mucho más.

Ya solo con su forma de narrar tan delicada te atrapa y te transporta hacia esa casa, destartalada y medio en ruinas, y vives junto a ella la transformación con cada detalle de la reforma, no solo arreglándola y haciéndola habitable, sino convirtiéndola en un hogar. En un tono suave y lleno de belleza May reflexiona sobre el sentido de pertenencia a un lugar y la adaptación mientras va restaurando poco a poco la vivienda, que prácticamente es un personaje más porque está viva, y vivimos a su vez la transformación de la propia autora.

Una transformación personal que se respira en cada página, un aprendizaje continuo no solo de cosas prácticas como el cuidado del jardín, la forma adecuada de solucionar imprevistos o lidiar con pequeños animales salvajes, también, y sobretodo, de aspectos más profundos. Temas como la amistad, la soledad, la muerte, la responsabilidad, el trabajo, sus procesos creativos como escritora, sus dudas, los diferentes estados de ánimo por los que pasa que expone de una forma natural y fluida, totalmente integrados en la narración y que además me han parecido muy interesantes.

Este es uno de esos libros bonitos, que transmiten paz, de los que lees con una sonrisa en los labios. Porque aunque a veces trata temas más duros siempre hay luz, es capaz de sacarles el lado bueno. Y aunque reconozco que en algún momento pensé que quizá era demasiado amable para mi gusto, me encantó el toque final, con humor y rompiendo un poco esa idealización que envolvía todo el lugar, pero sin perder su esencia.
Profile Image for Andrea.
143 reviews
Read
December 1, 2021
Tengo sentimientos encontrados con este libro. Por una parte, tiene fragmentos preciosos que no he parado de subrayar y copiar, y la atmósfera es muy agradable y relajante (como una burbujita de paz y belleza). Por otro lado, en ocasiones se me ha hecho cuesta arriba (pese a que apenas tiene 200 páginas), creo que, en buena parte, porque la manera de ver el mundo que tiene May Sarton está muy alejada de la mía. Me gusta mucho leer memorias y novelas pausadas en las que no pasa nada, en las que simplemente se cuentan pequeñas cosas de la vida, y este libro es exactamente eso, pero me parece que le falta algo, no sé explicar qué.
Profile Image for Víctor .
224 reviews4 followers
December 19, 2022
“Todo estaba preparado como para recibir a un invitado y el invitado de la casa iba a ser yo.”


Con Anhelo de Raíces he descubierto a una pedazo de autora como May Sarton que me ha conquistado con su sensibilidad.

Esta memoria trata de los días en los que decide irse a vivir a Nelson, un pequeño pueblo alejado de la ciudad, en una antigua vivienda en medio del campo. Es aquí donde ella tendrá que afrontar las dificultades que se le presenten al tener que restaurar su nueva casa, así como el hecho de vivir en soledad.

“Me gusta invitar a mis amigos de uno en uno para que la atmósfera sea la de una soledad compartida.”


Una lectura bonita, de esas que se dejan saborear lentamente y que invita a reflexionar sobre temas como las relaciones personales, la naturaleza y la soledad. También me ha parecido que refleja un ejercicio de crecimiento personal y de adaptación a una nueva vida.
Profile Image for Rebecca.
3,549 reviews2,537 followers
May 15, 2020
This serves as a prelude to the eight journals for which Sarton would become famous. It’s a low-key memoir about setting up home in the tiny town of Nelson, New Hampshire, making a garden and meeting the salt-of-the-earth locals who provided her support system and are immortalized in fictional form in the novel she published two years later, Kinds of Love. At the time of publication, she’d been in Nelson for 10 years; she would live there for 15 years in all, and (after seeing out her days in a rented house by the coast in Maine) be buried there.

Sarton was nearing 50 by the time she bought this, her first home, and for her it represented many things: a retreat from the world; a place for silence and solitude; and somewhere she could bring together the many aspects of herself, even if just by displaying her parents’ furniture, long in storage, and the souvenirs from her travels – “all the threads I hold in my hands have at last been woven together into a whole—the threads of the English and Belgian families from which I spring … the threads of my own wanderings”.

Nelson feels like a place outside of time. It holds annual Town Meetings, as it has for nearly two centuries. Her man-of-all-work, Perley Cole, still cuts the meadow with a scythe. After years of drought, she has to have water-drillers come and find her a new source. An ancient maple tree has to be cut down, reminding her of other deaths close to home. Through it all, her beloved garden is a reminder that new life floods back every year and the routines of hard work will be rewarded.

Some favorite lines:

“Experience is the fuel; I would live my life burning it up as I go along, so that at the end nothing is left unused, so that every piece of it has been consumed in the work.”

“gardening is one of the late joys, for youth is too impatient, too self-absorbed, and usually not rooted deeply enough to create a garden. Gardening is one of the rewards of middle age, when one is ready for an impersonal passion, a passion that demands patience, acute awareness of a world outside oneself, and the power to keep on growing through all the times of drought, through the cold snows, toward those moments of pure joy when all failures are forgotten and the plum tree flowers.”


Note: I discovered I’ve always misunderstood this title, thinking it whimsically imagined a plant having dreams; instead, “plant” is an imperative verb, as in Sarton’s adaptation of Joachim du Bellay: “Happy the man who can long roaming reap, / Like old Ulysses when he shaped his course / Homeward at last toward the native source, / Seasoned and stretched to plant his dreaming deep.” It’s about a place where one can root one’s work and intentions.


Originally published on my blog, Bookish Beck.
Profile Image for Jo Books.
181 reviews49 followers
October 15, 2022
¿Cómo se reseña un libro que te llega al alma?¿Cómo reseñar un libro que parece sacado de tu mismo ser?¿Cómo reseñar un libro que representa todo aquello en lo que crees y quieres?

Anhelo de raíces son las memorias de Mary Sarton en el momento de su vida en que decidió irse a viviir a una casa de campo del s.XVIII en Nuevo Hampshire para encontrarse a sí misma.
En esta crónica nos relata su mudanza a ese paraje tan lleno de la magia pero también de la hostilidad de la naturaleza; nos narra su encuentro con la soledad; su "anhelo de raíces"; su viaje para que esa casa pasará a ser una extensión de si misma; su relación con los vecinos y la comunidad de Nelson; su vínculo con la naturaleza y los animales salvajes...

Es un grito que hizo ya en la década de los cincuenta cuando decidió tomar esa vida, y que es importante reivindicar ahora más que nunca, en defensa de una vida llena, conectada con nuestras raíces naturales y ques desafía la vida urbana.
Un libro que debería ser como un manual para nuestra filosofía de vida en la era de la tecnologia en la que hemos olvidado lo que es conectar con el entorno, alejarnos de las cosas superficiales, esforzarnos por las coses, generar vínculos genuinos y salir a vivir la vida más allá de una pantalla.

La forma en que Mary Sarton cuenta su experiencia es lo que la hace tan mágica; por la pasión que pone a todo lo que relata, por su lirismo al expresarse y las descripciones tan bucólicas que hace.

Es un libro que le habla al alma.
Profile Image for John.
2,007 reviews197 followers
August 2, 2008
I read this one after reading the actual journals in order, so my perspective is likely a bit different.

The pros: May does almost no complaining here, quite a contrast from the journals! She does a terrific job evoking a sense of place, more so than later in York, ME, although she does not own that house itself. The book has almost the feel of James Herriott, without the animals. The last section has a foreshadowing of the changes the 60's would bring to the area; it's a story of the tail end of a bygone era.

The cons: May gives no real reason for leaving Cambridge for the sticks; I'd hoped it'd be revealed here (it wasn't in the journals). With one exception, there's very little about her writing at all. I inferred (at least a slight) Lady-of-the-Manner 'tude regarding the locals, which does come out directly at the very end.

I'd almost say this book is a stand-alone, but should probably be read with Journal of a Solitude as its "companion" piece: the initial enchantment of Nelson, and after-the-novelty-wore-off.
Profile Image for Abby.
1,409 reviews178 followers
July 10, 2020
“Is there a joy except gardening that asks so much, and gives so much? I know of no other except, perhaps, the writing of a poem. They are much alike, even in the amount of waste that has to be accepted for the sake of the rare, chancy joy when all goes well. And they are alike in that both are passions that bring renewal with them. But there is a difference: poetry is for all ages; gardening is one of the late joys, for youth is too impatient, too self-absorbed, and usually not rooted deeply enough to create a garden. Gardening is one of the rewards of middle age, when one is ready for an impersonal passion, a passion that demands patience, acute awareness of a world outside oneself, and the power to keep on growing through all the times of drought, through the cold snows, toward those moments of pure joy when all failures are forgotten and the plum tree flowers.”


A middle-aged May Sarton moves out to a remote farm in rocky, austere New England and writes beautifully about it, in a way that only a poet can. A pleasant escape amid a sweltering, house-bound summer.
Profile Image for Guady Alonso.
55 reviews11 followers
June 24, 2022
"No ha habido ningún acto de renuncia, sólo la apertura de una puerta a este nuevo silencio."
agarré este libro pensando que iba a encontrarme con una historia "familiar" y me sorprendí ante el crecimiento (en todos los sentidos) de una mujer y su casa en un pueblito rural. Decir que está sola es errado, porque convive con lo que la rodea y con lo que ya no: su casa, su jardín, la naturaleza misma, los amigos que vienen de visita, la comunidad que generan los espacios colectivos, los muertos y sus propios fantasmas. Jamás se siente sola, la acompaña su mera existencia y todo lo que la atraviesa lo hace profundamente, cambiando todo el tiempo su forma de mirar.
Es de una dulzura excepcional, es quizás ideal para leer en momentos donde la vida parece dolorosa y solitaria, cuando necesitamos aprender a ser nuestra propia compañía y encontrar regocijo en lo que nos rodea, en todo lo que nos rodea.

Me siento abrazada en la sensación de soledad, como si me hubieran abierto los ojos a la belleza de lo ordinario. Justo cuando necesito frenar, ordenarme y mirar, acá hay algo parecido a la clave.
Profile Image for Paula.
402 reviews240 followers
June 20, 2021
Aun siendo autobiográfica, esta obra no trata de May Sarton en realidad. Es cierto que vuelca mucho de si misma y que a través de sus líneas la descubrimos realmente, pero esa no es su intención. Lo que pretende es hablar de su jardín como lo haría Elizabeth von Armin, retratar a esos vecinos tan entrañables, hablar de la vida en un pueblo pequeño de New Hampshire, hablar de sus padres, de sus amigas, de su compañera (aunque no queda claro en qué punto se encuentra su relación y, de todos modos ese no es el punto). Y queda un relato tierno, personal, cosy, emotivo y muy poético. Es un canto de amor a la vida y al hogar.
Profile Image for Lucía.
48 reviews11 followers
August 26, 2022
Otro de esos libros abrazo, sobre el campo, la luz, el espacio, las flores y la trascendencia.
Profile Image for giada.
5 reviews1 follower
February 1, 2023
“no amo menos a nerlson por ver lo que veo ahora. lo tomo como es; mientras tanto trato de tomarme a mí misma como soy […].”

muy lindo libro. muchas anécdotas guiadas por conclusiones introspectivas. creo que elegí bien, me vino bien la cotidianidad de los fracasos éxitos y entretiempos de estas anécdotas. justamente lo que necesitaba. como si una amiga viviendo su sueño cottagecore me contase qué onda. calmadamente optimista sin resultar en rechazo al leerlo, solo una voz completamente ajena pero familiar hablando desde la experiencia podría conseguirlo👍. May Sarton me gustas y voy a leer más de ti❤️.

4 estrellas porque no se puede 3ymedia pero me deja con demasiado buen sabor de boca como para un simple 3.
Profile Image for Andrea.
214 reviews105 followers
January 5, 2022
Hay libros que llegan a uno para quedarse y Anhelo de raíces es un claro ejemplo en mi caso.

Si alguien me hubiera preguntado cuál era mi idea del lujo, creo que mi respuesta hubiera sido: flores en casa todo el año.


En la contraportada del libro se puede leer lo siguiente: "Son páginas llenas de belleza". Y así es. De principio a fin. Os lo aseguro. Y es que May Sarton en apenas 200 páginas nos plantea en su Anhelo de raíces toda una sucesión de temas cotidianos. Reflexiona acerca de ellos. En lo más superficial, en lo profundo y más intenso... El amor por la naturaleza y sus ciclos, lo que conlleva cada cambio de estación con su climatología, el valor sentimental de los objetos pertenecientes a nuestras propias raíces, la familia, las viejas y nuevas amistades, el transcurso de las diferentes etapas de la vida y la forma de verlas y afrontarlas, la muerte, sus miedos y sus alegrías... Sus reflexiones más íntimas al fin y al cabo.

Y todo ello hace un compendio de aprendizaje, añoranza y emotividad. De algo agradable y cálido. De un lugar al que volver. Ya que estas memorias son hogar. Un regalo para leer lentamente. Para saborear y perderse en la maravillosa narración. En cada pensamiento y delicada descripción.

Querida, May. ❤ Desconocía de tu existencia. Y ahora te siento como una amiga más. Gracias por regalarnos Anhelo de raíces. Por compartir tu silencio, luz y espacio.
Profile Image for Daniela.
203 reviews19 followers
April 5, 2015
4 1/2 stars

"Silence was the food I was after, silence and the country itself - trees, meadows, hills, the open sky. I had wanted air, light and space, and now I saw that they were exactly what the house had to give. The light here is magic."

Plant Dreaming Deep is May Sarton's wonderful memoir of how she bought her first house in New England in the 1950s and the first 10 or so years she spent there.
Included are Sarton's thoughts about the rich history of the house, how she made it her own, the joys and sorrows of gardening, the people that came to visit her, observations of the natural world around her, her daily routine as a writer and her occasional struggle with solitude. A slow, simple book full of quiet beauty that resonated deeply with me and that I'll surely turn to again and again in the future.

"But in all the eight years I have lived here, it has not yet been a quiet life. It is life lived at a high pitch. One of the facts about solitude is that one becomes as alert as an animal to every change of mood in the skies, and to every sound."
Profile Image for vuelociego.
71 reviews13 followers
January 23, 2022
«Primero tuve que soñar con la casa viva dentro de mí» (31).

«Todos aquellos días la luz dijo: “¡Sal fuera!”. Pero también decía: "¡Quédate dentro!”. Y, desde entonces, me han desgarrado todas las vidas que vivo aquí y la dificultad de elegir algo en un momento dado. Aquellos primeros días a menudo elegía "dentro"; la casa tenía que ser reconstruida primero como un ser físico —ahora ese trabajo estaba casi cumplido—, pero igual de importante era la estructura intangible, la forma en que las cosas decidieron suceder día tras día, o la forma en que elegí hacer que sucedieran, cuando comencé conscientemente a construir el marco metafísico» (55).

«Hasta hace poco no se me había ocurrido que el calor de una casa lo hace tanto la vida como la muerte» (132).
Profile Image for Beatriz.
322 reviews140 followers
October 11, 2021
habitar una casa, un jardín, un pueblo, una estancia, un tiempo.... habitar y dejarse habitar es lo que plasma May Sarton en #anheloderaices abarcando todas las posibilidades que en una especie de diario íntimo se puedan recoger. Desde las dudas de si comprar una casa es la opción más adecuada a como reformarla y aposentarse en ella. A hacerse a sus ruidos, murmullos, quejas, a sus luces y sus sombras, a mantener a quienes ya vivían allí mucho antes que ella llegase.... porque una casa es mucho más que lo que el interior pueda ofrecerte. Sarton convoca toda una suerte de circunstancias que la van acercando al pueblo de Nelson sin prisa pero sin pausa. Como si una especie de deja vu se tratase, Sarton se da cuenta que aquel pueblo con esa casa derruida y todo el terreno de jardín salvaje se acoplan a ella como la métrica a un poema.
.
Cada capítulo de #anheloderaices es como un pequeño corto de como la escritora inició una nueva etapa de su vida en el pequeño pueblo de Nelson donde consiguió mimetizarse con el entorno, con los nuevos vecinos, con los animales, con la maleza, con su escritura.... así seremos testigos de la puesta a punto de su nuevo hogar, de como el camión de la mudanza traslada hasta allí parte de los muebles que ella conservaba de su madre, de como la luz se abre paso para nombrarla la nueva anfitriona, de como reparte su tiempo escribiendo y deleitandose en escoger las futuras plantas y flores de su jardín, del fatídico momento en que las malas noticias llegaron junto a la sequía del pozo que ha sido, sin duda, uno de los momentos para mi más brillantes de la novela, por el grado de lirismo alcanzado, al narrar como la barrena perfora imperturbable la tierra sin importar nada más que introducirse en aquel interior. sólo cuando el agua vuelve a brotar la metáfora restalla en nuestros oídos como la más hermosa de las onomatopeyas, como si escuchasemos, por primera vez, el nacimiento de la vida.
.
May Sarton ha conseguido regalarnos con #anheloderaices esa calma del mes de abril y mayo, cuando las primeras brisas se depositan en los brazos, cuando alzas la mirada al cielo y lo cruzan varias golondrinas o cuando las lilas, las calendulas ,o los helechos se desparraman por doquier.
Profile Image for Torrie.
350 reviews33 followers
October 6, 2022
I love that this memoir delves into the full emotional journey of a move to a new place. She starts with the romance, the dreams, the ideals, and the planning. Then she goes into the process of the settling in, the working to make something your own, the attempts at community. And a lot of times, that's when the books seem to stop, or maybe they just paint the picture that "and it finally felt like home."

But Sarton takes it further, to the realization that everyone inevitably comes to after they've lived in a new place for a couple years --

That it's not perfect. That the people around you aren't perfect. That once the dust settles, you are still YOU, your problems are still your same problems.

But she also points out her realization that she could still use her unique gifts to make it BETTER. And she could still love and embrace her town and its unique community, no matter their flaws.

As someone who's moved about every two or three years for the last dozen years, I can totally relate to the feeling of getting caught up in the romanticized idea of a new house, a new location. And inevitably, after the excitement of settling in and planning and executing new projects is completed, I'm left realizing that life is still basically what it was before, just surrounded by different people.

Sometimes that can get frustrating, especially when you've built something up so much in your head, when you've romanticized that somehow, this place will magically change you into the best version of yourself.

So I loved that this book explored it all, and not just the beginning. I love that she wrote the ending after she'd lived there ten years, rather than just writing the whole book after a year and calling it "finished."

This was such a gem, and it's one I'm sure I'll revisit in the future. Definitely a great one to pick up if you're looking for a thoughtful, slow read on what building a home for yourself really looks like, in all its messiness.
Profile Image for mi.terapia.alternativa .
596 reviews113 followers
May 27, 2021
¿Os gustan los libros bonitos, libros dulces, que alimentan el alma, que dan calorcito al corazón?

Pues este es uno de ellos. Una auténtica maravilla.
Aquí no hay una trama absorbente llena de misterios y acción. Lo que hay es pura magia en la forma de narrar estas memorias.
May nos cuenta que decide comprar una casa porque siente que va a ser la casa ideal para convertirla en su hogar y para poder tener los muebles y recuerdos que heredó a la muerte de sus padres.

Nos cuenta cómo restaura la vivienda hasta convertirla en su casa soñada, cómo acondiciona el gran jardín, cómo se adapta al ambiente rural y a la soledad, cómo se relaciona con los vecinos tan diferentes a ella pero que le sorprenden tanto con su generosidad y solidaridad y como es el día de una escritora.
Porque lo que ella quiere es crear un hogar en el que el silencio, la tranquilidad, la soledad, la luz y su jardín le da la paz necesaria para escribir.

Y lo que nos transmite lo hace de una manera muy sencilla, muy clara pero con un vocabulario exquisito, muy descriptivo sin ser abrumador, de manera que me ha permitido ver la casa, los colores, la luz, las flores que cada dia coloca en su hogar. Y lo que cuenta y cómo lo cuenta es una caricia en el alma, que me ha ayudado en unos días muy malos.

Quiero ir a esa casa, a ese jardín y que May me siga contando sus reflexiones porque me ha reconfortado tanto durante su lectura que me gustaría que esas sensaciones duraran siempre.
Profile Image for Eibi82.
188 reviews62 followers
Read
December 28, 2021

No puedo decir que haya sido precisamente feliz aquí...muchas de las personas que amo o no vienen nunca o vienen muy raramente. He llorado lágrimas amargas en esta casa. La soledad puede en cualquier momento ponerte cara de tristeza. La vida aquí desde el principio ha sido un desafío. Y ese era el asunto: puede que no la felicidad, sino una vida vivida con más consciencia e intensidad.
El poder de resistir y renovarse. Porque aquí las rosas crecen junto al granito. >/i>

Profile Image for AJ Nolan.
776 reviews9 followers
June 27, 2018
I have yet to read one of May Sarton's books of poetry or fiction, something that I dearly need to remedy, but her non-fiction pierces straight through to the heart of the matter. Even though on the surface she is writing about her first ten years living in Nelson, New Hampshire, it is really about poetry and life.
72 reviews
July 19, 2015
Loved the poetic rhythm of this memoir. I really enjoyed this memoir for Mary's insights; European roots collide with the American Dream. We should all spend time thinking about our roots and how it impacts our present day lives.
Profile Image for Amy.
150 reviews1 follower
July 15, 2018
So perfect for me right now, especially that last chapter...
Profile Image for María del Cerro.
24 reviews4 followers
June 27, 2022
Esta obra es un elogio por parte de la autora a Nelson, ciudad a la que se mudó y creó su propio hogar. Y no sólo eso. Es un libro que habla sobre la vida, colibríes, arces, agua y “tormentas benéficas que renuevan el aire y nuestras mentes”, vecinos que se convierten en familia…

Y también sobre la muerte. Pero la muerte como parte de la vida y no como un duelo. La muerte como elemento encargado de la incorporación del pasado más trivial a nuestro presente más cotidiano.

En este libro explica cómo todos estos aspectos de su vida influyen en la configuración de su persona tanto a nivel personal como profesional, aunque ella viva ser poeta como parte de su ser.

“Dejar que la vida fluya a través de uno en lugar de forzarte a moldear la voluntad; si significa aprender a dejar que el día, se acople al trabajo, no que el trabajo se acople al día…”

Este libro es una delicia, con unas reflexiones dignas de ser leídas, saboreadas y releídas.
Displaying 1 - 30 of 184 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.