Jump to ratings and reviews
Rate this book

Sensación térmica

Rate this book
Lucía, una joven mexicana, ha dejado atrás un hogar violento para mudarse a un departamento infestado de ratones en el East Village de Nueva York. Allí conoce a Juliana, una chica de Colombia que la deslumbra con su alegría caribeña y con la que comparte el asombro y el entusiasmo por la nueva ciudad. Pero cuando Juliana inicia una tormentosa relación con un profesor veinte años mayor que ella, Lucía rememora el maltrato que la persigue desde su niñez y que reconocerá en la progresiva transformación de su amiga.

Sensación térmica nos habla de la amistad femenina y de la violencia íntima, esa que se esconde disfrazada de amor y que explota a puerta cerrada en una casa cualquiera. Una violencia que repta y acecha en las letras de las canciones, en las leyendas y en los cuentos infantiles.

Con una prosa excepcionalmente ágil y genuina, Mayte López nos sumerge en una historia tan entrañable y cercana como demoledora. Una impactante novela que revela los resortes perversos que mueven relaciones entre hombres iracundos y las mujeres que están con ellos.

176 pages, Kindle Edition

First published November 2, 2021

40 people are currently reading
2495 people want to read

About the author

Mayte López

5 books73 followers
Mayte López (1983), escritora mexicana. Es doctora en literatura y culturas hispánicas por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y tiene una maestría en escritura creativa de la Universidad de Nueva York (NYU). Ha publicado las novelas «De la Catrina y la flaca» (Sudaquia Editores, 2016) y «Sensación térmica» (Libros del Asteroide, 2021). Actualmente es profesora de lengua y escritura creativa en el departamento de Español y Portugués de la Universidad de Yale. Vive en Estados Unidos desde 2012.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
499 (30%)
4 stars
724 (44%)
3 stars
331 (20%)
2 stars
60 (3%)
1 star
13 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 288 reviews
Profile Image for Sara Solomando.
206 reviews250 followers
November 23, 2021

Estuve en Helsinki hace años, por trabajo. Me advirtieron que tenía que llevar ropa adecuada y me compré el primer plumas de mi vida. Siempre odié los plumas hasta que hice ese viaje y todo encajó. La temperatura era de 20 grados bajo cero, y todo el tiempo alguien me hablaba de la sensación térmica. Mirad, no sé, pero a partir de 10 grados yo ya no siento los dedos de las manos ni de los pies, todo lo que baje de ahí será horrible. ¿Que por qué os hablo de frío, plumas y Helsinki? Pues porque he leído esta novela de Mayte López y he podido aprender que hay muchas más sensaciones térmicas que la mera meteorológica.
Que los grados que muestra un termómetro (cambia el mercurio por la cara de nuestras amigas, por ejemplo) no siempre refleja el frío que pasamos por dentro. Que una a veces no ve el invierno que se le avecina cuando ese hombre que que acabas de conocer se presenta como puro trópico.
En “Sensación térmica” se cuentan los encuentros y los reencuentros con los maltratos, los machistas y los xenófobos. Pero sobre todo los machistas, los que nos recuerdan que no renacemos de las cenizas, que somos pura supervivencia, que nos arrastramos a pesar de las piezas que vamos perdiendo por el camino. Que todas somos como esa rana que van hirviendo a fuego lento. “¿Cómo se llama lo que hizo? ¿Qué nombre se le da a ir desapareciendo de a poquito, a quitarla de en medio en episodios? ¿Por qué no cuenta como crimen aniquilar a una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima cómodas entregas?”
Profile Image for Lucinda Garza Zamarripa.
286 reviews863 followers
June 17, 2022
Crecemos con la leyenda de Iztaccíhuatl y Popocatépetl, con los hombres de nuestra familia cantando "Mátalas" de Alejandro Fernández a todo pulmón, con los melodramas de las telenovelas desenvolviéndose por horas en las televisiones de nuestras abuelas... ¿Qué aprendemos de todo esto? ¿qué nos enseña una cultura con tanto énfasis en un "amor que mata" tal vez demasiado literal?

Mexicanísima en medio de la isla de Manhattan, esta novela sigue a Lucía, una estudiante de posgrado que comienza a encontrar cada vez más paralelos entre la (ya de por sí problemática) relación de su amiga Juliana con un profesor, y la relación que creció viendo en casa: la de sus padres. Con una prosa ágil, un lenguaje cotidiano y un finísimo humor, Mayte López explora el poder, la violencia, el amor romántico y la complejidad de las relaciones familiares.

Entre mucho Chente, recuerdos y las calles de Nueva York, esta historia es íntima, tierna, dolorosa y, sobre todo, increíblemente real.
Profile Image for Milly Cohen.
1,422 reviews497 followers
April 25, 2022
por esas nalgadas
por ese machismo
por el abuso
por la violencia
Porque no es justo
por los recuerdos y la inocencia
por los ochentas y las corcholatas
por los muertos o más bien, las muertas
Por el silencio
Porque ya basta
y por las canciones mexicanas
por ese worth it
por la forma en cómo cuenta lo que cuenta
por todo eso amé este libro más de la cuenta
Profile Image for Iris L.
426 reviews58 followers
July 26, 2022
“No, qué ave fénix ni qué ocho cuartos. Acá no hay renacimiento, no estoy resurgiendo de entre las cenizas. Estoy apenas viva, pero me faltan piezas”

12 capítulos, unas rancheras y “La maytecita” rompió como piñata navideña la vida cotidiana de la violencia doméstica. Lo puso en palabras y detonó la identidad del macho mexicano romántizado por décadas.
Las frases ya bien conocidas como “esto no se acaba hasta que se acaba” en la que los meros machos se refieren al matrimonio, a la esposa, a su posesión, para “no dejarla en pinche paz” nunca.
“…Dalia - genio de la lámpara con síndrome de Estocolmo- va, agarra, lleva, trae, prepara, fríe, lava, compra, pone, trata de anticiparse incluso a la formulación del deseo”

Abordando el estigma con el que nacemos las mujeres en que se nos ha inculcado que debemos callar, que no hay que mostrar furia y qué hay que estar siempre dispuestas.
Frases hogareñas como ”sshhh cállate es tu papá, ssshh te va a escuchar baja la voz…sssshhhhh”
What about him? Did he grow up in an abusive environment?

Cuando mire el título del libro y después leí en lo que se resumía, no entendí nada, pero una vez leído, analizando, llorado, y superado (un poco) feels like 63• but I’m on fire!
Profile Image for NenaMounstro.
325 reviews1,378 followers
December 26, 2023


Qué funciona: la autora relaciona el trauma de la micro violencia vivida en la infancia con su vida actual, con ser ese pilar de contención con la mamá en la infancia y ahora con la amiga y su relación destructiva. La descripción de esas situaciones en ambos casos, es bastante co-relacional, puedes identificarte siendo la hija, la amiga o la otra amiga a la que le toca hacer el papel de escuchar.

Funciona la narrativa del papá, de la huída al extranjero porque la familia no es para siempre y también lastima y duele. El regreso después de muchos años, porque sigues siendo esa única persona que tiene que contener a tu agresor, a tu violentador y qué haces? lo dejas morir... siempre es una opción salir de ese círculo vicioso que es la violencia.

Qué no funciona: la hirstoria de los ratones en NY, me parece que desvía la atención sin que tenga nada que ver y aportar a la historia. Cada párrafo mete la estrofa de una canción ranchera para describir una situación o un sentimiento, lo cual se me hace un recurso poco tramposo. Una vez oo un par estaba bien, pero abusa de este recurso y empiezas a saltarte esas líneas en cursiva, porque funciona el teto aún sin leerlas.
También cansa que cada capítulo tiene un título en inglés ¿por? no aporta en nada. Por que ni siquiera es que la protagonista fuera pocha, o ese mismo título se usara después en el discurso...

Maite escribe bien, muy mexicana, muy relacional, seguro le leo algo más. Fue una lectura buena e interesante.
Profile Image for helena.
135 reviews24 followers
January 8, 2022
Algo en su forma de escribir hace que tenga la sensación, aunque no es cierto, de que está escrito sin puntos ni comas, porque lo he leído seguidito y no he podido parar. Diría que es demasiado tierno como para ser solo un libro sobre la violencia machista, pero también demasiado duro como para hablar sobre cualquier otra cosa.

"¿Cómo se llama lo que hizo? ¿Qué nombre se le da a ir desapareciendo a alguien de a poquito, a quitarla de en medio en episodios? ¿Por qué no cuenta como crimen aniquilar a una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima en cómodas entregas? Mátalas, con una sobredosis de ternura. Una mirada reprobatoria acá, una palabra burlona allá. Un toquecito al día, cada día, él -ellos- van cortando pedazos. Con sutileza al principio, con dedicación, van tejiendo el nudo corredizo y tensando la soga aunque luego, en las actas, lo único que conste es que ellas solitas se la echaron al cuello. Mátalas. Asfíxialas con besos y dulzura. ¿Con quién estabas hablando? Consigue una pistola si es que quieres. Así vestida yo no te saco a pasear, esas nalgas son mías. O cómprate una daga si prefieres. ¿Otra vez estás chillando? Síguele y te voy a dar motivos pa que chilles. Tú síguele, pinche vieja. Y vuélvete asesino de mujeres".

Profile Image for Arelis Uribe.
Author 9 books1,711 followers
November 2, 2023
Conocí a Mayte López por accidente: mi editor le preguntó si quisiera presentar mi librito Quiltras en NYC, y Mayte dijo sí. Entonces nos leímos cruzadas, yo a ella, ella a mí. Su novela entrelaza dos mundos: una infancia maltratada por la violencia patriarcal de un padre que pese a todas las machotadas sabe a veces de ternura, lo cual lo complejiza más todavía. La otra parte es una chica latina viviendo en NYC, lleno de Spanglish y campus de universidades gringas. Me dolió verme reflejada en ambos universos, porque en un mundo machista todas sabemos de violencia masculina; porque también me gané una beca y ahora vivo en el Spanglish gringo de Nueva York y quiero volver pronto a Latinoamérica antes de que el imperio me absorba por completo. Me gustó mucho el lenguaje mexicano bien chilango con el que está escrito, también el español refinado de su autora, me envió al diccionario varias veces (cosa que agradezco siempre). Lloré con la escena en que el padre está a punto se sacarle la chucha a la niña protagonista y paf, cuando ella espera los combos y patadas, no recibe nada, porque el cuerpo de su madre se interpone entre la mano castigadora y el cuerpo lacerado. Crecí en una casa de violencias y la escena no pudo sino conmoverme. Gracias a Mayte por aceptar presentar mi librito, encuentro que me llevó a su novela, que encargué por Amazon, para enriquecer aún más al tarado de Jeff Bezos.
Profile Image for April Garcia.
199 reviews29 followers
April 6, 2022
Confieso que me es difícil escribir sobre este libro; es una historia que me sacó de la pasividad, sacudió y llevó de la mano a encontrarme conmigo frente al espejo, y al igual que Alicia, lo atravesé y descubrí que la violencia, aunque parezca ya lejana, sigue permeando y aumentado la alteración de mis emociones.
Mayte López, nos cuenta en “Sensación térmica” la historia de Lucía, una joven mexicana que se encuentra en Nueva York estudiando un posgrado. Durante ese tiempo es testigo de la relación tóxica, plagada de abuso psicológico y maltrato físico en la que se encuentra su amiga Juliana, y a la vez, comienza a recordar su niñez marcada por la misma violencia. Empieza a reconocer en Juliana, el rostro de su madre.
A lo largo de la novela, conoceremos el presente y pasado de Lucía, sentiremos su miedo, su tristeza, su enojo y, sobre todo, su consternación al darse cuenta de lo que la sociedad espera de ella en su papel de “buena hija”.
El narrador omnisciente se mezcla con la voz de la protagonista, haciendo de la narración un hecho crudo y realista, pero lejos de sentimentalismo absurdo. Con un lenguaje cotidiano (plagado de modismos) y un ritmo ágil, nos sitúa en la realidad: la violencia duele en el cuerpo, pero la sensación de abandono y desapego que crece en las víctimas duele en el alma.
De igual forma, la autora también nos habla de la amistad y de las relaciones que se crean entre las personas cuando se enfrentan a los problemas de vivir en una sociedad ajena y de costumbres que les son desconocidas.
Recomiendo encarecidamente su lectura, a pesar de lo demoledor de la historia. Porque la violencia, así como el clima, es una problemática mundial. Porque “Sensación térmica” no cuenta la historia de Lucía, sino la de miles de mujeres y familias alrededor del mundo.
Profile Image for Alaíde Ventura.
Author 6 books1,622 followers
November 26, 2023
Impecables frases subordinadas y cacas flotantes, me encantó.

Seguido renace (en tw) el debate de si es bonito feo bueno malo necesario irrelevante que haya escritoras mexicanas escribiendo desde sus depas de NY. Este libro sumaría, pues, a ese debate (estéril?), y creo que sumaría hacia lo bien. Bien mirado, bien meticuloso, de adentro afuera sí se alcanza el anhelado “universal”
Profile Image for Miriam. L.
153 reviews36 followers
February 6, 2022
5⭐Demoledor.

“¿Cómo se llama lo que le hizo? ¿Qué nombre se le da a ir desapareciendo a alguien, a quitarla de en medio en episodios? ¿Por qué no cuenta como crimen aniquilar a una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima en cómodas entregas. Mátalas con una sobredosis de ternura”.

Violencia contra la mujer, violencia doméstica, xenofobia, amistad entre mujeres; estos son algunos de los temas con los que nos vamos a encontrar en Sensación Térmica.

El libro intercala el presente con recuerdos de la vida de Lucía y nos muestra, a través de sus páginas, como lo más cotidiano está impregnado de machismo, misoginia y violencia. No es un libro fácil, pero se lee en un abrir y cerrar de ojos. No dudéis en darle una oportunidad.
Profile Image for Alba GR.
44 reviews5 followers
November 29, 2021
Me ha encantado, pero se me ha hecho durísimo, no creo que sea un libro apto para todos los públicos.
“Los odia porque saben pero aquí están igual”
“Se encargó de que estuviera sola y, cuando la tuvo acorralada, apretó el hilo rojo hasta reventarle la cintura”
“Ellos siempre se salvan del fuego, de todos los fuegos”
“Como se llama lo que hizo? Que nombre se le da a ir desapareciendo de a poquito, a quitarla de en medio a episodios? Por qué no cuenta como crimen aniquilar a una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima en cómodas entregas?”
Profile Image for Yamal.
213 reviews10 followers
February 19, 2023
¿Cómo se sobrevive a una infancia marcada por el machismo y la violencia doméstica? Pues con muchas heridas que no acaban de cicatrizar, pero con un radar ultrasensorial que detecta al vuelo cualquier violencia disfrazada de amor.
Profile Image for Gaby Pérez.
217 reviews29 followers
July 28, 2022
Recuerdan el meme que dice "vine buscando cobre y encontré oro" pues esa fue la sensación que tenía al estar leyendo. Me encanta cuando un libro logra transmitir y este sin duda es uno de ellos
Profile Image for Beatriz.
495 reviews209 followers
June 30, 2022
Lucía tengo que contarte que yo siempre tengo en lo de la sensación térmica. Más que pensarlo la siento. la siento todo el rato. si hablamos de frío la siento pegada a la espalda como las malas compañías. con el calor ocurre diferente, me traslada al desierto y allí entre las dunas de mi imaginación encuentro la paz... se cuenta por aquí que, cuando de repente sientes mucho frío, es que hay algún espíritu cerca. a mí eso me da miedo unas veces y otras me gusta. pero porque hago trampa. siempre elijo a quien viene de visita. para algo debe servir ser la narradora de la historia.... pero claro, el problema viene cuando otros quieren decidir por ti. como tú abuelo, o tu padre, o el profesor ese que embaucó a Juliana y te la arrebató para siempre. que tú sabes, mejor que yo, que morirse es lo de menos pero ¡ que trago ese!!! porque Dalia fue la primera en pagar ese peaje y eso sigue ahí, pegado como el frío del invierno. quizás sea lo de menos para un ratón de un apartamento en Brooklyn pero no para nosotras. aunque queramos hacernos las duras. la cosa no va de morirse sino de intentar que no te maten. E ahí el frío y luego la sensación térmica. Dos números diferentes en dos cuerpos diferentes. El mercurio del termómetro y la piel caliente por la sangre. Farenheit y Celsius. Sístole y diástole.
.
#maytelopez narra con un lirismo impresionante la historia de Lucía, una joven mexicana afincada en Nueva York con una beca para estudiar. Con la técnica del flashback iremos dando saltos en el tiempo para poder conocer a Dalia y Álvaro, sus padres, y su relación con ellos marcada por el autoritarismo de su padre y los golpes hacia su mujer. También nos situaremos en el presente y en su corta relación con juliana, la chica que no encontró a la persona que realmente había en el hilo rojo que anuda a su minúscula cintura. Y luego Malena que actúa como el acotador del teatro y que sólo sale a escena para dar malas noticias. Primero la muerte de Dalia y luego el accidente del padre y ¡ corre niña vuélvete de donde estés que tienes que cuidar a tu padre.! Pero ¿como se miden las calorías de las relaciones familiares? El roce hace el cariño pero.... ¿de que roce hablamos?
¿de que roce hablamos? quizás ya vaya siendo hora de cambiar estos parámetros carentes de sentido. Aquí no hay roce que valga ¿verdad, Lucía? . Hace ya mucho tiempo que una terapeuta me dijo que los hijos no estaban obligados a querer a los padres, Lucía entendió que la única carencia a la que podía agarrarse la iba a salvar la vida. Y eso hizo. Vivir que es lo más.
Profile Image for Laura Peláez M. (IG: lauradevoralibros).
283 reviews116 followers
September 17, 2022
Quedé muy impresionada con este libro. Al ser tan sencillo su lenguaje, uno se olvida que está leyendo un conflicto tan profundo como lo es la violencia psicológica.

Lucía es mexicana y Juliana, colombiana. Se conocen en Nueva York, y se convierten en grandes amigas, hasta que una relación destructiva, la enfermedad de un familiar y una noche de exceso las va separando de ese mundo que habían creado entre ellas.

El ser de países diferentes, no las hace desconocedoras del comportamiento machista y patriarcal que ejercen los hombres sobre las mujeres en latinoamérica. Poco a poco, con comentarios, actitudes, toques o miradas desagradables, las mujeres nos vamos acostumbrando a que ese trato es lo normal, lo que debe ser.

Sumisas y calladitas es lo que se manda. Qué fácil es opacar a una mujer que quiere y tiene todo para brillar.

Me encantó llegar a este libro y entender la sensación térmica cuando se vive en el invierno de la tristeza y el maltrato.

A través de sus páginas, nos van recordando con frases de rancheras cómo las flores y las serenatas de mariachis han sido la estrategia por excelencia para que la mujeres estemos obligadas a perdonar en público [y en privado].

¿Qué violencia es más silenciosa que la psicológica? ¿Quienes no la han padecido son capaces de entenderla?
Profile Image for Nerea Knopfler.
87 reviews95 followers
February 6, 2023
Este año, por lo visto, me he propuesto dejarme rota con cada lectura. 💔

«Y él ahí, fresco como una lechuga, recibiendo palmadas en el hombro. ¿Cómo se llama lo que hizo? ¿Qué nombre se le da a ir desapareciendo a alguien de a poquito, a quitarla de en medio en episodios? ¿Por qué no cuenta como crimen aniquilar a una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima en cómodas entregas? Mátalas, con una sobredosis de ternura. Una mirada reprobatoria acá, una palabra burlona allá. Un toquecito al día, cada día, él —ellos— van cortando pedazos. Con sutileza al principio, con dedicación, van tejiendo el nudo corredizo y tensando la soga aunque luego, en las actas, lo único que conste es que ellas solitas se la echaron al cuello. Mátalas. Asfíxialas con besos y dulzura. ¿Con quién estabas hablando? Consigue una pistola si es que quieres. Así vestida yo no te saco a pasear, esas nalgas son mías. O cómprate una daga si prefieres. ¿Otra vez estás chillando? Síguele y te voy a dar motivos pa que chilles. Tú síguele, pinche vieja. Y vuélvete asesino de mujeres.»
Profile Image for Silvia.
61 reviews
August 1, 2022
Una novela dura, pero muy necesaria. Se lee muy rápido pero es un libro de los que dejan poso (habla de violencias soterradas y de cómo a veces aceptamos como normales conductas muy tóxicas arraigadas desde la infancia).
Profile Image for Clara Ortiz Lomo.
58 reviews9 followers
February 27, 2025
lo que más me ha gustado es que tratase el tema de lo complicado que es gestionar que tu amiga tenga una relación abusiva... lo que menos me ha gustado: que se acabase. mayte lopez un beso qué lista eres y qué bien te expresas!
Profile Image for Carolina Mares..
228 reviews15 followers
December 30, 2022
«¿Cómo se llama lo que hizo? ¿Qué nombre se le da a ir desapareciendo a alguien de a poquito, a quitarla de en medio en episodios? ¿Por qué no cuenta como crimen aniquilar a una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima en cómodas entregas?»

La historia te rompe porque la reconoces.
Profile Image for Marta.
82 reviews97 followers
August 29, 2022
me ha encantado!!! es un libro muy duro que te deja el corazón rotísimo, pero lo recomendaría mil veces. hay mucha verdad y mucho dolor en sus palabras 💔
Profile Image for lecturas_niponas.
163 reviews216 followers
October 23, 2024
La primera mitad del libro aún no podía imaginar lo poderoso que resultó este libro, lo bien que se iban a desarrollar los personajes, el mensaje sin ser mensaje que, creo que eso busca su autora cuando la protagonista dice: yo no soy ninguna ave fénix y cuando Juliana, su amiga, no es ejemplo de nada porque no se le debe eso a nadie.
Gran libro.
Profile Image for abrazaletras .
140 reviews7 followers
February 9, 2022
¿Alguna vez te has parado a escuchar la letra de alguna canción que creías de amor y te han dado escalofríos? ¿Has pensado alguna vez que eso no es amor sino posesión y amor tóxico para salir corriendo? Algo así le debió pasar a Mayte López con las rancheras de su infancia. Y con esa banda sonora de fondo nos presenta una novela que en menos de 200 páginas te desarma y te desgarra.

Una historia protagonizada por mujeres y narrada con unos modismos y una oralidad que te acercan aún más a Lucía, Alma y Juliana: las jóvenes universitarias en “niuyor”.

Mientas los capítulos van desgranando el secreto que guarda Lucía con su “candadito en la boca”, conocemos a Juliana, una prometedora colombiana cuyo brillo se va apagando debido a su relación con el Profesor. Esa figura que encarna el heteropatriarcado más repulsivo y peligroso. Una relación que la llevará poco a poco a la humillación y a la anulación, mientras Lucía es testigo de la escalada de violencia psicológica ejercida sobre su amiga.

Vivencias presentes y recuerdos con el telón de fondo de la violencia de género.
Amores románticos idealizados que no son más que corredores de la muerte. Una historia dura y real, que te gana en cada capítulo y cuyas páginas finales son magníficas.

📍Esta plaga que no tiene vacuna ni inmunización posible se ha llevado por delante la vida de 1125 mujeres en nuestro país desde 2003. Por desgracia, no están todas las que son. Ojalá este 2022 nos diera tregua. “Ya estuvo bueno”.

“Claro que ese güey es, aparte de todo, pintacuernos. Claro que un cabrón que no respeta nada, un pendejo que te hace menos todo el tiempo, que no te baja de loca y te habla como si fueras una pendeja, no se toca el corazón a la hora de ver dónde más puede meter el pito. Ya estuvo bueno.”

“¿Cómo se llama lo que hizo? ¿Qué nombre se le da a ir desapareciendo a alguien de a poquito, a quitarla de en medio en episodios? ¿Por qué no cuenta como crimen aniquilar una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima en cómodas entregas? […] Una mirada reprobatoria acá, una palabra burlona allá.”
Profile Image for Juan Araizaga.
823 reviews144 followers
May 15, 2022
2 días y 176 páginas después. El primer libro que leo de la autora, pero que me un amigo de los libros me recomendó. y que francamente quedé fascinado con la recomendación. Este libro es uno de los más "frescos" que he leído durante un tiempo.

La personaje principal se mueve entre su frío departamento de Nueva York, y sus recuerdos de México; en distintas etapas de la vida. Niñez, y juventud. Este libro tiene mucho machismo, mucho feminismo. Mucha misoginia, si como hombre te sientes apenado, como mujer debes sentirte frustrada, de una realidad tan cabrona por la que la que se debe pasar.

El libro sabe tan fiel, que estoy seguro que todos los mexicanos conocen alguna situación similar. Un abuelo autoritario y macho, un papá que intenta seguir sus pasos, y que termina siendo un golpeador, abusivo y violentador emocional. En caso que no conozcas un caso así (como hombre) probablemente seas tú.

Un detalle que me agradó bastante fue, que cada capitulo lleva una canción ranchera, y que muchísimas de ellas están plagadas de misoginia *pretends to be shocked*. Todo el libro es maravilloso, pero el final me pareció bastante bueno y cumplidor. He leído otros autores que han vidido en Estados Unidos y/o son pochos, pero la autora me suena más mexa que gringa, y esa mezcla y resultado me agradó bastante.

Perfilado para ser uno de los mejores del año.
Profile Image for Claudia.
194 reviews
July 4, 2022
Llámenme loca, sentí como haber leído La campana de cristal del 2020.
Profile Image for Andrea Proenza.
95 reviews106 followers
June 15, 2022
“In New York, concrete jungle where dreams are made of, there’s nothing you can do” cantaba Alicia Keys. Nueva York, la ciudad en la que algunos, muy pocos, consiguen sus sueños. Nueva York, la ciudad en la que otros, la mayoría, experimentan la soledad, la v*olencia, la precariedad, el racismo, las desgracias. Lucía, la joven mexicana protagonista de ‘Sensación térmica’ de Mayte López está en el segundo grupo.

Dejar atrás una infancia marcada por un padre abusador es el objetivo de Lucía cuando se traslada a la gran ciudad. Sin embargo, al igual que estos días la v*olencia machista campa a sus anchas en los telediarios, tampoco es fácil escapar de ella en la ficción. Y en Nueva York conoce a Juliana, una joven colombiana que se encuentra en una relación de maltrato psicológico con un hombre al que la autora se refiere en todo momento como “el Profesor”. Un hombre sin nombre que puede ser cualquiera, que lo pueden ser todos.

“No te muevas, si me quieres no te muevas, y repasó con su lengua de borracho los cachetes, la nariz, la barbilla, los párpados asqueados y ensopados de Juliana: tú eres mía, chamaquita”.

A través de una prosa fresca y adictiva, Mayte López es capaz de trazar en menos de doscientas páginas una narrativa precisa y certera de cómo funciona la v*olencia machista a través de las vidas de Juliana y de Dalia, la madre de Lucía. Todo lo que está debajo del iceberg cuando los medios de comunicación sólo nos permiten ver la punta. De esta forma, la autora nos enfrenta a preguntas para las que muchas veces no tenemos respuesta: por qué no lo dejas, por qué no te marchas, por qué le perdonas, por qué…, por qué…, por qué…

“Porque (Dalia) lo perdonaba siempre y Lucía no entendía, y no entiende aún, por qué. Acaso por los años invertidos, por costumbre de otro hueco en el p*to colchón o, peor tantito, por ella, por Lucía, por la familia que desde chica le habían dicho que formaba”.

‘Sensación térmica’ es, sin duda alguna, uno de esos libros que dejan poso. Fue el protagonista de una de nuestras sesiones del Club de Lectura para el Malestar Millennial, por lo que os puedo asegurar que es uno de esos libros a los que se les puede sacar mucha ‘chicha’, pero el espacio aquí no lo permite. Solo puedo decir que leáis a Mayte López y que la sigáis muy de cerca con todo lo nuevo que publique.
Profile Image for Romelina .
269 reviews220 followers
April 13, 2022
En Sensación térmica vamos a ir conociendo el pasado y presente de Lucía, una mujer que dejó México para estudiar un posgrado en Nueva York, ciudad en más que ha armado una nueva vida a pesar de su constante tristeza por el pasado que vivió con sus padres.
Lucía tiene una roomie que la acompaña en los malos momentos pero también pasa mucho tiempo con Juliana, la típica amiga que va saltando de una relación tormentosa a otra, por lo que Lucía resulta ser constantemente su paño de lágrimas. Así van sus días universitarios en la mejor ciudad del mundo hasta que un nuevo amor de Juliana llega para agrietar su amistad pero también vendrán noticias nada agradables de México, noticias que Lucía tendrá que enfrentar.

Una historia sencilla que podría ser la tuya o la mía, una historia de abuso y tristeza soltaría, una historia del dolor de la amistad y el amor, una desesperante historia familiar (en los dos sentidos). 🔁
Que las pocas páginas del libro no te engañen porque en tan poco Mayte López logra condensar varios sentimientos difíciles de aceptar y la protagonista les pone nombre y los encara aunque lleva temiéndonoslos desde pequeña.
Un libro que me sacó más de una lagrima pero que en toda su tristeza convocó también un rayito de esperanza.

No les cuento más porqué esta chiquito y no se los quiero echar a perder pero tienen que leerlo. 5⭐️
Profile Image for Alejandra Banca.
Author 6 books42 followers
May 6, 2022
Este libro me removió tantas cosas que tuve que parar en medio de la lectura y perderme un ratito en mis recuerdos: la infancia, la adolescencia, los silencios de amigas y familiares, las peleas entre los padres y esa visión de niña que no sabe qué pasa pero al mismo tiempo lo sabe todo.

La culpa por querer, la culpa por no querer lo suficiente, por tener que escoger un bando como si de una guerra se tratase; la culpa por no alzar la voz y defender, defenderse. La rabia y la culpa ante la sumisión aprendida, ante la violencia y el machismo tan presentes, tan normalizados y aceptados porque «es lo que toca y resistirse tiene consecuencias. No es que ninguna de nosotras se haya resistido alguna vez, pero tardar demasiado, poner mala cara, o no hacer las cosas del modo correcto (el que él prefiere, el que él decide sobre la marcha) también tiene consecuencias».

«Nada se resuelve, estas cosas se arrastran nomás». Y es así: una herida que no cicatriza y de vez en cuando vuelve a sangrar.

«¿Cómo se llama lo que hizo? ¿Qué nombre se le da a ir desapareciendo a alguien de a poquito, a quitarla de en medio en episodios? ¿Por qué no cuenta como crimen aniquilar a una mujer a cuentagotas, descuartizarle la moral y la autoestima en cómodas entregas?».
Profile Image for Nela.
486 reviews23 followers
January 29, 2023
Lucía es una mexicana que se va a NY a estudiar, conoce a Alma que se vuelve su roomie, viven en un depto infestado de ratones.

Lucía tiene una amiga Colombiana llamada Juliana, cada que recibe a su amiga en el depto recuerda su infancia y vida en CDMX llena de violencia intrafamiliar, Juliana se encuentra en una relación tóxica con un profesor. Lucía no sabe cómo ayudar a su amiga, le da por su lado, sin embargo ve venir sobre ella una violencia.

En los recuerdos de Lucía, conocemos al abuelo abusivo, mano larga con un pasado violento, esa violencia se hereda, el padre de Lucía: Álvaro es muy violento con su madre Dalia, en un machismo excesivo la autora muestra a una Lucía sometida con miedo que trata de salir de ese ciclo aunque sea rota pero viva.

Siento que las groserías sobran, aunque sea un lenguaje cotidiano generacional y la incorporación de frases de canciones a veces forzado.
Profile Image for Mónica Thomas.
231 reviews4 followers
April 10, 2022
Un candadito nos vamos a poner. El que se lo quite va a perder.

Una historia dura, pero que no necesita caer en golpes bajos. El relato de los abusos desde dos lugares diferentes, desde dos clases de víctimas diferentes.
Lucía es hija de un padre violento. Vio ese abuso hacia su madre mientras ella vivía otro tanto en su hogar. La herida la acompaña. Una herida de por sí sangrante que se abre mucho más cuando su amiga, Juliana, se involucra en una relación abusiva con un profesor.
¿Se puede sanar o apenas se aspira a sobrevivir?
La autora nos decora el libro con referencias de canciones y mitos, en su mayoría mexicanos, que nos van mostrando cómo se ha romantizado el maltrato, aceptado culturalmente.

-Pero se murieron, ¿no?
-Sí, Lucía. Se murieron de amor. Pero ¿no escuchaste, mija? Morirse es lo de menos.
Displaying 1 - 30 of 288 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.