Jump to ratings and reviews
Rate this book

The Good, the Bad & the Poet

Rate this book

Kindle Edition

Published October 5, 2020

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Gaby Sambuccetti

1 book2 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
3 (100%)
4 stars
0 (0%)
3 stars
0 (0%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 3 of 3 reviews
Profile Image for ROSY SUÑÉ.
2 reviews
August 15, 2022
La poeta Gaby Sambuccetti escribe un grito insumiso a esas esferas del poder de un sistema patriarcal con tendencia selectiva y discriminatoria hacia las mujeres que se inician en el ámbito poético, Sambuccetti danza con versos alternativos, juega, se salta las normas, pierde el miedo a crear y recrear escenas, ambientes y estados emocionales con versos no académicos, es una poeta urbana que huele las cloacas de las calles y con un sencillo lenguaje salpica sus versos en el asfalto.

«¿Cómo puedo arruinar este verso? hacerlo mío…Y Romperlo. Romperte…» (Poema «Mis críticos»)
Al leer «Mis ídolos» se me antojó un subtítulo para este poema «La compra-venta de almas» o «La consumición de cuerpos desalmados», este poema me hizo recordar la investigaciones universitarias que se han hecho en torno a los medios de comunicación masiva por sociólogos o antropólogos audiovisuales que hablan de cómo los Estados legitiman a los medios como la televisión para difundir a su máxima expresión a personas-personajes sin objetivos de difusión cultural, enarbolándolos como héroes cuando en el fondo, leyendo entre líneas están difundiendo ideologías que precisamente el poema de Sambucceti evidencia, como el racismo, la discriminación, la pederastia, la violencia de género.

Es tal el poder que se les brinda a estos seudo-artistas, por el sólo hecho de su apellido heredado y/o de su alto índice en los «me gusta» o por su alta cantidad de seguidores, que se les otorga esta certificación simbólica de que son el ejemplo a seguir de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, y que si no leen no pasa nada, para las cadenas televisivas no importa que un ídolo de masa no posea una aportación que cultive el conocimiento o las verdaderas artes, mientras sea capaz de ser todo un show de venta de marcas, un consumista empedernido de objetos superficiales, da igual si se crea estereotipos machistas mientras ellas o ellos vendan, serán tratados como dioses audiovisuales.

Precisamente en el transcurso de esta pandemia, la industria se ha reinventado para ser aún más comercial, el poema de “Mis ídolos” es una crítica salvaje y sin tapujos a esa población consumista de personajes pre-fabricados por esos medios que construyen y arman cuerpos y cerebros con discursos sin argumentos, con pre-juicios o con argumentos falsos, con un gran aparato de la estética visual hecha por blancos y para blancos, impregnada de frases tergiversadas, pero que la audiencia los avala y se eleva a «verdad» aunque carezca de pruebas tangibles, la población infantil crece en el imaginario de que por el sólo hecho de salir en la T.V. es lo mejor, lo legal y la única verdad. «Mis ídolos» un poema activista, que denuncia y cuestiona a quién o a quienes tienden a idolatrar a estos personajes, OLVIDÁNDOSE de los verdaderamente importante:

«Nadie va a ver los cuerpos, las piedras en sus manos. La furia de las moscas» (Poema «Mis ídolos)
Profile Image for Enrique Bernales Albites.
2 reviews2 followers
January 19, 2021
The Good, the Bad & (my poems) the Poet es un libro bilingüe, el mismo que se distingue de otros dispositivos bilingües del lenguaje. Si uno es monolingüe no puede concretar este viaje, esta lectura, esta aventura del significar y el sentir. Hay una conexión entre ambos poemas, la versión en castellano e inglés. Asimismo, cada poema es un tripulante con su propia personalidad, su propio corazón metafórico, como una estrellita azul dibujada al lado de una imponente torre Eiffel escarchada, con sus misterios del lenguaje que uno se perdería si no tiene la característica de lector bilingüe de poesía.

El libro genera su propia dinámica de inscripción al estilo de las muñecas rusas llamadas matrioshkas. El título ya refiere a una obra, cinematográfica, con su propia historia, tachada, luego sigue una inscripción donde la voz poética señala que se trata finalmente de una autobiografía. Obviamente que son textos, escritura inspirada en la experiencia de vida, pero finalmente se trata de poesía, tejido que escapa a la inscripción o al cúmulo de inscripciones y en esa fuga de sentido genera su propia danza con los signos, necesarios para entender este poemario lleno de secretos y misterios como la vida y su espejo: el lenguaje humano.

El libro es acto performativo autobiográfico, recuento del humano ser artista posmoderno en un mundo sin Dios, sin sentido, sin grandes narrativas, pero donde el dolor, el abuso o la alegría siguen siendo reales. Así se puede afirmar que no hay otro formato como la poesía para transmitir y comunicar este conocimiento. Un conocimiento que, con sus claroscuros respectivos, es vida y signo, autobiografía y espejo.

Ver más: https://link.medium.com/H2cdMhZFadb
Displaying 1 - 3 of 3 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.