Sixteen short stories comprise "Historias de un Plomero", Andrés Rozada's posthumous debut. An architect by formation, Rozada explored Mexico City's entrails with his pen and notable vision. The genre and tone varies throughout this solid collection, but a sharp dark humor embedded on an unusual form of sci-fi stands out. A cunning 'chilango', Rozada chops in fun digestible pieces the idiosyncrasy of the same megalopolis that he enjoyed living in. Historias de un Plomero holds an authentic voice, one of its generation and one that asserts attention from the very first page.
Mexican writer and architect, Andres Rozada combined his great passions: science fiction and architecture; to explore an imaginary world within the Mexican urban context. Memoria Militia is perhaps his most famous work: an epistolary account in a dystopian near future in the bowels of Mexico City. This piece has all the elements to position itself among the science fiction classics of Latin America.
Rozada's writings, noted for their humor and incisive study of the urban reality, are being published posthumously with the debut: "Stories of a Plumber", sixteen stories that expose the idiosyncrasy of the same megalopolis in which he loved to live in.
New stories by Rozada are to be published in the following years.
Una joya de la ciencia ficción mexicana - con un humor sutil pero filoso, Historias de un Plomero te sumerge en las calles de la Ciudad de México en un futuro cercano entre personajes místicos y escenas singulares. Sin duda uno de mis favoritos.
Suculento. Los cuentos que componen Historias de un Plomero tienen una vida propia. Uno siente estar viendo la Ciudad de México a través de ojos nuevos: que se burlan y alaban al mismo tiempo a este monstruo urbano y a sus habitantes. Entre risas y desafiantes reflexiones uno va ascendiendo por la enroscada cadena de narrativas que Rozada construye con naturalidad. La inspección de lo aparentemente obvio, la imaginación de otros Méxicos posibles e imposibles, el homenaje a personajes tan extravagantes como reales; con estas y otras 'vigas' los cuentos construyen un pedazo de urbe por el que vale la pena perderse.
Simplemente fascinante. Toda persona, conozca o no la Ciudad de México, debe echarse estos cuentos que te llevan a imaginar infinidad de posibilidades que habitan un espacio cosmopolita. Andrés claramente se sumergió en una vida a detalle de la Ciudad de México, con una perspectiva arquitectónica, urbanista, de personajes y oficios. Maravilloso.
Con el telón de fondo de una Ciudad de México a veces real, a veces imaginaria, Historias de un plomero agrupa dieciséis historias sorprendentes y llenas de imaginación.
Historias de un plomero nos lleva en una ciudad de México distópica o real (?) De automovilistas enloquecidos, un México de tacos y garnacha. Una ciudad donde las milicias se apoderaron de los edificios emblemáticos. Un México donde reina el Temblor. Sismo Rey, una de las muchas talentosas historias del libro es mi preferida.
Con un humor mordaz, “Historias de un plomero” nos adentra en un mundo mitad híperrealista mitad ciencia ficción que tiene como eje gravitatorio la Ciudad de México. Cada historia emana el amor/odio compartido por la megalópolis y va tejiendo un hilo más profundo que la conecta con la siguiente. Mucho más que una colección de cuentos, “Historias de un plomero” es una oda a los entresijos, folclor y contradicciones chilangas. Uno de esos libros que no se olvidan nunca.