Jump to ratings and reviews
Rate this book

Buenas hermanas

Rate this book
¿Qué pasaría si las hermanas March, las queridas protagonistas del clásico Mujercitas, hubieran nacido en una sociedad totalitaria?

En la ciudad ideal de Concordia todos son Buenos Ciudadanos. Hacen su vida y su día a día es plácido y sin sobresaltos, al menos, mientras obedezcan las normas y al gobierno que les vigila en todo momento.

Entre los Buenos Ciudadanos de Concordia, la familia March es una de las más respetadas y las hijas de la familia son todo lo que se espera de ellas: talentosas, dóciles, buenas hermanas y buenas ciudadanas, pero todo esto cambiará en cuanto comiencen a ver las fisuras del sistema, en cuanto comiencen a preguntarse si ese mundo en el que viven es tan ideal como parece.

Primer capítulo:

https://costaalcala.files.wordpress.c...

528 pages, Paperback

First published November 13, 2019

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Costa Alcalá

8 books176 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
38 (17%)
4 stars
85 (39%)
3 stars
65 (30%)
2 stars
24 (11%)
1 star
2 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 71 reviews
Profile Image for Marta Álvarez.
Author 22 books5,745 followers
March 29, 2020
La actitud de damas perfectas que se les exigía a las protagonistas de Mujercitas encuentra un hogar perfecto en Concordia, una ciudad distópica donde las cámaras vigilan la rectitud del comportamiento de todo el mundo, al más puro estilo de 1984. Este «doble retelling» parece una mezcla estrafalaria (...) http://www.eltemplodelasmilpuertas.co...
Profile Image for Lucía Cafeína.
1,514 reviews175 followers
December 16, 2019
¿Me volví loca al ver que los maravillosos Fer Alcalá sacaban un retelling, y de Mujercitas, encima? Evidentemente.
Las March en la sociedad de la distopía totalitaria de 1984, con escenas que dan bastante yuyu, y pasajes que, inevitablemente, te indignan por las ideas de esa sociedad. Con unos personajes maravillosamente conseguidos. Aunque también he de decir que a veces se me ha hecho excesivamente lento y me esperaba un desenlace un ppquito más impactante.
De todas formas, bravo.
April 2, 2020
https://entrelibrosyalgoomas.blogspot...

Antes de nada quiero decir que este libro es un retelling del clásico “Mujercitas” y que además seguramente tenga segunda parte. Esto último yo no lo sabía y en cuanto lo supe cambió totalmente mi opinión sobre el libro.

Los autores nos meten en una distopia ambientada en un clásico y eso hace que nuestra mente nos mantenga en tensión, ya que sabemos lo que depara la sociedad en aquel entonces, pero nos asombra lo que nuestras protagonistas hacen. Tengo que decir que a mí, personalmente, me pareció una mezcla del clásico (el cual no leí) y “El cuento de la criada”, la verdad que fue una historia que me engancho y si bien es cierto que al principio el final me pareció muy precipitado y que dejaba cosas a medias, al enterarme que posiblemente haya segunda parte esta opinión cambio por completo.

Nuestras protagonistas viven en un pueblo llamado Concordia en el que todo el mundo debe ser correcto a la par que sumamente feliz, pero aun con todo esto el pueblo está dividido en distintas clases y tienes que conseguir logros para estar en la clase más alta de la sociedad.

“Un retelling de mujercitas, con personajes únicos e increíbles, con muchos sentimientos y momentos que no sacaras de tu mente. Una historia que plantea una revolución y una lucha por la libertad, en la cual te involucraras por completo”
Profile Image for Lucia Nieto Navarro .
739 reviews161 followers
November 5, 2021
Es la primera vez que leo a los autores y la verdad que la pluma me ha gustado bastante. La novela es una nueva “visión” del clásico de Mujercitas con una mezcla también de otro clásico como 1984.
La novela es una distopía, el mundo en el que se encuentran nuestros personajes es un lugar del futuro, un mundo en el que viven bajo un “ojo” que todo lo ve, y que las obliga a obedecer y ser buenas personas y ciudadanas.
La ciudad donde se encuentran, Concordia, las apariencias lo son todo, lo mas importante siempre es lo que se ve, asique cualquier fallo puede ser condenado, castigado, o mandados a la guerra e incluso a la horca, según el fallo que hayas cometido…

Es un mundo bastante complejo, ya que ellas están “encerradas” y los autores nos muestran mucho mas de esa pequeña parte donde se encuentran.
El principio del libro se me hizo lentísimo, quizá porque tiene que explicar todo este mundo, pero tenía la sensación de que no pasaba nada hasta mitad del libro…

Algo que si me ha gustado es que todos los personajes están muy bien estructurados y definidos, las hermanas March, tal cual como en el clásico, aunque cambian ciertas cosas, claro. Al igual que en el clásico, mi preferida fue Jo, y aquí se repite, con el paso de la historia vamos viendo que es ella la que se da cuenta que no llevan un vida normal, y la primera que se revelará ante el “gobierno”. Al igual que las hermanas, los personajes secundarios también están muy bien definidos cada uno con sus historias.
.
ME gusta la importancia que se le da a que en cuanto sale a la calle tiene que ser todo perfecto, arreglada, pintada y guardando siempre las apariencias… creo que eso era lo que el clasico nos contaba, pero evidentemente aquí hay un factor más, todo tiene sus consecuencias si no lo cumplias. Me imaginaba las calles con pantallas y mensajes diciendo lo que tenían y no que hacer, y también informando de como se estaba desarrollando la guerra…

En conclusión, la premisa es buena, un mundo distopico donde todos están controlados, pero se me ha hecho muy lenta, y pesada aunque habia puntos y momento que me gustaba mucho más leerlos.
Profile Image for Andrea.
356 reviews1 follower
December 13, 2019
En Concordia todos los ciudadanos se deben regir según los preceptos del Libro del buen ciudadano, que establece cómo se ha de comportar la población del país. Una de las familias más respetadas es la formada por las hermanas March y su madre que siguen a rajatabla las directrices dadas por el libro y en apariencia son las perfectas ciudadanas. Pero en el sótano guardan un secreto que de conocerse las pondría en peligro.

Tenía muchas ganas de leer este libro porque quería leer algo más de los autores que me gustaron mucho con Heredero, y también al saber que era un retelling de Mujercitas ya que me han gustado todos los que he leído. La historia nos sitúa en Concordia un país que vive en guerra y cuyos ciudadanos deben comportarse según las estrictas normas de un libro que dicta lo que es un buen ciudadano. Incontables cámaras se encargan de comprobar que los dictámenes del libro se cumplan ya que de no ser así esto les hará perder su posición social y empeorará sus condiciones de vida. Allí las hermanas March y su madre intentan comportarse según las normas del libro. Todo transcurre en apariencia normal hasta que Jo introduce en la familia a un joven que pondrá en peligro a la familia y también hará que empiecen a cuestionarse las buenas intenciones del gobierno. Tengo que reconocer que no he leído el clásico de Mujercitas pero por lo que he indagado creo que es un buen retelling ya que tiene algunas similitudes con el clásico. Lo que más me ha gustado del libro es la ambientación creada por los autores. Concordia es un país totalitario y distópico que adoctrina a sus ciudadanos a llevar una vida recta y reprimir cualquier tipo de sentimiento. Vamos "produce" ciudadanos perfectos en los que ningún tipo de "fallo" está permitido. Me ha parecido muy original el concepto creado por los autores de ''malacción" y que el castigo dependiera de hasta donde llegase ese mal comportamiento. Otro aspecto que me ha encantado son los personajes, creo que todos están muy bien creados y que algunos de ellos tienen una gran evolución durante la historia. De todos ellos destacaría a Jo la más obstinada de las hermanas y la única que se cuestiona los estrictos preceptos de la sociedad. Es sin duda mi personaje favorito junto con Teddy, un joven de la alta sociedad al que le encanta la música y que forma junto con Jo una gran pareja de amigos. Amy para ser sincera no me cayó muy bien porque sus comportamientos me parec��an algo egoístas y a veces ambiguos. Otra cosa que me gustó es que el libro está lleno de giros inesperados que logran sorprenderte. La historia está escrita en tercera persona de tal manera que nos permite conocer las vidas y personalidad de cada una de las hermanas aunque la historia se centra en Jo y Amy. La pluma de los autores me ha encantado hace que te enganches a la historia desde el primer momento y que te identifiques con los personajes. El final es quizás lo que menos me gustó porque me gustaría saber cómo continúa la historia así que confío en que los autores escriban una segunda parte.
Profile Image for Anabel.
653 reviews115 followers
January 31, 2020
Puntuación: 3.5

Tuve que dejarlo de lado un tiempo, es que me pilló en mala época y es un libro lento de leer, sobre todo al principio. Pero lo volví a retomar y menos mal, en una mejor época porque desde cierta parte se vuelve frenético, desde luego los personajes están muy bien perfilados, son únicos y fantásticos. Además la ambientación está cuidada con mimo y detalle, es una distopía que no le falta de nada, lo malo es que esto hace que la lectura sea muy lenta, lo que hay que leer con paciencia y sin perder detalle. Desde cierta parte la historia se vuelve frenética y ya no podía parar, no para de haber giros y pasar de todo hasta llegar al final.
Profile Image for Cami L. González.
1,111 reviews347 followers
October 29, 2021
La idea está bien, pero el libro resulta terriblemente aburrido. Pasé casi el 70% esperando que empezara la trama, la que resultó estar toda casi al final del libro. Todo sucede de golpe y condensado en las últimas páginas.

Las hermanas March son buenas ciudadanas, ejemplos de Concordia. Sin embargo, guardan un secreto, uno que podría costarles muy caro. Las hermanas creen que viven en un mundo perfecto, sin embargo, poco a poco comienzan a darse cuenta de que el mundo no es tan bonito como creían al inicio.

Es el segundo libro que leo de estos autores y la verdad es que me pasó algo similar que con el primero. Una muy buena idea que se demora todo el libro en partir y que sucede demasiado rápido al final. A pesar de lo que pueda parecer es un libro de personajes, por desgracia, todos son tan planos o desagradables que a medida que escuchaba no podía importarme menos lo que les sucediera.

Me gustan los clásicos, aun así al mismo tiempo no me importa que los modifiquen, los actualicen o hagan retellings, me parece bien. Mis problemas aquí no tienen que ver con la historia original (de la que no soy muy fan) o lo que le hicieron a los personajes, sino que con el libro en sí como producto final.

Los focos de la historia son Jo y Amy. Jo es, tristemente, tonta, no es que sea impulsiva es tonta, ve las cosas y no entiende, se da vueltas una y otra y otra vez, pero no avanza hasta el final e incluso ahí, sus planes son solo impulsos del momento. Amy podría ser la más interesante, la dualidad que tiene entre saber que las cosas están mal y querer ser parte importante de ese mundo, pero es tan desagradable que no podía soportarla. De verdad, ambas me eran tan desagradables que no me importaban en lo más mínimo. Ni hablar de Meg, bien podría haber sido un robot. Teddy era un pusilánime.

A todo lo anterior se sumó el hecho de que era aburrido, simplemente aburrido. Lo escuché a 2x y aun así no fue tan rápido como quería que fuera. No me molestan los libros en los que nada pasa, los libros que tratan sobre la vida de los personajes y el cómo se enfrentan a problemas cotidianos. Sin embargo, como dije antes, los personajes eran tan desagradables que no quería saber sobre ellas.

El final es ridículo y absurdo. De verdad que la decepción es terrible a pesar de no esperar nada, pues da la sensación de que toda la construcción y lo que van descubriendo fue para nada. Termina con un inicio y esto puede funcionar, es cierto. El año de gracia es un ejemplo de una historia que concluye con el inicio de algo más grande, la llama de algo más, pero todo el proceso por el que las mujeres van entendiendo y dándose cuenta es hermoso y terrible. En Buenas hermanas los autores quieren hacer algo así, aunque no funciona, este proceso de las hermanas de entender cómo era el mundo no se siente relevante, sino que repetitivo y plano. Además la solución final no tuvo sentido, en serio que no tuvo sentido y se sintió sacada de la nada. Solo estaba ahí para darle a Amy una especie de reivindicación, cuando lo que le hizo a Oliver estuvo mal y no tenía que ver sobre convicciones, sino que sobre ella siendo una persona mala y egoísta.

Buenas hermanas es un retelling que mezcla Mujercitas con 1984. Una historia lenta en la que no sucede nada hasta el 70% y aun así se siente insuficiente. Es un libro sobre personajes más que sobre trama y mundo, por desgracia, ninguno de estos personajes logra provocar el más mínimo cariño como para que importe lo que les pase.
Profile Image for Faa Copeland.
243 reviews7 followers
May 16, 2021
Estaba dudosa en si le daba o no las 5 estrellas pero creo que por todo lo que me ha hecho sentir se las merece, aunque al final he sentido que esta historia daba para tantísimo más, aunque entiendo que la historia no planeaba contar el derrocamiento de un gobierno totalitario sino la historia de una familia, de unas hermanas, y creo que en ese sentido lo ha hecho de maravilla, me quedé con las ganas de muchas explicaciones per, insisto, siento que para el propósito de un retelling lo han hecho de maravilla, creo que esta historia me acompañará por mucho tiempo como lo ha hecho el clásico que la inspiró.
Profile Image for Andrea Pérez.
Author 27 books141 followers
February 24, 2020
2.5

'Buenas hermanas' me prometía un montón y me siento muy decepcionada. Me costó engancharme, porque el ritmo no conseguía meterme en la historia, y cuando lo hice fue tan breve que la parte final se me ha hecho cuesta arriba.

La ambientación, de un corte de ciencia ficción que a mí me recuerda a los clásicos, está perfilada y poco más: se repite todo el rato los mismos detalles para asegurarnos que todos son felices pero no tanto, que hay cámaras (las cuales graban cuando interesa, porque los personajes encuentran millones de puntos ciegos), hay una guerra y unas normas muy rígidas para mantener la sociedad. Al principio de todo me gustaba la idea, pero sin la profundidad debida me ha sabido a muy poco. Pasa lo mismo con la trama, tarda tanto en arrancar y luego se da tantas vueltas sobre lo mismo sin avanzar que el final queda precipitado, tanto si esto es una primera parte como si no. Lo siento, es burdo, no me ha gustado absolutamente nada cómo se resuelve todo.

Y luego están los personajes. La reescritura de las hermanas March para adaptarlas a Concordia está bien. Una pena que tenga la sensación de que esta Jo cojea y hayan desdibujado tanto a Beth, Laurie o Marmee... Me gustó el giro de Meg (aunque es un personaje que apenas tiene punto de vista, y es una pena, porque después de cierto hecho me habría encantado que se supiera más) y Amy reluce muchísimo. Pero creo que el problema de los personajes es que se tira del mismo hilo (Jo es la hermana tozuda, Beth es la hermana buena, Meg la hermana de los estándares, Amy la hermana lista socialmente) y la mitad de sus escenas son reiterativas. O es la sensación que he tenido en general con la narración: un bucle en el que muchas veces podía leer en diagonal, porque la introspección de X personaje ya me la había leído unas páginas atrás o solo era una sobreexplicación del mismo tema. Podría perdonar que la trama tardara tanto en mostrarse de forma clara o avanzar si hubiera sido en favor de la interacción de las hermanas entre sí, pero ni siquiera eso. El ritmo es desacompasado y no he conseguido sentir mucho ningún punto álgido de la historia.

Tiene cosas buenas. La idea, en general, de Concordia y las hermanas March, con sus libros, es cuanto menos interesante y curiosa, y el primer vistazo me convenció. Pero no ha sido una gran lectura para mí.
Profile Image for Coral González.
311 reviews4 followers
August 28, 2020
Las hermanas March son el perfecto ejemplo de buenas ciudadanas de Concordia. Pero tras unos sucesos las hermanas empiezan a ver que el sistema no es tan perfecto e ideal como se piensan, además esconden un secreto que de ser descubierto podría acabar con ellas.

Este es el segundo retelling que leo de Mujercitas y tengo que decir que me ha gustado bastante. La historia como el clásico sigue la vida de la familia March pero esta vez ambientado en Concordia una ciudad con un régimen autoritario, en el que aparentemente la población es feliz aunque están en guerra no se sabe bien con quien. El libro se centra en la vida de las hermanas y la madre de las March, ya que su padre está en la guerra, al igual que en la historia clásica, también vemos como se acercan a su vecino Teddy. Concordia me ha recordado a cualquier país con un régimen comunista por la propaganda y la ideología general que tenían que cumplir los habitantes de Concordia quienes además tenían que seguir con los estrictos principios que aparecen en el Libro del buen ciudadano. Aunque no todos los ciudadanos son iguales pues hay una clara separación entre los buenos ciudadanos y los que no lo son, los desahuciados. El mundo creado por los autores me ha gustado bastante y me he sentido transportada en todo momento en la historia gracias a las descripciones y la pluma de los autores. La trama en sí y el desarrollo de la misma, me ha parecido algo lineal, aunque están pasando todo el rato cosas no es que haya momentos de mucha acción que yo he echado algo en falta aunque por otro lado permite entender muy bien los cambios que sufren los personajes. En cuanto a estos, tengo que decir que me han gustado todos, tanto los principales como los secundarios, ya que todos tienen su importancia en la historia, a excepción de la madre de las March, cuyo papel me ha parecido del todo nimio y Meg a quien no he podido entender. Mis favoritas sin duda son Jo Y Amy pues aunque tienen personalidades totalmente contrarias puedo entender el comportamiento de ambas. Aunque Teddy también me ha encantado, me ha parecido un chico muy dulce. También he disfrutado de los giros en la trama y de la trama romántica y el final es bastante abierto por lo que deja con mil ganas de leer la continuación. En definitiva una nueva visión distópica de Mujercitas que merece la pena leer.
Profile Image for Arila.
145 reviews32 followers
December 23, 2019
3,5/5

Me ha encantado el concepto de esta novela. Ambienta a la familia y la historia de Mujercitas en un mundo distópico tipo 1984. Justo el último libro que he leído ha sido mujercitas así que ha sido muy interesante ver cómo iba encanjando tanto a los personajes a muchos sucesos del libro en este mundo.

A mí las distopías me siguen encantando, creo que no me voy a aburrir nunca de este género, y aunque el mundo que han creado no es muy novedoso porque está muy inspirado en 1984 y tantas otras novelas que la han seguido, está bien construido y tiene sus detalles diferentes y sobre todo la mezcla con la trama de mujercitas ha hecho que haya estado bastante enganchada a la historia.

Sin embargo, le tengo que sacar dos fallos importantes desde mi punto de vista.

El primero, y lo he leído en más reseñas, es el final. No sé si los autores tienen pensado sacar una segunda parte, pero la trama para mi gusto queda demasiada abierta y además es muy abrupto. Es verdad que parece que estamos acostumbrados a que todas las distopías sigan un poco la misma línea de ver cómo se viene abajo esa sociedad y no tiene porque ser siempre así. Quizá es esto lo que han intentado hacer. Sin embargo, para mí la sensación ha sido que la historia se quedaba un poco inacabada, me quedan muchos interrogantes tanto de que les va a ocurrir ahora a los personajes como de averiguar más de los entresijos de esa sociedad y como han llegado a esa situación.

Y por otro lado creo que algunos personajes resultan un poco planos y hay algunas historias que podrían haber dado más juego. Personalmente, por ejemplo me hubiera conocer mejor a Frida y creo que su historia podría haber tenido más chispa.

No es perfecta pero si es una historia bastante entretenida, y si habéis leído Mujercitas seguro que os va a divertir ver a la familia dentro de una distopía.
Profile Image for el_paraiso_en_letras Fani..
379 reviews27 followers
November 27, 2019
Opinión 🗣⁣⁣
Buenas Hermanas se ha convertido sin duda en el mejor retelling que he leído hasta el momento. Como ya sabréis es una combinación de los libros Mujercitas y 1984.⁣
⁣⁣
🔖Es una historia de libertad, de reconocer quien eres en realidad y de decidir, pese a todo, en consecuencia.⁣

En este libro conoceremos a la familia March, formada por Marmee la madre, y la hermanas Meg, Jo y Amy. ⁣Descubriremos cómo es Concordia, una utopía plasmada sobre el mapa.⁣
Concordia es una ciudad muy diferente a lo que podemos pensar, tiene normas establecidas, está rodeada de cámaras y quien comete una falta debe pagar su penitencia. ⁣
Las hermanas March nunca han cuestionado sus vidas, hasta el día que empiezan a abrir los ojos.⁣
💭⁣
Es un libro de 500 páginas pero de ágil lectura, sus personajes con carácteres tan opuestos te enamoran desde las primeras páginas. ⁣

Tanto la ambientación como los personajes han sido perfectos, es especial Josephine con su fuerza y como es capaz de arriesgarse para descubrir la verdad. ⁣⁣
⁣⁣⁣⁣⁣
❤️Destaco la narración del libro, me ha encantado la pluma de los autores. ⁣
Profile Image for Estefanía Álvarez.
287 reviews116 followers
February 19, 2020
Buenas hermanas ha sido una lectura muy especial, con una mezcla perfecta entre la historia que ya conocemos, pero con una situación totalmente diferente y lo que eso implica para los personajes. Me ha dejado con muchas ganas de leer algo más de los autores, pero también de leerme el clásico. Si finalmente deciden seguir con la historia, lo leeré sin dudarlo porque la única pega que le pongo es que el final se me ha quedado corto.

http://mislibrosyotrashistoriasquemeg...
Profile Image for Keilani_TheGreen.
41 reviews3 followers
September 29, 2021
⭐ 4/5

🇪🇦ESP🇲🇽
El libro presenta una ambientación encantadoramente aterradora. "Buenas hermanas" es una muy ingeniosa vuelta de tuerca al clásico "Mujercitas", mantiene la personalidad de las cuatro muchachas, sumando a como la historia construida es realmente absorbente y deseas saber qué va a ocurrir ahora.
Si no tiene cinco estrellas es debido al final, sinceramente no me parece un buen broche final, algo que se solucionaría con una segunda parte para saber que ocurre con Amy, Jo y Teddy.
Igualmente lo recomiendo a aquellos que disfruten de las distopias, la ficción u de personajes femeninos fuertes y decididos.

🇬🇧ENG🇺🇲
The book presents a charmingly terrifying setting. "Buenas hermanas" is a very ingenious twist on the classic "Little Women", it maintains the personality of the four girls, adding to how the story is really absorbing and you want to know what is going to happen next.
If it does not have five stars it is because of the end, honestly it does not seem like a good final touch, something that would be solved with a second part to know what happens with Amy, Jo and Teddy.
I also recommend it to those who enjoy dystopias, fiction and strong and determined female characters.
Profile Image for Leire García-Pascual.
154 reviews136 followers
April 2, 2021
Buenas hermanas de Costa Alcalá es un retelling del clásico de Mujercitas por Louisa May Alcott y no puedo estar más contenta de haberle dado una oportunidad :)
La trama se centra en la historia de las hermanas March que viven en la ciudad de Concordia, una ciudad de rectitud, de bondad, de pureza, aunque, como era de esperar, no todo es siempre lo que aparenta. En esta ciudad cualquier extremo es malo, sentir está prohibido, y eso es algo que las hermanas March saben muy bien (aunque algunas lo lleven mejor que otras), pero estas también esconden un secreto que, si se descubriese, las podría condenar a todas.
La verdad es que esta lectura, para variar con Costa Alcalá que ya me tenían ganada desde la segunda revolución (mis hijos, I miss them...), me ha encantado de principio a fin. La complejidad de la sociedad, el desarrollo que han tenido todos y cada uno de los personajes, me han mantenido enganchada de principio a fin, aunque haya tenido una semana en la que me costaba horrores ponerme a leer y dedicarme algo de tiempo, pero las hermanas March siempre han estado ahí. La revolucionaria Jo, siempre con sus ideas incendiarias, la dulce Amy, siempre pensando más en el resto que en sí misma, aunque con sus prontos también y quien creo que es la que más me ha encandilado de todos los personajes por el magnifico desarrollo que tiene (¡REINA!), la pobre Beth, que tan solo quería tener la oportunidad de ser libre y la recta de Meg, quien admito que me ha terminado cayendo bastante mal (NO TIENES SANGRE EN LAS VENAS CHICA).
En general, una historia que recomiendo y recomendaré a todos aquellos fans de la novela original de Mujercitas, con un toque oscuro y aterrador de una sociedad futurista maravillosamente bien creada.
Profile Image for Meri Pindado .
270 reviews25 followers
December 14, 2019
Una retelling increíble. Con muchas, y muy bien llevadas, referencias a Mujercitas y 1984.
Me gusta mucho la historia creada por estos dos pedazo de autores. El final puede que no todo el mundo lo entienda, pero es una crítica social. Cuando lleguéis a él lo entenderéis. Terminaré con una frase que marqué también en el libro 1984.
En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario. -George Orwell-.
Profile Image for ❀ Elena ❀.
130 reviews118 followers
December 3, 2019
En realidad 3.5* pero lo redondeo a 4 porque solo 3 sería super injusto con lo bien que escriben los autores y con lo que me ha gustado el libro en general; por este motivo, en cierto sentido me cuesta escribir una reseña porque sí que es cierto que ha habido ciertas cosas que han estropeado un poco mi disfrute de la lectura.

- Lo primero es lo primero: es un libro lento. A ver, para mí esto no es en realidad un problema porque no me importan las lecturas lentas, pero sí que creo que a lo mejor la novela podría haber salido igual de bien, o incluso mejor, con algunas páginas menos.
- Al menos mi copia (no sé si he tenido mala suerte y ha salido de una tirada defectuosa, o yo qué sé) tenía errores. Tengo cero conocimiento del proceso editorial así que no tengo ni idea de quién es la culpa de que un libro llegue a los lectores con erratas, pero no concibo que a estas alturas de la vida pase algo así, teniendo en cuenta la cantidad de manos (correctores, editores, etc) por las que pasa un manuscrito antes de ser publicado. Tildes de más, tildes de menos, dos puntos seguidos (sí, dos), comas que deberían ser puntos, espacios de más, espacios de menos, algún guión mal puesto, alguna palabra faltante, puntos desaparecidos, incluso una frase cortada porque la palabra que debía cerrarla estaba desaparecida. Creo que incluso he visto un laísmo. Hacía mucho tiempo que no me encontraba un libro donde ocurriera esto y había algunos casos que de verdad me dolían en el corazoncito :|
- La constante repetición de los apellidos de los personajes. Leí Mujercitas hace siglos así que no recuerdo si esto era así también, pero llegó un momento en que dejó de ser algo que podía interpretarse como enfático u homenaje a la obra original y acabó convirtiéndose en algo absolutamente cargante. Relacionado con esto, que Jo sea unas veces Josephine y otras veces Jo es algo que también me ha distraído un montón. Y ni siquiera depende del personaje, no, todo el mundo se refiere a ella, tanto en diálogos como en la narración, de una manera o de otra de forma indistinta. Incluso ella misma.
- My biggest pet peeve ever: el head hopping, o cambio de punto de vista del personaje dentro de una misma escena. Pasa varias veces y a mí, que soy algo maniática, me resulta confuso y molesto. Me parece bien cuando se usa con un narrador omnisciente pero no cuando estás hablando desde el punto de vista "restringido" de un personaje.
- Hay muchas, muchas casualidades en esta novela. Tantas que llegó un punto que me costaba aplicar la suspensión de incredulidad porque, a ver, era demasiado.
- A muchos personajes les falta desarollo. Amy y Jo son fabulosas; también Teddy, a pesar de ser más secundario que ellas (y a pesar de que para mi desgracia, porque lo quiero mucho, al final se desinfla un montón). Pero del resto siento que no sé casi nada. Beth y Marmee apenas tienen personalidad definida; Meg algo más, pero tampoco una exageración. Oliver y Frida son, salvando pequeñas diferencias, en esencia el mismo personaje: podrías poner a uno en la trama del otro y sus acciones no dejarían de tener sentido. .
- Hay ciertas... decisiones argumentales con las que no podré estar de acuerdo en la vida xDD
- El final. O, mejor dicho, el no final. No he leído a los autores decir nada de que vaya a haber segunda parte pero es que no me entra en la cabeza que no la haya xDDD No se resuelve absolutamente nada y, en cuanto a la situación social, es la misma que al principio de la novela, así que tengo que pensar que sí, que va a haber segunda parte porque no concibo haber leído 600 páginas para que todo acabe así xDDDDDD

Sé que con todas las cosas que acabo de decir parece que no me ha gustado en absoluto, pero no es cierto (tiendo a explayarme más con este tipo de cosas porque, cuando algo me disgusta o me irrita, siento la necesidad de explicar bien por qué). El libro merece, y mucho, la pena. El mundo de Concordia es fabuloso; terrible, pero fabuloso. Al igual que pasó con La Segunda Revolución, en 'Buenas Hermanas' los autores meten montones y montones de detalles que le dan vida a la ciudad, que no es sino un personaje más. Los actos de contrición, los informativos, la comida, los controles, la guardia, el sonido de los bombardeos, y así podría seguir hasta aburrirme. Es maravillosa la forma que tienen de meterte en el mundo, de hacerte pasear por sus calles de tal manera que casi oyes el traqueteo de la calesa de Teddy pasar a tu lado a toda velocidad, de lograr que sientas que estás con Amy y Oliver viendo los colores del cielo.

La escritura, en sí, también es fantástica. Parece difícil de creer que haya dos personas detrás esta novela (está todo escrito en un estilo muy uniforme). Usan las palabras justas y necesarias (ni más, ni menos) para describir las cosas y los diálogos (que esto parece una tontería, pero no lo es; cuántos libros se me han estropeado por culpa de inmensas descripciones o diálogos raquíticos y sin sentido). Hay algo mágico en la maravillosa ambientación de la historia que consigue atrapar al lector, y esto es algo muy, muy difícil de conseguir.

También es maravillosa la relación entre las hermanas, con todos sus altibajos: no es común ver relaciones así en la literatura de hoy día y a mí ha hecho super feliz vivir esta historia con ellas. Y como ya he dicho, ya que estoy segura de que esta novela no es más que una primera parte, qué ganas de volver a asomarme a sus vidas ♥
Profile Image for Silvia.
Author 2 books33 followers
October 27, 2020
Siempre he dicho que Mujercitas no es una historia que me encante, pero todo el mundo decía que en este caso y con ese rollito 1984 me iba a gustar... Y la verdad es que no mucho.
Al principio prometía. Estamos en Concordia, una ciudad distópica donde son vigilados por cámaras y los pensamientos e ideas son bastante carcas. Y ya está, eso es lo que más me ha gustado. Me ha parecido mucho libro para tan poca historia y con un final algo plano que deja indiferente. Por lo menos a mí, o igual es que ya había perdido el interés por el camino.
Profile Image for Sandra Gallegos.
Author 8 books84 followers
July 11, 2020
Esta ha sido la primera obra que he leído de estos dos autores en conjunto (de Fer Alcalá ya había leído Ne obliviscaris) y me han fascinado. La forma en la que han enlazado la historia de las hermanas March, las protagonistas del clásico Mujercitas, con el también clásico 1984 me ha dejado con la boca abierta.

Las dos hermanas a quienes más seguimos son Jo y Amy, la escritora y la pintora, que buscan su propia manera de encajar en el mundo en el que viven siendo unas ciudadanas ejemplares, pero que, al mismo tiempo, descubren ciertos detalles de dicho mundo que les hacen sospechar que no es tan maravilloso como se lo han pintado.

Amy, centrada en hallar la perfección en la belleza del arte que les hacen crear en clase, comienza a relacionarse, aun sin quererlo, con un muchacho que le hará ver las cosas de otra manera. Jo, por su parte, escribe frases que inspiran a los habitantes de Concordia a ser felices, a seguir los preceptos que marca la sociedad para evitar los malos pensamientos y a contribuir al bienestar y la prosperidad de la ciudad.
Pero, desde que conoció a Frida, con quien no debería relacionarse ni siquiera en horas de trabajo, Jo ha empezado a ver las cosas de otra forma.

El reflejo de las cuatro hermanas es fiel a como lo son realmente en el clásico: Meg ve la perfección en el lujo y en su futuro matrimonio con el señor Brooke; Jo es despistada y un tanto rebelde, y es quien más tendencia tiene a, según la sociedad en la que vive, tener “malpensamiento”; Beth es una niña dulce y amable, pero muy enferma; y Amy es orgullosa y un tanto impertinente en ocasiones.

La familia oculta un secreto, y es un secreto que, de descubrirse, significaría el fin para todas ellas. Pues, en este mundo distópico, hay cámaras por todas partes, se exige mostrarse siempre amable, dulce y tranquila (en especial a las mujeres) y nunca se debe cuestionar al gobierno, pues este sólo busca lo mejor para sus habitantes.

Hay escenas que son realmente escalofriantes y que me recordaban todo el rato a 1984 (libro que me encanta y que aprovecho para recomendar porque, si os gustan las distopías, os prometo que os volará la cabeza), en especial a medida que nos acercamos al final. Os prometo que me ponía los vellos de punta leer lo que las hermanas iban averiguando y saber lo que podría sucederles si eran descubiertas.

El final fue lo que me dejó más descolocada, pues no me dio la impresión de que se llegaran a cerrar todos los hilos abiertos, pero, por suerte, poco después de terminar yo de leer el libro, los autores anunciaron que habría segunda parte. Así que sólo me queda morderme las uñas esperando a que dicha continuación vea la luz.

PD: Me ha encantado el personaje de Frida y su relación con Jo. Ojalá ver más de ella en el segundo libro.
Displaying 1 - 30 of 71 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.