Jump to ratings and reviews
Rate this book

Heridas del viento : crónicas armenias

Rate this book
Armenia, el país en el que todo es posible, el país que, como eterna Arca de Noé, pone a resguardo de tempestades humanas y de las otras, variopintas especies de su cultura milenaria. Allí se convive con una historia extravagante en la que persas, árabes, mongoles, turcos y rusos han querido llevar el timón. Aún hoy Armenia, el viejo país de cuatro mil años, el primero de la cristiandad, el que ejerce de bisagra entre oriente y occidente, mantiene más del doble de su población en la diáspora. Ser armenio significa ser guerras, invasiones, terremotos, masacres y un pavoroso genocidio que se llevó un millón y medio de vidas, según sus cuentas. Este libro habla de historias imposibles, pero ciertas. Personajes que levantan hoy el país con mucho amor y mejor humor. Virginia Mendoza entra en sus casas y comparte mesa con algunos de los últimos supervivientes de ese genocidio, visita a los yazidíes que rinden culto a Melek Taus, el Ángel Pavo Real, o a los cristianos molokanes, bebedores de leche; habla con la viuda del constructor de un templo subterráneo para salvar a la humanidad del fuego; nos presenta a los homenajeadores de Jachaturian y a la nieta de una esclava. Voces sabias, a veces llenas de melancolía, pero siempre esperanzadas. No deja de ser una ironía amarga que el símbolo de su identidad, el monte Ararat, esté del otro lado de la frontera como emblema de la presencia de una ausencia. Pero «no intentes comprender. Esto es el Cáucaso», dicen por ahí.

264 pages, Paperback

Published October 1, 2018

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Virginia Mendoza Benavente

2 books4 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
5 (50%)
4 stars
4 (40%)
3 stars
1 (10%)
2 stars
0 (0%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 of 1 review
58 reviews
June 3, 2021
A pesar de ser un compendio de crónicas independientes, el libro funciona muy bien como un conjunto y nos acerca a un país - un pueblo - desconocido para muchos (entre los que me incluyo).
Son crónicas a veces anecdóticas, a veces muy cercanas a los personajes a pesar de la barrera del idioma y los referentes culturales. Pero son personas que enseguida quieren entablar conversación, primero para curiosear sobre los visitantes, y que enseguida se van abriendo a contar sus vivencias.
Pero después de ir introduciéndose e introduciéndonos en el país, Mendoza comienza a profundizar en su historia y sus problemas y nos lleva a la gran tragedia del genocidio armenio, a los damnificados por el terremoto de 1988, a la guerra no cerrada de Nagorno Karabaj, todo a través de testimonios y conversaciones con la gente que va encontrando.
En fin, un libro perfectamente encuadrado en la literatura de viajes a la que está enfocada la editorial que lo publica.

Displaying 1 of 1 review

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.