Constituye la obra cumbre del autor, en las breves y apasionantes historias que componen el libro, la intriga, el drama y el misterio se desbordan y nos invaden. Quiroga es aquí consagrado como uno de los mejores cuentistas de todos los tiempos.
Horacio Silvestre Quiroga Forteza was an Uruguayan novelist, poet, and (above all) short story writer.
He wrote stories which, in their jungle settings, use the supernatural and the bizarre to show the struggle of man and animal to survive. He also excelled in portraying mental illness and hallucinatory states. His influence can be seen in the Latin American magic realism of Gabriel García Márquez and the postmodern surrealism of Julio Cortázar.
A collection of short stories by renowed Horacio Quiroga. His regional spanish is not exactly easy to read, and he can be pretty skimmable sometimes, but occasionally he can deliver such a blow that you’ll find yourself feeling you were just run over by a bulldozer.
Go for the Best, consider the Good, avoid the Meh.
The Best. ★★★★★ “The decapitated chicken.” [4.5] ★★★★★ “The feather pillow.” [4.5] ★★★★☆ “The solitaire.”
The Good. ★★★☆☆ “Meningitis and its shadow.” [3.5] ★★★☆☆ “The death of Isolda.” [3.5] ★★★☆☆ “Wild honey.” ★★★☆☆ “A station of love.” ★★★☆☆ “Drifting.” [2.5] ★★★☆☆ “The barbed wire.” [2.5]
The Meh. ★★☆☆☆ “Insolation.” ★★☆☆☆ “Suicidal ships.” ★★☆☆☆ “Yaguai.” [1.5] ★★☆☆☆ “The beam fishermen.” [1.5] ★☆☆☆☆ “Our first cigar.” [1.5] ★☆☆☆☆ “The Mensú.”
----------------------------------------------- PERSONAL NOTE: [1917] [151p] [Collection] [Partly Recommendable] -----------------------------------------------
Inolvidable Mejor.
Una colección de cuentos cortos por el renombrado Horacio Quiroga. Su español regional no es exactamente fácil de leer, y puede a veces ser muy salteable, pero ocasionalmente puede darte tal golpe que te deja sintiendo que acabaste de ser arrollado por una topadora.
Ir por lo Mejor, considerar lo Bueno, evitar lo Meh.
Lo Mejor. ★★★★★ “La gallina degollada.” [4.5] ★★★★★ “El almohadón de plumas.” [4.5] ★★★★☆ “El solitario.”
Lo Bueno. ★★★☆☆ “La meningitis y su sombra.” [3.5] ★★★☆☆ “La muerte de Isolda.” [3.5] ★★★☆☆ “La miel silvestre.” ★★★☆☆ “Una estación de amor.” ★★★☆☆ “A la deriva.” [2.5] ★★★☆☆ “El alambre de púa.” [2.5]
Lo Meh. ★★☆☆☆ “La insolación.” ★★☆☆☆ “Los buques suicidantes.” ★★☆☆☆ “Yaguai.” [1.5] ★★☆☆☆ “Los pescadores de vigas.” [1.5] ★☆☆☆☆ “Nuestro primer cigarro.” [1.5] ★☆☆☆☆ “Los mensú.”
----------------------------------------------- NOTA PERSONAL: [1917] [151p] [Colección] [Parcialmente Recomendable] -----------------------------------------------
Por esas cosas de la vida, me recordó a Edgar Allan Poe. Quizás sus cuentos no son tan "oscuros" como los de Poe, pero en algunos cuentos, especialmente en La gallina degollada, El almohadón de plumas y en La meningitis y su sombra se ve su gran calidad como escritor. Son cuentos cortos (con excepción del último), pero fáciles de entender y te dejan pensando. Cuando terminé de leer especialmente estos 3 cuentos, me quedé en blanco un rato, pensando sobre todo en el final que Quiroga escribió, ya que no era muy esperado. Un libro recomendable de leer: es fácil de entender, simple, con cuentos más cortos que otros. Lo que encontré notable por parte de Quiroga, es que no en todos los cuentos usa a personas como protagonistas de éstos; usa caballos, vacas, perros, lobos, etc... eso hace que el cuento sea más especial y más interesante de imaginar a la vez que se va leyendo. Si bien rescato estos 3 cuentos, los demás no me parecieron la gran cosa. De todas maneras, siempre se agradece la imaginación de este gran escritor. De repente hay algunas "lagunas" en el libro que aburren un poco, pero sólo un poco. Y en más de una ocasión hay que volver a leer el cuento para seguir la corriente y meterse en él. ¿Lo recomiendo? Absolutamente sí. No es la mejor obra que leerán en sus vidas, pero no es para nada una pérdida de tiempo.
No me extraña que Borges dijera, con su mala baba habitual, que Quiroga escribió los cuentos que ya había escrito Poe, realmente este podría haber firmado algunos relatos muy semejantes a los aquí recogidos. También se dice que alguno está excesivamente influenciado por Maupassant o Kipling. Estos parecidos no es una cuestión que a mí, como lector, me eche para atrás, igual me puede gustar un cuadro de Van Gogh que uno que pareciera haber sido pintado por él (excepto para poder venderlo, claro está), y, por otro lado, también hay que ser justos y mencionar a aquellos autores a los que influyó y fueron grandes admiradores suyos como Cortázar, al que también he vislumbrado entre estas páginas, o Onetti.
Entrando en materia, les diré que el primero y el último de los relatos, «Una estación de amor» y «La meningitis y su sombra», ambos de carácter amoroso, me parecieron más que aceptables, aunque queden un poco alejados de mi particular gusto. También sobre el amor, aunque esta vez envuelto en locura y muerte, puedo destacar a «Los ojos sombríos» o «El solitario». Me parecieron grandes cuentos «La gallina degollada» y «El almohadón de pluma», cerrando la triada con el magnífico «Los mensú». Otros meramente mantuvieron mi atención hasta el final, lo que no es poco, como «El perro rabioso», «A la deriva», «La insolación» o «Nuestro primer cigarro».
Pero hay unos cuantos que no me produjeron ni frío ni calor: «La muerte de Isolda», «El infierno artificial», «Los buques suicidantes», «El alambre de púa», «Yaguaí», «Los pescadores de vigas» o «La miel silvestre».
Demasiados estos últimos para darle más de tres estrellas a todo el volumen, por mucho que me gustaran algunos de los otros relatos.
الموت في صور متعددة له الدور الرئيسي في قصص هوراسيو كيروجا مقدمة الكتاب عن الكاتب الذي عاش حياة مضطربة وغير مستقرة وعن حوادث موت المقربين منه التي كانت مؤثرة على حياته وكتاباته بعض القصص مميزة جدا, مثيرة ومشوقة وغريبة وفي العموم فيها القليل من الحب والكثير من الجنون والكآبة
Leído por primera vez en algún momento del 2005, releído en 2016
Esta relectura me vino bárbaro porque había algunos cuentos que no recordaba y que son bastante buenos como «El solitario», «El alambre de púa», «Los buques suicidantes» y «La meningitis y su sombra», por nombrar algunos de mis favoritos. También hay un par que son muy WTF y que no entendí, pero por suerte fueron pocos.
Supuso reencontrarme con un autor que es bastante importante para mí porque (al igual que Stephen King) hizo que me interesara en leer libros de terror; «El almohadón de pluma» y «A la deriva» fueron cuentos que me volaron la cabeza cuando los leí en el liceo.
---------------
Reseña antes de la relectura:
¿Cómo no había agregado este libro? Shame on me.
Leí esta colección cuando cursé secundaria y me encantó, Quiroga es mi autor uruguayo favorito y gran responsable de que el terror sea uno de mis géneros literarios preferidos. Esta es su colección de cuentos más famosa y, aunque algunos de ellos son un poco meh, hay otros que son excelentes («A la deriva» y «La gallina degollada» son impresionantes, hasta el día de hoy los recuerdo).
El estilo de Quiroga es similar al de Edgar Allan Poe, así que si te gusta el terror gótico clásico esta colección es muy recomendable.
3.5 ⭐'s Este libro le hace honor a su nombre, el cuento que más me ha impactado fue "La gallina degollada", tanto que se me erizó la piel. (Terror total) 😳😲😱
Uruguay'da doğmuş Arjantinli olmuş bir yazar Horacio Quıroga. 1878 - 1937 arasında bence inanılmaz, depremlerle, bunalımlarla dolu bir ömür. Ve sonunda onu siyanür ile intihara sürükleyen hastalığı. "Aşk, Delilik ve Ölüm Öyküleri" tam da bu başlığa yaraşır öykülerden oluşuyor. Maupasant, Poe vari çok şey var. "Karanlık, daha fazla karanlık" şeyler sayfaların arasında dolaşıyor. Notos Kitap tarafından basılan, İspanyolca'dan Bülent Kale tarafından çevrilen eserin Tarık Kirpi tarafından yapılan kapağı ayrı güzel. Ve öyküler bitince yazarın "Yazmak Üzerine" kaleme aldığı dört kısa denemesi sizi karşılıyor. Öykülerin ardından yazarın düşüncelerini öğrenmek çok hoş. "Karanlık Severler", "Romantizim"in loş koridorlarında koşmak, kadife perdeleri güneş girmesin diyerek kapatmak, müptezellik kokan ruhların iniltilerini duymak isteyenler lütfen önden buyursunlar.
Protagonisti di questi racconti sono gli stati d’animo - amore, paura, smarrimento, vendetta, gelosia, insicurezza - che, apparentemente tipici dell’uomo, Quiroga attribuisce anche al regno animale. Cavalli, cani, serpenti, uomini e donne sono travolti allo stesso modo da sentimenti intensi e a volte violenti, condividono uno stesso destino fatto di difficoltà, gioie, pericoli e quotidianità. Sono parte di un unico mondo, quello della natura, su cui incombono l’ineluttabilità del fato e la morte. Dramma e ironia, ossessione e sogno, realtà e incubo si alternano in una visione disincantata dell’esistenza, resa con una prosa lucida e un ritmo spesso serrato.
Este autor ha sido comparado con Poe y aunque no he leído nada del segundo, Horacio Quiroga me ha convencido con la mayoría de sus cuentos y más aún con los de terror. Me ha puesto los pelos de punta en muchas ocasiones y no me ha aburrido ni uno solo. Lo que me he divertido y entretenido ha sido casi que fugaz.
Como el título de la colección lo dice justo eso es. Muerte, locura y amor. De mayor a menor.
La pluma de Quiroga es indiscutible, me pareció un buen libro, con detalles precisos, sigilosos, pero sobre todo contiene personajes cautivadores, de una manera agradable o contraria a ésta. En "La gallina degollada" pude sentir la tensión, el escalofrío e inquietud que afrontaba la familia, pero sobre todo me generó miedo. No me considero fan del terror, pero leer este cuento junto al "almohadón de plumas" y "la meningitis y su sombra" me motivaron a leer más del género. El suspenso a todo momento y no saber que pasará en el libro es una sensación rara pero reconfortante. Esta lectura es ideal para salir de un bloqueo lector o para "descansar" después de haber leído un libro muy extenso. En relación a los otros cuentos me gustaron mucho como "el alambre de pua", y otros no tanto porque no logré conectar con la historia. Sin embargo me pareció un buen libro. 4/5⭐
Quiroga fue sin dudas uno de los principales exponentes de la literatura sudamericana y un extraordinario cuentista. Cuentos de amor, de locura y de muerte es un exponente lúcido y atemporal de la capacidad narrativa de su autor quien mediante una prosa envolvente y el uso de un lenguaje mayormente coloquial nos dejó historias capaces de estremecer a más de una generación.
En esta recopilación de 18 relatos es posible hallar algunos clásicos de inconmensurable valor como lo son el almohadón de plumas o la gallina degollada, responsables sin dudas de una fuerte impresión en todos aquellos que tuvimos el curioso placer de haber leído uno u otro en nuestros años de colegio. A éstos -feroces y sólidos ejemplos de macabra y sabia pluma- le acompañan algunos otros cuentos que constituyeron para mí inquietantes (y por ellos disfrutables) sorpresas como el solitario o la meningitis y su sombra. Sin embargo, haciendo honor a la verdad, es preciso admitir que entre éstos se hallan también algunos relatos que pasan sin ninguna trascendencia y que se pierden dentro del todo.
El libro, donde cobran vida elementos innegablemente oscuros y perversos, puede resultar en una lectura por momentos placentera y por momentos casi densa dependiendo del relato que se aborde y del gusto del lector. Lo que sí considero independiente a cualquier inclinación personal es el carácter de indispensable que el libro adquiere cuando hablamos de ficción sudamericana y de los responsables de ésta, lo que torna a Quiroga de lectura prácticamente obligatoria.
Varios cuentos de este libro los llegué a dar en clase de literatura, provocando una sensación de puro terror. ¿Cómo olvidar El almohadón de plumas? ¿O la gallina degollada? Historias que nos inquietaban o nos hacían creer que eran reales, de la manera tan explícita y tan bien explicada del autor. También fue una manera de descubrir otras historias que aparecen en esta recopilación: cuentos con historias de amores que se forman, que se deshacen, historias de terror cómo hormigas que devoran o perros con rabia, entre otros. Cada uno despertó un sentimiento diferente y también una sensación de nostalgia.
Pese a que, admitiéndolo, esta recopilación contiene algunos de mis relatos favoritos, ha resultado, en conjunto, una experiencia agridulce. El libro inicia muy bien, tanto que crea una serie de espectativas que luego no logra cumplir. De todos modos, una obra indispensable para cualquier lector que se precie. Mis reseñas particulares de cada relato:
I. UNA ESTACIÓN DE AMOR Teniendo el amor como tema principal, especialmente aquel de naturaleza inalcanzable, condicionado por el entorno atrasado y hosco propio de épocas pasadas. La relación entre Lidia y Nébel, a pesar de resultar confusa al principio, te absorbe por completo y pierdes la noción del espacio. Con un final y una moraleja agridulce y deprimente, un buen relato para pasar el rato y pensar. 4/5
II. EL SOLITARIO. Un oscuro relato sobre el desprecio insano y el falso amor. Quiroga construye magistralmente la situación que rodea a los personajes y los sentimientos de ambos protagonistas. El secretismo que envuelve a Kassim y su progresiva decadencia se desarrolla con prudencia intencionada para estallar en la última página, dando un giro de tuerca que lo ha convertido en uno de mis relatos favoritos. 4.5/5
III. LA MUERTE DE ISOLDA Narración melancólica que sigue los recuerdos de un romance incomprendido por ambas partes. He amado el cálido sentimiento de la obra de teatro al principio y la excelente prosa de Quiroga, que describe de una manera espectacular el amor y sus contradicciones. Me ha atrapado desde el principio y ha resultado ser, aunque en partes un poco empalagosa, una lectura muy amena y agradable. 4/5
IV. LA GALLINA DEGOLLADA Sublime. Terror y desesperación en su máxima expresión. A esto se refería el editor con no poder leer sin alterarse. El final más crudo y brutal que he leído en mucho tiempo. Un relato oscuro que deja a un lado el amor y acoge la locura, la muerte y la miseria familiar. No esperaba tanto de esta recopilación, y de verdad, me está gustando mucho. Solo por este cuento ya merece la pena. 5/5
V. LOS BUQUES SUICIDANTES Historia sobre marineros y peligros marinos. Siento que Quiroga podía haber explotado mejor el tema principal y brindarnos una verdadera serenata del horror, pues aquello que sufren los tripulantes de los barcos fantasma hiela la sangre. Además, el ambiente claustrofóbico del mar abierto está ampliamente desaprovechado. Al principio resulta interesante, aunque al final, intrascendental. 3/5
VI. EL ALMOHADÓN DE PLUMAS Admito que este relato está altamente sobrevalorado. Cuando lo leí por primera vez, me pareció ridículo, en especial la conclusión. Ahora, me gusta mucho más. La descripción del ser chupa sangre es repulsiva (cosa que me encanta), y en esta segunda lectura se me hace más verosímil con lo que venía planteando de antemano. No obstante, Quiroga podía haber hecho muchísimo más. 3.5/5
VII. A LA DERIVA Narración de una muerte. Este fue el primer relato que leí de Quiroga, lo hice por curiosidad antes de leerlo en clase, así que es especial para mí (no cabe mencionar mi profunda fobia a las serpientes). Amo la desesperación del protagonista y su desdichado final, además de las deliciosas descripciones de la selva paraguaya. Corto, contundente y satisfactoriamente cruel. Como me gustan. 4.5/5
VIII. LA INSOLACIÓN Qué despropósito de relato. Puede que mi aversión hacia este cuento se deba a que no me gustan las historias protagonizadas por animales, pero, Quiroga, ¿Qué pretendías con esto? De verdad, no lo entiendo. Solo me ha gustado el sentimiento de extenuante calor que impregna en la historia con atinados adjetivos, pero hasta ahí. Aburrido y redundante a más no poder. 2/5
IX. EL ALAMBRE DE PÚA No he entendido el propósito de esta historia. Tiene semejanzas con "La Insolación", relato que no soporto debido a mi odio a este tipo de fábulas. Esta, a pesar de ser redundante, no resulta aburrida, o no tanto como la anterior. Creo que este tipo de metáforas no eran su fuerte. Espero que con "Los Mensú" me devuelva esa aura clásica y trágica que caracteriza a sus relatos. 2.5/5
X. LOS MENSÚ. A pesar de no haber sido lo que esperaba, me ha dejado muy satisfecho. Quiroga emplea muchas palabras autóctonas que entorpecen la lectura, pero es parte de su esencia. Además, la voraz crítica al sistema laboral de la época es impecable, una en la que el pobre se veía subyugado al parecer de los poderosos. Con un final despiadado y de lectura ágil, resulta interesante para reflexionar y pensar. 3.5/5
XI. YAGUAÍ No lo entiendo y por ello no lo disfruto. Una antología que arranca con brillantes pruebas de genialidad y acaba con semejantes bodrios. Yaguaí es OTRA fábula sin cabeza y redundante, donde como lector no entiendes ni la mitad de lo que Quiroga te cuenta. Es pesada y en ningún momento resulta interesante, con un final a medio pulir que no trae ninguna moraleja. Lamentable. 1/5
XII. LOS PESCADORES DE VIGAS La desgracia de muchos, en ocasiones, repercute en el beneficio de unos pocos. Esta es la filosofía que sostiene Quiroga en este escueto pero agradable relato. Carece de la magia e ingenio de sus predecesores, pero tras leer relatos como "Yaguaí" o "El Alambre de Púa", se ha sentido un respiro muy agradable. Al fin y al cabo, un relato aceptable. 3.5/5
XIII. LA MIEL SILVESTRE Al fin, reconozco al Quiroga que me apasiona. Un relato tenebroso, corto y, ante todo, perturbador. Sorprende el hecho de que, con algo tan minúsculo e insignificante, haya conseguido transmitirme esa sensación de malestar que busco en este tipo de relatos. Espero que la recopilación continúe con este nivel. 4/5
XIV. NUESTRO PRIMER CIGARRO Creo que fui suciamente engañado por el título. "Nuestro primer cigarro" me evocaba una narración de amor, algo como "La Muerte de Isolda", plagada de sensaciones frustrantes que de verdad me llegaron cuando lo leí. Sin embargo, este relato no es más que una anécdota de la infancia mínimamente entretenida, pero carente de genialidad. Estos últimos relatos son realmente decepcionantes. 3/5
XV. LA MENINGITIS Y SU SOMBRA Este tipo de historias son las que, a mi parecer, han convertido a Quiroga en la leyenda literaria que es. No solo por lo curioso de la premisa, sino porque esta historia refleja parte de su personalidad. El amor cruel y doloroso, prima, y a pesar de que la desesperación del protagonista está muy bien lograda, esto no le resta calidez al relato. Maravilloso, simplemente maravilloso. 5/5
هذا مؤلف منكوب، أن تقرأ قصة حياة هوراسيو كيروغا في مقدمة المجموعة القصصية، لا تملك إلا التعاطف مع هذا الرجل الذي عاش كل هذه التعاسة ومات منتحراً في النهاية، وتفهم الجو الكئيب الذي يخيم على قصصه، فمن والده الذي قتل بالخطأ، إلى زوج أمه والذي أحبه هوراسيو ولكنه أصيب بنزيف في المخ وشلل فقتل نفسه، إلى رحلته الثقافية إلى باريس والتي عاد منها خائباً، فصديقه الذي حاول هوراسيو تعليمه إطلاق النار فقتله بالخطأ، ومن ثم انتحار زوجته الأولى بعدما أنجبت له طفلين، ومشاكله المتعددة ومرضه الذي قاد في النهاية إلى انتحاره هروباً من الألم، كيف سيكتب رجلاً كهذا؟ ألا يعيد أغلب الكتاب والروائيين كتابة آلامهم وهمومهم بشكل ما؟ هكذا يخيم الموت على قصص كيروغا وتتعدد صوره.
رغم هذا لم تعجبني كل قصص المجموعة، بعضها كانت عادية وبعضها كانت رديئة، أفضلها كانت (فصل غرامي) المؤلمة جداً، و(الدجاجة المذبوحة) المرعبة، و(الرجل الميت).
Pocos cuentos de cualquier autor inglés, alemán o americano pueden congelarle a uno la sangre como "La gallina degollada" o "El almohadón de plumas". Todo un Poe vernáculo...
Horacio Quiroga -leggo nella interessante prefazione - ha dovuto scontare diversi preconcetti : alcuni lo hanno definito (e relegato a) "scrittore della selva" ; è vero che i suoi racconti crudi e concisi , ambientati in una terra selvaggia ed esotica , popolata da formiche carnivore, yararacusù, guacamayos coloratissimi,bariguìs ,irascibili api nere sono la sua cifra più nitida e più marcata , ma questa non è certo l'unica : la sua produzione è molto più varia e complessa ,inquietante, spesso , esplorando amore, locura ,ambiguità, crudeltà, morte ,ma c'è anche ironia e leggerezza (come in Un idillio o La meningite e la sua ombra) Quiroga è un cuentista di frontiera perché ci porta nelle remote regioni calde, umide e selvatiche tra Uruguay, Argentina, Paraguay e Brasile e ci porta anche in altri territori di confine, imprevedibilmente intersecati, quelli di amore- follia - morte. Borges non è stato generoso nel suo giudizio, lo ha liquidato in modo lapidario ,dicendo di lui che ha scritto racconti che avevano scritto meglio Poe e Kipling In questa raccolta ci sono sì due splendidi racconti con echi di E.A.Poe, Le navi assassine e Il cuscino di piume e non è una sorpresa- d'altra parte nel decalogo del perfetto cuentista Quiroga lo mette al numero 1: Cree en un maestro –Poe, Maupassant, Kipling, Chejov-como en Dios mismo. - ma si tratta appunto di echi, atmosfere similari, non di imitazione. Il racconto più bello e terribile è La gallina sgozzata ,terrificante, lancinante, ha una tensione interna che deflagra all'improvviso e ... ti resta in testa per giorni . Assolutamente imperdibile per chi ama i cuentos :)
Me hizo acordar muchísimo a Edgar Allan Poe: el modo de narrar, el vocabulario avanzado, la trama, el romance, la locura y la muerte; los tormentos internos.
Nada hay más bello y que fortalezca más en la vida, que un puro recuerdo.
Reconozco que es un buen libro; hay algunos cuentos que se disfrutan mucho, como el conocido "El almohadón de plumas o "La miel silvestre". El último relato -"La meningitis y su sombra"- me pareció muy bueno, también. Sin embargo, algunos me resultaron muy aburridos. Otros, insulsos.
Lamento decir que el 70 % del libro es muy aburrido. No funcionaron conmigo los restantes cuentos. Quizás fue el momento, no sé, pero seguro lo vuelva a intentar.
Perfecto nombre para un libro perfecto. El atormentado Quiroga hace literatura momentos violentos, que van quizá en consonancia con sus angustiosos años de vida.
Hay cuentos como el almohadón de plumas y la gallina degollada que verdaderamente sobrecogen, y hay otros menos temibles como A la deriva. El punto es que todos son muy buenos y merecen lectura
Este libro fue en realidad una relectura. La primera vez tenía 12 años y muchas ganas de leer cuentos oscuros, que me angustien y me vuelvan loca. Y así sucedió nuevamente. Este libro consta con una serie de cuentos en donde se juega mucho con el límite de la locura y la cordura, donde entra el amor pero es llevado a un lugar oscuro e inesperado. Y la muerte, el toque final. Una mujer que se vuelve loca por una joya, una familia con cuatro hijos estúpidos que viven imitando lo que hacen los demás, una joven que muere lentamente cuando se va a dormir.. Con estos cuentos se sufre, la sensación que dejan es fascinante y pocos libros puedieron lograr este mismo efecto. Súper recomendado! Todos en la vida deberían leer por lo menos alguno de estos cuentos alguna vez! . Yo leyendo cuentos de amor, locura y muerte: 🤪😳😫😵🤩
Esta colección de historias es bastante buena. Realmente contiene historias de amor, locura y muerte. Los cuentos saltan entre diversas clases, lugares y temas, con giros extraños e inesperados. Quiroga fácilmente podría ser el hermano desaparecido de Edgar Allan Poe, una mente muy retorcida que desarrolla los cuentos más brillantes y sorprendentes. Realmente disfruté leyéndolo.
One of the first books I read in Spanish and thoroughly enjoyed. A series of dark, sometimes morbid short stories that are simple, but vividly written, taking place mostly in the jungle in the early 20th century. Knowing the story of the author makes the book only more interesting: Quiroga was an Argentinian/Uruguayan whose father was killed in an accidental shooting. His stepfather committed suicide, he accidentally shot and killed his best friend, his first wife committed suicide, he committed suicide after finding out he had stomach cancer, and his two children committed suicide.
latin amerika’nın poe’su olarak adlandırılıyormuş quiroga. oldukça farklı öyküler. önsözü okuyunca daha büyük bir beklenti içine girdiğimi itiraf etmeliyim. yine de kurduğu atmosfer ve öykünün mantığını anlaması sebebiyle çok erken dönem dahisi diyebiliriz. iyi öykücü için dekalog bölümünü bence öykü yazmak isteyen herkes okumalı.
Dos o tres cuentos se me hicieron pesados, pero en general, disfruté de la lectura. La forma de la narración es muy buena, me hizo imaginar muy a detalle el escenario en el que se desarrollaban las historias.
Molto difficile scollegare la vita di Horacio Quiroga dai suoi racconti.
La morte è stata parte della sua esistenza in un modo ai limiti del credibile. Il padre si sparò con un fucile (poco chiaro se sia stato suicidio o incidente), quando Horacio aveva due mesi di vita. Il patrigno, paralizzato per una emorragia cerebrale, si sparò con il fucile. Horacio uccise con un fucile per errore il suo migliore amico Francisco. La sua prima moglie si uccise col cianuro, lui stesso si uccise col cianuro perché malato di cancro. E infine si uccideranno anche due suoi amici e i suoi due figli.
Non è quindi strano che il leitmotiv dei suoi racconti sia proprio la morte, che i personaggi dei racconti subiscono quasi passivamente, perché abituati al pericolo e alle avversità; ben diverso è l'impatto sul lettore, che invece rimane attonito e spaesato per la tensione, la crudeltà, lo stile glaciale e a tratti quasi feroce.
Indubbiamente i racconti migliori, inquietanti e morbosi, sono quelli legati alla follia e alla morte. Con un linguaggio diretto e crudo Quiroga, con abilità e originalità, descrive una realtà a volte fantastica o addirittura folle. La natura, spesso presente, è quasi sempre ostile e vincente sull'uomo, che dopo una lotta impari finisce per soccombere. Forse il significato della raccolta è che amore, follia e morte sono intimamente intrecciati, sfaccettature ineluttabili che l'uomo non può in nessun modo controllare.
Uno dei più belli forse è "La gallina sgozzata", che racconta di due genitori che, dopo aver considerato per anni alla stregua di animali i quattro figli handicappati, sono costretti a vedere l'esito della crudeltà e della violenza dei quattro sulla sorellina creduta un animale come loro. Il racconto è fulminante e lascia senza parole; l'orrore è immaginato, non descritto, la disperazione emerge dagli stessi fatti, a noi rimane solo l'osservazione impotente. Forse il senso del racconto è che ciascuno raccoglie ciò che semina, senza concessione alcuna.
Interessante la lettura di questi racconti molto ben scritti, dove amore, follia e morte si fondono in modo originale e dirompente. Un grazie a Charta, che me li ha fatti conoscere!
Lo releí el año pasado después de varios años y hace unos meses tuve que leer el almohadón de plumas para una clase, y aunque no tiene el mismo efecto que la primera vez, los detalles, ya de por sí difíciles de olvidar, no te dejan. Creo que todos sus cuentos, aunque en mayor o menor medida, tienen eso. Es inevitable eso de creerse aunque sea por un momento lo que te está contando. Es tan descriptivo que temes que sea real.
I got the french translation as I unfortunately don't speak Spanish. It's an amazing book, not for the faint of heart, and I love it. I'll try to translate some parts from French to English to write my review with at least a quote and the titles of the stories, so RTC.