Novela ganadora del Premio Ignotus de novela 2020 y del premio Guillermo de Baskerville de novela 2019
Que nuestro mundo está destrozado se sabe desde el principio de esta original novela: el cómo, el porqué y cuál ha sido el destino de la especie humana son las incógnitas que se irán desvelando, poco a poco, en estos catorce relatos autoconclusivos, cuyos personajes y argumentos se cruzan -y se complementan- para terminar narrando una única historia.
Cinco naves parten de la Tierra en la segunda mitad del siglo XXI en busca de planetas habitables y de vida. Seguiremos su viaje, pero, sobre todo, lo que sucede en nuestro planeta hasta su regreso.
Historias como la de Emma, una chica autista con un padre que no la comprende; Kinaya Ngiri, que parte en un viaje interestelar en un intento más de olvidar su pasado; Charles-Henri, un arquitecto que sobrevive en una París devastada; Olya Solovióva, que sobrevive al fin del mundo a base de licor y súbitamente es llamada para una misión que la pondrá a prueba; o Gizem y Otto, dos niños amigos que se dan cuenta de que sus padres quieren separarles y deciden que quieren seguir juntos pese a todo...
La autora, Diana P. Morales, en un tapiz de estilos narrativos que va desde el lirismo hasta el humor, cuenta en los relatos que componen la obra el momento crucial de la vida de cada uno de sus personajes, cada cual con su particular voz. Historias sobre la solidaridad o el miedo, sobre la supervivencia, sobre la fragilidad del amor o las complejas relaciones familiares.
Y cada historia contiene una pieza imprescindible para completar el minucioso puzle final.
CRÍTICAS RECIBIDAS:
«La novela tiene ecos de "Crónicas marcianas" de Ray Bradbury, por su belleza melancólica y su énfasis en los personajes. Sorprende, emociona y hace reflexionar. Directo al corazón» LIBROS PROHIBIDOS
"Es una de esas raras joyas que te encuentras muy de vez en cuando y te gusta paladear (...) "Diana logra que cada uno de los personajes suene muy diferente, con voz propia y muy creíble. Y con tanta variedad no es nada fácil. (...) Me fascina el tono diferente que consigue en cada historia (...) Un puzle muy complejo que la autora ha manejado con maestría (...) una verdadera obra de ingeniería en cuanto a estructura, con las piezas correctas en el momento correcto (...) Un canto a la diversidad". EL CONSTRUCTOR DE MUNDOS
"Voces en la ribera del mundo tiene algo especial. Puede que sea la variedad de tonos y estilos literarios... El arranque del libro no podía haber sido mejor (...) pero es que el resto de capítulos tampoco tiene desperdicio (...) "Intentos de comunicación", narrado en primera persona por una niña autista, o "Las leyes de la física", narrado por una superviviente, son capaces de conmover hasta el tuétano al más impasible de los lectores. (...) Diana P. Morales, en estos catorce capítulos, nos muestra una humanidad capaz de cometer los peores crímenes pero también de hacer los mayores sacrificios. El ser humano al desnudo, con sus grandezas y sus bajezas." ORIGEN CUÁNTICO
"Sentido de la maravilla, crítica social, personajes complejos y diversos, un universo por explorar, un mundo que llega a su fin… Voces en la ribera del mundo, de Diana P. Morales, es una obra adictiva y muy bien escrita que nos sorprende sin parar (...) Con cada nueva historia Morales nos regala una pieza de este complejo puzle que al juntarse es mucho más que la suma de sus partes, algo simplemente fascinante. Desde aquí mi enhorabuena a la autora porque el resultado es espectacular" IN THE NEVERNEVER
«Las historias, aunque independientes, conforman un todo magistralmente hilado» REVISTA TARTARUS
«Te deja con el corazón encogido. Un libro que se disfruta como lector y que se admira como escritor» LIBROSYLITERATURA.ES
Diana P. Morales es escritora y profesora de escritura creativa desde hace más de 20 años. Como autora, ha ganado más de una docena de premios literarios en certámenes de relato y poesía. Ha publicado dos novelas con Triskel ediciones: Zaibatsu (2015) y Voces en la ribera del mundo (2019), novela ganadora del Premio Guillermo de Baskerville de ese año.
Ha sido profesora de escritura de más de tres mil escritoras y escritores y es directora de Portaldelescritor.com, donde imparte sus talleres literarios por internet.
Además, organiza junto con Triskel Ediciones el Premio Ripley de ciencia-ficción y terror para escritoras.
7,5/10. Muchas, muchas, muchas ideas originales. Muy original el enlace de unos cuentos y otros. Refrescante...pero sigo con mi incapacidad de apreciar -en general- los relatos cortos, por mucho que "se enlacen" unos con otros.
Ha sido una lectura de lo más sorprendente y gratificante. Sorprendente, por la forma en que está estructurada, capitulos que constituyen en sí mismos relatos autoconclusivos, pero que componen una única historia: la del fin del mundo y los esfuerzos de algunos seres humanos para evitar la extinción como especie. Y gratificante, muy gratificante, porque cada capítulo-relato autoconclusivo aporta una experiencia lectora diferente. No solo cambian los personajes, el momento temporal y el escenario, sino el tono y el estilo. Me he partido de risa con Hidalgo, Ludger y Olya Soloviova (igual digo una barbaridad, pero en ciertos momentos me han recordado a Scalzi), me he emocionado y he sufrido con Emma, me he cabreado mucho con otros capítulos... En fin, la recomiendo muchísimo. A mi me ha enganchado desde la primera página y me la he leído en dos sentadas. Últimamente esto me pasa cada vez menos, así que es muy de agradecer. Reseña completa en Origen Cuántico: https://www.origencuantico.com/voces-...
“El planeta seguiría adelante. La naturaleza siempre encuentra su camino. Los que se pierden en la oscuridad somos los seres humanos”.
Sentido de la maravilla, crítica social, personajes complejos y diversos, un universo por explorar, un mundo que llega a su fin… Voces en la ribera del mundo, de Diana P. Morales, es una obra adictiva y muy bien escrita que nos sorprende sin parar. No solo por sus escenarios apocalípticos o los de ensueño, o por esa tecnología alucinante que nos muestra, sino sobre todo por sus personajes, con sus luces y sus muchas sombras
Buen comienzo de año año con un libro tan potente. Corred insensatos una masterpiece de la cifi. Mirando otras obras de la autora ya me había llamado la atención el de Zaibatsu pero luego se me ha ido quedando en la lista de pendientes, ahora gana puntos.
En cuanto a este voces, el mundo se está yendo al culo, si vamos lo mismo que ves ahora al mirar por la ventana y el cambio climático nos ha dado una coz, pero en unos años que está la cosa un poquito peor. Y se manda una misión de varias naves para buscar planetas habitables. Es un fixup con las historias de los pilotos, y/o famila de estos. Se trata desde distintas ópticas y desde el humor hasta el drama, y hay viajes en el tiempo, alienigenas, sabotajes... "hay de tó"
En fin que hay que seguir de cerca a esta autora porque menudo pedazo de libro se ha marcado con estevoces en la ribera del mundo. También a la editorial Triskel, porque tiene un catálogo de género bastante bueno.
7'5/8 - 10 Muchas ideas originales. Tantas que me quedo con la sensación de que no las puede desarrollar como seria necesario con las páginas que tiene el libro, pero todo queda bastante bien atado. Algunos detallitos me sacan de la historia en algunos momentos, pero en general recomiendo su lectura. https://dreamsofelvex.blogspot.com/20...
Hacía mucho que no disfrutaba tanto una lectura. Aún estoy sobrecogida, esta novela muestra lo peor y lo mejor del ser humano, así como toda la belleza del Universo y de la vida. Está maravillosamente escrita y despierta fuertes emociones, he llorado con algunos relatos. El amor, el humor, la angustia, el horror y la esperanza no dejan de sucederse entre sus páginas, formando un puzzle perfectamente armonioso. Muestra un futuro tan realista y tan cercano, que ojalá fuera leído por todo el mundo, sin excepción.
Es un libro de ciencia ficción ligerita, donde lo que más importa son las relaciones entre personajes y las cosas que les van pasando. Tiene muy buenas críticas y es normal. Me ha encantado. Hay alguna parte que me ha aburrido un poquillo, pero se merece las 5 estrellas por su originalidad, la ternura de ciertos personajes y el humor de ciertos otros. Te deja un poco triste con ciertas cosillas pero eso es parte del encanto.
Pocas cosas son lo que parecen en esta novela mosaico, tanto en cuanto a las expectativas temáticas que tiene un lector avezado del género, como en cuanto a los acontecimientos de la trama. Merece la pena releer algunos pasajes una vez acabado para poder completar el rompecabezas y atar todos los cabos sueltos. Una muy interesante lectura para el verano, que sorprende, emociona y hace reflexionar. Reseña completa: https://libros-prohibidos.com/diana-p...
Todo lo bueno que había leído sobre esta novela se ha quedado corto. Historia, narración, estructura, personajes... todo está rematadamente bien. Como lectora ha conseguido implicarme a todos los niveles en cada uno de los capítulos. Un 10/10 indiscutible.
'Voces en la ribera del mundo' está hecha de retazos, pero qué retazos. Me encanta la forma en que aunque se pueden interpretar como relatos autoconclusivos, todos están interconectados entre sí y puedes reencontrarte con personajes, seguir la evolución de las acciones de muchos de ellos, ver cómo el mundo va cambiando poco a poco. Me parecía muy emocionante ver, por ejemplo, de nuevo a Emma o a Otto o a Ludger, o los subhidalguianos, cómo se entrelazaban sus vidas, de dónde habían salido, encontrarme con referencias previas y posteriores... Me encantó eso. Además, los cambios de tipo de narración (no solo en los tonos, sino también en la forma en alguno de ellos) lo hacen como mucho más ligero en su conjunto y ayudan a leer de uno a otro con mucha facilidad, porque todo es diferente pero sigue siendo la misma historia.
Y es cierto que no creo que sea una lectura ideal para la pandemia en la que estamos ahora (en el sentido de que aquí también hablan de una, y algunas similitudes estremecen un poco), sobre todo si eres de los que prefieres distancia entre lo que pasa y la ficción. Pero es una lectura genial para el resto de ocasiones, el resto del año (y si se lleva bien eso, para ahora también, dale). El mundo creado, su evolución, el desastre que se avecina para la tierra y para todos, porque hay gente que es mala y saca provecho, pero también porque hay un montón de personajes que, sin ser las mejores personas del mundo, no dejan de intentar salvarlo todo, aunque sea a su manera o en dosis pequeñas, y creo que ahí está un gran virtud del libro: lo que un personaje entiende como ayuda a la humanidad otro no, o lo que uno quiere hacer hay otro que quizá no lo comparte, pero se ve con claridad que la gran mayoría de ellos mantienen la esperanza o al menos luchan a su manera por ella y por la idea de salvar a la humanidad. Será que estoy blandita, tampoco lo discuto, pero me llegó mucho en todas las ocasiones en las que eso quedaba patente.
Para mí, muy merecido el premio y el reconocimiento que había escuchado sobre 'Voces en la ribera del mundo'. Lo releeré casi seguro cuando todo pase y estoy segura de que me volverá a gustar tanto como lo ha hecho ahora.
Leyendo Voces en la ribera del mundo te sientes como delante de un puzzle mientras vas rebuscando la siguiente pieza que encaje. Lleva detrás un trabajo importante para cuadrar esa estructura enrevesada, y aunque hay un par de momentos lo-hizo-un-mago, el resultado es notable. Todos los personajes tienen voz propia, aunque se echa en falta un poco más de fondo.
Buen libro de ci-fi, un puñado de relatos que se van encadenando alrededor de un tema tan clásico en el género como la extinción de la humanidad y los ímprobos intentos de la misma por evitar el apocalipsis, que la autora sabe hilar con talento para ir conectando.
Como en todos los buenos libros de esta temática, Morales sabe pivotar entre la especulación científica , el drama humano y sus momentos de épica, sin cargar demasiado las tintas en ninguno de los tres aspectos. En ocasiones se pierde un poco el hilo, pero a medida que se va avanzando en la lectura se va cerrando el círculo de los puntos de contacto entre los distintos protagonistas y sus relatos. Tal vez otro defecto sea la excesiva amplitud del relato, que abarca mucho en poco espacio, a veces con soluciones un poco de aquella manera, pero ese es un problema clásico en este tipo de obras.
Encontré Voces en la Ribera del Mundo en la Feria del Libro de Sevilla, y solo puedo decir que me alegro un montón de haberme decidido a comprarlo. Es un conjunto de relatos de ciencia ficción interconectados entre si, que van alternando entre viñetas de lo más cotidiano y sutil, y aventuras fantásticas y grandiosas, entretejiendo una historia poco a poco que solo se aprecia en su conjunto una vez terminas el libro y das un paso atrás. Tiene una trama muy interesante y trabajada, y muchos personajes bien desarollados. Y cuando digo muchos, son MUCHOS, jejeje, se agradece mucho la DRAMATIS PERSONAE del comienzo del libro, que vas consultado cada dos por tres. En resumen, me ha gustado un montón.
Al parecer Diana P. Morales es muy conocida en redes sociales, pero a mí me había pasado totalmente inadvertida hasta leer este libro. Tal como va este rollo de los algoritmos, ahora me la encuentro hasta en la sopa, claro.
Lo que quiero decir con ésto es que el libro me sorprendió gratamente de entrada, porque pensaba que era una autora joven y me pareció un planteamiento que, aunque no original, si me resultaba entretenido y de lectura fácil. La trama no es nada nuevo en ciencia ficción, sino más bien un refrito de temas clásicos de la ciencia ficción alrededor del apocalipsis: aliens, zombies-infectados, guerra nuclear, viajes a exoplanetas susceptibles de convertirse en el nuevo hogar... pero está bien contado, en general, y aunque pincha en algunos aspectos (por cierta candidez o inocencia), no estaba mal.
Lo que pasa es que una vez que cotilleé a Morales, profesora de escritura creativa desde hace nosécuánto y ya con una edad... pues pinchó una estrella y aún me estoy pensando quitarle otra. Culpa de San Google.
Lo mejor que tiene es la agilidad, y lo peor CON MUCHO son los personajes. Con el ansia de hacer personajes inclusivos se deja sus personalidades por el camino, y son de cartón piedra, pero eso sí, diversos y representativos, no vaya a ser que nos tachen de nada. Me daba la impresión de que la mujer escribía con una lista de la compra de características políticamente correctas y venga, a ir tachando.
Resumen: es una lectura sencilla y agradable, con un fondo buenrrollero que a veces nos viene muy bien a todos. Si no os queréis complicar podéis darle una oportunidad a algo de producto nacional. Cosas peores hay.
Llevo tiempo siguiendo y admirando a Diana como divulgadora, pero después de leer esta novela solo me queda ponerle una estatua en mi salón de la fama de escritoras.
Ha escrito una obra increíble de ciencia ficción, pero también una lección magistral sobre cómo escribir una historia: cada relato está escrito en un estilo y con un tipo de narrador diferente. Y todo encaja a la perfección. Cada personaje es sublime, ya sean odiosos o empatizables, pero todos son creíbles.
Además, algunas de sus predicciones dan miedo de verdad, lo cual para mi siempre es una buena señal en la ciencia ficción.
En resumen, me he reído (mucho), he estado en tensión, me he emocionado, lo he pasado mal... y al final lloré, pero de admiración, de la emoción que me produce ver una obra redonda y bien ejecutada.
Bueno, he de decir que lo he leído con altibajos, y es un libro en el cual no se pueden hacer paradas.
Yo estaba un poco decepcionada con la ficción especulativa que se hace últimamente en España. Encontraba mucho replicante y poca originalidad. Bien es cierto que Voces en la ribera del mundo también tiene homenajes, pero sin cruzar la línea que separa este de la copia. Tiene personajes con alma, tiene acción, es reivindicativa, es pulp..... Todo mezclado con maestria y buen hacer.
Cada capítulo de Voces en la ribera del mundo, nos cuenta la historia del fin de nuestro mundo, a través de las voces en primera persona de cada uno de los muchos protagonistas del libro. Una historia en la cada giro de esperanza que se pierde en cada vuelca de tuerca hasta el final. Con una pequeña moraleja: escuchar a los jóvenes, tan difícil a veces por todo lo que hablan 😅🤣.
Lo cierto es que la novela me ha gustado mucho y las 5 estrellas van por mi propia satisfacción al leerlo, y lo muchísimo que he disfrutado.
No había leído nada de Diana, pero llevaba tiempo con ganas. El tema ya me llamaba la atención y, a pesar de parecerse a algunas películas de los últimos años, es la forma que tiene la autora de narrar y los personajes que ha construido lo que te mantiene enganchado hasta el final. Una lectura muy interesante para reflexionar y muy bien contada.
Voces en la ribera del mundo me ha dejado con la boca abierta y sin aliento. Gracias a él he descubierto a una autora prodigiosa, con una sensibilidad inmensa y un manejo del sentido de la maravilla alucinante. Por favor, no os la perdáis.
Quizás voy dando demasiadas 5 estrellas por aquí, pero es que con libros como este es imposible no hacerlo. Una maravilla narrativa que ni por asomo pensaba que fuera a leer.
¡Me ha encantado! Son historias cortas con multitud de protagonistas, pero con un hilo común: el mundo se va a la mierda. Cada uno lo afronta a su manera y entre todos cuentan una historia preciosa. Está tan bien escrito que no te pierdes entre tanto personaje, los recuerdas a todos. Toca todos los géneros y subgéneros de la ciencia ficción que se te puedan ocurrir: mundo postapocalíptico, viajes en el tiempo, paradojas temporales, space opera, inteligencia artificial, pandemia, contacto extraterrestre... Premio Ignotus 2020 y Premio Guillermo de Baskerville 2019 merecidísimos. ¡Recomendadísimo!
Qué bueno! Cuánto me ha gustado y cómo he disfrutado este libro. A través de relatos, cada uno centrado en un personaje, se va tejiendo la trama, las historias se van entrelazando y se construye una visión global que no deja indiferente. Una historia de cifi ligera, original y entretenida.
4.0. Me ha gustado mucho pese a su estructura: cada capítulo es como un cuento, y a través de los cuentos avanzas en la historia.
No le pongo más nota porque no era la historia la que tiraba de mí para seguir leyendo, ‘solo’ me impulsaba el placer de leer el cuento, sin importarme demasiado el qué va a pasar después, y eso que la historia en sí me ha resultado interesante e inquietante.
Hay mucha ambición detrás de esta obra, ganadora del premio Ignotus a la mejor novela en 2020. A través de una miríada de personajes y enfoques, Diana P. Morales aborda un caleidoscopio de relatos entrelazados que engloban situaciones de ciencia ficción que van de diferentes apocalipsis planetarios (calentamiento global, pandemia, guerra nuclear) a la colonización de otros planetas y el primer contacto, pasando por multitud de cuestiones relevantes políticas, sociales, culturales para nuestro presente. En ese sentido, la tarea de integración detrás de su escritura y el ritmo de la narración hacen de Voces en la ribera del mundo una novela de una enorme riqueza que se vive como un continuo descubrimiento. También, y precisamente por esto, ocurren tantas cosas, tan rápido y contadas desde formatos tan distintos, que la atmósfera y la profundidad de los personajes y sus tragedias se pueden resentir. Personalmente, he experimentado la mayoría de historias con excesiva ligereza, donde lo que pasa está en continuo conflicto con cómo se transmite, dejando bastantes representaciones como un desvaído artefacto de lo que se pretendía representar.
...podrían decir cada uno de las y los protagonistas de esta novela. Una obra llena de voces, como sugiere su título, voces dañadas, otras solitarias, algunas optimistas, otras cínicas, y, sin embargo, todas con la misma necesidad; Comunicarse, entender, conectar, ser aceptados y entender el mundo o los entes que los rodean, su responsabilidad personal y los límites de ella.
Habrá giros, habrá sorpresas, recursos sorprendentes en un solo capítulo, que otros autores hubiesen explotado hasta el agotamiento, como si fuese una veta de oro. Explosiones, sexo, masacres, naves espaciales, seres extraterrestres, ciborgs, heroínas, villanos... y un final trazado con mimo que encaja con precisión milimétrica. Sin embargo, poco de eso importa, porque esta es una épica que nos habla de voces, todas y cada una de ellas diferentes, a menudo incluso opuestas. El apocalipsis solo es una excusa para poner a prueba nuestro amor y lo contrario a él; la certeza de lo bajo que podemos llegar a caer.
Por todo eso, no esperes una novela complaciente, se aleja conscientemente de la moda de high concepts de corto alcance o worldbuilding virtuoso pero sin alma. En tu biblioteca, estará más cómodo cerca de Bradbury o Scott Card que de C. Clarke. Y, como esos autores, incluso en los peores momentos, cuando más oscuro esté el mundo y los malvados sean más malvados que nunca, la autora te tomará de la mano con cariño, sin esconderte nada, e intentará sólo una cosa; que los entiendas. Eso es, al fin y al cabo, lo único que todas estas voces necesitan.
Escribir ciencia-ficción no es fácil, y si las voces son tantas mucho menos. Diana P. Morales lo consigue de sobra por su maestría en el manejo de personales, datos científicos, lenguaje, humanidad, humor y dramatismo. Sí, también, porque está hablando de un futuro que ya no vemos tan lejos, ante la irresponsabilidad de los distintos gobiernos con el clima. Es un libro imprescindible para todos los públicos, incluso, para quienes no estén familiarizados con el género. Es ameno, emotivo y esperanzador. Los personajes se van quedando con los lectores por lo bien planteados que están. Como administrado el ritmo, la intriga, la tensión que te mantiene e incita a seguir hasta el final. Un final redondo porque cierra muy bien todas las historias y deja un halo de esperanza en un futuro que no se ve tan lejano. Seguro que se nota que me ha gustado. Enhorabuena, Diana.
Como todo lo que he leído de Diana, esta novela me ha encantado. Es maravillosa aunque puede que no lo ideal para leer en esta época de Covid y cuarentenas. Estremecedora y dura, aunque también preciosa y dulce por momentos.