Novela ganadora del II Premio Diquesí de Literatura Infantil y Juvenil.
Sinopsis: Mis padres insisten en que no debo acercarme a los callejones peligrosos del Vertedero. También dicen que debemos ayudar a quien lo necesita. Pero… ¿y si la persona que necesita mi ayuda se encuentra en el Vertedero? ¿Cómo iba a saber que, por culpa de aquella anciana, mi cuarto iba a acabar repleto de artículos mágicos? Si quieres conocer más sobre el secreto de la Conseguidora, entra. Te espero en mi habitación mientras intento que nada vuele por los aires.
Me llamo Pablo, y comencé mi carrera literaria perdiendo un concurso del cole.
Pero seguí escribiendo, como todo inconsciente que tiene miles de historias fantásticas en la cabeza y cree que escribir lo puede hacer cualquiera.
Durante años llené cuadernos de historias para jugar a rol, de cómics y de canciones... Incluso llegué a participar en algún fanzine (sí, así soy de viejuno). Mas adelante me atreví a escribir por encargo cuentos y obras de teatro para colegios.
En 2016 autopubliqué mi primera novela, "La caja de Bernit", que fue número uno de ventas en Amazon en la categoría de Literatura Juvenil (al menos durante 48h seguidas :P).
En 2017 repetí el número uno autopublicando "La esfera imperfecta", esta vez en la categoría de Ciencia Ficción Juvenil.
En 2019 gané el Premio Diquesí de Literatura Infantil y Juvenil con "La Conseguidora", una novela de realismo mágico.
En la actualidad, me encuentro trabajando en una nueva novela juvenil.
Una trama muy original y unos personajes con los que no puedes evitar identificarte. Magia, fantasía urbana y un humor muy irónico son los puntos fuertes de una novela que hará las delicias de los amantes de la LIJ. Sí que me encantaría saber más sobre los personajes y sus aventuras, así que animo al autor a escribir una segunda parte.
Entretenido, fácil de leer y ligero, tanto que fue empezarlo y terminarlo. Con una edición preciosa que incentiva y da un extra muy bueno a la propia historia. Un nuevo significado para los barrios oscuros y peligrosos de las ciudades, acompañado por un nuevo y peculiar mundo mágico en el que nuestra protagonista termina envuelta por casualidad.
No toda la magia es buena y fácil de hacer, sobre todo sin ingredientes y privados de poder acercarse a la tecnología pues esta se ve afectada por las auras de los magos.
Una recomendación de un servidor que la ha disfrutado como un niño.
Si tuviese doce años, este libro me habría alucinado. Tengo casi treinta y dos y, aun así, me ha gustado mucho. Lo mejor de La Conseguidora es lo original de su planteamiento, ya que, aunque sigue una trama parecida a otras que hemos visto, los ingredientes son muy distintos, como aquellos que consigue Leonor, la protagonista. Me habría gustado ver un mayor desarrollo de los personajes, aunque cumplen bastante bien su función y, debido a la brevedad de la historia, es comprensible que no sufran una gran evolución. Mi favorito ha sido Gonzalo, me parece el más rico en matices. Por otro lado, creo que la historia sufre un poco en su parte final, tras un planteamiento prometedor y un nudo brillante y lleno de intriga y acción. Aun así, el desenlace ha sido satisfactorio. En resumen, me lo he pasado genial leyéndola y creo les puede gustar mucho a lectores de entre 11-14 años. Me encantaría poder leer una segunda parte.
He leído esta novela en una semana. Tres tardes, en realidad. ¡Y soy una lectora lenta! Es rápida, fresca y divertida.
Se trata de una novela de fantasía urbana juvenil y parte de una premisa muy interesante: la magia y la tecnología con incompatibles. A través de esto, nos muestra una protagonista (Leo) que acaba metiendo las narices donde no le llaman y formando parte de algo mucho más grande que ella misma.
Aunque la premisa y la trama son sencillas, se trata de una obra que se acerca mucho al público al que va dirigida. Está escrita de forma muy fresca y divertida y, además, su edición cuenta con muchos detalles que la hacen más atractiva.
Es ideal para un público joven y, más concretamente, para aquellos que miran con recelo a los libros. ¡Ideal para engancharlos a la lectura!
La Conseguidora es un libro con una historia muy original que, al igual que ya me pasara con La caja de Bernit, se me hizo corta. Es cierto que no es un libro extenso, pero la historia, la forma de narrar de Pablo en esta ocasión y la maqueta del libro, hicieron que disfrutara de la lectura de principio a fin. Me hubiera gustado un par de capítulos más viendo como se las ingenia La Conseguidora para hacer honor a su nombre, pero es una historia que, si bien está enfocada a un público juvenil, yo lo disfruté como una enana. Dos días me duró, pero si lo hubiera pillado un domingo, habría caído en una tarde.
¿De verdad le has puesto cinco puntos a tu edad, L? Pues sí. Divertido y original, para mí no se merece menos. Porque a mi edad me queda un poco lejos, pero a los 12/13 años hubiera matado por ser la mísmisima Conseguidora.
El libro me ha encantado. Es perfecto para la edad recomendada. La protagonista me ha gustado, es una chica atrevida, valiente y resolutiva. Es una trama redonda que te deja con ganas de saber qué hay más allá de esta historia.
Es el libro que recomendaría a alguien de 12 años que quiera leer fantasía.
Los personajes me han gustado mucho, sobre todo Gonzalo, que es un amor y me ha encantado. Y Leonor también me ha gustado mucho como protagonista.
La trama es muy original y mágica.
¿Qué me hubiese gustado que se profundizase más en el problema? Sí, pero al final no deja de ser un libro dirigido a niños de entre diez y doce y es corto por lo que entiendo que no hay páginas para todo.