Jump to ratings and reviews
Rate this book

Corazón esquimal

Rate this book
Novela corta. Una aventura inolvidable.

Sinopsis
Groenlandia. Siglo XIV de nuestra era.

Aunque la tundra ártica es uno de los hábitats más extremos del planeta, los esquimales han sabido adaptarse y son capaces de llevar una vida plena. Hasta que la aparición de los qallunaat y sus continuos ataques pondrán en riesgo su supervivencia.

Acompaña a Sialuk y su familia en su huida por salvarse de la amenaza extranjera. Sumérgete en el día a día de una comunidad esquimal y aprende sus costumbres y su antiguo modo de vida. Descubre quienes fueron los qallunaat y su audaz intento por colonizar aquella isla.

Una lectura amena y didáctica a partes iguales. Una novela acerca del valor y la supervivencia.

Otras obras del autor
La esperanza del Tíbet
El llanto de la Isla de Pascua
El último anasazi
Bajo el cielo de los celtas
El laberinto del hindú
El sueño de Creta

145 pages, Kindle Edition

First published January 23, 2019

Loading interface...
Loading interface...

About the author

José Vicente Alfaro

18 books84 followers
José Vicente Alfaro (Huelva, 1976), licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla, se convirtió en un fenómeno de ventas en Amazon con la publicación de su primera novela —La esperanza del Tíbet—, éxito del que siguió disfrutando con sus siguientes trabajos —El llanto de la Isla de Pascua, El último anasazi, Bajo el cielo de los celtas, El laberinto del hindú y El sueño de Creta—, hasta hacer de él uno de los autores de ficción histórica mejor valorados en el ámbito de la literatura independiente.

Su última novela —La fragilidad del crisantemo—, ha sido publicada por la editorial Planeta en el año 2019, lo que supone un nuevo paso adelante en su carrera literaria.

Asimismo, parte de su obra también ha sido traducida a distintas lenguas, y también ha sido editada en formato de audiolibro.

José Vicente Alfaro pretende a través de sus novelas contar una historia entretenida, ofreciendo al mismo tiempo al lector la oportunidad de trasladarse a un momento clave de otra civilización o cultura, probablemente desconocida para él.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
79 (32%)
4 stars
107 (43%)
3 stars
49 (19%)
2 stars
9 (3%)
1 star
2 (<1%)
Displaying 1 - 24 of 24 reviews
Profile Image for Rosa Dracos99.
694 reviews61 followers
March 17, 2019
Segundo libro del autor que leo este mes, y segundo libro que me impresiona muy agradablemente. Así como el anterior estaba basado en la dura vida de los bosquimanos en el caluroso desierto africano de Kalahari, en este también nos encontramos a un pueblo indígena, que debe sobrevivir a climas extremos, pero en el punto contrario: los inuit, que vivían bajo las gélidas temperaturas del desierto helado de Groenlandia, hacia el siglo XIV.
He encontrado un lenguaje sencillo, una narración muy ágil, con las suficientes descripciones para imaginar el entorno sin caer en el tedio, unos personajes carismáticos. Todo ello hace que no puedas parar de leer, queriendo saber más.
Para poder explicar los datos más relevantes sobre la cultura inuit, sus costumbres, sus creencias y, sobre todo, su forma de vida, el autor nos narra las peripecias de una familia inuit.
Sialuk, es el cabeza de familia, fuerte, firme en sus creencias, seguidor de las costumbres y vigilante que no se incumplan los tabus. Su madre anciana y viuda, que ayuda a su nuera con el cuidado del hogar. Está casado con Meriwa, con la que tiene tres hijos: Kireama, adolescente y preparándose para poder casarse; Anori, de nueve años, que debe iniciarse como cazador y Nukappi, de tres años.
Al principio del libro, nos muestra el día a día de la familia, con el hombre dedicándose a la caza y a la construcción de herramientas; mientras que las mujeres cuidan del hogar y procesan los alimentos. Todo se tuerce cuando la aldea es atacada por los qallunaat (los nórdicos asentados en la isla) y ellos huyen, siendo los únicos que logran hacerlo. Tras varios días de marcha, sin herramientas ni alimentos, y tras realizar grandes sacrificios, consiguen llegar a otra aldea donde se integran como una familia más; lo que nos permite conocer la vida en una de sus aldeas.
A través de la familia de Sialuk, vemos que para sobrevivir siempre cumplían una regla de oro: “La supervivencia del grupo estaba siempre por encima de la del individuo”, aunque implique que los ancianos se adentren en el hielo o que se sacrifiquen a los más débiles en tiempos de carencia.
Sumamente recomendable!!
Profile Image for Anae.
498 reviews82 followers
December 25, 2021
Novela corta que, a medida que iba avanzando en la lectura, me daba la sensación de estar "leyendo" un documental de sobremesa sobre los inuit.
Entretenido.
Profile Image for Jessy.
905 reviews58 followers
August 24, 2020
Me encantó esta pequeña historia, fue muy interesante conocer el modo de vida de los inuit (por lo que Investigué mientras leía el libro, las
Costumbres que se describe Aquí son reales, lo que me hizo gustar aún más el libro) lo recomiendo mucho
Profile Image for Jorge Rodríguez.
14 reviews2 followers
April 19, 2020
Reseña de Corazón Esquimal en mi blog:
http://www.meescapedecasa.com/2020/04...

Corazón Esquimal: Sinopsis + Resumen + Comentario + Conclusiones / Reseña Literaria
Este es la primera reseña literaria que publicaré en mi blog. Corazón Esquimal es una novela breve y entretenida del autor José Vicente Alfaro. El libro pueden descargarlo gratuitamente en Amazon y en formato físico sólo te cuestan unos pocos dólares. Yo lo descargué y durante una madrugada me enfrasqué, por primera vez, en la aventura de leer un libro digital (e-book), pues siempre —hasta hoy— los físicos han sido mi costumbre, y es que tarde o temprano tenía que controlar el fetiche que les aprehende a muchos lectores, el de sentir el aroma y la textura del papel y el cartón, de tener ese ejemplar impreso en las manos, nuevo, recién comprado, recién retirado de la librería.
Como, por ahora, continúa la cuarentena y la billetera no me alcanza para comprar un Amazon Kindle, tuve que descargar la app en mi teléfono móvil, y aunque admito que es algo incómoda para la vista, me sacó del apuro. Corazón Esquimal me atrapó en su témpano de hielo con una historia llena de esperanza y tesón.

FICHA TÉCNICA
Título: Corazón Esquimal
Autor: José Vicente Alfaro
Año de publicación: 2019
Género: Novela
Editorial: Autopublicado por Amazon
Páginas: 136
ISBN-10: 1792643519
ISBN-13: 978-1792643514

SINOPSIS
Groenlandia. Siglo XIV de nuestra era.
Aunque la tundra ártica es uno de los hábitats más extremos del planeta, los esquimales han sabido adaptarse y son capaces de llevar una vida plena. Hasta que la aparición de los qallunaat y sus continuos ataques pondrán en riesgo su supervivencia.
Acompaña a Sialuk y su familia en su huida por salvarse de la amenaza extranjera. Sumérgete en el día a día de una comunidad esquimal y aprende sus costumbres y su antiguo modo de vida. Descubre quienes fueron los qallunaat y su audaz intento por colonizar aquella isla.
Una lectura amena y didáctica a partes iguales. Una novela acerca del valor y la supervivencia.
RESUMEN
En realidad la palabra “esquimal” significa “devoradores de carne cruda”. A ellos no les gusta dicho nombre por eso se hacen llamar “unuit” y se consideran los únicos hombres.
Se libra un cruento ataque en una comunidad esquimal. Los qallunaat (vikingos) atacan a los habitantes sin previo aviso para robarles su alimento. Sialuk y su familia logran escapar, entre los que conformaban su madre (la abuela), su esposa Meriwa y sus hijos Kireama de trece años, Anori de nueve y Nukappi de tres.
Durante la huida mueren la abuela y el menor de los niños, Nukappi. La regla de oro era el sacrificio del más débil para asegurar la supervivencia de los más fuertes, así que Sialuk y su esposa deciden matar a su hijo. La abuela había decidido alejarse del grupo hasta congelarse en la nieve. Sin esta costumbre los esquimales jamás habrían podido sobrevivir durante siglos en las inhóspitas tierras árticas. La práctica del infanticidio era común entre ellos. Se decía además que el alma (inua) iba a un lugar similar al paraíso, y el nombre que se le ponía a alguien adquiría las cualidades del difunto (reencarnación). En consecuencia, existía un miedo a decir en voz alta el nombre del fallecido hasta que se volvía a nombrar con el mismo a un nuevo miembro de la familia.
Sialuk pudo sobrevivir con dos de sus hijos y su esposa hasta su arribo a otra comunidad. Allí conocen al líder de la tribu llamado Malik, a su esposa Nuvua y su hijo Ituko. Pronto Sialuk y su familia se establece en el lugar. Construyen su vivienda con bloques de hielo, como es usual entre los inuit.
Malik salían en busca de alimento con Sialuk y el resto de los cazadores de la tribu. Sialuk observó que Malik no era justo en la repartición de la comida y esto generó en él mucho recelo y animadversión. Un día Malik invita al nuevo miembro de la comunidad y a su familia a una cena en su casa. Durante la tertulia Sialuk es propuesto de intercambiar esposas con su anfitrión. El intercambio de esposas constituía una práctica habitual como muestra de aprecio y amistad entre los esquimales, siempre que los hombres se pusiesen de acuerdo. Pero Sialuk se negó de tajo, molestando y ofendiendo a Malik.
Entre Kireama e Ituko iba floreciendo el amor, pero solo la madre de ambos era consciente de ello. Un día Ituko es visitado por Kireama luego de que el angakkoq (chamán) de la aldea, de nombre Alornerk, le había salvado de una posesión por un espíritu, situación que lo dejó muy débil. A partir de ese contacto Kireama e Ituko inician su relación.
Mientras tanto el hijo menor de Sialuk, Anori, era un fracaso en la caza. Durante su entrenamiento con Malik se convirtió en el hazmerreír de los niños al no ser capaz de matar a las focas. Tampoco era ducho en la fabricación de armas ni herramientas que su padre intentó enseñarle.
Cuando la capa de hielo era gruesa la isla se hacía más sólida y se cazaba por tierra, y cuando el ambiente se descongelaba en verano los esquimales usaban los umiaks para cazar ballenas y otros animales marinos. Los umiaks estaban formados por una estructura de hueso recubierta con pieles de foca y morsa cosidas fuertemente entre sí.
Meriwa es víctima de una violación y fruto de ello queda embarazada. La identidad del atacante fue un misterio, pues la mujer no pudo ver su rostro. Sialuk, indignado, culpa de este acto a Malik. Sin pruebas el asunto quedó sólo en boca. Malik lo negó sin cansancio.
Para la caza, la tribu se dividió en dos grupos, los que seguían a Sialuk y los que seguían a Malik. Ambos competían por quién conseguía más alimento. Cierto día, cuando la caza decayó al punto de no avistar caribúes, Sialuk lleva consigo a Anori. El muchacho hasta ahora aparentemente sin ningún don en especial descubre la ubicación de los animales y dirige a su padre a la gloria. Gracias a Anori la aldea se salva de morir de hambre. Fue esto lo que motivó a Sialuk para que su hijo se vuelva aprendiz del chamán Alornerk. Lo deja con él para que aprenda las artes espirituales y mágicas. Alornerk tenía una marca de nacimiento, una mancha grande en la cara.
La enemistad entre Sialuk y Malik llega a su cumbre cuando ambos se retan al Tordlut, un duelo de voces en el que cantaban críticas. Sialuk pierde y tiene que dejar el liderazgo solo para Malik. Hasta esos días Kireama e Ituko ya se habían casado pese a la oposición de sus padres, en cambio las madres como siempre les seguían dando la mano.
Los qallunaat cada vez más constituían un mayor problema con las tribus esquimales, que seguían siendo víctimas constantes por el robo de sus alimentos y de la apropiación de su caza. Estos forasteros tenían tierras al Sur, y pero su ingenio para aprovechar sus recursos era deficiente; se apoderaban del territorio de los esquimales, los que sí habían aprendido a sobrevivir en las condiciones más extrema.
Amaruk, un esquimal que llegó a la tribu junto con un grupo de mujeres, vino huyendo de un ataque de los qallunaat. Estaba malherido. Se quedaron por unos días en la aldea que permanecía escasa de recursos, hasta que Ituko decide llevarles lejos a donde los hombres yacían falto de mujeres. Después de alrededor de un mes regresa moribundo con hipotermia. Felizmente logra recuperarse y cuenta que había completado su misión.
Los esquimales, hartos de la amenaza de los qallunaat, toman la decisión unánime de solicitar al chamán que provoque una tormenta con sus poderes sobrenaturales y así sus enemigos se vuelvan hacia el sur, ya que ellos sí podrían sobrevivir con toda la capacidad de supervivencia que adquirieron durante generaciones.
Justo el día que el pueblo se reunió para el ritual, Meriwa iba a dar a luz y queda atendida por Nuvua y Kireama. Sialuk asistió a la reunión. Anori acompañaba al chamán.
El parto de Meriwa se dio sin complicaciones, pero cuando la mujer ve a su bebé se queda helada del susto, por lo que encarga a Kireama a avisar a su padre. Tras esto, Sialuk lleva al recién nacido ante la reunión. Cuando llega detiene todo el ritual y mata al chamán. El bebé había nacido con una marca igual que Alornerk. Desde ese instante se supo que el violador fue el mismo anciano del pueblo.
Anori reemplazó a su recién fallecido maestro. Su don se reveló en su máximo esplendor y pudo lograr salvar a su pueblo. A comienzos del siglo XIV una pequeña glaciación provocó la baja de temperaturas al norte del planeta.

COMENTARIO CRÍTICO
Corazón Esquimal es una amena novela que envuelve mucha historia a pesar de su corta extensión. Los personajes están muy bien construidos, ya que el autor aprovecha de manera justa su participación en cada aparición, descartando cualquier clase de diálogos innecesarios o acciones banales.
Corazón Esquimal atrapa al lector de principio a fin porque desde la primera página te adentra en un mundo que pocos conocemos y que de repente se torna interesante por el gran contraste de su cultura con la de la sociedad moderna en que vivimos.
Valoro en gran medida la capacidad que tienen los esquimales (inuit) de adaptarse a condiciones climatológicas que para un humano corriente supondría la muerte inmediata. Es bello observar una sociedad que ha sabido convivir pacíficamente y que ha preservado sus costumbres y dones con el paso de los años. El autor lo narra con total naturalidad que por momentos te sientes parte de ese paraje helado.
José Vicente Alfaro nos dejó en claro que no es necesario escribir cientos y cientos de páginas para armar una atractiva novela. Lo destacable es que sabe jugar con los elementos del tiempo y el espacio a modo de no caer en ambages que incluso los mejores narradores lo hacen. Corazón Esquimal no será una joya de la literatura, pero podría ser esa pepita que todos quisieran conservar en su biblioteca.

CONCLUSIONES
Se puntualiza detalles que marcaron relevancia en Corazón Esquimal, que encierran la comunidad de los protagonistas:
Sus creencias: Los esquimales creen firmemente que todos los seres vivos poseemos alma (humanos, animales y plantas), además de los objetos. Creen en la diosa de la naturaleza que rige el futuro de sus vidas. Hay un gran respeto y convicción a estas creencias.
Sus costumbres: Los esquimales tienen la costumbre de compartir sus esposas en señal de amistad y respeto. Las mujeres acceden a esto sin remilgos. Los miembros de la comunidad deben acoplarse a estas reglas les guste o no, son raros los casos de ir en contra.
Sus herramientas y armas: Su herramienta más usada son el arpón que a su vez les sirve como arma. Usan embarcaciones para cazar ballenas en el mar usando armas aserradas. La supervivencia es lo que prima ante todo, vencer las inclemencias de la naturaleza es el objetivo.
Sus reglas: La regla de oro es de la supervivencia del más fuerte, que obligatoriamente los más débiles deben entregar su vida para que el resto de la tribu o familia sobreviva. El infanticidio es común en la sociedad, pero en la novela hay una parte donde es mal visto por un personaje.
Finalmente, recomiendo esta novela porque aprenderás mucho sobre una cultura que se encuentra alejada del mundo moderno y que a su vez podemos tomar muchos ejemplos para disciplinar nuestras vidas, a no rendirse ante las adversidades, y a objetarse sobre determinadas leyes para ir en busca de nuevos caminos.

Y mi calificación para “Corazón Esquimal” es:
3 y 1/2 ESTRELLAS DE 5
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Lauren.
Author 5 books53 followers
September 6, 2020
He visto bastantes recomendaciones de este autor y me he animado, por fin, a leerlo. He de decir que he ido sin expectativas y me ha sorprendido gratamente. Me encantan las novelas históricas y, aunque no es del tipo de las que estoy acostumbrada, ha resultado bastante entretenida e interesante. Me ha permitido aprender muchas cosas sobre los inuit y su historia que no sabía.

Los personajes están muy bien perfilados gracias a sus necesidades y deseos y llegamos a profundizar más en ellos gracias también a sus acciones.

Sin embargo, como historia tengo que decir un punto a favor y uno en contra de la novela. A favor: se nos muestran las costumbres de este pueblo indígena que resultan, como digo, de lo más curiosas y desconocidas. En contra: no hay una trama como tal, no hay un misterio que resolver, una evolución del protagonista, etc. Lo único que me ha hecho seguir leyendo ha sido el tema cultural como tal.

De todos modos, no descarto leer más libros de este autor. Hay un par que me llaman poderosamente como el de El sueño de Creta (me encanta la mitología) o El llanto de la Isla de Pascua.

Os recomiendo este libro si buscáis una lectura diferente, entretenida y didáctica.
206 reviews4 followers
February 2, 2019
Este excelente autor nos traslada mentalmente al Artico,lease tambien Groenlandia donde habitan los esquimales o inuits y que son sus habitantes,cuyas tribus se distribuyen a lo largo de casi 6.000 kilometros de longitud ,si bien hay que tener en cuenta que su densidad de poblacion es tremendamente baja.
En una forma muy bien documentada y mucho trabajo de investigacion historica y geografica,el autor logra materializar una muy buena novela ambientada en esas terribles condiciciones con personajes principales como Malik,Sialuk y su hijo Anori.
La novela es unica en su genero ya que su vida estaba dedicada a la caza para la alimentacion de sus semejantes.
Una novela para disfrutar plenamente y pasar unas horas en su profunda lecturak por sus interesantes relatos que nos entrega este excelente autor.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Frances Torres.
869 reviews9 followers
March 23, 2021
◾Me encantó! Muy interesante
◾Los antiguos esquimales eran los pueblos indígenas del Ártico (más concretamente de Alaska, el norte de Canadá y Groenlandia).
◾La palabra «esquimal» procede de los indios algonquinos y significa ‘devoradores de carne cruda’.
◾«inuit» (‘los hombres’)
◾Los conocidos iglús, en realidad, solo se utilizaban como refugios temporales, en los trayectos de más de una jornada.
◾En tiempos de penuria, los ancianos abandonaban voluntariamente las comunidades donde residían, para morir en la inmensidad del paisaje helado.
◾La supervivencia del grupo estaba siempre por encima de la del individuo
26 reviews
May 2, 2023
Este autor es un escritor de primera, me encantan todas sus obras, sin embargo con esta he de discrepar.
No se si será porque está fue de las primeras obras y faltaba experiencia, porque no hay mucho que escribir sobre los Inuit o simplemente porque así lo ha decidido Vicente Alfaro el escritor... pero esta ha sido una obra un poco seca, tengo que decirlo... Un final sin más.
Vicente Alfaro en todas sus obras escribe en base a algo que ocurrió en una época real, y está muy bien redactado e incluso aprendes sobre los Inuit en esta novela, sin embargo no ha sido su mejor trabajo.
De igual modo, recomiendo 100% que leáis sus obras, pero no comencéis por esta u os decepcionareis.
Profile Image for Quieres leer? Si, gracias.
97 reviews8 followers
February 10, 2021
Aún siendo un libro corto, su desarrollo te cuenta de una manera ágil y entretenida, a través de la historia de una familia, muchas cosas interesantes y para mi desconocidas, sobre el pueblo inuit (esquimales). El autor usa la descripción, la narrativa y el diálogo en su justa medida, para que el lector desee seguir conociendo la historia sin atascarse en ella. Es la primera vez que leo algo de este autor y me ha gustado su pluma. La nota del autor al final del libro es necesaria y muy aclaratoria para intuir el final de la historia.
13 reviews2 followers
May 18, 2019
Me gustó pero me dejó sabor a poco.

El entorno histórico y geográfico como es común a los libros de Alfaro es excelente. Su narración es muy entretenida lo que hace que la lectura nos atrape. Pero a este cuento le faltó el encantó de todos los anteriores. Su final se precipitó demasiado.
Profile Image for Leland M Porter.
32 reviews
December 8, 2019
Loved it! José Vicente Alfaro writes like Jack London or Ernest Hemingway - exact use of the language, precise, succinct, and compact. There were times I was shocked. He relates horrifying events as matters of fact, but the way he tells the story reinforces how determined and tough the Inuit are. Not a long story, but a powerful one.
Profile Image for Ommar H.
210 reviews2 followers
March 25, 2022
Una novela corta pero muy interesante, basada en la vida de un grupo de esquimales que tiene que moverse de poblado y ahí viven su nueva vida con buena aceptación social pero con misterios que se presentan con el nuevo grupo, de las novelas de este autor esta es la mas corta pero no por ello menos bonita, recomendable.
Profile Image for Entre lecturas &#x1f4d6;.
Author 5 books13 followers
March 28, 2019
Fascinante lectura que compartí con mis hijos aunque algunos fragmentos los censuré por su corta edad. Esta historia que se lee con fluidez, nos enganchó desde las primeras líneas y nos acercó un poco más a la cultura, costumbre e historia de los inuit.
Profile Image for Anarracha.
37 reviews
March 29, 2020
He aprendido mucho sobre la cultura esquimal y me ha hecho replantearme hechos históricos, una pena que sea tan breve de leer. Me quedé con ganas de leer más sobre los protagonistas, pero no con ansia sino con curiosidad cariñosa.
Profile Image for Joselu.
67 reviews1 follower
February 6, 2019
¿Novela?¿Relato? Corto, pero no por ello menos interesante y entretenido. Llegué por "El último anasazi" y creo que seguiré viajando con este autor
February 19, 2019
Corazón Esquimal

El tema es interesante atrapa rápido como todos los libros pero deja una sensación de que falta mas conocimiento de la cultura de los esquimales.
10 reviews2 followers
May 8, 2019
Me gustó.

Historia corta pero entretenida. Sentí el final un poco apresurado. Interesante conocer sobra una cultura de la q poco se conoce. Me gustó.
16 reviews
July 26, 2019
Buen libro muy bien estudiado previamente el entorno y las costumbres sociales lo que le da una validez histórica además de contar una historia entretenida y cautivante
Profile Image for RAQUEL VICTORIA.
Author 4 books10 followers
January 4, 2021
“CORAZÓN ESQUIMAL” DE JOSÉ VICENTE ALFARO

En los albores del siglo XIV, en tierras inhóspitas y baldías donde la vegetación prácticamente está ausente, sobreviven en casi completo aislamiento los ancestrales inuit. Allí, en ese lugar árido y extremo del planeta ubicado en el Círculo Polar Ártico, estas resistentes comunidades se asientan sobre un páramo fantasmalmente blanco que proyecta el reflejo de sus vidas y las de sus allegados, sostenidas estas tras la cortina de un paisaje abismal e infinito contenido en los límites de la tundra. En este gélido y desafiante entorno conoceremos los avatares de Sialuk y su familia, que tienen que luchar y salir adelante aun cuando todo parece ponerse en contra suya; participaremos en su sacrificado, imprevisible y desolado transitar, mientras sus avezados trineos danzan sobre el mar convertido en grueso témpano de hielo; atisbaremos la incuestionable acogida que les otorga el nuevo grupo, proporcionándoles techo y cobijo, cuando comparten en común sus orígenes indígenas —aunque la familia de Sialuk provenga de una aldea distante—, así como la cohesión que subyace entre todas las personas que lo integran: es una infranqueable norma aprendida desde la más dulce y fugaz infancia para preservar, por encima de todo, al conjunto social que habita estos septentrionales rincones apartados del planeta; y descubriremos las claves de la bondad insertas en el alma errante de los esquimales, cubiertas por un corazón de oro cuyo ardor se dilata en estos lugares, donde esporádica vida emerge alrededor e inertes capas de hielo se deslizan como pesadas y estáticas banquisas.

“Corazón esquimal” nos lleva a ahondar en las antiguas tradiciones de las tribus de esquimales, practicadas ya desde tiempo inmemorial por sus antepasados, y nos transporta, con una nítida visión, hasta sus desperdigadas y distantes aldeas entre sí, situadas en un amplio perímetro de los confines del mundo: Groenlandia. Retrata, con minuciosidad y detalle, el modo de vida utilizado por los inuit —normalmente los denominamos esquimales— desde tiempos muy remotos pero sin ápice de cambios significativos en el transcurso temporal; reflejándonos, como en un ilusorio espejismo salpicado en la nieve, tanto sus arraigadas costumbres como sus formas esenciales de subsistencia, que se limitaban a la caza y la pesca de animales autóctonos: ballenas, focas, caribúes —en el estío—, e incluso , en menor medida, osos polares, estando todas las presas sujetas al clima reinante, según los diferentes ciclos estacionales. Además de exponernos en un claro cuadro visual, el miedo adherido al fondo de sus retinas cada vez que los vikingos, afincados en la isla polar, hacían sus devastadoras incursiones provocando regueros de desesperanza y placas lacerantes de enquistado dolor entre las pacíficas gentes inuit. Asimismo, nos lleva a bucear hasta sus férreas y asimiladas creencias espirituales, custodiadas por sus múltiples diosas y dioses, y escuchadas por medio de las invocaciones del chamán, quien era alguien omnipresente a pesar de encontrarse, aquellas gentes, todavía muy lejos de poder desarrollar las distinguidas y distintivas jerarquías tal y como las designamos hoy. La familia de Sialuk nos irá mostrando los tejemanejes e intrigas adosados a una sociedad hermética y denotadamente patriarcal, con roles de género muy definidos y con una división sexual del trabajo excesivamente remarcada entre los inuit; labor asignada arbitrariamente en el desempeño de funciones que realizan las mujeres o las que se reservan, exclusivamente, a los hombres del poblado. Sin embargo, es una interpretación del papel subordinado que deben ejercer las mujeres sin tener consciencia del mismo, ya que es acatado por todo el pueblo esquimal como algo normalizado y natural en su día a día. Igualmente, vislumbramos implícita la discriminación marginal impuesta solo por el hecho de ser diferente; una lamentable humillación, latente en nuestros días, que el autor ha sabido trasladar a aquella época para llevarnos a una profunda reflexión. Con un lenguaje muy sencillo, José Vicente Alfaro nos introduce, con rigor y realismo, en la durísima vida de los esquimales, cuya supervivencia pendía constantemente de un finísimo hilo que podía resquebrajarse en cualquier instante y romperse para siempre; y cuya razón de ser era salvaguardar a los suyos dentro de la unidad del grupo. A mi parecer, quizá haya algún hecho tremendamente traumático que podría haberse desarrollado más y con mayor hondura que la que he percibido. Aun así, es una novela que me ha cautivado y que recomiendo; porque te hace visualizar a la sociedad inuit y su estilo de vida adoptado miles de generaciones atrás, contrastando su mundo natural y místico con su increíble fuerza existencial, así como te hace entrever el vínculo afectuoso creado entre ellos, y lo destapa de una manera vívida y traslúcida, tanto que te parece estar viajando por esa estepa de espesa blancura; luz cegadora que ilumina, resplandeciente, los amaneceres enigmáticos del Polo Norte.

*RESEÑA DE RAQUEL VICTORIA
Profile Image for Fernando.
41 reviews1 follower
March 28, 2020
Muy entretenido, se nota el gran trabajo de documentación que ha hecho el autor. Rápido de leer, de trama fácil y sencilla. Recomendadisimo si te interesa la cultura esquimal.
Displaying 1 - 24 of 24 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.