Cuatro relatos cortos. Cuatro experiencias de terror y locura. Cuatro momentos límites en los cuales el velo entre los vivos y los muertos ha sido diluido por fuerzas superiores a la razón humana.
El Halloween, con sus infinitos recovecos y enigmas, se erige como el faro singular que guía el camino de un grupo de personajes perdidos entre la niñez y la adolescencia.
Horror, sangre y ocultismo: los elementos más infames confluyen en esta pequeña fábula de terror urbano pincelada con una ligera dosis de simbolismo e ironía.
Una adecuada compañía para la temporada de Halloween.
Soy un músico y escritor independiente de ficción contemporánea y ficción gótica de Mendoza (República Argentina). Escribo historias desde pequeño, centrándome en la psicología de personajes perturbados. Estudié canto, piano y composición musical a nivel universitario, y empleo mi pasión por la estética y el arte en cada una de mis creaciones. Soy autor de la novela Melodías Sepultadas (2020) y del compilado de cuentos Cuarteto de Halloween (2016). Descubre más sobre mí visitando: www.rodrigoeker.com
¿Por qué leí un libro de Halloween en Navidad? Porque puedo (?) Este libro tiene cuatro relatos de terror ágiles y que te los lees en una sentada. Y sí, son bastante macabros. Mi favorito sin dudas fue "Sombras"
Esta es una publicación independiente de este joven autor y booktuber argentino. De Rodrigo no es mucho lo que les puedo decir, sé que tiene algo alrededor de 25 años y que es altamente mordaz y cínico, lo que hace que su canal sea en extremo divertido. Cuarteto de Halloween como su nombre lo sugiere, en un compendio de cuatro cuentos cuya temática central es la fiesta del 31 de octubre. Los cuatro títulos que Rodrigo nos presenta en su libro son Las calabazas en el ático, Sombras, Trick or Treating y Rituales. Todos ellos se desarrollan en un pueblo sin nombre pero para el que al parecer la fiesta de Halloween reviste de cierta importancia. Los cuatro cuentos son cuatro historias que se pueden leer de manera independiente y llevan a una conclusión, sin embargo algo simpático del asunto es que las cuatro historias además de tener en común el Halloween y el pueblito en cuestión, se enlazan entre ellos a través de personajes y situaciones. En mi opinión los 4 cuentos son buenos pero si me es permitido calificarlos empezando por el mejor, comenzaría por Sombras seguido de Rituales, las calabazas en el ático y por último por trick or treating. Sombras es un cuento que realmente logra transmitir el aparentemente absurdo temor a la oscuridad que sienten las personas y me hizo pensar en los macabros terrores que asaltaban al señor Lovecraft como consecuencia de su parasomnia. Este cuento realmente logró meterme miedo en el cuerpo. Rituales es un cuento simpático, quizás una típica historia de adolescentes jugando con magia prohibida. Me encantó el amor y la pena casi demencial de uno de los protagonistas y por supuesto su infortunado final. Calabazas en el ático sencillamente es la historia de una mente perturbada que por alguna ilógica razón consiguió pervertir una de las mayores tradiciones asociadas a esta fiesta. Este cuento está escrito de una forma que permite anticipar el final pero al mismo tiempo uno solo consigue estar seguro de que ese es el desenlace al llegar a las líneas finales de la historia. Finalmente trick or treating nos relata el clásico recorrido de dulce o truco por el pueblo, de una niña algo particular en su comportamiento. Este fue el cuento que menos me gustó porque requeriría de muchas explicaciones, en tanto que los otros tres solo requieren de mucho silencio. De cualquier modo estos cuatro cuentos son cosa bien agradable de leer y con seguridad si ustedes se ponen en la tarea, los despacharan en cosa de unos cuantos minutos.
Me gustó el libro. Creo que es una muy buena lectura de miedos clásicos, escrito incluso de una forma bastante tradicional, aunque con un toque original que es justamente lo que atrapa. Como suele pasar, uno de los cuentos me gustó más que los otros y uno me pareció un poco pobre pero en el conjunto creo que son geniales, y la forma en que se articulan dentro de esa noche de Halloween me parece muy rescatable.
Interesante. La historia que más disfruté fue Sombras, las otras estuvieron bien pero no puedo decir que me conectaron del todo. Me gustó el cierre que le da el autor al mundo que ha creado. A seguir leyendo más de Rodrigo Éker.