Ania está cansada de que ni su tía ni su abuela le permitan ocuparse del trabajo familiar en una pequeña pensión. Una noche de lluvia, decidida a demostrar su eficiencia, se encarga de atender al huésped que espera al otro lado de la puerta. Sin que pueda hacer nada por impedirlo, Ania es raptada y llevada a una isla flotante en Japón, donde descubrirá una Posada regentada por una bruja a la que han robado un objeto de valor incalculable. Desde entonces, busca venganza desesperadamente.
A la espera de ser liberada, Ania, ahora sin identidad, se ve forzada a trabajar en dicha Posada, donde sufre un trato horrible por el resto de los criados. Su único consuelo lo encuentra en Jarreth, el esbirro de la bruja, un mago que poco a poco irá ganándose su confianza, y tal vez algo más.
Ania sufrirá en sus carnes lo que significa la traición, el valor de la amistad, la llegada de un amor inesperado, el poder que reside en uno mismo y el valor que nace de las situaciones más desgarradoras, y lo hará en un mundo donde los piratas, los dragones y la magia, serán grandes protagonistas.
Sonia Lerones Losilla nació en Madrid en 1992. Es escritora, librera, comunicadora y productora audiovisual. Escribe fantasía, ciencia ficción y contemporánea, y siempre que puede hace de la poesía su medio de expresión.
Actualmente está centrada en sus nuevos proyectos literarios.
Novelas publicadas:
*Euforia (Editorial Munyx, 2021) *La chica del corazón de agua (Editorial Munyx, 2019) *La Posada Shima (Editorial Munyx, 2018) *Fugitivo (Círculo rojo, 2015)
Poemarios publicados: *Un faro entre sombras (Amazon, 2022).
Antologías/Relatos publicados:
Microrrelatos/Relatos: -Antología Sueños de hadas (2021) Relato: "El hada mecánica". -Antología Esperanza (2021) Relato: "El lugar sin puertas". -Relatos de diez autoras para pasar la cuarentena (2020) Relato: “Esperanza en guerra”. -Una flor de sangre (2020). Relato que subí a Lektu con pago social. -Antología Contramarea (Editorial Dorna, 2019) Relato: “Un ser de luz”. -De-Tinta social: salud mental (2018) Relato: “Atravesar el silencio”. -De-Tinta v.1 (2017) Relatos: “Monstruos en torres invisibles” y “La muerte del amor”. -II. Antología. <> (Blog: Sempiternal, 2017) Relato: “Cosas rotas”. -Pluma, tinta y papel V (Diversidad literaria, 2016) Relato finalista: “Un cuento distinto”.
Poesía: -Versos en el aire V (Diversidad literaria, 2016) Poesía finalista: “Corazón náufrago”. -Homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer (Editorial ArtGerust, 2015) Poesía: “Amor viejo y amores nuevos”
Acabo de terminarlo y quiero escribir esta pequeño comentario aun con los sentimientos marcandome. Porque ahora mismo estoy sientiendo mucho ese final y solo quiero que la autora escriba mas libros de este mundo que me ha fascinado.
Bueno, por si quedan dudas, me ha gustado muchísimo. Tanto la ambientación, los personajes y todo el toque de magía y fantasía que hay alrededor de esta historia. Hay varios giros en la trama que me han dejado loca, y sobre todo porque no me los veía venir para nada, ha sido como NO PUEDE SER.
Pronto os cuento mas en una reseña en el blog :D
PD: no diré el nombre por posibles spoilers, pero hay cierto personaje misterioso que me ha conquistado por completo *guiño guiño*
Porque la magia existe, las historias pueden sanar corazones y todos tenemos un grito enlatado al vacío en nuestro interior que necesita fantasía de la buena para escapar.
Una novela muy simpática con una protagonista que tiene que enfrentarse a sus peores miedos. La ambientación oriental es una maravilla y podrás aprender algunas palabras en japonés. No dejes de seguir la pista a esta joven autora porque promete y mucho.
Como ya he compartido con algunos amigos lectores, La posada Shima me ha gustado peeeeero. Siempre hay un pero xD. La historia está muy chula, engancha, y si os va el dramita os va a molar mucho, el caso es que me han flojeando un par de aspectos de la protagonista y su historia personal, y eso me ha sacado alguna vez de la historia. Por otro lado, le veo un potencial brutal a la autora, así que espero leer cosas suyas muy prontito.
Ania es una chica que trabaja en la posada que regentan su tía y su abuela pero su vida cambia drásticamente cuando una noche de tormenta aparece en la posada un misterioso joven que la secuestra y la lleva a una extraña posada que funciona con magia. Allí es tratada primero como una prisionera y luego cuando pasa a formar parte de la plantilla de criados que atiende la posada es rechazada por sus compañeros. Pero ella no se rinde tan fácilmente y está dispuesta a conocer los secretos que guarda la posada, los criados, la bruja y el extraño esbirro que dirigen el lugar. La historia está ambientada en Japón y algunas cosas me recordaban a la película El castillo ambulante de Hayao Miyazaki. La verdad es que no me ha gustado mucho el libro, aunque la historia trata el tema de la magia, los personajes son bastante planos en mi opinión, no conseguí conectar con ninguno en ningún momento. Además había veces que se introducían cosas de manera muy repentina y otras no se explicaban bien con lo que me perdía en la lectura. Además el final tampoco me ha gustado aunque se veía venir, creo que Ania se merecía algo mejor sobre todo después de que la abandonaran sus padres, le mintieran las personas más cercanas a ella durante toda su vida y el infierno que vivió en la posada. Aunque he de decir que la historia si me consiguió sorprender por la manera en la que la autora conectó al final todo.
Con este libro he experimentado una situación que hacía mucho que no experimentaba. Esta novela te engancha desde la primera página y no la puedes soltar hasta que lo acabas, siguiendo las aventuras de Ania. Si tuviera que poner un pero, sin hacer spoiler, sería en el final que ha querido dar la autora. En mi opinión con otro final, puede que hubiera existido un "La posada de Shima 2" y poder continuar con esta fantástica historia de mágia, cultura japonesa y toques de películas de anime.
Sonia Lerones me fascina con cada cosa que leo de ella. Tenía este libro pendiente desde hace mucho tiempo pero por unas cosas u otras lo he leído ahora, y qué mejor momento. Lo he disfrutado un montón, me parece una trama tremendamente original, con unos personajes súper elaborados que además te llevan de la mano. Me ha gustado muchísimo.
Ania vive y trabaja en una posada junto a su tía y a su abuela. Sus padres le abandonaron cuando tenía cinco años aunque le mandan sobres con dinero de vez en cuando. Una noche, un misterioso huésped la secuestra y se la lleva mágicamente a Japón, en concreto a la posada Shima, que era donde trabajaban sus padres. Pero recientemente le han robado algo importantísimo a la dueña, que además es una bruja muy mala y cruel, así que ha decidido castigarla secuestrándola como moneda de cambio para recuperar lo que le han robado. Pero sus padres no aparecen, así que tendrá que quedarse a trabajar allí mientras tanto, sufriendo el desprecio tanto de la bruja como del resto de empleados de la posada por tratarse de una extranjera.
Aunque sigo a la autora desde hace muchísimo tiempo, todavía no había leído nada suyo. Compré Fugitivo, su primera novela, hace un año o dos pero todavía no me he puesto con ella y en cuanto vi que publicaba una nueva me dieron muchas ganas de leer ambas. Y creo que me ha pasado lo mismo que con Victoria Álvarez: he empezado por el libro equivocado. Aunque La posada Shima no ha estado mal, tengo la intuición de que será Fugitivo el que realmente me guste.
Creo que mi mayor problema ha sido que soy una loca de Studio Ghibli. He visto todas sus películas y la obsesión es muy real, y aunque la autora hace hincapié en que hay muchísima influencia de las pelis en su novela, en mi cabeza no podía dejar de ver todas las similitudes tan evidentes que había, que quizá para alguien que no sea muy fan o que haya visto las pelis una sola vez no sea tan evidente, pero a mí me saltaban a los ojos con letras de neón. En concreto, creo que este libro es algo así como El viaje de Chihiro meets El castillo ambulante. El protagonista masculino, Jarreth, está claramente basado en Howl y todo el tema de la posada y los contratos son una referencia a los baños de El viaje de Chihiro.
Respecto a los grandes plot-twists me parece que los personajes no los viven tan intensamente como deberían y, por tanto, tampoco se transmiten de esa manera al lector. Creo que con algunas cosas deberían estar flipando pero la descripción emocional de esos momentos en concreto es muy vaga y eso ha hecho que no me afectasen prácticamente. Aunque sí ha habido uno que me ha sorprendido de cara al final, el resto no me han pillado demasiado desprevenida.
Otra de las cosas que ni fu ni fa es la prosa de la autora. No he llegado a conectar con su forma de describir los escenarios y las situaciones ‒pese a que hablando con compis de la LC decían que era lo que más les gustaba‒, pero creo que soy yo que estoy pasando por una época rara en que ya no me llegan las narraciones de nadie. Voy a tener que hacérmelo mirar, me he quedado pocha.
El final me parece perfecto y totalmente apropiado. Es del tipo de finales que a mí me gustan y es, sinceramente, lo que más me ha gustado de toda la novela y por lo que al final le he subido un pelín la nota. Respecto a los personajes, ninguno me ha llamado especialmente la atención ni me ha hecho sentir nada en concreto así que... Os lo dejo a vuestro gusto para cuando leáis la novela.
En definitiva, creo que el ser tan fanática de Ghibli me ha jugado una mala pasada ‒he leído otras reseñas y a quienes están en mi situación les ha pasado exactamente lo mismo‒, pero creo que es una buena novela en general, con una trama interesante y que trata temas como el amor ‒ya no tanto en sentido romántico sino familiar‒ o la venganza, y que si os gusta la fantasía os puede gustar bastante.
«Al fin y al cabo, era capaz de sentir incluso sin corazón»
Antes de nada, debo dar las gracias a Seven Colors Books (este libro estaba incluido en la 'Caja Japón' del mes de junio) por descubrirme a una autora española joven que apunta muy alto. También dar las gracias a Onyx Editorial por apostar por fantasía juvenil española.
Esta novela, una historia de amor y magia ambientada en Japón e inspirada en dos obras de la animación japonesa –El Castillo Ambulante y El Viaje de Chihiro–, comienza con una narrativa, personajes y descripciones que enganchan. Aunque no sentía especial empatía por la protagonista –Ania, una joven inglesa de diecisiete años que ha sido criada por su abuela y su tía en un hostal / posada–, me llamaron especialmente la atención el resto de personajes que Ania empieza a conocer a su llegada a la Posada Shima, en Japón, así como el sistema mágico y ciertos misterios que envolvían la historia principal.
Mi mayor problema surgió en torno a la mitad de la historia, cuando nos encontramos con un giro argumental que creí que podría llegar a dar mucho juego; pero no me convenció del todo. Yo creía que la historia iba a estar más centrada en la fantasía y la magia, pero la historia de amor (y subtramas de amor entre muchos personajes) empieza a cobrar más peso a medida que avanzaba con la lectura, y me fui desinflando poquito a poco. Además, no me convencieron del todo los saltos entre narradores dentro de un mismo capítulo, ni, desgraciadamente, el final de la novela (que más o menos preveía).
Aun así, el trabajo de documentación en cuanto a ambientación, detalles sobre orientalismo y Japón y las referencias a Miyazaki es muy bueno y merece la pena darle, al menos, una oportunidad a este libro. Quizás a mí no me haya dicho nada, pero si os gustan el romance, la fantasía y Japón, creo que es interesante que conozcáis esta historia de manos de Sonia Lerones.
Escribo esta reseña antes de que el libro haya sido publicado, pero es que tuve la suerte, el honor y el privilegio de leer la historia cuando solo era un proyecto de la autora. Y os prometo que las 5 estrellas no son sin fundamente, ni porque los que me conozcan sepan que soy amiga de la autora. Dicho esto, allá voy con mi opinión (aunque volveré a leerlo una vez se publique):
La Posada Shima es una historia de fantasía protagonizada por Ania, con un montón de personajes que va a ir conociendo y que son tan reales como ella. Buenos y no tan buenos. Incluso malos, muy malos. Una de esas historias que van más allá por la construcción de los mismos, de esas que te desgarran el corazón por culpa de la intensidad de los momentos que protagonizan. Aparte, Ania es una mujer increíble, y tenéis que conocer su historia y su destino. Y de Jarreth no puedo decir nada sin que los spoilers se me vayan de las manos, pero estoy segura de que se hablará mucho de él en el futuro. Segura, segura.
La evolución de la autora desde su anterior publicación (Fugitivo) es digna de mención, y solo espero que La Posada sea solo el comienzo de una gran carrera literaria.
Antes que nada diré que siempre tuve mis dudas en cuanto vi reseñas de este libro, ¿por qué? porque todas hablaban del mundo de Ghibli y aunque os sorprenda, no soy muy fan de Ghibli. PERO, decidí tirarme a la piscina a leer esta historia pese a mis dudas, pese a mis temores y, para mi sorpresa, ¡me ha gustado! Tenga o no matices de Hayao Miyazaki la historia funciona muy bien, hay momentos más complejos otros más llevaderos pero al fin y al cabo se lee con mucha facilidad, se hace ameno y está repleto de sentimientos que se te despiertan a medida que toda la trama se va poniendo más y más oscura. Echaba de menos la prosa de Sonia, desde que leí su primer libro (Fugitivo) supe que tenía que leer más obras suyas, y no estaba equivocada: La posada Shima vale mucho la pena. Supongo que los que a los que les gusta Miyazaki lo deben de disfrutar de otro modo, pero os bien aseguro que aunque no estéis puestos en ese mundillo, es INCREÍBLE. La introducción va directa al grano, al principio me desorienté un poco porque en seguida ves a la protagonista metida de lleno en el meollo y hacerte con todo puede costar (bueno, a mí me costo xD soy lenta) pero cuando empiezas a ver cómo funciona la posada, como se desenvuelven los personajes, los giros, las diferentes tramas de cada uno y la crueldad que hay detrás de todo… sientes que estás ahí. Que has entrado dentro de la historia y que acompañas a Ania por los pasillos de la posada. (Pero ten cuidado no te encuentres con Majo. Yo preferiría toparme con Jarreth XD) La magia y la fantasía que desprende hace que te metas realmente dentro del libro. Hay puntos muy desgarradores (tuve que cerrar el libro, soy muy aprensiva XD) y varias tramas (donde hay implicados varios personajes) que se van resolviendo mientras leemos y eso hace que el libro esté completo y nos mantenga interesados en todo momento. Además, Sonia ha sabido darle un final cerrado y que no le quedase nada en el tintero. En cuanto a personajes todos son muy variopintos y ves como están perfilados cada uno con sus sentimientos, emociones y personalidades. Sonia sabe hacer que cada uno sea único y diferente, y eso me encanta. No me enrollaré con cada uno, pero diré que mi favorito será Jarreth, puedes odiarlo y quererlo a partes iguales, porque el misterio que desprende te hace dudar a cada rato, pero… leed el libro, este muchacho vale la pena. Tengo que admitir que Hayao se me hizo muy pesado xD lo siento! este muchacho no entiende lo que es un "no" por respuesta, y que sus sentimientos no deberían hacer forzar a los demás y eso… ugh, no puedo. Admito que el chaval no iba con mala intención ni mucho menos, pero… no sé, se me cruzó xD Ania también tiene su punto. Al principio la ves con toda su inocencia tan sencilla (en el buen sentido de la palabra) y en su mundo, pero a medida que lees ves como va creciendo y tiene una evolución muy grande. Si es cierto que en cierta parte del libro tuve una extraña sensación: su cambio es tan brusco que no sabía por donde cogerla PERO es totalmente creíble dadas las circunstancias. El resto de personajes son interesantes por igual, tanto la bruja Majo (madre mía XD) como Rina, fiel compañera y amiga de Ania, y la maravillosa Shinoa etc. Por cierto ¿Soy la única que shipeaba a Ania y Jarreth? XD imaginaros mi cara en cierto momento XDDD!
No me enrollaré más porque creo que me he extendido mucho. Pero si os gusta la fantasía y además disfrutáis de Miyazaki: leedlo. (y si no os gusta Miyazaki, también, leedlo xD yo lo he disfrutado mucho!)
Vive, y viviré
PD: Por cierto; la edición está súper cuidada, se nota que la han trabajado con mucho mimo, y la portada me encanta ♥!! felicidades as la editorial!
Un máximo de estrellitas junto con mis felicitaciones. La ambientación es extraordinaria, algo nuevo en mi caso y te transporta sin dificultad en La Posada Shima. Ania es tan inocente y se hace amar muy rápidamente. Del resto de los personajes, de igual modo, bien trabajados, no diré mucho porque hay que descubrirlos. Y el final!!!! Perdono a Sonia porque lo entiendo y creo que es perfecto. También creo que la historia da para más y espero que tenga en la mente una continuación.
5/5 y porque no puedo darle más. No sé cómo he podido tardar tanto en leer esta historia y a Sonia. Mi amor por Ghibli me ha hecho disfrutarla pero la trama que ha creado la autora con esa base me ha enganchado y sorprendido muchísimo. Va a ser un libro al que volver siempre ❤️
Lloré mientras leía el capítulo final de esta impresionante historia... La verdad es que no solo el final me ha conmovido, sino que me encontré emocionada de muchas maneras distintas a lo largo de toda la trama.
Adoré a los personajes, están muy bien trabajados. Yo también soy amante de la cultura japonesa, del anime y de los trabajos de Hayao Miyazaki, así que me encantó la ambientación. Me alegro un montón de haber leído esta novela, ¡la recomiendo!
Es la tercera vez que leo esta novela, y la termino igual de impresionada que la primera, igual de maravillada y también igual de rota. No solo la trama en sí es adictiva, está bien desarrollada y es muy original, sino que sus personajes son brillantes y la ambientación es una delicia. Además, el estilo de Sonia es precioso, profundo, directo y emocional. Sabe transmitir desde los peores sentimientos hasta los mejores, sabe ponerse en la piel de personajes de muy distinto carácter y sabe llevar al lector por donde ella quiera llevarle. Una apuesta segura no solo si te gusta la fantasía, sino si te gusta disfrutar de la literatura en general. Es una novela muy bien hecha que, personalmente, no me canso de leer.
Leí un adelanto y creo que la autora bebió MUCHO de las historias de Studio Ghibli, vamos, mayormente de todas las obras de Miyasaki, en especial de Howl. Hasta frases completas son una copia del libro en el que se inspiró Howl de la autora Diana Wynne Jones; y ni hablemos de un detalle muy "original" sacado de Chihiro. Voy a esperar la salida del libro para leerlo y hacer una reseña completa, pero si hay algo que odio son los copy-paste
La posada Shima es un libro al que tenía muchas ganas porque tenía referencias y guiños al Studio Ghibli. Y yo soy super fan, por lo que estas cosas me han encantado. No obstante, y a pesar de que el libro comienza muy bien, con una atmósfera bastante guay, no ha acabado de superar mis expectativas.
Por una parte, no he logrado empatizar con ningún personaje. A Ania la veía como una especie de Chihiro, y es cierto que madura, pero su cambio es demasiado brusco y no ha terminado de convencerme. Jarreth está claramente inspirado en Howl y eso se nota en determinados elementos de la historia, como el corazón o el desorden de su habitación. Hay un personaje que sí me ha resultado bastante interesante y es Rina, que para mi es Lin. La relación que tiene con Ania es muy parecida a la de Lin y Chihiro, por como ésta ayuda a la recién llegada en un mundo extraño. Pero creo que se podría haber explotado bastante más, se me ha quedado corta la información de este personaje. Los romances tampoco han acabado de chocarme, porque los sentía raros dentro de la narración.
Por otra parte, si bien la historia comenzaba guay, hay x acontecimientos que me han sacado mucho de la historia y por lo tanto me he sentido muy fuera de ella, y me da rabia porque de verdad que para mi tenía mucho potencial. A veces se tira demasiado por el romance, cuando había otros elementos de la historia que me interesaban más. Algunos plot twist me han gustado, sobretodo los del final de la historia, pero hay algunos cambios en medio que me parecían inverosímiles.
Lo que si que tengo que resaltar es la ambientación, con esa posada que es una mezcla entre la casa de baños de El viaje de Chihiro y el castillo ambulante de Howl. La bruja, los trajes, las habitaciones...todo eso sí me ha gustado y me ha recordado mucho a estas películas. Se trata temas que recuerdan como la prostitución, la aceptación, las relaciones tóxicas, la familia y las injusticias sociales.
La narración, aunque a veces había cambios bruscos de perspectiva, me ha resultado ágil y dinámica. El libro se lee solo y es muy entretenido. Aunque creo que para este libro una primera persona hubiese pegado mucho más y me hubiese hecho entrar más en la historia.
Es una lástima porque tiene muchos guiños al Studio Ghibli pero no ha sido suficiente para cautivarme. Intentaré con otro libro de la autora porque creo que tiene mucho potencial, pero simplemente esta historia no ha sido para mi.
🐉La Posada Shima🐲 . . . Hoy vengo hablarles de esta peculiar novela que me ha dejado en un estado de desolación con su final pero a la vez me gusto su realismo y quede satisfecha ... ¿Quien me entiende?🙄 Pero bueno, la escritora tiene buenísima forma de narrar y profundizar en las mentes de los protagonistas por lo que los sentí muy coherentes y muy cercanos, ósea, pude entender sus razones y sentimientos🥺❣️Muchas veces deseé meterme en el libro y defender a los personajes o de meterme en su cuerpo y accionar pero luego me preguntaba si realmente hubiese echo lo que yo “quería “ o hubiese reaccionado igual. La verdad es que no lo sé y eso me hizo sentirlos reales. Mientras leía habían detalles que me recordaban a la película del “El Castillo 🏰 Ambulante” por el estilo de magia, el castillo con la posada ambulante y el mago Howl con el protagonista de esta novela, Jarreth. Detalles que me dieron un buen gusto de lectura y lo disfruté. Tambien la asocié con la serie Sabrina de Netflix por su lado oscuro que no tiene reparos en hacer una escena sangrienta o fuerte. Estas escenas fueron las que me dejaron desbocada y con una contrariedad de sentimientos que llego a provocar en mi. Me encanto que lograra eso y fue por esto que seguí super enganchada con la novela. Hay acción, algo de romance pero más amor de otro tipo que no puedo decir porque “espoleó”😂 a lo bien puertorriqueña. Así que los dejó con que es una lectura diferente y con una trama inesperada. Hay que darle la oportunidad porque lo merece y a prepararse para un final que dejara tu corazoncito sin palpitar. 🙈🤓 . . . Sinopsis en siguiente foto➡️❣️
4/5 Justo ahora acabo de leer la última página y lo primero que he querido hacer es venir corriendo a reseñarlo.
Me ha dejado impactada por varios detalles, sobre todo, porque no es el típico libro juvenil, es un libro duro en el que se sufre y se llora. Además, los personajes están muy bien construidos y consiguen que seas capaz de empatizar al punto en que ni yo misma sabría cómo actuaría en su lugar, así que se me hace imposible poder odiar a alguien ciegamente. Por otro lado, por mucho que la historia esté centrada en una isla mágica, realmente no es el elemento central del libro, sino la convivencia de Ania en la posada con los otros miembros y la bruja, por lo que realmente acabas encariñandote de algún personaje y al final acabas sufriendo como si lo vivieras en primera persona.
Sin duda, un muy buen libro con una historia cautivadora y desgarradora.
Una gran construcción errante que se mueve impulsada por magia, tratos con demonios, un hombre ligado a uno que carece de corazón, una bruja que hace pagar a una joven inocente las malas acciones de sus padres y entra a trabajar en la posada que ésta regenta tras cambiarle el nombre por “San”; su mejor esbirro se transforma en un dragón volador que serpentea en la noche… Sí, cualquiera diría que estamos hablando de las dos grandes obras cinematográficas de Studio Ghibli: El viaje de Chihiro y El Castillo Ambulante de Howl, pero no. Estos acontecimientos y muchos más que gozan de similitudes abrumadoras (como el apellido de la pareja protagonista: Howlett), los puedes encontrar en la nueva novela de Sonia Lerones: La Posada Shima. Lejos ser cualquier coincidencia, es evidente que la novela toma por base a estos dos largometrajes de la animación japonesa. Recupera sus elementos de forma tan descarada que, más que tratarse de un homenaje o mera inspiración (como pretende Sonia en los agradecimientos), roza los límites del plagio. En mi opinión, la autora podría haber sido mucho más original en estos aspectos. Por mucho que un escritor beba de universos creados por otros, argumentando lo mucho que le gustan y le han inspirado a lo largo de la vida, utilizar estos elementos concretos tan característicos, a mí, personalmente; como fan de Ghibli que soy, me han causado bastante rechazo. Una pena porque da gusto encontrarse con obras que tengan un toque de magia diferente a lo que estamos acostumbrados. Si dejamos eso a un lado, Sonia escribe de miedo. Muy buena narrativa y personajes con vida propia que casi parece que vayan a salirse de las páginas. Sabe jugar con todas las piezas que dispone sobre el tablero hasta lograr un final que te deja con la boca abierta. Este final es una de las cosas que más me ha gustado del libro. Sin embargo, el epílogo narrado en primera persona por Jarreth me ha sobrado mucho y hubiera preferido que Sonia hubiera cerrado la historia de otro modo. Me ha sorprendido que los celos en la novela estén a la orden del día y la trama entera gire alrededor de ellos. Celos, amores, desamores, sexo, violencia y muchas intrigas familiares. Esa es la verdadera historia original que se advierte bajo todas esas capas de Ghibli. Es un argumento que funciona muy bien dentro de este ambiente mágico y que me habría encantado leer con un worldbuilding 100% original. Me he pensado mucho cuántas estrellas ponerle a esta lectura. Pero al final he de confesar que, aunque el hilo argumental está muy bien llevado, ha habido ocasiones en las que tanta instrospectiva interrumpiendo algunos acontecimientos importantes e incluso escenas de acción, me ha fastidiado el ritmo y llegaban a aburrirme. Así que por todas estas razones mi puntuación se queda en 3 de 5.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Me he quedado al leer como si hubiese hecho un pacto con uno de los demonios del libro: con un agujero en el pecho.
La novela me ha gustado mucho. Y concuerdo con lo que dice Sonia: para mí es la mejor de todas las que ha escrito. He conectado con Ania desde que se escabulló como un ratón en los primeros capítulos y según pasaban los capítulos, más me ha enganchado. Es cierto que las referencias a Ghibli son muchas (y desde el minuto uno te imaginas lo del dragón, por ejemplo) y aunque al principio me chirriaban un poco, al final han logrado divergir muchísimo para convertirse en algo completamente original. Una de las cosas que más me ha sorprendido ha sido "la trama amorosa". Estoy tan acostumbrada a los tópicos que el desarrollo de esta al final me ha pillado muy desprevenida.
Tanto a la narración como a la edición le he pillado un par de fallitos, pero nada que me interrumpiese la lectura (aunque los cambios de narrador en un par de ocasiones me han dejado algo descolocada).
En conclusión, para mí ha merecido la pena. Es el tipo de historia que llevaba tiempo queriendo leer.
Es la primera vez que leo algo de la autora y seguro que no será la última, ha creado una historia adictiva de principio a fin. Es un soplo de aire fresco en la literatura, alejado de estereotipos y con un ritmo trepidante. La originalidad no solo se circunscribe a la propia trama principal sino también a la ambientación.Preparad los pañuelos porque vais a sufrir de lo lindo... Espero que la autora no abandone a los personajes y siga ahondando en este nuevo mundo.
La portada ha conseguido captar a la perfección la esencia de la novela.
La Posada Shima nos presenta a Ania, una joven de casi veinte años que vive en Greenvillage con su abuela Mariya y su tía Mérida las cuales regentan la pensión familiar: la pensión Polinine. Sin que ni su tía ni su abuela confíen demasiado en ella para que pueda atender a los clientes de la pensión, Ania decide tomar la iniciativa en este menester cuando, una noche, se presenta un cliente. Dicho cliente, en realidad, no ha ido a pasar la noche y resguardarse de la lluvia, ¡sino a raptarla! Ania es llevada a la fuerza por el susodicho a la Posada Shima donde la bruja Majo. Ésta cruel mujer la mantendrá allí para conseguir recuperar algo que le han robado, algo que es demasiado valioso para ella.
Con claras referencias al mundo de las películas de Hayao Miyazaki de Studio Gibli (como bien dice la autora en los agradecimientos y el lector amante de Gibli comprueba desde el primer momento. Supongo que por ello hay un personaje llamado Hayao), y sin ser plagio o nada semejante (aviso porque leí que alguien lo decía y me parece que no sabe lo que es el plagio), Sonia nos crea un mundo mágico muy interesante donde la magia se respira y se huele a cada página, así como la cultura y la mitología japonesa.
Pensé que iba a terminarlo cuando mandase la LC, pero la verdad es que tuve que seguir leyendo porque tenía mucha intriga sobre cómo se iba a solucionar todo. El libro está genial, totalmente recomendable. Lo que más me ha gustado ha sido sin duda alguna ese don que tiene Sonia para describir, al principio pensé que me iba a liar con tanto término japonés, pero la autora lo explica muy bien y para nada te lías, todo lo contrario, se entiende a la primera. En cuanto a la historia en sí, me ha gustado mucho, es muy entretenida, sí es cierto que se me hizo un pelín pesada durante unos capítulos más o menos a la mitad del libro, me daba la sensación de que no avanzaba mucho, pero ya digo que fue algo momentáneo. La protagonista me cayó muy bien al principio, luego no, luego sí y al final me hizo llorar, así que tengo sentimientos encontrados con ella xDDDD Ryu es MARAVILLOSO, es PERFECTO, QUIERO UN SPINOFF Y LO QUIERO YA. En cuanto a Majo, he echado de menos que aparezcs más y de más por saco, que lo da, pero se me hizo corto. El tema de los padres sí que me ha chirriado un poquito porque me pareció metido no a calzador pero hubo ciertas cosas que me parecieron forzadas y la actitud de Ania psé... Y el final ESE FINAL, POR FAVOR, ESE FINAL QUE YO ESTABA EN LA PARADA DE BUS CAMINO DEL TRABAJO Y LLORABA.
En definitiva, libro súper recomendado, con sus cosillas, claro, pero en serio, leedlo. Tengo MUCHAS ganas de seguir leyendo a Sonia porque ha sido un primer encuentro muy bueno *-*
Me da aires de Studio Ghibli. Disfruté leyendo el libro. Es una novela ligera y bastante rápida de leer, ya que engancha. Tiene una trama interesante, pero a mi parecer un poco simple. No es que esto sea malo o negativo, sino simplemente es que es una trama no muy desarrollada. Los personajes evolucionan ligeramente. Me gustó leermelo, es entretenido, pero no la mejor obra del mundo.
Una lectura diferente y muy original donde se dan la mano magia, fantasía, brujas, magos, posadas flotantes, dragones... Me ha gustado. Sí que hubo momentos en los que la lectura se ralentizó un poco pero, llegados a cierta parte de la trama, la acción tomó de golpe las riendas y todo se sucedió con mayor agilidad. A partir de entonces ya no pude parar de leer, necesitaba saber cómo iba a terminar todo. Un final, sin duda, inesperado y valiente.
Una novela fabulosa, llena de magia, giros inesperados, drama, amor... En un primer momento me atrajo mucho porque me recordó a "El viaje de Chihiro", que es una de mis hitorias favoritos. Y, mientras leía, me iba atrapando más y más, tanto que me costaba dejar de leer, y me descubría a momentos del día imaginando qué podría pasar a continuación. ¡Y qué de sorpresas me he llevado! Sobre todo al final. Un final inesperado, intenso, de esos que dejan huella en el corazón.