Nathan, una vez superados sus errores del pasado, ha dejado atrás lo que es más importante para él: Los Ángeles, su familia, sus amigos y su grupo de rock. Se refugia en la universidad, y lo único que le llena es seguir componiendo canciones. Leah está a punto de empezar la facultad, y cree que esta nueva etapa, en otra ciudad, con nuevas amigas y junto a sus hermanos, será emocionante…, pero estos últimos no tienen pensado perderla de vista, sobre todo si ven algún roquero tatuado revoloteando a su alrededor… Ambos se encuentran en un presente plagado de desconfianza y ante un futuro que parece negarse a darles la oportunidad de estar juntos, pero… ¿y si el destino tuviera otros planes?
Inma Cerezo es diplomada en Relaciones Laborales y una apasionada de la literatura romántica que se estrena como autora con Goleters Luna de Lenten, de romance paranormal. El 2017 publicó El sonido de tu mirada, una novela New Adult con el sello romántico Phoebe de la Editorial Pàmies. Y el 2018, a finales de octubre, vio la luz El amanecer de tu sonrisa, con el mismo sello editorial. Y en octubre del 2020 se publica El universo de tu corazón, también en Phoebe. Actualmente está enfrascada en la escritura de un nuevo proyecto. Podéis conocer más sobre ella en su web personal, donde comparte su amor por los libros.
Entre 3,5 y 4. El sonido de tu mirada es una buena historia New adult para amantes del género, tiene personajes carismáticos, un buen entorno, una pluma buena y una trama que engancha. Es de esas historias que se leen en nada y que en ningún momento se hacen pesadas. Inma Cerezo, te seguiremos la pista. Reseña completa en http://www.lanarradora.com/2017/12/re...
3'5🌟 Es la primera vez que leo a la autora y me quedado con muy buenas sensaciones. Ha sido una historia con la que he disfrutado y que tiene varias cosas que me han sorprendido ya que le ha dado una vuelta alguno que otro cliché. Es una historia de segundas oportunidades donde es fácil meterse bajo la piel de los personajes. Es una lectura ligera y adictiva. Me he quedado con muchas ganas de leer la historia de Max y Amanda.
Me pareció entretenida, aunque he de reconocer que el genero New Adult no se encuentra entre mis favoritos. Me quede con ganas de saber más sobre el hermano y la amiga.
Sin duda me ha gustado muchísimo más la historia de Leah y Nathan que la de Max y Amanda. Almenos la he disfrutado más. Leah es una chica que sabe lo que quiere y va a por ello sin dramas ni inseguridades. Nathan, en cambio, está lleno de dudas y miedos por su pasado. No siempre escoge la mejor opción y esto a veces pasa factura, per al final es capaz de luchar por lo que quiere. Es una historia muy recomendable.
2,5 en realidad. Me ha gustado y a la vez no me ha gustado... Hay demasiados saltos adelante y atrás que me descolocaban un poco. Nathan me ha caído fatal al final porque no entiendo su forma de actuar. Y ella... No me la he creído porque tan pronto se enfada como se deja pisotear. El final fue pse para mí porque es muy brusco y me falta información. ¿Qué hacen finalmente Nathan y Leah con sus vidas? ¿Dónde van a vivir? ¿Va a seguir él en la música? Supongo que habrá una segunda parte, sin embargo me quedó la duda de demasiadas cosas. la forma de narrar de la autora me convenció bastante si sacamos los saltos adelante y atrás.
Me ha tomado un tiempo poder dejar mi opinión, normalmente lo hago al terminar pero es que así como quedé al acabarlo seguramente las estrellas serían menos. No me han gustado mucho estos personajes, ella se me ha hecho que para lo lista e inteligente como la describen no actúa como tal ante ciertas situaciones, la inteligencia nunca la vi cuando tenía que estar. A Ethan tanto secretismo sobre sus actos pasados y que Leah no se enterará no me convenció, sobre todo porque estamos en la era de la tecnología y redes sociales que cosas de estas no se pueden ocultar. En fin que me llamó más la posible historia de Max y Amanda y por cómo termina este libro creo que tendremos libro de ellos.
Leah y Nathan se conocen en la universidad y tienen una historia algo particular y bonita, digamos la típica historia Young Adult. Ella es una nerd y él un rockero con pasado fuerte. Me agrado la dinamica entre los dos y el desarrollo con los otros personajes. Mi problema es que la narración tiene algo raro, salta de sucesos a otros en un instante sin especificar el tiempo que ha pasado, entonces todo se concatena muy extraño. Y es claramente algo que se debe editar. Esa cuestión de la narración sumado a temas que la autora menciona pero que luego no profundiza no me permitió disfrutar al máximo sin embargo es una historia linda.
Bueno Max es alguien que llama la atención y en este libro no queda bien parado pero promete. Veamos que sigue.
Me faltaba por conocer el inicio de esta serie 🌻🌻🌻 y la historia de Nathan y Leah ha sido un descubrimiento qué bonita. Me gustan mucho esos personajes de contrastes él un rockero con un oscuro pasado lleno de excesos y ella apesar de una experiencia traumática es una chica dulce, lista, alegre con buenas amigas y unos hermanos super protectores. Me ha encantado Inma, además comentarla contigo y poder decirte no sólo en RRSS si no en persona lo bonita que es ahora sí la saga sunflower. Y gracias a que ahora ya conozco el inicio de esta serie pues a seguir con la relectura del amanecer de tu sonrisa y seguir sabiendo de Leah, Nat y sobretodo volver a vivir la historia de Max y Amanda. Y sí, el epílogo es muy bonito💗
Me ha gustado igual o incluso más que El amanecer de tu sonrisa (me van los rockeros traumatizados igual que los rancheros traumatizados), la pena es que los he leído en el orden incorrecto, pero los he disfrutado igual. Me han gustado mucho los dos protagonistas, Leah y Nathan, y he encontrado un Max pelín cavernícola (menos mal que en su libro se acaba redimiendo). Muy recomendables ambas novelas y con ganas de conocer la historia de Thomas, que seguro que nos sorprende.
Me ha gustado. Entretenida y bien narrada. Nathan y Leah son dos personajes a los que coges cariño desde el principio, sobre todo a ella, puesto que él es algo más complicado. Con ganas de conocer la historia de Max y Amanda.
Me ha sorprendido mucho este libro porque esperaba otro tipo de historia tras leer el argumento.
Nathan ha cometido errores en el pasado pero ha comenzado de cero una nueva vida en Kansas. No confían en si mi mismo y eso le generará problemas cuando conozca a la hermana de sus compañero de grupo. Aunque le habría dado más de una colleja, me ha encnatado el protagonista
Leah está muy protegida por sus padres y hermanos por un suceso del pasado. Al llegar a la universidad hará nuevas amigas, pero seguirá teniendo a sus hermanos muy pendientes de ella.
Es un libro muy fácil de leer y que engancha. No es el tipo de libro que suele gustarme, pero es más de lo que parece a simple vista y he disfrutado mucho con su lectura.
Pensaba que iba a gustarme más y al final se me ha quedado ahí en medio. El argumento no es que sea muy original, aunque a mi personalmente no me molesta en absoluto porque suelo disfrutar bastante con las historias donde hay un chico malo.
Mi problema es que no he conectado con los personajes, ni con las situaciones, básicamente no me los he creído. Será que quizás sucedía todo muy deprisa, no les he pillado el ritmo y entonces no me ha llegado como yo quisiera la historia de amor de Nathan y Leah.
A pesar de esto, el final sí me ha gustado y una de las escenas finales me ha dejado expectante por saber más acerca de algún que otro personaje secundario. Espero que algún día Inma nos cuente la historia de Max, Amanda y el pequeño Dan.
De la pluma de Inma debo decir que me ha impresionado muy gratamente por su sencillez, su fluidez y dinamismo. Los giros argumentales son de traca y mantener en todo momento la atención del lector no es tarea fácil, y lo dice una que lee muchísimo. El hecho de que con una narración con lenguaje coloquial, siendo una novela new adult que se basa en universitarios, con tantos frentes abiertos y que consiga que te imagines sobre una montaña rusa de emociones con cada página ha conseguido, al menos en mi caso, captar dicha atención hasta el final. Ha conseguido que estos dos malhablados me hiciesen sufrir, llorar, reír a carcajada limpia y despotricar como una camionera, cosa que muy pocas historias consiguen. Me encanta que Inma haya añadido muchos toques de humor que hacen más refrescante la novela. La historia está narrada en primera persona por ambos protagonistas algo que, quien me conoce, sabe que me fascina, ya que te da la sensación de adentrarte más si cabe en la trama. Inma toca temas muy delicados que están a la orden del día con procedimientos y tratamientos muy bien desarrollados, prueba de que la autora se ha documentado o informado, pero lo más importante es que las expresa con naturalidad, mucho respeto y sensibilidad. Las escenas de pasión no son excesivas y son descritas al detalle, son jóvenes y con las hormonas alborotadisimas, así que cada encuentro que describe la autora es una pequeña supernova, pero aunque hay lenguaje explícito no resulta en ningún momento soez, además de que son divertidísimas. El libro consta de 273 páginas, divididas en 34 capítulos de extensión media, con un prólogo y un epílogo, junto a una lista de las canciones que salen a lo largo de la historia. La novela es autoconclusiva, al menos en lo que a los protagonistas se refiere, pero en cierto modo queda un final abierto para ¡ojalá! la historia de dos personajes secundarios que estoy loca por poder leer y saborear, ya que auguro que va a ser igual o más interesante que esta historia. Esta novela contiene muchos puntos de inflexión y sobre todo reflexiones, al menos es mi opinión. El hecho de que se utilice "el Mago de Oz" y su camino de baldosas amarillas como metáfora para darnos a entender que siempre hay que seguir hacia adelante por muy ardua que sea la tarea me parece genial. El ser humano tiene tendencia a la autodestrucción, consciente o inconscientemente, y si hay fama y éxito de por medio peor, porque dan comienzo los desfases, la euforia y una espiral de excesos que no dejan de tí ni la sombra de lo que eras. Los daños colaterales de dichos excesos, el ser consciente e intentar cambiar, las secuelas, el arrepentimiento y la inseguridad que provoca el miedo al rechazo, el hecho de luchar por lo que quieres cueste lo que cueste sin miedo dañar y ser dañado, arriesgarse y no conformarse con lo que tenemos, que debemos intentar alcanzar nuestros objetivos, no juzgar si no quieres que te juzguen, aprender a respetar tanto a las personas como a las decisiones que tomen. La autocompasion no sirve de nada y mucho menos ayuda y que dar un salto de fe por la persona a la que se quiere es la mayor demostración de amor y de confianza que hay. La verdad es que no sé si he conseguido captar la esencia de la novela pero todo lo escrito anteriormente es lo que he vislumbrado y os lo doy a conocer junto con mis impresiones. La pequeña Gail y el roquero tarado tienen mucho que contarnos. "El sonido de tu mirada" es una historia de amor sin medida, con muchos momentos divertidos y delicados, rodeados en todo momento de mucha y muy buena música. Una historia de segundas oportunidades, de quiero pero no debo, una amalgama de sentimientos que hacen de su lectura una auténtica delicia, por su sencillez y naturalidad. Sin duda, al menos para mí, es una lectura 100% recomendada.
El sonido de tu mirada, es la segunda novela publicada por Inma Cerezo. La autora que se aventura con una novela New Adult ha demostrado estar a la altura con una historia fresca, tierna e incluso divertida por los diálogos y pensamientos del protagonista masculino, que no ha dejado de sorprenderme.
La editorial Phoebe ha apostado por una publicación digital, creando una portada llamativa y muy acorde con la novela.
Me ha sorprendido lo bien caracterizados que están los personajes. Teniendo en cuenta que cada capítulo está contado en primera persona por uno de los protagonistas, siempre se pierde la parte de lo que piensa y siente el otro, pero en esta ocasión están tan bien sincronizados que es una delicia leerlos. No tiene que ser fácil meterse en la piel de un hombre, pero ha sido increíble lo bien definido que está Nathan. Su forma de pensar, su vocabulario, sus actos totalmente justificados como cualquier hombre de 26 años. Y con Leah tampoco se queda corta. Con esa cabecita suya llena de pensamientos, un ir y venir de ideas y situaciones llevadas muy bien.
La trama se desarrolla en Lawrence, Kansas. Dos universitarios buscan abrirse camino a un futuro incierto. Nathan ha dejado aparcado un pasado turbulento, un sueño frustrado que se le fue de las manos. A veces se pregunta qué hace estudiando algo que apenas le llena. Solo es feliz subido a un escenario, componiendo canciones… hasta que un día una chica espontánea, preciosa y muy peculiar se cruza en su camino.
Leah, una joven de 20 años que comienza su primer curso de marketing. Sobreprotegida por sus dos hermanos mayores, Max y Thomas, que no le quitan el ojo y espantan a cualquier chico que se acerque a ella. Con un pasado traumático y una cualidad difícil de aparentar, algo que prefiere ocultar para no destacar. Centrada en sus estudios, lo que menos espera es enamorarse perdidamente de un chico que arrastra cicatrices sin curar. Ella con una madurez sorprendente sabe cómo enfrentarse a las trabas que el destino tiene preparado para ambos.
Los personajes secundarios me han encantado. Dan mucho juego e incluso dan pie a una continuación de la novela, que espero nos llegue pronto.
En un ambiente universitario, dónde las fiestas, los conciertos y los partidos están muy presentes. Dos almas gemelas se enfrentan a una atracción intensa, luchando por los obstáculos del pasado, demostrando a los que intentan romper su relación que nada les podrá separar. Pero son jóvenes y a veces imprudentes. Sus miedos les hacen cometer errores que sin querer hacen daño y propician un desastre.
Una novela que habla del perdón y la aceptación. De que por mucho que se huya del pasado éste siempre regresa. Hay que enfrentarse a él con valentía para poder continuar con tu vida y estar libre para abrazar el amor. Con unos diálogos chispeantes y muy reales, unos protagonistas que te robarán el corazón, una narración emotiva, con escenas intensas y llenas de ternura, harán que la lectura sea una delicia.
Cuando Phoebe Romántica anunció su próxima publicación, El sonido de tu mirada de Inma Cerezo, nada más ver la portada ya me llamó la atención por esos colores tan vivos y llamativos, pero fue leer la sinopsis y ya estaba deseando que llegará el día para poder tenerlo en mis manos, la única pega es que de momento sólo está en ebook y merece mucho la pena que salga en papel, ya que su contenido me ha cautivado desde la primera página.
No suelo comentar con la autora casi nunca, pero esta vez no me pude resistir, tenía que irle diciendo todo lo que iba sintiendo mientras leía, ya que pasaba de soltar carcajadas a querer estrangular con mis manos a cada uno de los personajes que salen, tanto principales como secundarios.
Narrada en primera persona nos cuenta la historia de Nathan y Leah.
Nathan desde bien pequeñito sólo le ha gustado una cosa, la música y todo lo que ella conlleva, con el paso de los años, ha logrado hacerse un hueco entre los mejores de Los Ángeles, pero todo tiene un precio y él lo supo ver de la peor forma, cansado de esa vida, decide dejarlo todo y mudarse lejos de su familia, para así intentar empezar de cero, matriculándose en la universidad y componer canciones, mientras que poco a poco con el tiempo intenta darle otra oportunidad a la música tocando con un grupo local en pequeños locales de música.
Leah es la pequeña de tres hermanos, sobreprotegida por su familia comienza ese año en la facultad, pero no las tiene todas con ella, tiene que convivir con sus hermanos y eso a ella la enerva.
Cuando Max, su hermano mayor, le propone que intente ser su community manager ella no sabe cómo negarse, no le entusiasma la idea, pero por él intentaría hacer lo que pudiera y ahí en uno de los conciertos es cuando ve a Nathan, el vocalista del grupo, y compañero de clase.
Los dos, entre los trabajos de la facultad y los relacionados con la música acaban creando una tensión entre ellos, los dos quieren más, pero sus secretos y pasados no les dejan avanzar.
¿Lograrán estar juntos cuando lo tienen todo en contra?
¿Lograrán abrir su corazón y bajar esa coraza que los envuelve aunque el pasado les vuelva hacer levantar esa barrera?
VALORACIÓN
Mi valoración hacia este libro es de un cinco sobre cinco.
Siempre se suele ir con miedo al leer este tipo de libros, pero este me sorprendió, la forma de escribir de Inma, y la frescura de sus diálogos me tubo en vilo todo el día, pasando por todos los estados de ánimo de los personajes, haciéndolos míos, riéndome por la manera de ser de Max, pero al momento tenía ganas de darle un sartenazo….que hombre más…cabezota!
Nathan y Leah me han enamorado, aunque me han hecho sufrir lo mío, y ese final!!!
¡Necesito una continuación como sea!
Se me quedó una cara de boba y una sonrisilla de esas de… esto no se ha acabado aquí…tiene que haber una continuación!
El sonido de tu mirada nos presenta una historia donde algunos de los clichés de este tipo de narraciones está presente, pero de una forma coherente y madura. La trama es narrada por la pareja protagonista, Nathan de 25 años y Leah de 20 años, el detalle de la edad de los protagonistas para mí ya es un punto a favor. Ella es muy inteligente y madura, además de coherente tanto en sus pensamientos como en sus actos, y eso a pesar de que al lado de Nathan le cuesta bastante mantenerse "cuerda" y en su sitio, y sin olvidar su última experiencia con el sexo opuesto, recuerdo que en principio la tiene totalmente apartada de cualquier posible relación amorosa. El sin embargo no tiene problemas en decir o hacer lo que piensa, eso a simple vista, ya que al lado de Leah lo que dice y lo que siente, no siempre se corresponde a la realidad, y parte de eso tiene buena culpa el poco estima que se tiene todo culpa de sus errores del pasado, que hace que piense constantemente en que es una especié de fracasado sin futuro, que no se merece nada bueno en la vida. Ambos han sufrido malas experiencias, y luchan a su manera, para que el pasado no los arrastre de nuevo y les impida empezar una nueva etapa en sus vidas.
Los personajes secundarios están muy bien conseguidos, entre ellos encontraremos a Max y Thomas hermanos de Leah, que comparten apartamento con ella y que no la dejan ni a sol ni a sombra y ambos con una sobreprotección hacia su hermana, bastante importante. Aunque Max sin duda está a otro nivel, y es que en más de una ocasión me dieron ganas de estrangularlo, en serio. Aunque a medida que avanza la trama, te vas encariñando con el (o al menos eso me paso a mi). Y como no también tenemos a las dos mejores amigas de la protagonista, Brenda y Amanda, que no la dejaran de lado ni un solo momento, y que te demuestran ser realmente las mejores amigas y confidentes de Leah. Junto a ellos algunos otros personajes secundarios como la abuela de Nathan, e incluso una ex novia y ex compañera de "juergas" que pondrá en peligro la posible relación de los protagonistas, entre otros más, todos ellos con un papel bien definido en la historia, lo que demuestra que está bien planteada desde un principio. Una historia fresca, divertida, conmovedora, tanto su trama como sus personajes. Una novela alejada de los tópicos edulcorados que se suelen encontrar, y que nos trae en definitiva un romance juvenil pero a la vez realista, que te conquistara desde la primera página.
Esta historia es de las que te atrapan desde el principio. Si hubiera tenido tiempo en vez de en dos días, la hubiera leído en uno solo. Una historia new adult contemporánea. Es importante para entender la historia y a los personajes, que son jóvenes y que a lo mejor, desde nuestra experiencia de la vida más adulta, podemos perder el norte y no acabar de entenderlos. Tenemos que remontarnos a años atrás y ponernos en la piel de los protagonistas, como muy bien ha hecho la autora Inma Cerezo. Ambos protagonistas con sus mochilas emocionales inician una relación que sus más y sus menos, pero la atracción entre ambos es evidente desde el principio. Nathan ha salido de una vida de excesos y está iniciando una nueva vida en una pequeña población americana, alejado de su mundo anterior. Leah está centrada en sus estudios y no quiere ninguna relación hasta que conoce a Nathan. Las reacciones de ambos nos hacen pensar en cómo las mujeres maduramos antes que los hombres, y que muchas veces los pequeños detalles son los que hacen que una relación pueda perderse. Me encantó y la recomiendo para todos los fans del new adult y para los lectores que quieran un cambio refrescante.
Primero de todo quiero dar la enhorabuena a la autora por esta maravillosa historia que ha escrito. Me ha tenido enganchada de principio a fin.
Nathan es un chico cariñoso, atento, simpático y al mismo tiempo arrastra un gran peso relacionado con su pasado y del cual se arrepiente y se avergüenza. Bajo mi humilde opinión no tiene de qué avergonzarse. Cometió un error y lucha cada día por no volver a caer en él. Además eso le ha hecho ser la gran persona que es hoy en día.
Leah por otro lado es la única niña de la familia y debido a un suceso del pasado la sobre protegen de tal forma que la pobre muchacha poco puede hacer y siempre tiene que rendir cuentas aún siendo mayor de edad. Hasta que llega Nathan para poner su mundo patas arriba y viceversa.
He disfrutado tanto de esta historia... Me ha gustado tanto esta pareja... Aunque cierto es que de vez en cuando le hubiese dado un par de leches a Nathan por petardo.
Pero desde ya os digo que no podéis dejar de leerla porque no es que os vaya a gustar, no. Es que os va a encantar.
Sin más . Hay partes del libro que están bien pero otras adolecen de una rapidez que te pierdes. Las cosas pasan y pasan y no se nos explican apenas. Hechos importantes, que caracterizan a los personajes, apenas se dibujan. Así es complicado entender a los personajes o la historia es sí misma. Le falta "poso" a mi humilde entender.
4,5 Me ha gustado mucho la historia, como los protagonistas superan el pasado y asumen las consecuencias de sus actos, como a veces la tentación les puede e incluso como la cagan, pero… ¿Quién no lo hace?
La verdad es que no es la típica novela que publica Phoebe y, solo por eso, merece la pena darle una oportunidad, pero además, es una maravillosa historia de segundas oportunidades en la que, a mí, quizá me ha faltado un poco más de sentimiento en alguna escena, pero que es maravillosa y muy fácil de leer.
La puntuación real que le doy sería 3 y media. El libro en general está bien, me ha gustado bastante y tiene bastantes giros buenos. Lo que me ha dejado alucinada ha sido el final. Dios mío, necesito saber el por qué de ese final.
Leah es un personaje poco comun, y Nathan el chico a veces todas quisieran tener, esta historia me hizo reir un poco, odiala un poco pero disfrustarla mucho.
2o% DNF. En serio, no he sido capaz de terminármelo por dos motivos. El primero de ellos porque no me gusta nada como escribe, es muy extraña, no te pone en situación simplemente ocurre y te quedas como... pues vale. Necesito conexión no escenas sueltas que no pegan ni con superglue y el segundo motivo es porque da visos de no ser nada original, quiero decir que si bien es cierto que los libros románticos new adult no son característicos por ser Picassos si que tiene que tener ALGO y por lo poco que he podido ver ni la trama ni los personajes tienen nada. Así que como una no está ni para tonterías ni para perder el tiempo, he decidido dejarlo. Adiós y muy buenas tardes.