El canvi climàtic és el major problema ambiental del segle XXI, però... sabem què implica això realment? Prendre’n consciència és posar en qüestió allò que sabem i pensem. És parlar de canvi i d’incertesa. Aquesta obra parteix de la preocupació evident pel que significa l’escalfament global, però també del fet que el coneixement que en tenim és fragmentari, parcial i sovint incorrecte. Això provoca, en gran mesura, que no s’adopten les accions necessàries. Aquest llibre ens ajuda a entendre com està canviant el món que ens envolta, i quin és el nostre paper en el canvi, però també en les possibles solucions, combinant un missatge esperançador amb advertències realistes perquè s’impulsen accions. Res està perdut. Perquè encara no és tard i un món millor no només és necessari, sinó també possible.
Premi Europeu de Divulgació Científica Estudi General 2016
[De la edición en castellano.] ¡Libro recomendadísimo para aprender lo básico del cambio climático, causas, historia, consecuencias, inicio de soluciones! Se lee fácilmente, tiene muchísimas referencias para seguir, te dice las cosas claramente, no te deprime demasiado. Le falta un poco de organización colectiva, pero para eso está Contra el diluvio.
El libro de Andreu Escrivà ha sido una grata sorpresa. Pensaba que me iba a encontrar un texto técnico, monótono y bastante funesto sobre nuestra realidad antes el cambio climático y el calentamiento global. Pero ha sido todo lo contrario.
Andreu Escrivà hace un análisis ameno, objetivo, bien documentado e interesante sobre nuestro recorrido como sociedad, desde la primera voz de alarma que se dio sobre el desastre natural que estamos llevando a cabo en el planeta en los últimos años. Y el mensaje es claro: estamos pasando por el momento clave que va a determinar hasta dónde podemos llegar en la desestabilización del planeta. Los cambios son evidentes y ya están en marcha. Podemos poner medios para evitar algunos de esos desajustes que ponen en riesgo nuestra sociedad y vida, tal y como la conocemos hoy. Implican muchos conceptos, ideas y cambios de mentalidad. Escrivà hace un repaso de muchos de ellos con un visión dura pero optimista, digna de mención, bien resumida en el título del libro “Encara no és tard” (“Aún no es tarde”).
El autor habla de fracasos y logros, de retos, problemas y soluciones. El propio libro no da la clave a la solución, pero nos orienta ehacia cuál es la dirección a seguir. Sin ser aleccionador, es educativo y reflexivo, sin entrar en tonterías baratas ni tópicos sencillos sobre el tema. Todas sus reflexiones están bien hiladas y son muy interesantes.
Y lo mejor de todo es que algunas de las innovaciones científicas sobre las que se están trabajando vienen mencionadas en el libro y son muy curiosas, algunas sorprendentes. Desconocía que una de las soluciones/parche que se plantean los científicos es eliminar de la atmósfera el C02 (con lo costoso que es a día de hoy). En 2016 descubrieron que enterrado a más de 800 metros bajo tierra el C02 se mineraliza en roca en 2 años, por lo que dejaría de ser volátil en caso de fuga. Desde luego, como dice el autor, no es la solución definitiva, porque el problema seguirá creciendo. Será la mezcla de muchos frentes y cambios de actitud como sociedad las que darán la clave. Pero soluciones como esta me han dejado "patidifuso".
Lamentablemente el libro, que fue escrito en 2017, gozaba de una mirada optimista porque por fin las alarmas empezaban a calar en la sociedad y parecía que íbamos por el buen camino. Pero ¡ay!, que ha llegado el 2020-COVID y parece que la atención mundial se ha desviado de este tema. Y lo que es peor, las medidas tomadas como la masificación de existencia de mascarillas, plásticos para geles hidroalcóholicos, etc… seguro que no ayudan. Por otro lado, sectores muy perjudicados como las compañías aéreas, grandes contaminadoras, están de capa caída. ¿Qué pasará?
La sensación final del libro me ha recordado a la gratificación que sentí al leer El universo en tu mano de Christophe Galfard. El tema, obviamente no es el mismo, pero difunden como nadie temas de la ciencia complejos, sorprendentes y reflexivos de manera asequible para todos. Engancha, te hace reflexionar y escala nuestra existencia con la realidad que nos rodea.
Os recomiendo a todos y todas este libro. Si no tenéis la suerte de entender el valenciano, que sepáis que hay edición en lengua castellana 😉.
En este libro se explican conceptos básicos del calentamiento global y sus raíces antropogenéticas (nuestra culpa). La diferencia con los cambios normales en el planeta pero sobre todo una explicación con ejemplos claros sobre que hacer y como podemos empezar a apoyar ( si es que todavía no lo hacemos) a un movimiento ecologista.
Puede ser al principio complicado de leer ya que tiene información técnica y científica, pero resalto los últimos capítulos donde destaca el “qué hacer” y “cómo hacer” para poder salvar este mundo y nuestra especie.
M’ha agradat molt. El recomano sobretot a tothom qui s’estigui iniciant en la sensibilització sobre la crisi climàtica. L’autor hi aborda tant l’explicació de què és el fenomen del canvi climàtic fins a les conseqüències i accions que podem emprendre per mitigar-lo. Molt complet i entenador!
Amb un llenguatge fresc, atractiu, fluid, farcit de referències culturals properes o metàfores clarificadores, Andreu Escrivà ens fa reflexionar dels perquès de la manca de movilització social d'un greu problema d'abast global, davant el qual no podem entretindre'ns i hauríem d'acutar i fer-nos ressò tothom. Merescut Premi Europeu de Divulgació Científica, i esperem que en publique molts més, de llibres de divulgació; la ciència i els problemes ambientals necessiten ser tractats d'aquesta manera ben fonamentada i actualitzada, pero alhora engrescadora per a tots.