Un viaje a Singapur para iniciar una nueva vida. Allí, el protagonista conocerá la esperanza, la traición, el dolor y vivirá una tórrida historia de amor con una desconcertante mujer. ¿Cómo acabó en el infierno de Bang Kwang, una cárcel tailandesa de máxima seguridad? ¿Qué le hizo convertirse en un hombre totalmente diferente capaz de las más oscuras atrocidades?
Una historia apasionante de mafias, misterio y violencia que transportará al lector por un torrente de sentimientos y aventuras que le atrapará desde la primera página. Novela cargada de emociones que, unido a un sorprendente final, no dejará indiferente a nadie.
A veces la vida no da muchas opciones y las que te ofrece no tienen por qué ser las que más te agraden. Ni siquiera tienen que gustarte.
ESPAÑOL Javier Salazar Calle nació en Madrid el 29 de julio de 1976. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniero Informático, siempre ha trabajado en temas relacionados con la banca. De joven se dedicó a escribir sobre todo relatos cortos, pero pronto pasó al mundo de los microrrelatos, varios de los cuales, incluidas algunas poesías, han sido publicados en diversos concursos. Es el ganador del II Certamen de cuentos/relatos cortos “Míos, tuyos, nuestros” Ciudad de Elda (España).
Se caracteriza por la versatilidad de las temáticas que trata y por la cuidadosa labor de documentación previa que hace en sus obras.
ENGLISH Javier Salazar Calle was born in Madrid on July 29, 1976. He is majored in Business Administration and Computer Engineering and has always worked in the banking world. When he was younger he mostly wrote short stories, but later moved on to the world of micro-stories, several of whom , including some poems , have been published in various contests. He is the winner of the II Short Story Contest “Míos, tuyos, vuestros" Ciudad de Elda (Spain).
He is characterized by the versatility of the topics he addresses and by the prior meticulous investigation labor he carries out before writing his books.
Antes que nada, espero que hayáis pasado un buenísimo día de Reyes –yo ya os contaré qué libritos han caído–, pero dentro de poco toca volver a la rutina, y a mi me espera un mes repleto de exámenes –¡qué ilusión! (que se note el sarcasmo)–, así que vamos a empezar el año como se merece, con una reseña de una mis últimas lecturas del año. Como ya os conté cuando os hablé de este libro hace unas semanas, al principio no estaba muy segura de si darle una oportunidad, sobre todo porque se sale de lo que suelo leer normalmente; pero al final me decidí, y no sabéis lo que me alegra haber salido de mi zona de confort, porque me ha fascinado la historia. Además, el autor, a pesar de facilitarme su novela en formato electrónico, me la mandó dedicada, y eso siempre es un acierto para el lector.
David está cansado de su monótona vida, así que, cuando se le presenta una nueva oportunidad de trabajo en Singapur, no duda en coger un avión y dejarlo todo atrás. Es allí donde conocerá a Sumalee, una misteriosa chica tailandesa, y donde comenzará a vivir una serie de acontecimientos que, casi sin darse cuenta, hará que acabe en una de las cárceles más duras de Tailandia.
La historia esta narrada en primera persona por David, nuestro protagonista, y junto a él recorremos Singapur y Tailandia. Los capítulos se dividen entre estos dos países, según la ubicación del propio protagonista, aunque también puede haber algún que otro salto en el tiempo, mientras que David va recordando su paso hasta terminar en prisión, para luego seguir más allá. Es una historia muy dura, conocemos la crueldad de Bang Kwang y, aunque al principio hay muy poca acción, es donde se va desarrollando la historia de amor, esto va cambiando a medida que la historia va avanzando, ya que todo se vuelve más oscuro e interesante, y estamos metidos de lleno en una espiral en la que parece no haber salida. Por otro lado, hay un pequeño detalle que no me terminó de convencer nada de nada, y es que el protagonista se entrega demasiado pronto a Sumalee, es decir, a pesar de que se conocen desde hace unas semanas, ya la considera el amor de su vida y, como podéis comprobar, esto no es más que un punto negativo para la historia.
Y, por si fuera poco, el autor me ha sorprendido por su narración. No cabe duda de que la historia está muy bien narrada, pero lo que más me ha gustado ha sido la descripción; una descripción muy precisa, que logra situarte en la historia e imaginarte el paisaje como si fueras el propio protagonista, a pesar de ser países no muy recurrentes en la literatura que, al menos yo, suelo leer. El final ha sido... no me gustaría decir una decepción, porque es un buen final y se puede tomar como auto-conclusivo, pero todavía hay algún que otro hilo que se queda abierto. El autor me ha confirmado que está trabajando es una segunda parte, así que sí, tiene continuación, pero, si os llama la atención, no dejéis que esto os eche para atrás, porque os estaréis perdiendo una muy buena historia.
En definitiva, Sumalee. Historias de Trakaul es una historia adictiva, pero muy dura, que difícilmente te dejará indiferente. Una historia de amor, con una trama muy bien hilada, acompañada de una descripción que te hará viajar y unos personajes que no olvidarás... ¿Te atreves a descubrir la historia de amor de David y Sumalee?
Como no hay ninguna editorial a la que rendirle cuentas, y pensando que este libro podría dar mucho más de sí (sobre todo intuyendo que hay otras partes de esta saga por venir), mejor lo dejamos sin calificar. Reseña completa: http://www.libros-prohibidos.com/javi...
Había leído ya otro libro del mismo autor, Ndura. Hijo de la selva, y por eso me animé a comprar este. Es totalmente diferente, pero aun así, me ha encantado. Tiene dos partes muy diferenciadas: en la primera desarrolla la historia romántica, que me ha gustado bastante, y luego se convierte en una historia brutal que me ha dejado con el corazón en vilo hasta el final y con ganas de que durase mucho más.
The author is a very competent writer. You feel really immersed on the story while you're reading, like if you were beside the characters all the time, living the same they're experiencing.
Esta novela llegó a mis manos gracias a Javier, su autor y aprovechando que me picó la curiosidad al leer la sinopsis pues me envió un ejemplar en formato electrónico ^-^ Preferí no buscar opiniones por no llevar una idea preconcebida ni ningún tipo de expectativas y debo deciros que me ha sorprendido, y para bien *-*
La novela se nos presenta narrada en primera persona desde el punto de David, nuestro protagonista. La novela arranca en el presente con un David encarcelado, por motivos que aún desconocemos, en una peligrosa cárcel de Tailandia. Y en capítulos alternos viajaremos hasta el pasado, donde nos encontramos a un David entusiasmado por su próximo viaje a Singapur por un proyecto empresarial.
Al llegar a Singapur conocerá a Sumalee, una joven que se muestra interesada y atraída por él desde un primer momento (y viceversa). A medida que pasan los días, Sumalee y David compartirán más tiempo juntos y se irán dando cuenta de que encajan a la perfección, pues tienen gustos muy similares.
Entre los personajes secundarios, además de Sumalee, tenemos a Josele, Dámaso, Jêrome y David (amigos y compañeros de David), Channarong y James (reclusos en Bang Kwang). Aunque me he dejado atrás algunos nombres más, los personajes que acabo de mencionar son los más relevantes y a los que más llegamos a conocer.
El protagonista... no sé si me ha convencido o no. Me explico: en general me ha gustado bastante y he llegado a empatizar con él, sobre todo al tomar decisiones que yo también tomaría de estar en su lugar, pero a veces me ha parecido algo impulsivo, por ejemplo cuando conoce a Sumalee. Dada su situación sentimental, me parecieron algo precipitados los sentimientos que muestra hacia ella desde el momento en que la conoce. Pero bueno... esto es una opinión personal.
Independientemente de eso, me ha parecido un protagonista fuerte y decidido, dispuesto a conseguir lo que quiere cueste lo que cueste. Y eso me ha gustado. David, al igual que el resto de personajes, me han parecido muy reales y creíbles, normales y corrientes (bueno... hasta cierto punto). Eso sí, Sumalee fue el único personaje que no me convenció demasiado desde un primer momento. Y me guardo los motivos para evitar haceros spoiler ;)
La trama era lo que más ganas tenía de descubrir porque reconozco que me llamó mucho la atención esa mezcla, a mi parecer, de thriller o novela negra/policíaca. El misterio y la intriga estaban servidos, desde luego. Y... me ha gustado y no me ha gustado.
Excepto los dos primeros capítulos que me gustaron mucho y me parecieron una buena forma de mantener alerta al lector durante el resto de la novela, los siguientes capítulos y hasta la mitad más o menos se me hicieron algo monótonos, básicamente porque el autor se dedica a contarnos el día a día de David en Singapur y nos hace un recorrido muy completo por este país asiático (cultura, gastronomía, lugares de ocio, playas, parques...).
Sí, obviamente toda esta información nos permite adentrarnos de lleno en la historia y ubicarnos e incluso demuestra que el autor se ha documentado e informado muy bien, pero creo que ofrece demasiada información al respecto, al menos para mi gusto. Aun así, una vez pasados estos capítulos, la acción no tarda en llegar y empezamos a tener más información, más intriga y misterio e incluso escenas algo duras y fuertes.
Esta segunda parte, por llamarla de alguna manera, me gustó mucho más que la primera. Me mantuvo enganchada hasta el final y se me hizo muy amena e impredecible. Encontramos alguna que otra sorpresa y algunos giros que, al menos yo, no esperaba e incluso acerté con algunas de mis teorías xD
En lo que a romance se refiere, este me ha parecido algo precipitado, como ya he comentado antes. Creo que las partes implicadas quieren dar un paso adelante demasiado rápido, cuando apenas se conocen, y eso le ha restado algo de credibilidad. Pero eso no quita que no haya sido bonito, porque lo ha sido, sobre todo por parte de David, quien mostraba mucho entusiasmo e ilusión y ha sido adorable :')
Reconozco que el romance sea una parte demasiado importante para el desarrollo de la trama porque, básicamente, esta se desarrolla en base a él, pero mentiría si dijera que no me hubiese gustado tener más capítulos ubicados en Tailandia porque esos son los que más me han gustado *-* No sabría decir por qué, pero me han tirado más las escenas fuertes que el romance xD
La pluma del autor me ha sorprendido y gustado a partes iguales. Tiene un estilo directo, sobre todo a la hora de narrar escenas fuertes o sangrientas, y no se anda con rodeos a la hora de decir palabrotas, por ejemplo. Puede que a algunos esto le eche para atrás pero a mí me ha gustado ese toque porque le da aun más personalidad a los personajes y a la ambientación/situación. Y además de directo, su estilo es descriptivo en su justa medida, y cercano.
El ritmo, en general, es bastante ágil a pesar de lo que os comentaba antes de los primeros capítulos. El autor ha logrado mantenerme expectante durante toda la novela y en realidad no me he aburrido en ningún momento. Y a todo esto hay que añadir que los capítulos son muy cortos y que la novela tiene bastantes diálogos, así que es prácticamente imposible aburrirse :')
Y llegamos al final de la novela y de la reseña. A mí me gustó mucho el final porque el autor, ya en las últimas veinte páginas, decide sorprendernos con un giro argumental que yo no esperaba y me dejó boquiabierta. Antes de toparme con esta sorpresa, ya me imaginaba más o menos cómo acabaría la novela y reconozco que me hubiese gustado ese final de haberse cumplido, pero... el final final me gustó y me sorprendió mucho más, así que me doy por satisfecha ^-^
Aunque no soy defensora de los finales inconclusos, esta novela me ha dejado con ganas de más.
Fantástica narrativa, lectura fluida y unos personajes que, aun a pesar de su simplicidad, esconden una complejidad digna de una trama de un regusto agridulce.
Libro que engancha y te mantiene en vilo. Va cambiando de tercios: de amor a de pelea, de amistad a decepción, de pasión a sufrimiento. No quieres dejar de leer para ir entendiendo la historia, con la que te mimetizas desde el primer minuto, gracias a una gran contextuaización que te traslada por el mundo asiático. Esperando con ganas continuar con más historias de Trakaul :)
Es el segundo libro que leo de Javier Salazar Calle, y espero que no sea el último. Lo he leído una semana a pesar de tener otras mil cosas que hacer estos días.
La narración está muy bien llevada, por gusto personal me gustaría encontrar a veces descripciones más sugerentes y menos explícitas (y no me refiero sólo a contenidos subidos de tono), pero en general al autor le funciona su forma de escribir y creo que consigue transmitir lo que quiere.
El libro consigue que empatices con el protagonista desde el primer momento, además se nota que está muy bien documentado (tal y como pasaba en Ndura. Hijo de la selva) lo que aporta una dosis extra de realismo e intriga.
Estás deseando que la historia avance porque sufres y quieres saber qué pasará al final. El final es inesperado y está bastante bien resuelto. Al acabar tenía los ojos abiertos de par en par, y ciertamente me encantaría leer una continuación.
Lectura totalmente recomendable para cualquier lector adulto.
La verdad es que es un libro con una mezcla de policíaco con thriller (en mi opinión) . Tiene escenas bastantes fuertes y crudas, pero eso le agrega un valor especial a lo que se esta narrando.
Encantada con el libro, y deseando conocer más de David.
Gracias al autor por la posibilidad de leer, Proximamente reseña completa en mi blog!