En el París del siglo XXIII donde todo está en venta, las emociones puras son de gran valor para aquellos que no pueden vivirlas. Ariel de Santos es un creador de sueños vívidos, uno de los pocos artistas capaces de modelar las emociones para seducir e inspirar a un mundo que se ha olvidado de soñar.
Junto a Joanne, su musa y amante, irán desenterrando oscuros secretos de su pasado, en una lucha contrarreloj para participar en la empresa humana más ambiciosa de la historia, un viaje sin regreso hacia un destino en las estrellas.
"11,4 sueños luz" es una novela distópica y oscura, donde los personajes sufren y aman, perdonan y olvidan.
Escribo porque lo necesito. Necesito vivir en mis personajes y las historias que los justifican son el camino. Lo importante son ellos y sus vidas; lo que les seduce, sus esperanzas y sus lamentos, sus decisiones erróneas tomadas en un arranque de pasión absurda. Soy sus penas, más que sus alegrías, ¿a quién le importa la ley de la gravedad cuando alguien quiere suicidarse por amor?
Escribir no es una ciencia ni lo será jamás. Los escritores somos un irreductible grupo de humanos que quieren ser imperfectos. Jugando con las reglas, aunque muramos pobres de afecto, sin abrazos, pero llenos de mordiscos.
Mis autores favoritos son Irving, Welsh, Umbral, Palahniuk, Houllebecq, Bukowski, Bolaño y otros veinte más, de todo tipo de géneros.
Me gustó, lo disfruté, pero no fue de esas lecturas que me mantuvieron atrapada y pendiente al avance de la historia, salvo en las últimas páginas.
Creo que el principal problema es que se abren demasiados hilos argumentales que, a pesar que todos son muy originales y atractivos, no encajan bien, no se sienten como una unidad. Llevaba más de la mitad del libro y aún no sabía qué es lo que realmente me estaba contando el autor. Por lo mismo, se avanza en la lectura esperando que todo cuadre o tenga algún sentido en el desenlace, pero no es así. Algunas cosas calzan pero a presión, como un as salido de la manga. Otras definitivamente no, a pesar que se les dedicaran varios capítulos que al final resultan intrascendentes para la trama.
Eso sí reconozco que el autor hace una estupenda caracterización del entorno futurista del siglo XXIII y de su personaje principal. Al final me quedo, más que con una buena historia, con reflexiones respecto de hacia donde nos lleva el consumismo, el uso inescrupuloso del poder y el avance tecnológico.
La valoro también por ser la primera novela de este nuevo autor español, que se abre camino en un género bastante difícil como la ciencia ficción.
Casi que pido perdón al autor por las cuatro estrellas en vez de ponerle cinco. Le bajo la media que tiene ahora mismo en GR y eso que mi nota (siempre puntúo sobre 10) es de 8,5, superior a las cuatro estrellas.
¿Por qué le dejo en 4?. Porque aunque el entorno que construye, personajes, desarrollo e historia es muy atractivo y ágil de leer, me ha parecido un poco forzada la mezcla de la trama de asesinatos y el proceso de selección. Un poco fuera de contexto y sin interés el tema del trank . Y sobre todo me resultan absurdos los momentos oníricos, es algo con lo que no puedo.
No hagáis mucho caso del párrafo anterior porque el libro funciona y muy bien. No le echo en cara ni lo de dejar abierta la puerta a la continuación, para mi cierra la novela suficientemente bien.
Resumen : con fallos pero muy recomendable y más si tenemos en cuenta que no es un autor "consolidado". Enhorabuena al Sr. Avedon.
P.D. ¿Qué c0ño significa ese 11,4, por cierto?
¡Ah!, se me olvidaba. Gracias al autor por el precio del libro, un regalo.
El punto fuerte de la novela es la evolución de la trama con cada capítulo. Comienza pareciendo una historia ciberpunk, con drogas, sexo y cintas de vídeo holovid y sin darte cuenta estás leyendo una especie de Los Juegos del Hambre con tintes de thriller escandinavo para terminar con una posible space opera en toda regla (esperando a la segunda parte).
Aunque es verdad, como dicen muchos, que esta evolución tal vez no consigue transmitir una sensación de continuidad y de cohesión en toda la novela ya que hay partes que las he devorado y otras me han parecido muy lentas e innecesarias. Pero repito que es una cuestión de contenido porque, para mí, el punto fuerte está en esa estructura que le da Avedon, una evolución que no te esperas y que te obliga a ir cambiando la etiqueta de Goodreads de 'ciberpunk' a 'space opera'.
En cuanto a la forma de escribir del autor, sin queja ninguna. Va al grano, te cuenta lo que quiere con las palabras que necesita y no se anda por las ramas.
Quiero decirle una cosa al autor. Sí, a ti, Nicholas Avedon. Me has tenido engañada durante gran parte de tu libro. Creía que me estabas contando una especie de novela negra con ambientación futurista. Vamos, al estilo Blade Runner. Y mira tú que ha terminado siendo otra cosa que no voy a desvelar por no caer en el spoiler. Y ¿sabes una cosa? Me has enganchado totalmente. Y no solo a este primer libro sino para los sucesivos. Cuando me comentaron que era una primera parte, cuando ya llevaba un tercio de la novela, me sentí un poco reticente, pero ya me había enganchado de tal manera a ese personaje que seguí leyendo para saber en qué terminaba esa supuesta “novela negra”. Luego me ganaste con ese personaje tan tierno y ajeno a esta época como es Carlos y esa “elfina” con tanta fuerza interior como es Andelain. Te confieso que tanto Ariel como Andelain han sido mis personajes preferidos y quiero saber más sobre ellos, sobre todo de Andelain y ese mundo de posibilidades que has abierto con ella.
Como he dicho, en muchos momentos me ha recordado a la película Blade Runner; creo que por ese ambiente oscuro y sucio que tan bien has sabido mostrar. Sí, tal vez ha sido mi mente la que se ha dejado influir y ha derivado hacia ese mundo. Por lo que, cuando ya estaba a punto de terminar la historia, ha sido doblemente agradable la sensación de luz y esperanza que me has infundido y me ha recordado a cierto proyecto que circula por las redes.
En resumen, que reconozco que he disfrutado y sufrido con tu protagonista (sobre todo en esos últimos instantes antes en los que parecía que todo se iba al traste). Y ese final abierto y a la vez tan redondo que ha cerrado esa etapa. Me está siendo difícil hablar sobre tu novela sin hacer ningún spoiler, así que solo me resta decir que espero nuevas noticias del proyecto Veluss, y espero que sea muy pronto.
Es de admirar la valentía del autor, quien se ha auto-editado su primera novela después de un libro de relatos. Y promete tener en breve una continuación. ¡Admirable, sí señor! Y es que hoy en día, las principales editoriales apuestan por autores consagrados o que hayan tenido éxito en otros países (lo cual no deja de ser lógico). Imagino que habrá otras editoriales que apuesten por escritores noveles. Pues bien señores editores, Nicholas Avedon podría muy bien ser una buena apuesta.
Lo mejor que puedo decir de esta novela es que las últimas 130 páginas me ha caído en una tarde. ¿Cuántos best-sellers pueden alardear de esto? Quizá el texto precisa pasar un poco la "pulidora", pero es normal cuando el autor tiene que encargarse de escribir, editar, corregir, la maquetación, la promoción... y escribir la siguiente. Lo dicho, admirable.
Le di muchas vueltas a qué me había gustado de este libro y qué no. Por un lado, siento que no hay una idea principal: ¿es sobre viajes espaciales?, ¿sobre mundos virtuales?, ¿es un thriller? Con tantos hilos argumentales, unos terminan por perderse con los otros. Igual hay capítulos completos que no aportan nada a la historia, así que se vuelven innecesarios. Mi impresión general es que a pesar de que tiene algunas buenas ideas, tal vez le hizo falta un buen editor para revisar qué funciona y qué no y darle cohesión a toda la historia.
Nicholas Avedon se ha destapado como un excelente narrador capaz de manejar el tempo de su obra con una precisión casi suiza. La historia avanza suave, piano, con un ritmo constante que deja que la tensión crezca. Los detalles que se van conociendo de la obra bastan para querer seguir adelante, lo que, como comentaba, lleva a consumirla en tiempo récord. Crítica completa: http://www.libros-prohibidos.com/nich...
No es un género que me llame mucho, y empecé a tener ciertas dudas por todas las cosas que estaban pasando, no sabía si se iban a solucionar, pero después de ciertas páginas me atrapó y terminó gustándome más de lo que esperaba.
Lo ideal hubieran sido 3.5 estrellas, pero el ser un autor novel siempre lo valoro y por ello prefiero redondear a 4, ya que la historia me ha parecido notable.
Estamos delante de un thriller de arranque bastante clásico, personaje protagonista con pasado turbio y que esta metido en problemas y para solucionarlo termina todavía más metido en la mierda. Hasta aquí como digo nada nuevo. Pero es entonces cuando la historia se pone más interesante, al ofrecérsele a nuestro protagonista la posibilidad de unirse al proyecto Veluss, el cual busca trasladar a la humanidad a otros mundos en los que fundar una sociedad más halagüeña que la que veremos en este futuro siglo XXIII
Es esta trama, junto con otra acerca de un mundo virtual la que llaman más la atención y terminan por ganarse nuestra atención a poco que a uno le guste la ciencia ficción.
Más cosas que destacaría, el libro esta bien escrito, la ambientación es detallada y aporta una sordidez muy interesante a la historia.
Su gran pero, pues que al autor le cuesta cohesionar bien del todo esas tramas principales y en ciertos momentos te queda la sensación de que bien podrían ser tres relatos más o menos independientes que comparten protagonista.
Como siempre os dejo un enlace a mi blog por si queréis leer la reseña más ampliada que hice allí.
Este ha sido mi primer acercamiento a la obra de Nicholas Avedon, y debo decir que me ha gustado mucho. Pese a que la trama me resultaba conocida, no deja de ser un batido de varias películas e ideas típicas de la ciencia ficción, el tratamiento de los personajes le proporciona un sello distintivo digno de mención. El protagonista está bien trabajado, y pese a que los secundarios no lo están tanto, las relaciones entre ellos arreglan esa posible ausencia. Para ganar la estrella que le falta, habría querido que cerrara las diferentes historias con mayor detalle, pues algunas terminaron sin más explicaciones y, en varias ocasiones, dicho cierre llegó de la mano de un Deus ex machina que me dejó con cara de tonta. También porque algunas de esas tramas comienzan muy fuertes, como el tema de la droga Trank, y luego se desvanecen en la historia sin mayor relevancia Por otro lado, me han sobrado la mitad de las escenas de sexo. Que sí, que el protagonista se acuesta con la novia, no necesito que me describas al detalle cada uno de los encuentros. Ya lo pillo. Aun así, he disfrutado mucho de esta lectura, que no será la última del autor.
Una primera novela interesante, aunque con algunos fallos típicos de la poca experiencia, sobre todo, para mi gusto, cómo no se mezclan del todo bien las tres tramas principales. Lo he leído en un par de sentadas. http://dreamsofelvex.blogspot.com/201...
No sé que pensar de la trama del libro, tiene muchas líneas argumentales aunque la mayoría va del amor de los protagonistas, un viaje interestelar, réplicas de sentimientos y asesinatos; aún así la prosa y el avance de los capítulos se van mezclando muy bien, todo parece algo cotidiano que a todo mundo le pudiera pasar y eso hizo que la lectura fue amena y fácil, aunque realmente no sabia para donde va encaminada el argumento real del libro.
Me lo dejo un amigo que tiene un blog de reseñas de novelas de ciencia ficcion, se lo acaban de enviar para reseñar y me dijo que tenia muchos para leer. Me gusto la portada y el tema, si antes me dicen que esta escrito por un español no lo leo, pero no lo parece. Una novela diferente, que no cae en lo tipico de este tipo de novelas. Quizas necesite pulir algunos detalles, pero en general se lee del tiron y con un final redondo, hay escenas muy muy curiosas, no digo mas por que como te cuenten demasiado te joden el libro.
Gran descubrimiento. Una novela de ciencia ficción/cyberpunk, narrada magistralmente en primera persona, que al principio parecería como que es la típica historia del género, pero se va transformando y tomando distintos caminos en su trama, que se vuelve cada vez más interesante con el paso de las páginas y ya no se puede soltar. Aviso: el final es un increíble "QUE SALGA LA SECUELA YA MISMO". Anoto a este autor para sus futuros lanzamientos.
Hay libros así. Que parecen no contar nada nuevo, simples hasta la vacuidad. Y sin saber cómo acabas entrando en el juego y descubres que no es cierto, que lo que te cuentan te importa y te gusta. Que no hay nada sencillo en ellos. Este es uno de esos libros. De los que hacen sentir envidia por el trabajo bien hecho.
Seas quién seas, Nicholas Avendon, más te vale estar escribiendo el resto de la serie, porque tengo ganas de saber que más me quieres contar.
Estamos ante una novela de ciencia ficción en la que lo más importante es lo que sucede en torno al personaje principal y la tecnología es sólo el contexto en el que se desenvuelve.
"11,4 sueños luz" se desarrolla en un futuro lejano; un mundo oscuro, reflejo de los problemas actuales, vertidos con elegancia en la novela y que al ir leyendo descubriremos. La historia contiene un trasfondo cargado de crítica social y, a la vez, esperanza, optimismo... Nos brinda momentos en los que reflexionar sobre hacia donde nos abocamos, si puede llegar a darse el futuro que Nicholas imagina, con otros momentos en los que volveremos a tener fe en la humanidad.
Los personajes están bien desarrollados y Ariel, el protagonista me ha encantado. Complicado, sí, pero lleno de virtudes y algún defecto.
Fue un descubrimiento. Me esperaba el típico mundo en decadencia sin solución y me sorprendió gratamente con la elaboración de la trama, la vida propia de cada personaje y, por supuesto, el maravilloso mundo de Brim. No voy a contar de qué va pero me encantaría otra novela de este último.
Un ritmo perfecto y sin una sola palabra de sobra. Una de esas novelas que lamentas terminar.
La historia de "11,4 Sueños Luz" está narrada en primera persona, desde el punto de vista de Ariel de Santos, un r afamado director de sueños vívidos, adicto al "trank" (la droga legal del futuro) y con un pasado oscuro que descubriréis profundizando en las páginas de esta novela. Su lectura es ágil y amena, gracias a la abundancia de diálogos, la breve longitud de sus capítulos, y las majestuosas descripciones de los personajes, a quiénes el autor dota de gran vida interior, sueños y aspiraciones.
En esta novela, además de ciencia ficción, os encontraréis romance, incluyendo sútiles y delicadas escenas eróticas, y suspense, ya que este mundo distópico está corrompido y la mayoría de personas se mueven únicamente por las ansias de poder, fama y riqueza, sin importarles incluso asesinar para conseguirlo. En medio de esta compleja historia aparecerá el Proyecto "Veluss", que cuenta con una serie de naves dónde sus tripulantes, elegidos a través de varias pruebas de seleción, vivirán el resto de su vida para que futuras generaciones colonicen planetas lejanos, para así crear una sociedad mejor.
En mi opinión personal, me ha encantando, sobre todo la trama sobre el proceso de selección para el proyecto veluss con sus múltiples referencias a la psicología y a grandes psicólogos como Milgram; además, es en esta trama dónde la pluma del autor es de sobresaliente.
Quién me iba a decir que leería una novela de ciencia-ficción y la calificaría con cuatro, muy merecidas, estrellas. Me atrapó desde el principio y me gustó cómo avanza la historia. Un thriller futurista que no empieza siendo thriller, pero la historia va cambiando y los personajes giran con lo que vas descubriendo una historia nueva. Devoré el libro en un día, deseando ver qué pasaba, en qué acababa y aquí vino la sorpresa, es el principio de una serie. Buen final abierto, pero aún así, es un final. Escritura directa, sin ocultar nada, describiendo todo, lo que se suele contar y lo que no. Por cierto, creo que el autor ha descrito un futuro muy posible al que tendremos si la sociedad sigue como es ahora, buscando mundos falso y virtuales. En resumen, me ha gustado mucho y la recomiendo, aunque no seas amante de la ciencia ficción.
Pues no deja de ser la narración de algo, pero no tiene chicha, ni argumento, ni es interesante... es una puesta en situación y... nada más. No es nuevo, ni original, ni distinto. Se lleva 2 porque creo que el autor escribe bien, rápido y fluido... pero la historia no llega a desarrollarse o no hay historia. Sé que hay otro libro (pre? Post? No me ha quedado claro) y yo que soy de seguir el camino, hoy no... no sé más adelante. Tengo la sensación de vacío.
Un libro muy interesante sobre todo por la parte de las naves generacionales y pruebas. Me ha gustado menos la parte de los "sueños vividos", aunque reconozco que es muy original. El protagonista me gusta pero me ha gustado más su compañera. Me gustaría leer El Segundo, creo que será chulo :)
Terminado! Debo decir que aunque en determinado momento del libro me parecía que Nicholas Avedon se había embarcado en una empresa que abarcaba demasiados elementos. Que los personajes inicialmente tenían poco interés o que algunos elementos estaban fuera de lugar, algunos problemas y y reflexiones demasiado próximos a nuestra época o un poco fuera de un supuesto siglo XXIII. Pero lo cierto es que al continuar la lectura la trama se ha ido apoderando de mi, todos y cada uno de los hilos sin aparente conexión fueron tejiendo una red muy sólida, sin fisuras, que al final ha dado como resultado una excelente novela. Hacía un cierto tiempo que no leía cyberpunk y esta novela ha conseguido volver a engancharme en el género. Mi mas cordial enhorabuena a Nicholas y estoy deseando continuar el siguiente de la saga!.
Los caminos de la CiFi son inescrutables. Aunque tienen tendencia a discurrir por senderos oscuros, en el mejor de los casos, tirando a catastróficos y en muchas ocasiones chungos.
Cada vez que empiezo un libro de ciencia ficción tengo el mismo miedo a encontrarme perdido en unos de esos caminos horrorosos y pongo todas mis esperanzas en que el autor consiga sacarme de allí con un poco de cordura.
Expectativas.
No esperaba un escenario diferente en 11,4 sueños luz. Habiendo leído algunos post de Nicholas Avedon, el autor, me imaginaba un mundo post-apocalíptico donde la segregación es importante.
Y es lo que me he encontrado, pero con sorpresa.
Historia.
Mundo postapocalíptico, segregación de clases, miseria, dinero y depravación, en más o menos las mismas cantidades.
No es un historia que no toque los habituales temas políticos, sociales y económicos a los que cualquier autor debe enfrentarse cuando plantea el mundo del futuro. Hay toques frescos, sobre todo en la tecnología, bastante bien construida bajo mi punto de vista, pero la gracia reside en que lo que parece que va a ser la trama, cambia a la mitad del libro, para convertirse en una cosa totalmente diferente.
Personajes.
El protagonista principal, Ariel, es el que se lleva la palma y en mi opinión el que absorbe gran parte del interés de la novela. Puede parecer algo negativo, pero nada más lejos de la realidad, ya que toda la acción discurre de la mano del protagonista.
Bien construido, sobre todo a la hora de comunicar los sentimientos y su visión particular del mundo en el que vive.
Quizá la pega pueda ponerse en los otros protagonistas, a los que Ariel no les deja el espacio suficiente para explayarse, aunque quizá sea un buen punto de partida para una secuela.
Estilo y narrativa.
Tiene un toque especial. Algo que no notas desde el principio, donde la trama discurre a un ritmo pausado, donde se descubre el mundo, las interacciones y uno empieza a especular con el final (eso que todos intentamos al leer una novela). Y de repente, pasado el primer tercio del libro, te das cuenta de que tienes los dientes apretados, el cuello tenso y una necesidad imperiosa de mirar las siguientes páginas.
Lo que al principio parece una novela negra, termina por convertirse en un thriller y al final deja un poso muy satisfactorio de CiFi especulativa, que a buen seguro era la intención de Avedon.
Conclusiones.
Es uno de esos libros para leer con paciencia, porque al principio todo te sonará familiar, si estás habituado a leer CiFi de la de hoy (la distópica) y Ariel no te parecerá suficiente para mantenerte en vilo durante las más de trescientas páginas de la novela. Pero, la paciencia es la madre de la ciencia y es de eso sobre lo que hablamos.
Te darás cuenta que el ritmo de la novela cambia, la trama lo hace al compás y lo que parecía que iba en una dirección solo era una trampa para que tu cerebro pensase que tenía la respuesta cuando en realidad tenía un frasco vacío.
Una sorpresa agradable.
Quizá solo pueda ponerse la pega de que quedan algunos cabos sueltos que te dejan con esa sensación familiar de pena al cerrar el libro, pensando en si habrá o no una continuación.
Esta novela me ha sorprendido por su cuidada narración y la frescura con que presenta temas recurrentes en la ciencia ficción (colonización espacial y un mundo virtual). Los personajes están muy bien conseguidos, los diálogos son naturales y uno de los puntos fuertes de la trama es que “engaña” al lector haciéndole creer que la historia va por un lado para después descubrir que tiene otro objetivo. Son muy interesantes los planteamientos que lanza y sin duda a los fans del cyberpunk les va a encantar.
One of the most interesting books readed last year. Nothing "new", but a perfect classic.
Quizá en español me exprese mejor. Uno de los libros más entretenidos de ciencia ficción que he leído en el año, y creedme que leo muchos. No tiene nada rompedor o novedoso, ni sorpresas espectaculares, simplemente es una historia interesante que engancha, con muchos temas clásicos (realidad virtual, escisión por clases...), pero me muero de ganas de empezar la segunda novela.
Una lectura muy interesante y de la que me ha costado despedirme... ¡Espero que pronto podamos leer la continuación! En cuanto al entremezclado de las tramas, personalmente me ha gustado, creo que hace la lectura más ágil y el mundo de Brin es sumamente rico e interesante. La única pega la he visto en el tercio del libro donde nos presentan a Joanne y su relación con Rashid, donde se repite bastante lo especial y maravillosa que es esta a través de numerosas escenas de sexo, pero no he llegado a empatizar con el personaje ni con la relación, me pareció algo forzada y que no aporta demasiado pese a ser la razón por la que nuestro protagonista se interesa por el proyecto Veluss en un principio.
Totalmente lo contrario me ha pasado con el personaje de Andelain, a la que se le hace una introducción bastante más discreta, de hecho no sabemos si volvemos a verla en el libro, pero cuando lo hace cada vez me deja más intrigado de saber más de ella, la dinámica con Carlos/Krall y el por qué, muy conseguido todo ese halo de misterio que la rodea y bueno, el giro final ya... ¡Brutal!
Por tanto lo dicho, tengo muchas ganas de ver como continúa todo esto, Avedon definitivamente es un muy buen escritor a observar y tener en cuenta, aquí ya se ha ganado a un adepto más.