164 books
—
17 voters
Goodreads helps you keep track of books you want to read.
Start by marking “Tales from the Heart: True Stories from My Childhood” as Want to Read:
Tales from the Heart: True Stories from My Childhood
by
With the clarity of Caribbean sunshine and no trace of nostalgia, novelist Maryse Condé recalls her youth in Guadeloupe and in Paris. As a retired civil servant and a schoolteacher, Condé's father and his much younger wife were entitled to regular paid vacations in the City of Light; as a child making her first trip in 1946, young Maryse was upset to see white waiters cond
...more
Get A Copy
Hardcover, 147 pages
Published
October 1st 2001
by Soho Press
(first published 1999)
Friend Reviews
To see what your friends thought of this book,
please sign up.
Reader Q&A
To ask other readers questions about
Tales from the Heart,
please sign up.
Recent Questions
Community Reviews
Showing 1-30

Start your review of Tales from the Heart: True Stories from My Childhood

A slim collection of personal essays on race, class, and family, Tales from the Heart sketches a moving portrait of the artist as a young woman. The collection’s seventeen essays recount the author’s privileged upbringing in Guadeloupe and center on her fraught relationship with her mother, a stern and uncompromising woman who pushed her eight children to their limits. In lyrical prose, Maryse Condé expresses ambivalence toward her childhood and family as she reflects on her struggle to break fr
...more

This childhood memoir set in Guadeloupe and Paris is a portrayal of an upper class family in a Francophone island. Written before Guadeloupian independence, Maryse Conde writes of life through the eyes of a privileged child growing up and learning. From the onset, Conde writes of and from the privileged position her family occupies in Guadeloupian society and what this meant growing up.
The French colonial rule was different to the other European rules in its promise of assimilation. The colonize ...more
The French colonial rule was different to the other European rules in its promise of assimilation. The colonize ...more

3 de 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️ (me ha gustado)
Una novela corta que se lee prácticamente de una sentada. La novela son retazos de vida de la propia escritora, Maryse. Ella cuenta escenas y momentos de su infancia, de su juventud y su crecimiento. Como le influyó ser la octava e inesperada hermana, l la relación con sus padres y el descubrimiento en Paris de su raza negra. La relación con su madre es única, verdadera y con una influencia tremenda sobre los sentimientos y la personalidad de la autora.
A m ...more
Una novela corta que se lee prácticamente de una sentada. La novela son retazos de vida de la propia escritora, Maryse. Ella cuenta escenas y momentos de su infancia, de su juventud y su crecimiento. Como le influyó ser la octava e inesperada hermana, l la relación con sus padres y el descubrimiento en Paris de su raza negra. La relación con su madre es única, verdadera y con una influencia tremenda sobre los sentimientos y la personalidad de la autora.
A m ...more

Maryse Condé en este pequeño libro de memorias alterna los recuerdos de su infancia luminosa en el Caribe con el descubrimiento progresivo y doloroso de sus problemas de identidad. Nacida en una familia burguesa de la isla de Guadalupe –colonia francesa– sus padres se identifica con el idioma y los valores de la metrópoli y de alguna manera renuncian a su herencia cultural y a su condición racial.
La niña ingenua cavila sin cesar sobre situaciones que no entiende, como cuando la familia va a las ...more
La niña ingenua cavila sin cesar sobre situaciones que no entiende, como cuando la familia va a las ...more

Entusiasta y motivada quedé con la lectura de Corazón que ríe, corazón que llora, un universo prometedor y estimulante se abrió ante mí, la literatura de Maryse Condé.
Retazos de recuerdos componen el texto, un ejercicio autobiográfico matizado con la fabulación inevitable de la memoria. Con sencillez, ingenio y humor Maryse nos va contando los primeros 16 años de su vida en las Antillas francesas en el seno de una familia burguesa que ostentaba privilegios y una imagen impecable de negros cultos ...more
Retazos de recuerdos componen el texto, un ejercicio autobiográfico matizado con la fabulación inevitable de la memoria. Con sencillez, ingenio y humor Maryse nos va contando los primeros 16 años de su vida en las Antillas francesas en el seno de una familia burguesa que ostentaba privilegios y una imagen impecable de negros cultos ...more

A brilliant set of short vignettes that introduces us to a unique child, the 8th child of older parents, whose siblings span 20 years.
As at home in Paris as she was in Guadaloupe, these glimpses into the more significant and memorable aspects of childhood that shaped her are insightful, engaging and honest.
Well educated and somewhat privileged, thanks to the steely determination of her mother, whose own education, thanks to the colonial authorities pulled her out of an endless cycle of poverty a ...more
As at home in Paris as she was in Guadaloupe, these glimpses into the more significant and memorable aspects of childhood that shaped her are insightful, engaging and honest.
Well educated and somewhat privileged, thanks to the steely determination of her mother, whose own education, thanks to the colonial authorities pulled her out of an endless cycle of poverty a ...more

When you read a memoir by an author that you admire very much, and the memoir is not only quite badly written but in addition she comes across as shallow and unlikeable.
I will go sit in a corner and cry now.
1.5* rounded up because I couldnt bring myself to give 1* to a book by Condé...
I will go sit in a corner and cry now.
1.5* rounded up because I couldnt bring myself to give 1* to a book by Condé...

En “Corazón que ríe, corazón que llora” Maryse Condé hace un resumen de los primeros años de su vida como la menor de ocho hermanos y la hija de un matrimonio ya mayor, y nos habla, desde la inocencia de una pequeña Maryse hasta el despertar de su carácter con la adolescencia, de sus dudas, su rebeldía y sus ganas de descubrir qué hay más allá de su entorno familiar.
Una pequeña autobiografía contada con humor y desgarro, sencilla pero llena de pensamientos y mensajes. Me enganchó muchísimo y no ...more
Una pequeña autobiografía contada con humor y desgarro, sencilla pero llena de pensamientos y mensajes. Me enganchó muchísimo y no ...more

Esta obra de arte se lee, parafraseando a su propia autora, con la serenidad que posee la amistad entre los niños, pero con la sensación de la violencia del amor. Esta lectura viene a engrosar no solo una de mis favoritas de este año, sino la que hasta ahora es mi mayor sorpresa, (...) La prosa de Maryse es fluida y limpia, libre de artificios, suave; sin embargo, logra atravesarte con la apabullante grandeza que tiene la humildad en las cosas honestas. (Más que recomendable) reseña completa » h
...more

I've read and enjoyed and admired two of Maryse Condé's books: Segu and Crossing the Mangrove. They're very different from each other, and have stuck with me because the writing in both is so vivid. I've always meant to read more of her books and just keep not getting around to it. So when I saw Michael’s review of this collection of her childhood memoirs, I was very curious.
This volume is deceptively slender. Each chapter is a self-contained vignette about an event/experience, set in roughly ...more
This volume is deceptively slender. Each chapter is a self-contained vignette about an event/experience, set in roughly ...more

Jun 01, 2020
Rozier
rated it
really liked it
·
review of another edition
Shelves:
2020,
bios-or-memories
Ahora más que nunca creo que este tipo de libros han de ser leídos. Maryse Condé es una escritora negra de origen guadalupeño. Este libro, probablemente el más conocido de la autora es en verdad una autobiografía en la que no solo te transporta a las Antillas y a su cultura, si no que también te habla de temas que ocurrieron en su vida y que tristemente siguen estando a la orden del día. No podemos olvidar que al igual que Condé muchas personas siguen siendo educadas de acuerdo a su color de pie
...more

TALES FROM THE HEART: True Stories from My Childhood by Maryse Condé, tr. From the French by Richard Philcox, 1998 (fr) / 2001 (en)
#ReadCaribbean
#ReadtheWorld21 📍 Guadeloupe
Arranged in 17 vignettes, Condé paints her childhood - imaginings of her family before her birth & during her mother's pregnancy, through her move to France as a teen. This memoir in pieces is short in page count, but plumbs the depths in content.
She begins the book with portraits of her parents, wealthy Guadeloupeans who reg ...more
#ReadCaribbean
#ReadtheWorld21 📍 Guadeloupe
Arranged in 17 vignettes, Condé paints her childhood - imaginings of her family before her birth & during her mother's pregnancy, through her move to France as a teen. This memoir in pieces is short in page count, but plumbs the depths in content.
She begins the book with portraits of her parents, wealthy Guadeloupeans who reg ...more

La prosa de Maryse me ha echo olvidar el invierno que me rodeaba. Me han llevado a un mundo lleno de color e imágenes, concretamente a Guadalupe, un archipiélago caribeño de Francia.
“Me gusta pensar que mi primer aullido de terror pasó desapercibido en mitad del jolgorio de la ciudad. Quiero creer que fue un signo, el presagio de que sabría reír las penas más grandes.”
La menor de ocho hermanos e hija de unos padres ya entrados en años Maryse relata momentos de su vida, pequeños momentos que será ...more
“Me gusta pensar que mi primer aullido de terror pasó desapercibido en mitad del jolgorio de la ciudad. Quiero creer que fue un signo, el presagio de que sabría reír las penas más grandes.”
La menor de ocho hermanos e hija de unos padres ya entrados en años Maryse relata momentos de su vida, pequeños momentos que será ...more

Jun 02, 2019
SilviaG
rated it
really liked it
·
review of another edition
Shelves:
lecturas-2019,
libros-escritoras
3.5. En este libro, la autora nos habla de sus primeros años de vida y juventud. Nacida en Guadalupe, en el seno de una familia adinerada y afrancesada, creció dentro de unas rígidas costumbres que idealizaban la cultura francesa, y daban la espalda a las tradiciones e idioma de su propia gente.
Y no fué hasta que se trasladó a estudiar a París, cuando entró en contacto con otros estudiantes procedentes de otras colonias, que empezó a ser consciente de la riqueza e importancia de su propia cultu ...more
Y no fué hasta que se trasladó a estudiar a París, cuando entró en contacto con otros estudiantes procedentes de otras colonias, que empezó a ser consciente de la riqueza e importancia de su propia cultu ...more

5 estrellas!!!! Amé pasar por cada página de este libro! Me encanta cuando la lectura despierta esa curiosidad de saber más de lugares, de culturas! Nos permite viajar a puntos del mapa que desconocemos, en este caso las Antillas, descubrir su historia y mil cosas que te muestran lo grande que es el mundo y lo poco que sabemos! Me pasó todo el tiempo mientras avanzaba!!! Y aún más, la autora lo hace de una forma maravillosa, totalmente honesta. Este libro autobiográfico muestran el proceso de cr
...more

"Me di cuenta entonces de que la clase a la que pertenecía no tenía nada que ofrecer y empecé acogerle tirria. Por su culpa era yo una sosainas, una mala copia de los francesitos que me rodeaban. Tenía , como escribiría Frantz Fanon pensando en mí."
Este libro son las memorias de Condé durante los primeros dieciséis años de su vida y para mí están marcadas por la clase y por la raza. Ese despertar y ser consciente del miedo que tenían sus padres a ser tratados como el resto de los negros, ellos q ...more

Superb memoir from the famed Guadeloupe writer.
The first two-thirds of this book is the narration of a rather atypical Caribbean childhood in the 1940s. Little Maryse is the last child of a large family, her parents already advanced in age when she comes along as a surprise. Unfortunately, these parents are functionaries of the French government, and as such, they are ferocious snobs. You could even say that they are the perfect product of colonialism: coloured folks who are educated, thoroughl ...more
The first two-thirds of this book is the narration of a rather atypical Caribbean childhood in the 1940s. Little Maryse is the last child of a large family, her parents already advanced in age when she comes along as a surprise. Unfortunately, these parents are functionaries of the French government, and as such, they are ferocious snobs. You could even say that they are the perfect product of colonialism: coloured folks who are educated, thoroughl ...more

Las memorias de los primeros años de vida de Maryse Condé, la menor de ocho hermanos dentro de una familia bien de la isla caribeña de Guadalupe. Unos padres que se niegan a hablar criollo y no reparan en demostrar continuamente su orgullo de ser franceses de pura cepa. Y entre esa alienación de sus padres, la pequeña Maryse, sola pese a toda la tribu de hermanos, quienes la ven más como un accidente tardío que como a una verdadera hermana, empieza a mostrar su rebeldía y a darse cuenta de lo mu
...more

Me ha resultado muy revelador y valioso. Está narrado en 1ª persona por una niña negra, Maryse (Guadalupe, 1937). Es cortito; en cada capítulo muestra, desde la inocencia infantil, algún rasgo de su relación con los blancos de la isla o París, lo criollo, su madre, etc.. dejando siempre alguna enseñanza tan bonita como triste. Realmente dan ganas de leer más de la autora.

A beautiful recollection of the author's journey from childhood to adulthood in the Caribbean.
...more

He tenido la oportunidad de leer este libro gracias a la caja literaria de Bookish. Como ya os comenté en una ocasión anterior, Bookish es una suscripción mensual en la que recibes un libro y varios complementos, todo ello en un packaging artesano y personalizado. Cada mes tendrás la oportunidad de descubrir nuevos autores y géneros, y eso es precisamente lo que me ha pasado a mí con este libro. Corazón que ríe, corazón que llora es uno de esos tantos libros que podría pasarnos desapercibidos en
...more

Aunque la vida de Maryse podía haber sido fácil, su inteligencia la puso en un buen aprieto desde niña para ver las diferencias que hay en el mundo y el racismo ilógico que reina en él.
Este libro es autobiográfico, y bien puede leerse como una novela entera, o bien cada episodio puede tratarse de un relato corto diferente, aunque con el denominador común que es la vida de la autora. Al final igualmente nos haremos una idea de cómo fue su infancia, y de los pasos que fue siguiendo para darse cuen ...more
Este libro es autobiográfico, y bien puede leerse como una novela entera, o bien cada episodio puede tratarse de un relato corto diferente, aunque con el denominador común que es la vida de la autora. Al final igualmente nos haremos una idea de cómo fue su infancia, y de los pasos que fue siguiendo para darse cuen ...more

Una mirada autobiográfica de la autora en búsqueda de los retratos de la memoria de su infancia y su adolescencia en medio de dos realidades, dos mundos. De la posición cómoda y privilegiada de la familia en la isla de Guadalupe a la invisibilidad de la sociedad parisina hacia los nativos del ultramar colonial. Pasea la narrativa hilando escenas particulares y diarias cargadas de emoción, sentimentalismo y preguntas sobre temas sociales, económicos, raciales, divisiones de clases en una intencio
...more

Qué pena me da que se acaben ciertos libros. Libros como ‘Corazón que ríe, corazón que llora’ de la guadalupeña Maryse Condé no deberían acabar nunca. Jamás.
A través de una prosa muy sencilla y delicada, Maryse nos traslada al Caribe, a su Guadalupe natal. Entre el bullicio y color de las calles de La Pointe y el orden y estricto saber estar de su hogar de clase alta, la autora nos relata los pasajes más importantes de su infancia y adolescencia.
Siendo sólo una niña Maryse va tomando conciencia ...more
A través de una prosa muy sencilla y delicada, Maryse nos traslada al Caribe, a su Guadalupe natal. Entre el bullicio y color de las calles de La Pointe y el orden y estricto saber estar de su hogar de clase alta, la autora nos relata los pasajes más importantes de su infancia y adolescencia.
Siendo sólo una niña Maryse va tomando conciencia ...more

En esta autobiografía, Maryse Condé nos narra los primeros años de su vida, siendo la menor de 8 hermanos de un adinerado matrimonio Guadalupeño.
A través de sus escasas páginas nos contara de una manera cómica pero con cierta dureza como poco a poco va perdiendo la inocencia. En ellas conoceremos su nacimiento, pasando por épocas de rebeldía hasta que cumple la edad adulta.
Trata temas muy importantes como el racismo y como conviven con ello desde la mas tierna infancia. Creo que este libro deja ...more
A través de sus escasas páginas nos contara de una manera cómica pero con cierta dureza como poco a poco va perdiendo la inocencia. En ellas conoceremos su nacimiento, pasando por épocas de rebeldía hasta que cumple la edad adulta.
Trata temas muy importantes como el racismo y como conviven con ello desde la mas tierna infancia. Creo que este libro deja ...more

De manera autobiográfica Maryse Conde, relata su infancia y adolescencia en una familia negra acomodada, recuerdos entre las Antillas, donde no se siente discriminada por su raza (es su familia la que se siente superior por su posición) y Paris, donde entiende lo que significa ser negro en un mundo blanco. Una búsqueda de identidad personal. Ameno y fácil de leer, con buen estilo narrativo y con un final que te deja con ganas de seguir leyendo.

Sintiéndolo mucho... no me ha dicho nada este libro.
En él se cuentan anécdotas y vivencias autobiográficas de la infancia de la autora.
Está escrito de forma sencilla, ágil y en capítulos cortos. Cada capítulo es una experiencia de vida distinta pero a medida que avanzamos vamos descubriendo más de ella y de su familia.
En él se cuentan anécdotas y vivencias autobiográficas de la infancia de la autora.
Está escrito de forma sencilla, ágil y en capítulos cortos. Cada capítulo es una experiencia de vida distinta pero a medida que avanzamos vamos descubriendo más de ella y de su familia.

Probablemente algo me habré perdido porque no entiendo tanto entusiasmo con este libro. Bastante rápido de leer y simplón. Salvable la complicada relación con su madre y el descubrimiento tardío de su identidad. No podía dejar de pensar en los opresores dentro de los propios oprimidos y creo que esto ha empañado toda la lectura.
topics | posts | views | last activity | |
---|---|---|---|---|
Goodreads Librari...: Could you please create an alternate cover for this book? | 5 | 19 | Jan 05, 2020 11:34AM |
Maryse Condé is a Guadeloupean, French language author of historical fiction, best known for her novel Segu. Maryse Condé was born as Maryse Boucolon at Pointe-à-Pitre, Guadeloupe, the youngest of eight children. In 1953, her parents sent her to study at Lycée Fénelon and Sorbonne in Paris, where she majored in English. In 1959, she married Mamadou Condé, an Guinean actor. After graduating, she ta
...more
Related Articles
If you haven't heard of record-smashing singer and songwriter Mariah Carey, is there any hope for you? Who else has sold more than 200 million...
59 likes · 25 comments
No trivia or quizzes yet. Add some now »