'La isla del escritor' recoge treinta y dos historias que giran alrededor de las islas. Nuestro particular archipiélago se divide en siete géneros literarios: ciencia ficcion, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica. Cada relato aborda una historia, con su isla como centro. Nuestras islas, que pueden ser reales o imaginarias, están habitadas por piratas, heroínas, esclavos, asesinos, amazonas, prisioneros, robots... Escoge la que que más te guste y conquístala.
Barcelona, 1990. Licenciada en Periodismo y con un máster en Escritura Creativa. Cofundadora de Literup y editora en Literup Ediciones. Coordinadora y autora participante de 'La isla del escritor'. Mención de Honor en el III Premio Ripley con "Sabuesos de metal".
Esta maravillosa antología se realizó con entre los participantes de un certamen convocado por Cristina Alcaraz para sacar fondos para "El libro del escritor" y gracias a esa idea tenemos esta fantástica colección de relatos cuyo denominador común es una isla (no siempre en el sentido literal de la palabra)
Por aquí dejo una cita, una valoración del 1 al 10 de mis relatos favoritos de cada género:
-PERCEPCIÓN DE NOEMÍ LOZANO FERNÁNDEZ (Ciencia ficción)
Dijo que me comportaba igual que una chica que hubieran encontrado en una isla desierta, incapaz de hallar su lugar en el nuevo mundo que la rodeaba.
La primera isla de todos los relatos que no es en sentido literal. Un futuro aterrador que busca el perfeccionismo de las personas tanto física como mentalmente. Casi clones que se van upgradeando según la moda. Ha sido desgarrador y terrorífico. La prosa ha sido una delicia. Un relato que merecía la pena alargar un poco más. 8,5
-LOS ESCLAVOS OLVIDADOS DE MERITXELL TERRÓN (Realismo) “En 1761 ciento cincuenta malgaches ayudaron a acabar con la trata de esclavos en las colonias francesas. Esta es su historia.”
Un relato histórico muy crudo y muy real. Me ha gustado la frase introductoria a modo de “spoiler” que hace que te intereses por la historia desde el minuto 1. Desearía que el relato fuese más largo, en parte porque creo que daba para más y en parte para sentirme igual de sola y olvidada que los esclavos en esa isla. He sufrido mucho por la protagonista y el final ha sido duro a pesar de la “premonición”. 8,5
-EL OCÉANO INFINITO DE MIRIAM ÁLVAREZ ELVIRA (Fantasía)
“La Luna apostó la mitad de su luz y Dyehuthy la mitad de su magia. Dyehuthy ganó, y con esa luz creó cinco días nuevos para que el cielo pudiese tener a sus hijos. Por eso la Luna no tiene luz algunas noches, y por eso solo las brujas del desierto la adoran.”
Enamorada me hallo de este relato. Quizá es la temática que me encanta, pero me ha tocado el corazón. La prosa es poética y de una belleza sublime. El tema, a la par que aterrador me invitaba a seguir leyendo. Consigue más de lo que espero de un relato, que es entretenimiento. Quiero más. 9,5
-AMAZONAS de J.C. SANCHEZ (Erótica)
“Los que dominan. Los que se imponen. Yo. Me llamo Asa y estás en mi isla.”
Me ha gustado la idea de meter un cronista o más bien un “juntaletras” para que escriba todo lo que sucediese en la isla dominada por mujeres que han sido maltratadas por hombres y buscan venganza. Tiene un toque de amor, mucho sadísmo, un plan maquiavelico y uno magistral. La narración es directa y sencilla, lo que importa es esa fantástica trama. 8,5
-UNA ISLA IMAGINARIA DE Z666 (Psicológica)
“Se sentía tan pletórico que a menudo echaba a correr por la playa hasta caer exhausto o ideaba fantásticos planes en los que convertía su pequeño huerto en una explotación de tomates que lo haría rico y famoso. Tanto como para poder retirarse y vivir tranquilamente, en algún lugar apartado. ¿O eso ya había sucedido? No lo sabía con certeza”.
Relato atípico sobre un hombre que harto, se va a vivir a una isla. Se lleva poca cosa, pues tendrá tiempo para construir tanto casas como personas imaginarias que las ocupen. Entretenido, volátil y con una chispa de realismo. “Siempre nos quedará Brasil”. 8,5
-EL COMPÁS A RITMO DE BLUES DE JOSE MOLINA (Negra) “Ha caído de espaldas sobre la calzada. A medida que me acerco veo algo en su figura que me es familiar. ¿Es uno de los chicos de Scalloni? No… Empiezo a bajar el arma cuando por la calle sur veo las luces de un coche que se acerca. Joder, tengo que largarme de aquí.”
Un detective clásico, de gabardina y revolver se enamora de quién no debe. Acción desde el primer momento. Esquirlas de cristales, amalgamas de metal y balas perdidas. Rápido e intrépido y con un final que rompe corazones. 7
-UN LUGAR PARA SOÑAR DE ROCÍO MOLINA (Romántica)
“Un narrador de excepción, que en su gran barcaza, Pablo el Mayor, recorría el mundo, haciendo que yo llegara con sus relatos a todos los sitios sin necesidad de moverme. Una profesión que alimentaba el romanticismo y que con cada partida y regreso nos traía no solo tranquilidad y un respiro económico, sino nuevas historias para mi mente insaciable”.
Lo que más me ha gustado de esta historia de amor es quizás la pureza de las palabras y el estilo casi poético que se mantiene durante todo el relato. Me gustan todas las metáforas que usa la autora y como de vivos están todos sus personajes. El final es brillante y pristino. 9,5
Finales de 2015: Comienzo mi participación en un curioso certamen promovido por la iniciativa ELDE (El libro del escritor). Si no los conocéis aquí tenéis su web http://www.ellibrodelescritor.com/
Principios de 2016: Me eliminan. Otra vez será (¬¬ muahahahaha. Sí, esto no es serio).
2016, unos meses después: Se propone entre los participantes del certamen hacer una antología. La idea cala bien entre los mismos y empiezan a funcionar. Me incluyo en un principio, pero finalmente me centro en la salida de mi primera novela y me descuelgo. Quizá en otra.
Verano de 2016: "La isla del escritor" ve la luz tras mucho trabajo y yo me decido a leerla y reseñarla.
7 de agosto de 2016: Me la terminé.
Así pues, como ya he dicho, "La isla del escritor" es una antología de relatos.
La isla del escritor es una antolog��a de relatos que se disfrutan desde el principio y te llevan a conocer nuevos mundos a vivir aventuras y sensaciones diferentes. Reseña completa EN MI BLOG
La isla del escritor recoge un total de 32 relatos cortos (de entre 5 y 20 páginas más o menos cada uno) separados por temática: Ciencia ficción, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica; pero con un elemento en común: las islas. En todos los relatos aparece una isla, ya sea real o figuradamente. Como creo que es muy difícil hacer una reseña de una antología de varios autores, hablaré un poquito de qué me ha parecido cada categoría y cuáles han sido mis relatos favoritos.
Ciencia ficción Este es el primer apartado de la antología y consta de cinco relatos. No leo mucha ciencia ficción pero siempre me sorprendo por cuánto disfruto este género, tal vez debería cambiar mis hábitos 😂. Este ha sido uno de los bloques que más me han gustado (aunque esta frase veréis que la repito bastante en la reseña, no tengo remedio, no sé elegir) pero sin duda mi relato favorito de toda la antología ha sido "El salto" de Gustavo Macher. Me ha parecido un relato súper original, perfectamente bien escrito y que te atrapa desde el primer momento. No puedo contaros de qué va porque sería spoiler pero os adelanto que tiene mucho que ver con grandes autores SciFi como Orwell o H. G. Wells. En general, todos los relatos de este género han sido bastante oscuros y la mayoría tienen que ver más con el tema robots que con distopías o cosas por el estilo, pero uno de ellos me llegó a poner la piel de gallina en su sentido más tenebroso: "Percepción" de Noemí Lozano.
Realismo Si bien era uno de los géneros que menos me podría llamar la atención en un primer momento, me sorprendí a mí misma disfrutando la lectura de un relato de tipo histórico. Yo no leo nada de novela histórica porque me parece muy aburrida y siempre trato de evitarla pero "Los esclavos olvidados", un relato de la cofundadora de Literup, Meritxell Terrón, consiguió atraparme pese a sus 17 páginas. No me esperaba para nada que me fuese a gustar tantísimo, de verdad. El otro relato que también me gustó bastante de este bloque fue "Con ropa interior de encaje y una bata" de Olivia B. Gastón, un relato que nada tiene que ver con el tema que trata Los esclavos olvidados. Este cuenta en forma de tragicomedia los planes de una mujer soltera la noche del fin del mundo. Risas aseguradas 😂.
Fantasía Los que me leéis sabéis que este género es prácticamente el que más leo de todos los que hay, por lo que iba con las expectativas altas para este bloque de la antología. Y como no podía ser de otra manera, fue uno de los que más disfruté leyendo. Empieza pisando fuerte con "El gato en el Draquipiélago" de Ana Vigo, un relato contado desde la perspectiva de un gato. Pero el plato fuerte de esta parte fantástica es sin duda "La heroína de Tres Males" de Laura Morán. Un relato de fantasía atípico donde la protagonista y heroína es una mujer que tiene que rescatar a su novio panadero de las manos de un malvado hechicero. Con toques de humor, giros absurdos inesperados y una narración exquisita, para mí este ha sido uno de los mejores relatos de toda la antología. Otro que también me ha gustado mucho es "El océano infinito" de Miriam Álvarez, más conocida como Malvael, que si no la seguís en twitter os estáis perdiendo un montón de hilos de todo tipo de mitologías contados desde una perspectiva humorística muy buena.
Erótica Esta parte me ha dejado un poco sin palabras. No suelo leer nada de erótica porque creo que o bien se hace una buena novela o un buen microrrelato, pero hacer un relato corto de este género me parece algo que no sabe hacer bien todo el mundo. Suele caerse en el "error" de querer meter una subtrama a la escena erótica que al final ni se sabe llevar ni tiene mucho sentido, y esto es lo que me he encontrado aquí. Tramas secundarias para dar lugar a las escenas de sexo que son totalmente subrrealistas o inconclusas. Si tuviese que destacar un relato de esta parte sería "Amazonas" de J. C. Sanchez y solo por el hecho de denunciar el machismo intrínseco en nuestra sociedad. De hecho, es el único de los cuatro relatos de este bloque que no es profundamente machista.
Psicológica Me costó mucho empezar esta parte de la antología porque me daba miedo lo que pudiese encontrar. Yo no suelo ver nada psicológico porque, hablando claro, no me gusta nada que me rayen la cabeza 😂 pero me he llevado una grata sorpresa. Mis favoritos han sido "Una isla imaginaria" de z666 -que supongo que quiere permanecer en el anonimato porque no han dejado ninguna red social o página web vinculada al autor o autora, y su nombre es bastante críptico- y "Dewanee" de Ana Cataria. El primero trata la demencia de alguien que se marcha solo a una isla abandonada y al final no sabremos qué es real y qué no, y el segundo me ha parecido una obra maestra del que tampoco os voy a hablar mucho porque sería spoiler, pero que trata de la pérdida de seres queridos y el proceso para aceptarlo. Además incluye, entre párrafos, fragmentos de un poema cherokee precioso que me ha encantado.
Negra Tampoco leo novela negra por lo que iba con un poco de miedo hacia este bloque y si bien no ha habido ninguno que me haya dejado con la boca abierta, "El compás a ritmo de blues" de Jose Molina me ha reslutado interesante. Es un relato sobre un policía infiltrado en una organización criminal. No tengo mucho que decir sobre estos relatos porque han sido solo tres y como digo no me han llamado mucho la atención.
Romántica Este ha sido el último bloque de la antología y también uno de mis favoritos, porque aunque el punto en común eran las historias de amor, se han tratado desde distintos géneros literarios. El primer relato de romántica es "Ih-lem y el collar" de Susana Bielsa que tiene la peculiaridad de estar contado completamente a través de un diálogo entre dos personajes. Uno de ellos le cuenta una leyenda muy bonita y curiosa al otro, mezclando así dos historias en una. No me ha gustado mucho que solo haya diálogo porque hay frases explícitas explicando acciones y eso me chirría, pero en general ha estado muy bien. Pero los que más me han gustado han sido "Un lugar para soñar" de Rocío Molina, un relato muy bonito, perfectamente escrito y con un montón de recursos literarios preciosos; "El saxofonista" de Esther García, que nos cuenta una historia dura y triste, pero también bonita a su manera; y "Näive" de Cristina Alfaraz, que me ha parecido un relato muy interesante y que ha sido uno de mis favoritos de este género, con una temática muy de piratas 😏.
En definitiva, y siento haberme enrollado tanto pero creo que la ocasión lo merece, La isla del escritor es una muy buena antología, con relatos variados, distintos puntos de vista y tantas perspectivas narrativas como autores participantes. Creo que han hecho un excelente trabajo y es un libro perfecto para leer a ratitos, cada vez el relato que te apetezca, porque desde luego hay mucho donde elegir.
No puedo reseñar este libro porque los relatos son tan diferentes... Incluso los pertenecientes al mismo género sorprenden y dan la vuelta a las expectativas.
No voy a mentir, hay relatos que me han gustado más que otros. Algunos que recuerdos y otros que casi he olvidado... Pero todos ellos tienen algo bueno que sacar, aportan una voz orginal, una historia divertida o cruda, unos personajes reales...
Lo recomiendo muchísimo, por todo el trabajo que lleva detrás, por la excelente maquetación, por la diversidad de relatos... Todo ello encaminado a que encuentres el que más te guste, te embarques y vayas a conquistar su isla.
Es una recopilación de treinta y dos relatos cortos bastante variados: en géneros y conocemos diferentes estilos narrativos. Hay para todos los gustos, historias que nos harán disfrutar de una buena tarde, para descansar de algunas lecturas pesadas y desconectar, altamente recomendado este ejemplar. http://isatommacreations.blogspot.com...
Una fantástica antología de relatos con un tema común, una isla. La cantidad de géneros y autores otorgan frescor y variedad a la recopilación que, sin duda, es una gran compra.
encontraras varios relatos de varios géneros como son ciencia ficción, realismo, fantasía, erótica, psicológica, negra y romántica. Cada relato es independiente pero con un nexo en común, se desarrollan en una isla (Real o metafórica). Los relatos me han parecido interesantes, mis géneros favoritos han sido: Negra, fantasía, psicológica, eso no quiere decir que no haya disfrutado del resto. Unos serán más largo que otros pero al ser relatos, se leen bastante bien, ha logrado que me sumerja en la distintas historias. Debo decir que desconocía a los autores, un libro entretenido, fácil de leer, independientemente de que unos relatos puedan haberme gustado más que otros, me ha parecido de calidad y bien redactados, aunque eche de menos uno de mis géneros preferidos: El terror.
La mayoría de ellos son realmente buenos; mis favoritos son "Los esclavos olvidados" (realismo), "Noche de fuego" (fantasía), "El compás a ritmo de blues" (negra) y "Memento mori" (psicológica).
Hace ya un tiempo, a principios de año, gané un sorteo de una edición digital de La isla del escritor. El sorteo era organizado por Lulu Von Flama, que había hecho una reseña previa –si no seguís su blog, ya estáis tardando-, y el libro había sido creado por LiterUp, una red social para escritores gamificada –digo lo mismo, si escribís ya estáis tardando en registraros en su red social y en seguir su blog-. He tardado en acabarla –cuatro malditos meses, mira que he sido lenta- , pero lo he conseguido y lo he disfrutado.
Nada más empezamos a leer nos encontramos con el prólogo escrito por Jose Molina, con el cual nos introduce en una preciosa biblioteca, la biblioteca que cualquier escritor querría recorrer, y nos invita a leer ese archipiélago que se ha formado. Y sí, te invita, literalmente. El personaje del prólogo rompe la cuarta pared y se relaciona directamente con el lector, haciendo que nos sintamos parte de la escena. [Para leerla entera https://elaullidodellobosite.wordpres...]