Algo extraño le sucede a Daniel Ferrada, un tranquilo oficinista de una empresa de contabilidad. En las últimas semanas ha sufrido ‘ausencias’, períodos en los que queda inconsciente y que le están costando su vida profesional y personal. Y ahora ha descubierto que en tres días será el responsable de la mayor matanza en la historia, utilizando un letal virus de diseño.
Tres días es lo que Daniel tiene para averiguar qué sucede, recuperar el control y evitar el apocalípsis. El destino de millones se jugará en la mente de un hombre atrapado entre la vida y la muerte, en una batalla encarnizada donde descubrirá poderosos enemigos e inesperados aliados.
“Vórtice” es un thriller donde la biotecnología se da la mano con la física cuántica para traer una pesadilla que podría suceder en este momento.
Claudio Navarro nació el 4 de julio de 1974, en Molina, Chile. Orientado desde pequeño a las letras y a contar historias, es Periodista y Licenciado en Comunicación Social.
Iniciado a la lectura con revistas de Pato Donald y Mickey Mouse, pronto se sumergió en la cultura basura de la televisión chilena de dictadura. El ignorar deliberadamente la propaganda, se sumó a seguir series animadas de robots japoneses y otras de los 70 vistas en desorden, dejando las historias sin final, gracias al escaso acceso a más opciones en su ciudad de crianza, Talca. Al crecer devoró todo el cine que los video clubes podían ofrecer. Así descubrió la ciencia ficción, la fantasía, la aventura, los policiales y las bandas sonoras.
Cliente asiduo de su librería local, pasaba largas tardes leyendo grandes trozos de cuanto libro le llamaba la atención. Una vez que dejó el nido y partió a la capital (Santiago de Chile), cayó en las garras de los videojuegos, los juegos de rol, los datos inútiles y la gloriosa cultura friki.
Mientras tanto, en el mundo "real", trabajó en revistas de ecología para niños, de gadgets tecnológicos, en diarios y radios, en múltiples proyectos de medios de comunicación alternativos y finalmente decantó por realizar su propio software de publicación de contenidos online. Actualmente alterna la programación con los deberes de esposo, padre de Matías, y la escritura.
Acá le pongo 4 estrellas, pero es 4,5. Ya verán por qué. ------------------- Me alegra mucho haber tomado nota a medida que leía la novela porque cuando la terminé, estaba tan impresionada que casi le doy 5 estrellas sin pensarlo. Pero cuando empecé a escribir la reseña, abrí el archivo en el que iba anotando los detalles que veía y le bajé medio punto (que no es mucho). Tengo memoria de pez. O peor aún, memoria de Dory –para los fans de Buscando a Nemo que yo nunca vi jaja-. Leí la sinopsis en Goodreads y me llamó la atención, así que me comuniqué con el autor para pedirle el ebook. Para cuando empecé a leer la novela ya ni me acordaba de qué género era, así que la leí desde el total desconocimiento. Y me encantó. Me pareció una obra original y muy bien lograda. Pero vayamos por parte.
LA HISTORIA Vórtice comienza con nuestro protagonista, Daniel, que despierta en un departamento sin tener noción de sus últimas acciones. No es la primera vez que le pasa. Teme estar enloqueciendo o, peor aún, teme cometer un acto terrorista durante esas largas e inexplicables ausencias. Su único amigo, un pato de hule, es el nexo que lo mantiene cuerdo y atado a la realidad.
A medida que avanza la novela, el autor nos pasea por sucesos anteriores y contemporáneos, presentándonos personajes que en primera instancia parecen no tener nada que ver con Daniel, pero cuya influencia será la que determine el final de la historia. No les puedo contar mucho porque les arruinaría el suspenso.
Un problema que parece íntimo y personal escalará hasta amenazar a toda la ciudad.
En lo que refiere a la historia, lo único que hubiese cambiado es el título de los capítulos por fechas exactas. Me resultó un tanto confuso pasar de “2 de marzo” a “cuatro meses antes” y “seis meses antes” porque no estaba segura si eran deis meses desde marzo o seis meses desde los cuatro meses.
LOS PERSONAJES Esta es una novela llena de personajes. Incluso en los últimos capítulos se suman nuevos hombres y mujeres que serán relevantes a la trama.
Lo que nos importa es el protagonista. Daniel, un oficinista sin nada en especial. No se destaca por su inteligencia y su fuerza y, sin embargo, es quien tiene el poder de cambiarlo todo. Me gustó mucho que incluso los otros personajes rieran ante la ironía de un protagonista tan “común”. A veces me canso de leer sobre personajes perfectos, ¿ustedes no? Me pareció impresionante la imagen mental que crea el autor sobre un personaje colmado de bucólica soledad al borde de la demencia.
Los personajes secundarios son demasiados como para hablar de todos ellos. Algunos tienen más importancia que otros, pero cada cual cumple con un rol en particular.
En este apartado quisiera aclarar que no me gustó el desarrollo de los dos personajes secundarios más recurrentes porque siento que si bien no sobran, dejan muchos hoyos que rellenar en cuanto a sus motivos y acciones. Son dos seres realmente infalibles a la trama, pero que han sido explicados en menor medida que otros personajes que apenas si tienen relevancia. No sé si debería considerarlos “antagonistas” o qué, pero creo que les faltó background a ambos.
GRAMÁTICA Y ORTOGAFÍA Sí, sé que a todos les interesa saber este punto cuando se trata de una novela independiente.
Mi única crítica negativa es que durante los primeros dos o tres capítulos, hay DEMASIADAS repeticiones de palabras bobas –motivo por el que le bajé el puntaje-. Lo que más se nota es el excesivo uso de “había”, “poco”, “todo” y “algo”. Un ejemplo es la siguiente frase: “Todo se había ido al diablo. Finalmente había ocurrido lo que temía: había perdido el control. Pero había recuperado la lucidez."
Estos son todos términos prescindibles y modificables que espero que el autor pueda corregir antes de lanzar a la venta la versión física (que compraré sin dudarlo apenas me sea posible).
Pero es un detalle que desaparece pronto.
Otra corrección mínima es en la puntuación de diálogos, pero esto es algo que solo un editor o corrector notaría y que no afecta a la lectura. Un lector promedio no lo notaría.
El resto de la novela es impecable.
OPINIÓN La novela es FANTÁSTICA. De principio a fin, el lector queda atrapado en un mundo incompleto, en un rompecabezas de esos que tienen miles de piezas y siempre se pierde alguna. La información se nos entrega a cuentagotas cuando el desconocimiento se vuelve insoportable. Muy bien logrado.
Quiero destacar que es una novela MUY BIEN PLANEADA en todos sus detalles. El autor ha sabido entrelazar historias, escenas, fechas y sucesos que a simple vista no tienen relación. Se nota un exhaustivo planeamiento para que no queden cabos sueltos dentro de la espina dorsal de la trama (de todas formas quedan asuntos sin explicar en un asombroso final semi-abierto).
Entre las dudas que me han quedado (y que puedo compartir sin dar spoilers) están: ¿Dónde es exactamente que transcurre la historia? ¿Cómo personas de distintos países y que hablan distinto idioma pueden entenderse a la perfección?
Esta ha sido una de esas pocas novelas que lograron atraparme ya desde la primera página y mantenerme enganchada hasta el final. No la podía soltar.
EL FINAL me resultó un tanto forzado, como si los personajes no actuaran de acuerdo a sus acciones previas. Pero fue un buen final de todas formas; no lo imagino de otra manera y me sacó una gran sonrisa.
No sabría en qué género colocarla. Iría bien para Thriller, pero también para Ciencia Ficción.
LO QUE MÁS ME GUSTÓ fue la complejidad de la trama y como se ha manejado la información entregada a los lectores.
LO QUE MENOS ME GUSTÓ fue el desarrollo de algunos personajes, como lo dije anteriormente. También me molestó una estupidez; en un momento hay una “pelea” que según palabras del narrado “es breve” pero que el texto tiene como cinco páginas de mi Kindle. Demasiado detalle para una escena que no lo necesitaba.
Este libro posiblemente entrará en mi top 10 de las mejores lecturas del año.
¿Lo recomiendo? Totalmente. Si pueden, compren el ebook en Amazon que no es caro y vale la pena.
¿Me gustó? Me fascinó. ¿Es un buen libro? Es excelente a pesar de los pequeños detalles.
¿Cumple con lo que promete? No sabía qué prometía porque la trama es un misterio hasta que se lee el libro. Pero superó todas mis expectativas.
Sin hacer spoilers, el autor diseña un submundo increíblemente detallado, bien pensado, y a conciencia en la mente del protagonista que experimenta las ausencias mencionadas en la sinopsis. Es tan descabellado, que es imposible imaginarse por donde va a salir la trama y cómo terminará. Los capítulos comienzan con un suspenso e intriga, que a medida que va avanzando, te hacen recorrer de a poco unos meses en el pasado y el presente, lo que va explicando poco a poco las vivencias que llevan al protagonista al estado en que se encuentra. Para quienes quieren saber un poco más, no se los recomiendo, preferirán leerlo y que los sorprenda como a mí. Pero si insisten, la idea me recuerda a Omnipresenz. Se asesoró en medicina y con excelentes conocimientos de juegos en red lo que colabora extraordinariamente con la trama. Solo debes dejarte llevar por ella. No pude poner ninguna objeción para bajar ni media estrella. Excelentemente narrado. Un final escalofriante que te dejará pensando. Es su primera novela y muy bien por ti!! Excelentísimo primer paso!!!
¿Por dónde empezar esta reseña? Tenía este libro esperando por mi en la biblioteca de mi celular más o menos desde mediados del pasado 2016. Un día a principios de este mes me quedé sin luz, y como ya era de noche no había forma de leer un libro en físico, por lo que abrí la aplicación que uso para leer en mi celular, Play Libros, y decidí comenzar con este libro.
Vórtice me pareció una novela rarísima, pero que, a medida que la historia se iba desarrollando todo comenzaba a tener sentido, como las piezas de un enorme rompecabezas.
La historia se centra en un oficinista común y corriente, Daniel, quien de pronto comienza a sufrir "ausencias", momentos en los que no sabe qué es lo que pasa, y que le están llevando a perder a su pareja y su trabajo. Entonces descubre que "él" mismo está poniendo bombas biológicas en los puntos más concurridos de su ciudad (la cual nunca se especifica cuál es), así que tiene sólo tres días para descubrir qué es lo que le sucede y poder salvar al mundo. Me gustaría contar más de la historia, sin dudas, pero eso ya consistiría en spoilear.
Sobre los personajes, hay un único principal (Daniel), y muchísimos otros secundarios que están en su medida más o menos desarrollados. Lo que me pareció raro es que, en los puntos en que se reúnen personajes de muchos países diferentes, se comunican como si hablaran el mismo idioma.
La narración es lo suficientemente ágil como para mantenerte enganchado a lo largo de las poco más de doscientas páginas con las que cuenta el libro, a través de saltos temporales para explicar el pasado y de historias secundarias paralelas a la principal, y que se van uniendo poco a poco.
Para finalizar esta reseña, recomiendo Vórtice a todos los amantes de la ciencia ficción y de los thrillers, no los defraudará.
Vórtice es una novela que me resulta difícil de clasificar. Techno-thriller sería la denominación más aproximada para lo que es una novela de aventuras en la que se mezcla la tecnología. Sin embargo, las iniciales reflexiones acerca de la existencia y los límites del "yo", así como la presencia de un protagonista nada llamativo (un pobre y simple oficinista estándar) le conceden un aire curioso que aproxima la novela a una escala de la reflexión de lo que somos y lo que otros nos consideran.
Una lectura amena y ligera
Ojo, no es una novela complicada, el autor se ha asegurado bien de que la lectura sea ágil y perfectamente clara; pero los variados giros argumentales te harán preguntarte cómo la historia ha empezado de una forma para terminar de otra distinta. Y ahí la esencia de esta novela: te fuerza a seguir leyendo para comprender de qué va esta novela.
Esta novela requiere de una prosa sencilla, directa, ausente de complejidades lingüísticas y diseñada para resultar entretenida. Es una historia en las escenas se suceden con rapidez, y sería una incoherencia que su escritura no cumpliera esos requisitos. Cumple. Vórtice es una lectura atractiva y fluida.
Además, es breve; lo que unido a su ágil ritmo te permite terminarlo en dos sesiones.
La imaginación del autor lo resuelve todo
Si hay un fallo en la novela es la aparente falta de planificación de su línea argumental. Digo aparente porque da la impresión de que conforme avanza la historia el autor ha ido resolviendo las situaciones en las que se ha ido metiendo. Recurriendo para ello a una desbordante imaginación. Salirse por la tangente es una expresión que define muy bien a este libro. Es una novela rarísima.
Tan pronto estás en un lugar y tiempo como de repente el autor te adelanta o retrocede un par de meses, te cambia el escenario y te mete nuevos personajes. Y, con la abundancia de capítulos en los que esto sucede, el lector tiene la misma sensación que el protagonista: no tenemos ningún control sobre nuestra vida. Estos repentinos cambios de tema no son absurdos ni incoherentes, son frenéticos. Es posible que le resten un poco de calidad literaria pero contribuye notablemente a esa rapidez de ritmo de la que antes hablaba.
Una fina línea entre el ocio y la crueldad
Una reflexión a la que me ha llevado esta novela es hasta qué punto los personajes eran conscientes de lo que estaban provocando sobre el protagonista. Sus acciones, disfrazadas de actividad lúdica, son el reflejo de las crueldades que se pueden llegar a hacer cuando no existen normas ni miedo a las consecuencias, cuando no se cree en la línea del bien y el mal porque ni siquiera se puede pensar que exista. Si consideramos la vida como un juego, ¿cuál es la maldad en disfrutar todas las posibilidades de la experiencia?
Uno de los mejores libros que leí el año pasado se llama Ready Player One, de Ernest Cline. No tenía idea que en ese mismo momento, acá en Chile, alguien estaba escribiendo un libro entretenido y creativo, a nivel competitivo de cualquier obra contemporánea. Ese autor es Claudio Navarro, y Vórtice es su ópera prima (cosa que habla muy bien de sus futuras obras como escritor).
La trama sigue a Daniel, una persona común y corriente, que tiene “ausencias”: episodios en los cuales pierde la memoria. Cuando el libro parte, Daniel se despierta de una larga ausencia con una bomba casera en sus manos. Así comienza una historia que los mantendrá en el borde del asiento comiéndose las uñas. La intriga y la acción están muy bien escritas, por lo que se convierte en una lectura fácil y rápida que fluye bastante bien.
Claudio es muy visual y eso se nota en su narración. Todo lo que nombra y describe, ya sean personajes, acciones o situaciones, es muy visual, y eso es fundamental. No sólo porque aclara la narración y ayuda a imaginar mejor el cuadro, sino porque hace que todo sea memorable y quede en la retina. Días luego de haberme terminado el libro, aún tengo grabado en mi cabeza imágenes muy claras de escenas específicas del libro, y eso es algo que no sucede muy a menudo.
Por lo mismo, personalmente me encantaría ver Vórtice convertido en otro formato visual, como un cómic. Incluso, al agregarle algunas subtramas y desarrollo de personajes secundarios, podría quedar como un excelente animé de 44 capítulos. Por ahora, me quedo esperando a que saque su próxima novela.