London, 1889. Doctor John H. Watson, recently married and with a new practice, hasn't seen his friend Sherlock Holmes in a while. But a strange encounter gives him the perfect excuse to go back to the 221B of Baker Street: an apparently trivial incident that leaves Watson as the owner of a coat of a peculiar colour. Watson tells Holmes the story simply to amuse his friend. Holmes, however, thinks there's more to the incident that meets the eye and Watson will soon have motives to regret that he ever came into the possession of the yellow coat.
El mejor pastiche holmesiano que he leído. Bueno, cierto es que, a la fecha, es el único pastiche holmesiano que he leído. Pero si alguien hubiera querido hacerme creer que es un relato perteneciente al canon, no habría tenido grandes dificultades para convencerme. Todos los elementos del Holmes clásico están allí, bien conjugados. Si alguien disfruta los relatos de Arthur Conan Doyle, muy probablemente disfrutará también este afectuoso homenaje de Daurmith.
La grandísima @Daurmith ha puesto como libro en Amazon su último pastiche holmesiano, y esa es una oportunidad que no hay que desaprovechar para a)pagarle una caña (o café) a la autora y b) para comentar aquí lo bien que está. Siendo Daurmith una persona de ciencias, al igual que nuestro querido Holmes, no es de extrañar que este caso esté relacionado con la ciencia. Lo único que puedo reprocharle a Daurmith es que su estilo de escritura, aunque voluntariamente (y victorianamente) recargado cuando encarna a Watson, sigue siendo más ágil que el del ínclito Doyle, por lo que un número equivalente de páginas nos dejan con la sensación de querer más. Especial mención merecen las tomas falsas del final. Gran lectura.
Londres, 1889. El doctor Watson, recién casado, encuentra una excusa para visitar a su amigo Sherlock Holmes: a sus manos ha llegado un abrigo amarillo perteneciente a un paciente fallecido, y ha pensado que puede despertar el interés del detective. Sin embargo, pronto se sabrá que tras el misterioso abrigo se oculta más de un peligro.
‘La aventura del abrigo amarillo’ (2014), de Adela Torres, también conocida bajo el seudónimo de Daurmith, es un muy buen pastiche holmesiano de corte canónico. Es entretenido, está bien escrito y te trae a la memoria las historias clásica de Arthur Conan Doyle. Poco más se puede pedir.
Muy bien escrito y documentado, captura perfectamente el espíritu y los personajes de los relatos clásicos de Sherlock Holmes. La historia engancha desde el principio y mantiene la tensión hasta el final, y además acaba con unos extras realmente divertidos.
Divertido, rápido de leer y recordando al Holmes de Doyle. Aunque con el epílogo he cambiado la imagen mental por el Holmes de Robert Downey Jr. Si os gusta el Holmes clásico ya estáis tardando en leer este relato.
¿Qué puedo decir? Me ha encantando "La aventura del abrigo amarillo". Aunque se autodefina como un pastiche de Holmes, lo cierto es que, leyéndola, me sentía igual que cuando leía los relatos originales de Doyle. Sí, es cierto que tiene algunos guiños para los que somos fans en el siglo XXI, detalles autoindulgentes (llámalo fan service) aquí y allí que el redactor Watson no se permitía. Pero me han hecho asomar una sonrisa a la cara.
Y qué demonios, "La aventura del abrigo amarillo" es un gran relato, con su giro de guión, su Holmes no tan infalible, y su dosis de intriga. Con esos dos protagonistas que conocemos tan bien como la palma de nuestras manos y a los que volvemos a ver ahí, juntos, como siempre nos ha gustado. Y los reconocemos perfectamente. Y con (me permito un no llega a spoiler) un breve atisbo de la relación entre ellos que Watson nunca nos dejó ver en el canon.
Recomendadísimo, y encantado de que Daurmith esté trabajando en otro pastiche. Ahí me tendrá.
Decir que me ha gustado sería quedarme corto. Con las primeras páginas volví de nuevo a ese Londres al que Doyle me llevó tantas veces antes.
Muy respetuosa con el estilo y el ritmo, Daurmith (o Adela) teje esta aventura de un modo magistral; volver a disfrutar de las andanzas de Holmes y Watson no es fácil si se es tiquismiquis... y he disfrutado muchísimo con esta lectura.
Más que recomendable para los admiradores de Holmes y Watson.
Iba a ponerle cuatro estrellas porque si me dicen que es una obra de Conan Doyle descubierta en un cajón oculto me lo creo y el relato está muy bien, pero subo a cinco porque esas tomas falsas se han ganado mi corasonsito.
Una novela corta la mar de entretenida. Me ha gustado tanto que ahora no quiero leer nada del Sherlock Holmes original, porque seguro que me gusta menos.
When I read the Spanish version of this story, I had only read the first two novels out of the whole canon of Sherlock Holmes: "A Study in Scarlet" and "The Sign of Four". I said then that Adela's story matched the characters so well that it felt as if it was also written by Arthur Conan Doyle himself.
Now, having also read "The Adventures of Sherlock Holmes", "The Memoirs of Sherlock Holmes" and "The Hound of the Baskervilles", my opinion remains the same. The author not only manages to capture the style of the original stories, the personality of the characters and the feel of Victorian London, but Sherlock Holmes' deductions feel as intelligent and full of genius as ever. The case described is as original and imaginative as the ones only Holmes would be able to solve, and is done at the pace one is used to when reading the classic stories.
Highly recommended.
P.S.: Daurmith, I know you are writing more of these. I can't wait to read them :)
Una pasada de pastiche. Todo está perfectamente logrado: la ambientación, los personajes, los diálogos, la documentación... La aventura se desarrolla al más puro estilo Doyle, con una tensión narrativa que no se resuelve hasta el mismísimo final en el que Holmes explica a la audiencia pasmada lo que ha pasado. Los extras finales también son geniales: las tomas falsas me han hecho soltar carcajadas, y los drabbles finales son encantadores. En definitiva, lo he disfrutado muchísimo, como creo que cualquier fan de Sherlock Holmes lo disfrutará.
Me ha recordado realmente a los relatos de Arthur Conan Doyle, bien llevado los personajes y la historia. Fácilmente podría tratarse de una de las aventuras de Sherlock Holmes. Como es un relato corto lo disfrute como una buena merienda. Me he quedado con ganas de un poco m��s la verdad.
Another case of the brilliant Sherlock Holmes and his friend John Watson. Funny, entertaining, and with a brilliant blooper reel added to the end of the book as a reward for the readers. The more sells, more stories she'll add, and believe me, it's worth it :)
En mi opinión capta el espíritu de Conan Doyle (en la forma y en el misterio propiamente dicho) sin dejar de lado la ironía. Muy ameno. Te deja con ganas de más, porque se lee en una tarde.