Goodreads helps you keep track of books you want to read.
Start by marking “Mar Negro” as Want to Read:
Mar Negro
by
¿La vida en la Tierra sólo puede evolucionar, o también mutar en criaturas amenazantes, propias de la prehistoria y el horror? ¿El amor es motivo suficiente para traer a un hombre de regreso de la muerte? ¿Los juguetes infantiles pueden convertirse en mensajeros de furiosas maldiciones?
En esta colección de cuentos, Bernardo Esquinca abre interrogantes cuyas respuestas se e ...more
En esta colección de cuentos, Bernardo Esquinca abre interrogantes cuyas respuestas se e ...more
Paperback, 1st, 179 pages
Published
August 2014
by Almadía
Friend Reviews
To see what your friends thought of this book,
please sign up.
Reader Q&A
To ask other readers questions about
Mar Negro,
please sign up.
Be the first to ask a question about Mar Negro
This book is not yet featured on Listopia.
Add this book to your favorite list »
Community Reviews
Showing 1-30

Leerlo en el día y en la noche, de tarde y mañana, provoca un pavor tan inmenso y adictivo que es inevitable que revises tu espalda aún si estás contra la pared. Hace tiempo que buscaba algo así. Todo el terror en la literatura se respalda en un Stephen King que recicla autos asesinos y escritores de Maine o un Lovecraft que todos amamos pero cuyas historias no asustan, sólo fascinan (lo cual es a veces mejor). Pero yo buscaba asustarme... realmente asustarme... necesitaba inquietarme en serio y
...more

Un gran libro de cuentos de un autor mexicano que le está apostando con mucho éxito a este género.
Acá el link de mi video reseña: https://www.youtube.com/watch?v=D602p...
Acá el link de mi video reseña: https://www.youtube.com/watch?v=D602p...

A como siga con este paso, Bernardo Esquinca va a ser el referente en el género del horror que necesita México!
Eso si, me dió la impresión de que en este libro, conformado por 10 relatos, se muestra muy contenido en algunos, creo que pudo haber llevado a mejor término algunos de los relatos que lo conforman. Pero que conste que eso no es excusa para que sea disfrutable. Tiene algunos momentos muy buenos, particularmente el relato "Sueña conmigo" es de esos que me pusieron la piel de gallina y me ...more
Eso si, me dió la impresión de que en este libro, conformado por 10 relatos, se muestra muy contenido en algunos, creo que pudo haber llevado a mejor término algunos de los relatos que lo conforman. Pero que conste que eso no es excusa para que sea disfrutable. Tiene algunos momentos muy buenos, particularmente el relato "Sueña conmigo" es de esos que me pusieron la piel de gallina y me ...more

Con Mar Muerto termina la trilogía de colecciones de cuentos de Bernardo Esquinca. Y aunque ya estoy familiarizada con su narrativa, no deja de sorprenderme. Tanto sus historias como cómo las cuenta. Maravilloso. Me encantó el epílogo de Toda la Sangre ¿qué será del Asesino Ritual? ¿Seguirá deambulando por las calles del centro histórico?

http://plusbits.mx/mar-negro/
No suelo leer cuentos mexicanos de terror, a pesar de que es un género que me gusta mucho. No sé por qué, pero tengo una teoría: no hay muchos libros del género como yo quisiera y además me entero casi por casualidad de su existencia. En este caso, la culpa la tiene una booktuber (Sputnik) que adora al escritor y la señora que estaba atendiendo en Editorial Almadía durante la FIL Minería hace unas semanas, que me convenció en menos de cinco minutos que gastar mi dine ...more
No suelo leer cuentos mexicanos de terror, a pesar de que es un género que me gusta mucho. No sé por qué, pero tengo una teoría: no hay muchos libros del género como yo quisiera y además me entero casi por casualidad de su existencia. En este caso, la culpa la tiene una booktuber (Sputnik) que adora al escritor y la señora que estaba atendiendo en Editorial Almadía durante la FIL Minería hace unas semanas, que me convenció en menos de cinco minutos que gastar mi dine ...more

Bernardo Esquinca se perfila a ser uno de los mejores narradores mexicanos del género del terror. Mar negro es una excelente colección de cuentos sobrenaturales. Diez relatos que nos llevan a una dimensión donde todo puede suceder, donde la virtud radica en la emoción que nos proporciona.
Los últimos dos cuentos se quedan un rato conviviendo en nuestra mente donde muñecas lúgubres acechan y donde el vampirismo retoma su terror clásico.
Los últimos dos cuentos se quedan un rato conviviendo en nuestra mente donde muñecas lúgubres acechan y donde el vampirismo retoma su terror clásico.

Bernardo sigue teniendo mi atención, leerlo por las tardes aún es emocionante.
Aún pienso que Demonia ha sido el relato que mas me ha gustado al igual que la compilación. Pero, ¿cómo formula tantas tramas que en verdad son buenas? sin duda es un hombre talentoso al que sigo recomendando y de quien quiero seguir leyendo más, en verdad tiene efecto adictivo.
Aún pienso que Demonia ha sido el relato que mas me ha gustado al igual que la compilación. Pero, ¿cómo formula tantas tramas que en verdad son buenas? sin duda es un hombre talentoso al que sigo recomendando y de quien quiero seguir leyendo más, en verdad tiene efecto adictivo.

El estilo de Bernardo es un arma de doble filo: la repetición de elementos en sus cuentos (gusanos, insectos y bichejos en general; escritores, investigadores privados y detectives resolviendo misterios; el uso constante de la primera persona) puede parecer fascinante si se le ve como un exploración creativa de los mismos recursos en escenarios diferentes, pero también puede parecer redundante y cansina, como que se obsesiona con ciertas ideas y no puede resistirse a introducirlas en todos lados
...more

La mayoría son cuentos muy buenos, pero hay algunos en los que es imposible no anticipar la conclusión desde el inicio, sobre todo si uno está familiarizado con los tropos del horror, la fantasía urbana y el misterio. El estilo del autor no me encanta, sin embargo, no creo que eso demerite la experiencia en general --imaginativa, fuera de lo ordinario...-- que me provocaron la mayoría de los relatos. Lo recomiendo.

Jamás había leído terror mexicano y me gustó mucho la forma de escritura de este autor, además que fue un regalo que me hizo Malik y no puede haber mayor felicidad que uno de los booktubers más reconocidos por su canal de terror te regale una trilogía como esta. Para aclarar es un libro de relatos cortos y muy interesantes.

El final de esta trilogía de cuentos es verdaderamente magnánimo. Lo característico de Bernardo Esquinca es que en sus cuentos alterna entre lo policiaco y el horror, ello hace que te atrape desde la primera página y no lo sueltes. Es de esos libros que acabas en pocos días, primero por la forma tan sencilla en que está escrito y segundo por la capacidad de choque o impresión desde el inicio.

Zzzzzzzzzzz... Zzzzzzzzzzz... Zzzzzzzzzzzz..
Sigo sin entender cómo es que mucha gente piensa que es como el Stephen King mexicano... Lo mejor que he leído de él es Demonia, luego en Los niños de paja noté cierta falta de energía pero aún algo de propuesta, y con Mar Negro, bueno... Qué libro tan plano, gris, de trámite, repetitivo y aburrido.
Algunos cuentos tienen cierto interés pero el común denominador son los finales, que no entiendo esa intención de acabar las historias con efecto "chaaaz.. ...more
Sigo sin entender cómo es que mucha gente piensa que es como el Stephen King mexicano... Lo mejor que he leído de él es Demonia, luego en Los niños de paja noté cierta falta de energía pero aún algo de propuesta, y con Mar Negro, bueno... Qué libro tan plano, gris, de trámite, repetitivo y aburrido.
Algunos cuentos tienen cierto interés pero el común denominador son los finales, que no entiendo esa intención de acabar las historias con efecto "chaaaz.. ...more

Creo que poco a poco, Bernardo ha logrado desarrollar un estilo propio y bastante adictivo. Definitivamente su mejor libro de los 3 que ha publicado (en cuestión de relatos) es Demonia. No voy a poner en duda eso. Sin embargo si me parece que existe una diferencia bien marcada y delimitada sobre el tipo de relatos que decidió colocar en cada uno de los libros.
Mientras los niños de paja tiene los relatos de menor duración y tal vez impacto hacía que lal ectura fuera ágil y entretenida. Los de Dem ...more
Mientras los niños de paja tiene los relatos de menor duración y tal vez impacto hacía que lal ectura fuera ágil y entretenida. Los de Dem ...more

Es bastante bueno, pero tengo un gran problema con la manera abrupta de cortar las historias, algunas parecen la introducción de algo mas extenso y quizá sera que soy muy chismosa, pero el hecho de quedarme en ascuas con una historia no me gusta, pero fuera de eso es una buena recopilación de relatos

A diferencia de lo que pensaba, este libro es una colección de cuentos (10) y no una novela corta.
La calidad y formación de los cuentos es constante y se mantiene en muy buen nivel, si fueran creepypastas estarían entre las mejores. Si bien son predecibles, en eso radica su sencillez y esmero, que hace a uno recordar las noches de fogata donde se contaban "historias de miedo/cuentos de espantos".
Dos notas:
1. Los últimos dos cuentos resaltan entre los otros, SUEÑA CONMIGO es genial, rayando en l ...more
La calidad y formación de los cuentos es constante y se mantiene en muy buen nivel, si fueran creepypastas estarían entre las mejores. Si bien son predecibles, en eso radica su sencillez y esmero, que hace a uno recordar las noches de fogata donde se contaban "historias de miedo/cuentos de espantos".
Dos notas:
1. Los últimos dos cuentos resaltan entre los otros, SUEÑA CONMIGO es genial, rayando en l ...more

La verdad no conocía este libro, y decidí darle una oportunidad gracias a Mórbido fest, tenía muchas esperanzas en este autor (es la primera vez que leo algo de Bernardo Esquinca) y no es que me decepcionara, pero la mayoría de los cuentos no terminaron de convencerme, hay algunos que me parecieron buenísimos como "La otra noche de Tlatelolco", "El brazo robado" y "ven a mí", pero el resto daban para más y se quedan a medio camino, en especial "Los padres antiguos" y "El encorvado" cuya duración
...more

Todo hombre tiene una obsesión. Así como vi a mis primos entregados a las suyas, yo no tardaría en descubrir la mía: contar las vidas de otros. Desde muy joven entendí que mi destino estaba en las biografías. En reconstruir tanto las hazañas como los pequeños detalles que hacían a un personaje interesante. Lo que no sabía entonces era que hay que tener cuidado con las obsesiones, porque pueden terminar poseyéndote

Me parece un buen cierre para la trilogía que se armó con Los niños de paja y Demonia, sin embargo hay un par de cuentos bastante flojos (como el de los zombis en Tlatelolco), pues contrario al estilo de Esquinca parece como si al final se hubiera contenido. Mi preferido es el último cuento, en donde logra reconstruir la imagen del vampiro salvaje, algo tan necesario cuando lo que abunda en la actualidad son los Dráculas pop y brillosos.

Me gustó. Contiene 10 cuentos, todos de misterio o fantasía y muy bien logrados. Aparecen zombis, vampiros y muñecas embrujadas, además de otros seres. Los cuentos no son precisamente de terror. De hecho no creo que haya sido la intención original de Esquinca. Logra hacerte imaginar México de un modo más oscuro y fantástico. Y en alguno de los cientos sí llegue a sentir ese miedo que se busca al leer este tipo de literatura.

Lo leí pero no me encantó. Mis favoritos de él son "Los niños de paja" y "Toda la sangre" pero este me quedó a deber. No es tan macabro como los anteriores, los finales son abruptos, parece que no le quedó de otra. El del zombie es fatal. Le pongo tres porque me gusta como escribe este autor pero el libro no es de los mejores.
There are no discussion topics on this book yet.
Be the first to start one »
Bernardo Esquinca (Guadalajara, 1972) es un escritor mexicano cuya obra mezcla los géneros policiaco, fantástico y de terror. Su trabajo está fuertemente influido por la cultura pop, especialmente el cine, las series de televisión, la novela gráfica, la nota roja y la pornografía.
Ha escrito novelas, cuento y ensayo. Su primera obra publicada fue Carretera perdida. Un paseo por las últimas frontera ...more
Ha escrito novelas, cuento y ensayo. Su primera obra publicada fue Carretera perdida. Un paseo por las últimas frontera ...more
No trivia or quizzes yet. Add some now »