Coincide la crítica en ver Sombra del paraíso como un libro de gran belleza, tendente a reflejar un mundo soñado que ansía lo puro y elemental, evocando a través de los recuerdos infantiles una suerte del alba del universo. Mágico edén donde el poeta vivió ahora 'recuerda sin saberlo', dijo de él su propio autor en una muy usada carta a su amigo y crítico Dámaso Alonso. Perturbador de tan radiante sueño, el hombre, que debería ser armónico elemento, deviene mancha impura. Y el amor pasa idealizando la belleza sensual, entre seres desnudos que gozaron la irreal ventura, dejando triste espuma como estela de la gloria perdida.
There was no rain, but gentle arms seemed to dominate the air, and your shoulders felt their enchanting presence, while you address those beings that the dawning sun adorned with feathered magic. * You were born from a yawning chasm in the night's insomnia of my solitary fear * I have no name; for I am only memory severed from you. * Why do I look at you, with your eyes so dark, a living velvet in which I wound my life? * A heavy cloud, perhaps laden with starry thoughts, paused above the water, transient on earth, perhaps a celestial envoy from distant universes pausing in its passage through the ether.
Muy buena edición, de las más interesantes que he leído.
Leopoldo de Luis escribe estupendamente y se presenta al lector como indudablemente doctísimo en lo que señala. No solo aporta un buen comentario, sino que redacta unos análisis a mi parecer precisos y curiosos. Mi parte preferida no es necesariamente la muy acertada selección de metáforas y símbolos que extrae de Aleixandre, sino el recuento léxico de la obra. Hasta ahora no vi esto en otro libro. Aquí Leopoldo ofrece una categorización de imágenes y la frecuencia de estas en Sombra del paraíso Es cierto que el escrito de Aleixandre en sí no es quizá de sus mejores, para gustos colores y a mí me cautivaron más títulos como Pasión de la Tierra, La destrucción o el amor , etc; pero no sobra decir que Vicente siempre queda como genio en todo lo que hace.
otro maravilloso poemario de Aleixandre qué puedo decir... mantiene su surrealismo característico y plantea una naturaleza virginal y paradisíaca frente a una sociedad que la corrompe. Todo el rato hay un ambiente nostálgico y una resignación de amar el mundo inevitablemente aunque se vea de frente su oscuridad !!
Vicente Aleixandre composed these poems in 1939, shortly before the end of the Spanish Civil War and after the end of what is often called the "Second Golden Age" of Spanish art & writers. This was a dark period for Spain, and for the world. My favorite, the last two lines from the poem "The Body and the Soul : "Soul of love that holds vigil but is reluctant to depart, and at last withdraws tenderly cold."
Esta edición contiene dos poemarios del famoso poeta español de la llamada “generación del 27”, estos libros son: “La destrucción o el amor” y “La sombra del paraíso”. El verso libre de Aleixandre se derrama con soltura de su pluma, sus temas tienen como eje central al hombre como parte de la naturaleza, desde una perspectiva supra-sensorial. Sus poemas se ubican en una línea vanguardista y surrealista; contienen una fuerte carga de figuras oníricas y zonas erógenas.
La “Destrucción o el amor”: está repleto de intensos poemas, en los cuáles el autor plantea al amor como un acto de autodestrucción de la individualidad. Una posición en donde el amor nos conduce a la destrucción; pero también a la integración con el universo, el cosmos y la naturaleza. La dualidad que representa el dolor del placer, y el placer del dolor. Que poca distancia entre estos antagonistas. La realidad aparece como apariencia fragmentaria para disimular la pequeñez del hombre, “arrojado al enorme vacío” de la existencia. La luz se filtra por el velo oscuro de sus versos; desidia e ilusión e entrecruzan.
En la “Sombra del Paraíso”, el escritor introduce reflexiones sobre la poesía, la conciencia y las letras. Nos presenta al poeta, como un elegido de entre los hombres; como alguien capaz de descifrar el sentido oculto de la realidad depositada en el cosmos y traducirla a palabras. Concibe a Dios como inoperante y al hombre como intérprete del mundo. Como un ente corpóreo que obra en la naturaleza dotándola de sentido. Estos poemas son un verdadero frenesí antropocéntrico delirante. En ocasiones nos presenta un Edén maravilloso, enturbiado con el hombre y su dolor.
Esta obra fue desarrollada durante el final de la Guerra Civil española y en pleno auge de la Segunda Guerra Mundial. En sus melancólicos versos se puede entrever con claridad una nostalgia por “un paraíso perdido” que se entiende en aquel contexto histórico de matanzas propiciadas por totalitarismos enfrentados. La poesía de Vicente Aleixandre, sigue siendo una vía inagotable, un viaje sin destino final, un oasis en el desierto y un fruto del árbol prohibido. Su contribución fue decisiva para el desarrollo de la poesía española del Siglo XX.
Deja, deja que mire, teñido del amor, enrojecido el rostro por tu purpúrea vida, deja que mire el hondo clamor de tus entrañas donde muero y renuncio a vivir para siempre. Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo, quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente que regando encerrada bellos miembros extremos siente así los hermosos límites de la vida.