¿Es posible hablar de una existencia feliz sin considerar lo que significa el amor? Paso a paso, en un estilo al alcance de todos los lectores, El Viaje al Amor descubre revelaciones fundamentales sobre esta emoción. Los secretos del amor se habían interpretado siempre desde los campos de la moral o la literatura. "El amor es ciego," se decía, pero hoy empezamos a saber que se mueve por razones evolutivas y biológicas extremadamente precisas. La revolución tecnológica está permitiendo, por primera vez en la historia de la evolución, que la ciencia aborde los secretos del amor. Ahora resulta que los ciegos éramos nosotros. Con su habitual maestría y saber, que lo han convertido en un fenómeno de la divulgación científica, Eduardo Punset desgrana las claves para comprender el amor, el más primordial de los instintos para sobrevivir, y nos brinda por primera vez un cuestionario para descubrir nuestra capacidad de amar, herramienta indispensable en una vida plena y feliz.
Enfoque biológico y científico de la vida y el amor, la eternidad y la muerte, que arroja nueva comprensión a nuestras relaciones. Algunas de las cosas que dice el libro: La felicidad es la ausencia de miedo. No marchamos hacia algo cada vez más grande y perfecto (Stephen Jay Gould). Todo el mundo se muere con lo que lleva dentro. Sólo el precursor del amor estaba al comienzo de todo. La diversidad y el sexo comportan individualidad y, por tanto, la muerte. Dejamos de ser clones para transformarnos en individuos únicos e irrepetibles. Que nadie pretenda enseñar sin entretener. Esta soledad es la base de la demanda creciente de entretenimiento que lo inunda todo y la materia prima de la selección sexual. Las mujeres tal vez produzcan cuatrocientos óvulos en toda la vida. Los hombres ya eran particularmente celosos por el miedo inconsciente de que inversión sirviera para amamantar a los hijos de los demás. El amor se encarga de eliminar el pensamiento consciente. Al cerebro no le interesa la búsqueda de la verdad, sino sobrevivir. La creciente mezcla de poblaciones y culturas diferentes redundará en un planeta cada vez más simétrico y por tanto más bello y por lo mismo más sano. El funcionamiento del sistema inmunitario de los humanos es una de las actividades fisiológicas más costosas, solo comparable con el funcionamiento del cerebro. La gente se siente sola pero teme la intimidad. El lenguaje, sobre todo, está diseñado para confundirnos. No lo utilizamos únicamente para expresar estados emocionales, sino para intuir la mente de los demás. La mayoría de las parejas, por desgracia, dedica mucho más tiempo a intentar explicar lo que piensa cada uno que intuir lo que piensa el otro. El concepto capital aquí es invertir en prudencia. La antítesis de amor no es odio, sino el desprecio. De cada cien mujeres asesinadas, casi la mitad muere a manos de su marido, es marido, novio y ex novio. La manera más expedita de enamorarse es cruzar la mirada con alguien y mantenerla. Los parámetros de todas las negociaciones, con uno mismo y con los demás, son innatos. Los hombres se enamoran más de prisa que las mujeres. La libido de la mujer depende básicamente de su mente, no de su cuerpo. Tenemos una capacidad tremenda para crear sistemas de creencias sesgados en los que, a pesar de todo, creemos invertir sinceramente (Robert Trivers). La práctica totalidad de los acontecimientos que componen la historia del mundo transcurren ajenos y sin testigos, mientras cuatro escribanos indocumentados transcriben los discursos huecos de un papanatas. Los que viven no saben y los que saben no viven. El que pueda que escape, es la única moral vigente en la historia de los sentimientos. Más de mil años glosando el Código de Justiniano han desembocado en un armazón jurídico que sólo ampara la compra de un piso o la letra de cambio. La ausencia de miedo para definir la felicidad, la belleza y ahora el placer femenino. Las crías humanas nacen doce meses antes de tiempo. El amor se encarga de eliminar el pensamiento consciente. El amor romántico es la eclosión de un vínculo de apego y dependencia diferenciado que fluye en los mecanismos cerebrales de recompensa. De adultos no se dispone de más herramientas para hacer frente al desamor que las que teníamos de niños para combatir la ansiedad de la separación.
Este tema que tanto nos desvela a todos, visto desde un punto de vista refrescante. El amor relacionado con la evolución, con la búsqueda por reproducirnos. Desde que le reproducción se convirtió en un evento multicelular, (en donde se necesita de dos para esa reproducción), el resultado es único. Ya no somos organismos que se pueden clonar y reproducirse solos, sino que dependemos de otro para hacerlo. El resultado es alguien único (un hijo), pero también somos células destinadas a morir. Habla de la búsqueda de fusión que tenemos los seres humanos, y si ese impulso no existe, qué razones puede tener. Siempre tiene datos muy buenos el Punset, y lo cuenta de una manera bastante amena y dominguera. Para los que tienen cierta curiosidad por la ciencia, pero quieren verlo integrado en cosas que les tocan en la vida diaria.
A mí me ha fascinado. Punset analiza el amor en clave científica y explica la química y biología que se encuentran detrás. Todo de una forma muy amena y amable hacia el lector que como yo no tiene ningún conocimiento en la materia.
Recomendado para todas aquellas personas curiosas que quieran saber qué es lo que pasa dentro de nosotros cuando nos enamoramos, y qué sentido lógico tiene para la especie.
Como ocurre con cualquier libro de divulgación, debe tratarse de un tema que te interese previamente para que desees leerlo con ganas. Puede ocurrir entonces que el público interesado ya sea ducho en la materia, con lo que no aprenderá gran cosa. Sin embargo, el libro sabe ser entretenido, presentando anécdotas científicas de un modo interesante y entendible.
Es un buen libro para entender los procesos y mecanismos que emplea la naturaleza para establecer el amor entre individuos en diferentes especies. El postulado que habla del amor no solo como un sentimiento si no como un instinto me parece profundo e interesante.
I again agree with what others have said, thi new times that we are living seem to try to tell us that we should all praise the new God of Science, I am sorry, there is more to the complexities of our lives that what Science so far tell us. We will have to wait a long time still to know how to interpret data on computers that really rings true and can explain our feelings. Love is more than attachment and unresolved conflict or childhood imprints. Is more complex and although it helps to get some clues on the right direction, it seems to mee there is more question marks opened than answers to the questions around why we choose to love and who we decide to invest our lifes in. Still waiting form more revealing texts on the subjec. Any suggestions are more than welcomed.
El resurgimiento del amor desde la forma más primitivas, a esta era. El libro es interesante tiene unas cuantas teorías acerca del amor basado en estudios científicos, muchos de ellos no confirmados. La base el amor como supervivencia de las especie, esplicando las razones biológicas, genéticas y hasta psicológicas de como la evolución a influenciado en este conportamiento o estado en que pertenecemos muchos.
Attempting to define Love from a purely scientific point of view (thus merely as chemical reactions in the brain) is simply futile and, in my opinion, misses the point altogether. Eduardo Punset is a remarkable scientific writer but he doesn´t seem to grasp that some things in life can only be fully understood on a more subtile level.
Demasiado científico para mi gusto. Nada que ver con lo que me esperaba. De los pocos libros que no he conseguido terminar en la vida. Aun y así, recomendable si estais interesados en biología, genética y química.