Jump to ratings and reviews
Rate this book

Cuando las películas votan

Rate this book
¿Irías al cine con un malvado profesor? Este libro es una invitación descarada a hacerlo de la mano de un grupo heterodoxo y heterogéneo de estudiosos con diversa formación en las ciencias sociales (politólogos, sociólogos, juristas, historiadores, comunicadores sociales…). A través de dieciocho miradas sobre diferentes películas y series (Dogville, Star Wars, La batalla de Argel, Mad Men o Espartaco, entre otras), Cuando las películas votan explora nociones cruciales de la política para entender el mundo en el que vivimos. En un momento en el que el discurso político es una forma de acción, estas reflexiones sobre el cine quieren salir de la parálisis propia de este tiempo de crisis donde el problema, cada vez más acuciante, no es que lo viejo no termine de marcharse ni que lo nuevo no termine de llegar, sino que cada vez parecen más evidentes los monstruos.

256 pages, Paperback

First published July 1, 2013

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Pablo Iglesias Turrión

17 books37 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
4 (15%)
4 stars
10 (38%)
3 stars
9 (34%)
2 stars
2 (7%)
1 star
1 (3%)
Displaying 1 of 1 review
Profile Image for Sonia.
808 reviews13 followers
December 1, 2021
Irregular resultado de este recopilatorio de varios ensayos sobre conceptos políticos explicados mediante obras significativas del cine.
El texto que sirve de introducción es el ejemplo del (a mi entender) error en el que caen algunos profesionales de las ciencias sociales, el oscurantismo, la pedantería lingüística, la necesidad de hacer "misteriosa" la conceptualización y explicación de su materia de estudio.
A esta introducción que desanima ante lo que viene a continuación le sigue un texto cargado de ideología a manos de J.C. Monedero, su explicación de qué es el Estado es didáctico y comprensible pero demasiado lastrado por su visión del mundo. Elegir la violencia de Estado a través de James Bond como explicación no puede dejar más clara sus intenciones.
Curiosamente a este le sigue el trabajo del editor, Pablo Iglesias, y me esperaba más de lo mismo, pero en este caso la ideología está muy matizada, y eso que su tema "Violencia política" daba para que mostrara todo su arsenal. Hay otro par de ensayos en esta línea de autores que desconocía.

En positivo los textos sobre "Democracia" (Star Wars, esta agradezco que sea una referencia bien argumentada, por la relación sentimental que mantengo con ese universo), "Real Politik", "Liderazgo" (Laurence de Arabia, con los mimbres para hacer tu propio trabajo) "Postfordismo", "Feminismo" (Mad Men, creo que es el texto que más me ha gustado, y ha conseguido que quiera ver una serie que abandoné en sus primeros episodios), "Derechos reproductivos", "Violencia de género" (Millennium 1, magnifica elección) y "Alienación" (con Blade Runner otra acertada elección) me han gustado especialmente.

Está claro que toda la obra está sustentada en una perspectiva progresista y que la carga ideológica se nota en mayor o menor medida en casi todos los autores, pero frente a lo que me temía solo en un par de trabajos es panfletaria.
En conjunto creo que es una amena aproximación a conceptos no siempre bien entendidos en el día a día.
Displaying 1 of 1 review

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.