Relatos cortos de fantasía épica, mitológica, distópica, romántica y sobrenatural, reunidos en un solo volumen recopilatorio. Incluye "sneak-peeks" exclusivos de próximos proyectos de esta autora.
1. LA ROSA EN LA NIEVE 2. MATAR AL DRAGÓN 3. CABALLO DE VALKIRIA 4. PERRO DE DIOS 5. SEIS MESES EN EL INFIERNO 6. PEQUEÑAS MARAVILLAS 7. CONEJITA 8. ROMEO EQUIVOCADO
En su conjunto, “Ocho Relatos de Fantasía” es un viaje único a través de la imaginación y los sentimientos, narrado con el sello personal de la serie “Rasguños en la Puerta”: ¡Imperdible!
I live. I love. I write. I repeat. Diseñadora Gráfica. Persona non grata. Sudo cuando hace calor. 28 yendo para 29. Cordobesa, amante de la fantasía urbana y épica, el romance, la aventura, el sci-fi militar y las cosas que brillan. Menos territorial que Smaug pero más corta de vista; a veces muerdo y digo muchas palabrotas. Escribo lo que se me canta, leeme si te animás. Analfabeta literaria. Amante de las boludeces. En mi reino todos somos libres. Si tenés un blog literario, contactame a relpseries@outlook.com y consultá acerca del sistema de colaboraciones de Dark Unicorn Ediciones.
SOBRE "DARK UNICORN EDICIONES"
Dark Unicorn Ediciones es un proyecto de dos hermanas, diseñadoras gráficas que conocen al dedillo los aspectos técnicos de la edición de libros y otras publicaciones tanto digitales como impresas. Somos profesionales en lo que hacemos, con una trayectoria conjunta de casi una década en el mercado del diseño y la comunicación.
¿Cuáles son nuestros servicios?
Nuestros servicios son de DISEÑO, EDICIÓN Y MAQUETACIÓN de productos literarios, mayormente orientado al mercado de la impresión de obras físicas, aunque también trabajamos con productos digitales.
¿Qué es lo que diseñamos?
-PORTADAS PARA E-BOOKS -INTERIORES DE E-BOOKS -COVERS COMPLETOS PARA LIBROS IMPRESOS -DISEÑO Y MAQUETADO DE LIBROS IMPRESOS -DISEÑO DE POSTERS -DISEÑO DE MARCALIBROS -ILUSTRACIÓN (A MANO CON ACABADOS DIGITALES)
Consulta lo que quieras sin compromiso o solicita presupuesto a darkunicorn@outlook.com o contactarte con nosotros por Twitter, en @ladywolvesbayne
Un compendio de fantasía que llevó su tiempo traer al mundo, pero fue muy divertido investigar sobre todas estas culturas para llegar a estos resultados. En este volumen hay muchos planes encubiertos para el futuro *wink wink wink* Ojalá te entretenga, a ti que vas a leerlo!
Esta novela es una recopilación de relatos de fantasía que tienen como protagonistas a diversos personajes muy pintorescos. Hay dioses, ángeles, santos, princesas, guerreros, demonios, hombres "modificados", felinos y lobos. Cada historia tiene algo distintivo, algo que la hace especial. Gozan de un mundo diferente y fantástico, tiempos variados, culturas opuestas y descripciones bien detalladas.
En realidad, me gustaron todas las historias. Es una recoplicación bien estructura y escrita. Muy interesante y sencilla de leer. Te engancha con todos sus elementos variados. No voy a comentar sobre todos los relatos pero hablare de los que más me atraparon y adore *-*/
La rosa en la nieve: Este relato fue lindo. Me gustó como fue la interacción entre Wakana-hime y Byakko. Ella tan valiente y decidida y él todo un poderoso guerrero. Me encantó el final. Y creo que particularmente me fascinó porque era como estar leyendo un manga de época o viendo personajes de un anime. Yeah!!!
Caballo de Valkyrja: Oh!! Mi favorito!! Genial!! Sleipnir y Arngaerdh me enamoraron. Fue hermoso TT-TT Primero por que los pensamientos de él me hacían reir mucho (muy hilarantes) y luego por ella resulto ser una guerrera valiente y leal, además de una joven super dulce y cariñosa. Su relación la ame. Me gusto que comenzara mal, pero que poco a poco se fuera trasformando hasta que se enamoraran. Estaría dispuesta a leer mil de sus aventuras. Sin embargo, hubiera querido otro final. Casi me dolió leerlo, no quería que se acabara y no así. A pesar de eso, el mejor ♡
Seis meses en el infierno: Primero debo decir que es muy ingenioso que Hades tenga como negocio en la tierra una funeraria (jajajaja también es muy divertido). El mito de Pérsefone y Hades siempre me ha parecido super romántico. Este relato ofrece una versión refrescante de como continua la vida de ellos. Es por eso que me ha gustado. He disfrutado de los pensamientos (también divertidos) de Hades, la dulzura y calidez de Pérsefone y las conversaciones del Dios con Caronte. Muy bueno •-•
Pequeñas maravillas: Este ha sido el relato que ha dejado más soprendida por su originalidad. Tiene de todo: un virus letal, la destrucción de la humanidad, fabricación de hermosos y perfectos hombres "modificados", conflictos con armas y un final feliz. Los personajes han sido lo mejor: Nino, Daniel, Lara, Berthie y Tomás. Me quede con hartas ganas de enterarme más. Necesito saber más. Quiero ver más de Lara y Daniel juntos y a Nino feliz. Más hombres modificados, por favor!!!! ^-^
Conejita y Romeo Equivocado: Estos los pongo juntos porque se desarrollan en el mundo de RELP. Me agradó volver a leer sobre personajes de ese mundo porque son mis favoritos. Me parece que son muy intrigantes. No podría cansarme de los lobos y felinos jamás!!! Es por eso que ambas historias me dejaron queriendo saber más, sobre todo, la primera. Sara y Andrei me conmovieron; leería todo un libro de ellos. Siii, por favor!!! Así mismo, Milenka y Bahir fueron muy interesantes de leer (el relato más largo) Me exasperaban, en el buen sentido. Su relación fue simplemente genial. Sus actitudes tan distintas pero complementarias y fueron muy románticos y divertidos. Además me gustó el final.
En general, volvería a leer esta novela y la recomiendo para cualquiera que quiera disfrutar de historias emocionantes con elementos fantásticos y toques de romance. Por lo pronto, seguire con la siguiente novela, 25 Historias de Amor y de Dioses. >o<
*Recibí esta novela gratis a cambio de un review honesto. Sin embargo, esto no ha afectado mi opinión. Además agradezco a Melisa Ramonda y a la editorial por la oportunidad. (Ha sido un placer).
Queridos lectores, hoy les traigo la reseña de Ochos Relatos de Fantasía (épica, distópica y urbana) de la autora Melisa S. Ramonda. Contarles que estas historias me deleitaron es poco. ¡Son fabulosas! Estos relatos se parecen a esas masitas confitadas de generoso tamaño, las cuales sabes que debes probar solo un bocado pero terminas comiendo la bandeja completa como si jamás hubieras probado semejante manjar en tu vida. Debo felicitar a la autora, por cierto oriunda de Villa María Córdoba, por la inventiva, creatividad, diversidad y versatilidad de las historias que relata. Advierto, no confundir su pluma ligera, con la que hace que el lector se deslice cómodamente por cada línea y párrafo de estas aventuras, con superficialidad de las historias. No, no y no. Cada uno de los relatos nos lleva a recorrer diversos mundos; mitológicos (agarrensé los amantes de la cultura oriental, ya que con La Rosa en la Nieve estarán en la gloria, al igual que los amantes de la cultura nórdico lo estarán con Caballo de Valkyrja), distópicos como por ejemplo Pequeñas Maravillas o algunos relacionados con una saga de su autoría llamada Rasguños En La Puerta (#RELP) que habla de una sociedad paralela a la nuestra en donde encontramos a mujeres y hombres lobos y felinos. (Wow) Melisa Ramonda sabe de lo que escribe y lo demuestra sin altanería pero sí en profundidad, manejo de la narrativa y el desarrollo de los personajes a los que, créanme llegamos a querer, hasta encariñarnos y extrañar cuando terminamos de leer sus aventuras. En estos Ocho Relatos de Fantasía encontraremos no sólo un variopinto abanico temático sino además, una especial selección de personajes femeninos en su mayoría que salen un poco, bastante y mucho en algunos casos, de los típicos estereotipos. ¡Qué más puedo decirles! Tengo tremendas ganas de seguir leyendo a esta autora y recomiendo con ojos cerrados a este talento local. ¡IMPERDIBLE LECTURA! Hasta la próxima reseña y gracias por leerme =) Leonor
PD: para los amantes del erotismo, aquí hay, pero del realmente bueno ;)
Sin duda la pluma de Melisa es tan rica que te enamora con su pluma, y aunque no soy de leer relatos cortos es que esta antología tiene de todo un poco y por lo menos me atrevo a decir que uno de los ocho te hará sonreír o te enamorarás, o sufrirás, o abrirás los ojos... te dejará huella de alguna manera. Para mi es difícil decidir cual me ha gustado más... y aunque estoy con los hibridos, tiene algo especial Perro de Dios que me enamoró.
La rosa en la nieve La descripción del cuento fue hermosa, cada aspecto del espacio donde se encontraba la princesa y cada uno de los pensamientos que inundaban su cabeza eran transmitidos con las palabras exactas para guiar al lector dentro de esta travesía. Por otra parte, el arashi no tora me recordaba a RELP, con esto de los rasgos felinos combinados con los de hombre pero con un estilo japonés tradicional; por más loco que suene no podía evitar pensar en Toshi de RELP. Finalmente el desenlace del cuento me pareció algo ambiguo aunque creo que esa era la intención de nuestra autora (SPOILER: “desfallecer” me pareció la palabra clave para la ambigüedad pues puede ser “desmayarse por falta de fuerzas” o “morir”, así que ¿Wakana-hime muere para poder estar con Byakko en el mundo de los kami o simplemente él la vuelve a recatar de su miseria?). Matar al dragón Este cuento me pareció un tanto vacío, la historia era muy buena pero al final deja demasiados huecos en el argumento. Lo que más me impresionó de este cuento es la facilidad con la que Melisa lo relató de forma mística partiendo de un hecho histórico que además forma parte de la religión cristiana no tanto de alguna mitología aun existiendo la leyenda de San Jorge y el dragón. Pero me dejó con muchas preguntas y me encantan los dragones así que también me habría gustado leer algo más de acción y menos melancolía, pero, esa melancolía es uno de los aspectos más importantes del cuento porque creo que es lo que al final se quería dar a entender. Caballo de Valkiria Ufff!! Caballo de valkiria!!! Hay mucho qué decir y a la vez nada, Arngaerdh y Sleipnir eran la pareja dispareja más perfecta que había leído en este año. Sleipnir tenía una personalidad característica de un dios caprichoso, era como un Narciso versión caballo nórdico y con dialecto argentino jaja con lo cual no pretendo ofender a nadie, simplemente creo que le dio un toque de humor al personaje y más aún cuando todo cambió. Fue una historia preciosa, me gustó mucho el desarrollo de la historia, ver cómo los personajes evolucionaron y la forma en la que todo resultó, era una historia muy bonita con un final hasta cierto punto abierto, pues aunque supimos qué pasó con muchos de ellos todavía falta saber qué pasará con otros… Sleipnir cof cof. Como sea, fue un relato estupendo que creo le costó buena inversión de tiempo a Melisa con eso de los dioses nórdicos, el estatus y todo lo que implica desarrollar una historia con base en una existente. En pocas palabras me encantó.
Perro de dios Fue un relato que sentí muy corto pero con mucho contenido; desde la jerarquía angelical hasta el momento culminante que envuelve todo el asunto de la religión donde se representa el pecado original, la mujer embaucadora y el hombre sucumbiendo a la tentación. Una de las cosas interesantes fue que se describiera a los ángeles como meros guerreros y frívolos sirvientes de un dios sin rostro que probablemente no se expone frente a ellos tampoco; ángeles que probablemente estén incluso más perdidos que los humanos. No es la primera vez que leo esto pero es interesante lo lógico que me resulta cada vez que aparece en un libro diferente.
Seis meses en el infierno Este relato fue muy drástico y me resultó muy cursi (en el buen sentido). ¿El rey del inframundo así de enamorado y afectado por su reina? Sí, suena muy coherente para mí pues de otro modo no se la hubiera robado; sin embargo hay que admitir que el personaje que se lleva el Oscar es en definitiva Caronte; con su personalidad de vasallo pero tal como Hades lo dice “con los suficientes huevos para gritarle sus verdades”. Por otra parte, me encantaron los pequeños detalles como el cactus, el apodo cariñoso de Perséfone y el embarazo; pero ¿en serio el niño tenía que llamarse Plutus?
Pequeñas maravillas Okaaayyy fue un giro inesperado en la secuencia de los relatos, algo muy moderno, sé que en el título del libro se menciona “distópica” pero me sorprendió en cuanto empecé a leer. Me pareció algo muy creativo, como siempre nuestra autora parte de lo que está a la moda y lo mejora; no obstante debo mencionar que esperaba algo diferente con lo del ADN prestado y no otra vez canes y felinos. El toque de las voces de las pacificadoras fue muy bueno y al final me quedé con ganas de saber más.
Conejita El título fue como… ugh… siempre he admirado los títulos de los libros de Melisa pero este en especial no me gustó mucho y debo admitir que cuando comencé a leerlo me decepcioné un poco porque me pareció una historia muy cliché entre un aristócrata y la criada con un matiz de ficción; pero al seguir leyendo pude desechar el pensamiento y meterme de lleno en la historia. Los personajes eran muy misteriosos y quise saber más de ellos y no solo de los protagonistas, aunque estos resultaron muy interesantes también; me sorprendió la escena del baño porque en sí fue muy tierna pero al mismo tiempo erótica. Puedo decir que es una historia que puede rendir muchos frutos si se extiende.
Romeo equivocado El relato para terminar con broche de oro; una historia dentro del mundo RELP con personajes distintos. Al final no estoy tan segura de que Bahir fuera el Romeo equivocado porque se ganó a la chica, a los cuñados, a la abuela, probablemente al padre si no es que hasta a la mascota de la familia enemiga y sin muertes relevantes. Creo que nuestro Romeo fue un personaje que evolucionó mucho en pocas páginas, el desarrollo de la historia fue muy bueno y nuevamente es impresionante el nivel de investigación realizada para utilizar los conceptos adecuados a cada tipo de tecnología. Y por último, la escena de sexo, siempre pongo especial atención a estas escenas porque pienso que requiere de mucho tacto describir estos sucesos, pues se necesitan las palabras adecuadas que transporten al lector a este momento de una forma suave y limpia, es decir, recrear el momento sin caer en la vulgaridad y la exhibición sino simplemente indicar el camino y dejar el resto a la imaginación, lo cual fue exactamente lo que se pudo conseguir en este relato.
Para terminar quiero mencionar aspectos generales de este conjunto de relatos, como ya he mencionado anteriormente los títulos siempre son la clave de toda historia y de todos solo tuve una pequeña inconformidad con uno, pero no es tan relevante; admiro mucho la creatividad. Otra de las cosas que me impactó mucho fue la descripción y el uso de metáforas muy acertadas para conseguir un acercamiento más íntimo en cuanto al contexto de cada relato. Y para concluir solo puedo agregar que todos y cada uno de estos relatos me hicieron estos días más apacibles y entretenidos. Mis felicitaciones a la creatividad de la autora que día a día va mejorando con sus textos, cuentos, historias y libros.
➤ Opinión: Me gusta como escribe la autora, aunque le falta un poco más de revisión en algunos detalles y oraciones (mejor dicho expresiones como: “más rápido que corriendo”) que no entendí, pero son detalles.
Pensé que el romance como género tendría sus propios relatos por separado (que habría agradecido con el fin malévolo de saltarlos 😅). Fue un aditivo para cada historia y realmente me aburrió, del primero no me quejo.
Mis relatos favoritos fueron estos:
1. La rosa en la nieve. 3. Caballo de valkiria (sin el romance). 6. Pequeñas maravillas (sin el romance).
No podia dejar de leerlo. Mis relatos favoritos han sido Caballo de Valquiria (que parece que es parte de otra saga y ya me muero por leerla por Diosssss) y Pequeñas Maravillas creo que esta autora puede escribir cualquier genero y lo voy a amar igual. Muy bonito y variado, para todos los gustos. Lo recomiendo.
Este libro está compuesto por ocho relatos en donde la fantasía, distopía, mitología, amor, esperanza, deseo, seres sobrenaturales y acción tienen lugar en cada uno de ellos. Relatos en donde aparecen personajes muy distintos pero muy similares entre sí. Historias donde conocemos diferentes culturas, épocas, mitos que nos narrarán una historia amena y mágica.
Un punto a destacar es que me ha gustado la manera de escribir de la autora, principalmente a la hora de describir los paisajes y de todo lo que rodean a los personajes. Me ha hecho situarme e imaginarme en aquellos sitios donde la vida de los personajes se desenvuelve.
Algunos de ellos son:
La Rosa en la Nieve: Un relato que nos transporta a la antigua cultura japonesa, en donde tradiciones, ceremonias, batallas y venerar a las deidades rodean el día a día. Una historia de amor prohibido que buscará la forma de poder salir a flote ante las cruentas acciones de un gobernador tirano. Wakana-hime es una mujer valiente, dispuesta a defender sus opiniones y sentimientos. Me ha gustado mucho, principalmente los momentos que comparten Wakana-hime y Byakko, las escenas de acción y aprender un poco de la cultura japonesa.
Caballo de Valkyrja: Una historia sobre la mitología nórdica que me ha gustado mucho. Siempre sentí curiosidad por esta mitología y debo decir que aprendí un poco con este relato fantástico. Aquí conocemos a Arngærdh, una valkyrja (guerrera), que recibe regalos del dios Odín. Ella es fuerte, valiente, amable y cariñosa. Sleipnir es un caballo de ocho patas, alas enormes y cola de serpiente, y es la fiel montura de Odín. Tratado solamente como una herramienta. La relación de ambos es hermosa. Cómo va moldeando y evolucionando a lo largo de la historia y poder vislumbrar cómo florecen sus sentimientos por el otro. Un final que ha hecho una grieta en mi corazón.
Perro de Dios: Una historia sobre ángeles que nos revela una faceta distinta de las historias que conocemos. Una historia que demuestra que si vemos el mundo desde otra perspectiva, podemos descubrir cosas nuevas y sentirnos mejor con nosotros mismos y los demás.
Pequeñas Maravillas: Un virus letal que arrasa con la humanidad y grandes avances de la ingeniería genética para la creación de hombres "modificados". Una historia de amor especial y muy linda que buscará la manera de avanzar y sobrevivir en un mundo donde el poder y la reproducción es lo primordial. En un principio no creí que me iba a gustar, ya que había leído muchos libros con esta temática. Pero me terminó agradando :) Un relato corto que logra al lector integrarse en la narración y poder entender los sentimientos de los personajes.
Conejita: Nos introduce en un mundo en donde los híbridos conviven con los humanos. En este caso conocemos a Andrei, un híbrido felino y a Sara, una humana y que sirve a la familia de Andrei. Una historia cómica, apasionante y un romance entre dos mundos lejanos. Fue un relato que me hizo reír con las bromas que Andrei le dice a Sara y de disfrutar sobre lo tierno que él la trata a ella. Fue uno de los relatos que más me gustó y me dejó con muchas ganas de que continuara :D
Romeo Equivocado: Este otro relato también ocurre en el mismo universo que el anterior, en donde los felinos y lobos híbridos abundan y conviven con los humanos. Pero gatos y perros no presentan una gran relación entre sí. Aunque tal vez eso cambie con la historia de Bahir y Milenka. Ellos son opuestos. Él: engreído, vanidoso, egocéntrico y siempre obtiene lo que el desea. Ella: astuta, fuerte, inteligente y bella. Una historia que tampoco me convenció mucho al principio, pero que terminó por agradarme. Una historia en donde se descubre el amor en la persona que uno menos piensa. Amor, pasión, lujuria, adrenalina, acción encontrarás en este relato, junto a descripciones bien detalladas sobre los escenarios en donde se desarrolla la trama.
Muchas gracias a la autora, Melisa Ramonda por enviarme el ejemplar para reseñarlo. Me ha gustado mucho :) Espero pronto poder leer otros de sus libros.
Me sorprendió esta historia, la verdad. No esperaba que los relatos fueran de temática tan dispar, y a la vez que tuvieran el punto que tenían en común: mitología. Amé eso tremendamente, la verdad. Soy fanática de la mitología y fue maravilloso poder saborear estas nuevas "perspectivas" de las historias que hemos leído en tantos libros históricos, vivir en "primera persona" esas leyendas como si realmente hubieran ocurrido. Algunos relatos me gustaron más, como el del Tigre blanco, o el de Sleipnir, pero en general todos estuvieron fantásticos. Quizá el de Jorge fue el que más me dejó fría, pero no sé porqué. Creo que simplemente no simpaticé con él. Por último, me encantó la aparición de los dos relatos del universo de RELP. Sabía que Mel iba a dejar espolvorear un poco la obra con un poco de sus pequeños, pero no era consciente de hasta qué punto o de qué personajes intervendrían, y la verdad es que me gustó lo que vi. Personajes enternecedores, escenas picantes, algunas subidas de tono (pero eh, vale la pena disfrutar de las cochinadas por estos personajes xD) y sobre todo amor, mucho amor. Mel, te pasaste. Estuvo muy, muy bien. Ahora deseando leerme el siguiente tomo <3.
Una antologia de fantasía de primera calidad, con relatos enmarcados dentro del universo paranormal de los cambiadores de forma. Mis favoritos, La Rosa en la Nieve, Caballo de Valkyrja, Romeo Equivocado. Me encanta la idea de una nueva serie basada en la mitología nórdica, pero ¿por qué no también en la japonesa? ;-) Claro que las historias de la serie RELP son excepcionales, no se parecen a ninguna otra historia acerca de hombres-lobo. Hay una cosa que es muy difícil de encontrar actualmente en libros de autores de habla hispana: historias que fluyan limpiamente, sin forzarlas y con un argumento claro y lenguaje preciso. Eso es exactamente lo que sucede con estas narraciones. Un excelente libro mientras esperamos la continuación de RELP. Lo recomiendo, así como todos los libros de la autora.
Definitivamente Mel escribe cada vez mejor, así q dejaré de evaluarla con el sentimiento de amigo y la trataré como la profesional que es. De paso, el puntaje real es 3,5... porque me da flojera evaluar cada cuento por separado. Pero hay que decir que el sentimiento general luego de terminar todos los relatos es una gran sonrisa en la cara. Y algo de envidia, claro; yo también quiero escribir así. Por alguna razón el libro me llegó con la advertencia de que los relatos son medio edulcorados. Pero como siempre digo, mi problema no es con el exceso de azucar, si no con la coherencia que haya. Y nada, en general todos son más que destacables y bastante diversos. Y hay bastantes cambiabormas, o hibridos. ¿Mi favorito? El de la walkiria, obviamente. Sólo diré, para no arruinar la sorpresa, que incluye un pegaso. Ajá, corran a conseguirlo
Historias diversas y entretenidas cada una con el toque personal de la autora, unas me han gustado más que otras y sola una no despertó mi interés en leerla, pero aun así las recomiendo para después de una lectura pesada o para antes de dormir.
Mi historia favorita ha sido Pequeñas Maravillas y de la que me encantaría saber más.