Jump to ratings and reviews
Rate this book

La lluvia en tu habitación

Rate this book
A sus diecisiete años, Alessandra ha vivido una de las experiencias más dolorosas: el cáncer se ha llevado a su madre y ahora se encuentra entre la aceptación de una pérdida insoportable y un agudo sentimiento de abandono. Al reincorporarse a la escuela, en un impulso se sienta en el último pupitre junto a Gabriele, ese chico al que todos los alumnos llaman Cero: cero palabras, cero estilo, cero notas. Un tipo silencioso, solitario e ignorado por todos, el gran perdedor de la clase, aunque él no parece darse por aludido. Alessandra se convierte así en la nueva habitante de Cerolandia, el país de la nada, de las sombras, del olvido. Cero acoge a Alessandra con una indiferencia que ella agradece, aunque, poco a poco, esa indiferencia va suscitando en ella una curiosidad tan irresistible como insidiosa, pues interfiere en su dolor y llama a la puerta de su obstinada soledad.

224 pages, Paperback

First published January 1, 2012

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Paola Predicatori

11 books17 followers

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
348 (26%)
4 stars
418 (31%)
3 stars
373 (28%)
2 stars
114 (8%)
1 star
58 (4%)
Displaying 1 - 30 of 171 reviews
Profile Image for Yelania Nightwalker.
1,058 reviews163 followers
September 12, 2013
Hace meses me topé con este libro en Goodreads y me llamó la atención por varias cosas: primero fue su nombre, que si lo traducimos literalmente queda algo como: Mi invierno en Cerolandia. Estaba tan intrigada, que decidí echar un vistazo a su portada y sinopsis y de inmediato la coloqué en mi lista de deseos.

Cuando por fin lo tuve en mis manos lo leí de un jalón. Aunque no soy de leer libros sin diálogos, la narración de La lluvia en tu habitación, a cargo de Ale, la protagonista, tiene tanta fuerza, que te atrapa.

Pienso que hay muy pocas cosas en el mundo que duelan tanto como la muerte de un ser querido. ¿Y si ese ser amado, es nuestra madre? Entonces imaginemos a Alessandra, en una edad tan difícil como lo es la adolescencia, atravesando la enfermedad y el inminente fallecimiento de su mamá. Juro que lloré con ella.

La lluvia en tu habitación es una novela fascinante. Alesandra permite que el lector vea las cosas bajo su perspectiva, que se sienta el dolor de su pérdida, su confusión, su rebeldía, el deseo de apartarse de todo lo que hasta ese momento le gustaba. Cero se convierte en su puerto seguro. Si está cerca de él, los demás la dejarán en paz.

Cero es un personaje interesante porque lo mismo intriga que conmueve. Sabemos lo difícil que ha sido su vida pero no la entendemos en su totalidad porque él no dice nada. Es Ale quien lo percibe, quien lo siente y quien lo vive. Cero no está interesado en ella. Es otra alma en pena, que de a poco, comienza a percibir lo que Ale no quiere ver de sí misma.

Me gustó mucho la interacción entre estos dos personajes porque siento que su amor era sincero. Era dulce y profundo. La intimidad, la ternura, era palpable. No fue un amor fulminante, no fue un amor patológico como lo de los libros juveniles y new adult de hoy. Fue un amor que nació de la adversidad.

El final fue muy bonito para mí. Fue un soplo de aire fresco, fue un llamado a la esperanza. Creo que La lluvia en tu habitación no pretende, como tantos otros libros juveniles, llenar de rosa la vida y decir: no importa que tan jodido estés, seremos felices para siempre. En esta novela se nos dice que la vida puede tener muchas caras grises, muchos días malos, pero siempre hay formas de seguir adelante...
Profile Image for — Massiel.
243 reviews1,134 followers
February 9, 2017
“¿Cuándo vuelves? Cuando estés durmiendo.”


¿Saben de ésos libros que cuando lo terminas sueltas un suspiro o simplemente te dan ganas de releerlo o abrazarlo? Éste es uno de ésos libros.

Decir que ame este libro es poco, realmente lo ame y me encanto demasiado como para expresar con palabras lo que sentí. Gracias Agustina por recomendarme este libro.

Todo inicia cuando Alessandra pierde a su madre cuando el cáncer se la lleva, al volver al colegio no se siente ya ella misma, se aleja de todos y se sienta al lado de un chico que todos llaman Cero.

Tengo que dar puntos extras por la forma de narrar, la forma en que se ligaban las cosas del pasado, los recuerdos de la madre de Alessandra y ella, y la forma en la que narraba todo lo que pasaba en el presente fue lo más increíble de todo, además de los pequeños toques que le daba al no tener tantos diálogos y las palabras necesarias para todo.

Este libro se supera en el momento en que Alessandra conoce a Gabriele -Cero-, no solamente en la forma en que ambos forman un vínculo además de un romance algo extraño y a la vez confuso, sino en la forma en que ambos se alejan y a la vez se encuentran juntos. El dolor de la muerte de la madre de Alessandra es a la vez verdadero y autentico, lo que le da más vida al libro.

La relación entre Alessandra y Gabriele han sido una de mis favoritas de tantos libros que he leído.

«Lo último que pienso, antes de sumirme en el sueño, es que vivo tratando de escapar de una jaula.»


Uno de mis libros favoritos por ahora, gracias Cande por leerlo conmigo, y Agustina por recomendármelo. Totalmente sugerido.
Profile Image for Flor ♡.
219 reviews56 followers
October 5, 2017
Esta es la historia de Alessandra, una chica de 17 años que se queda sola con su abuela, luego de que su madre muera debido a un cáncer.

Al principio vemos como en el colegio Ale no quiere saber nada con nadie, por eso decide ser compañera de banco de Gabriele (el chico menos popular y más callado de su curso). Los días pasan y entre ellos se produce lentamente un acercamiento, que por cierto es de lo más raro y de lo menos creíble que he leído en mucho tiempo.

El libro transcurre durante varios meses, en los que la protagonista nos irá contando su día a día luego de la pérdida de su madre, y como se las apaña entre el dolor, sus indecisiones, y la añoranza de lo que fue y ya no será.

Es triste y viene cargado con MUCHO drama, a pesar de esto no logró arrancarme ni una sola lágrima, ya que sentí todo muy forzado.

En definitiva, si lo que están buscando es leer algo divertido o con un final feliz, este NO es el libro indicado.
Profile Image for Esmeralda Verdú.
Author 1 book3,095 followers
July 14, 2013
La lluvia en tu habitación es una historia bastante bonita, con una relación amorosa -si se le puede llamar así- bastante peculiar y especial. El título original en italiano, Il mio inverno a Zerolandia, traducido al español es algo así como Mi invierno en Cerolandia, es mucho más apropiado para la novela. Aunque sin leer la historia resulta de lo más raro y poco atractivo -imagino que por esos motivos no lo puso la editorial-. Por su planteamiento principal debo admitir que esperaba encontrar una historia más triste, que me hiciera derramar aunque sea una lágrima solamente, aunque sí que es nostálgico y lleno de sentimientos no llegué a sentir tanto. El final me dejó un sabor bastante agridulce, en el que la historia queda cerrada y abierta a la vez para que el lector se imagine lo que ocurrirá a continuación. La verdad es que no me esperaba que fuera así, aunque pensándolo bien, casi toda la novela es impredecible, desde la actitud de los personajes en ciertas ocasiones hasta cómo se desarrolla la historia.

Lee la reseña completa aquí: http://fly-like-a-butterfly.blogspot....
Profile Image for Cande.
1,030 reviews179 followers
July 17, 2015
3.5

"Creo que también se muere así; cuando se deja de usar ciertos objetos o de entrar en algunas habitaciones. Aprisionamos el pasado para que no nos dé alcance con el peso de los recuerdos."


Con una narración hermosa, descriptiva y poética, conocemos la historia de la protagonista; Alessandra ha perdido a su madre y ahora, de alguna extraña forma, debe seguir viviendo. No resulta fácil, claro, el dolor la persigue constantemente. Pero al conocer a Gabriele, Cero, o mejor dicho, al sentarse con él en clase, un pequeña luz de esperanza aparece en su mundo.

Poco a poco Alessandra y Gabriele comienzan a entablar una amistad, extraña y débil, sin palabras casi, que se tambalea constantemente. Esa amistad, si podemos llamarla amistad, se va convirtiendo en amor. Pero es un amor casi doloroso y lento, tan precario...

En sí me ha gustado mucho la historia, es tan hermosa. El problema fue la protagonista, es tan hipócrita. Va por ahí diciendo que le importa una mierda la opinión de los otros pero luego le da miedo que la vean con Cero. Arg. ¿Cómo mierda podés decir que lo querés y te da vergüenza hablar con él en público? ¿Te das cuenta de lo estúpido que suena?

"¿En qué se convierten las personas que ya no están, lo que fue o todo lo que nos faltó?"


Creo, ya casi ni me acuerdo, que el final me había gustado bastante, era una mezcla entre alegría y pena, pero muy bonito.
Profile Image for Lúa.
66 reviews16 followers
December 29, 2019
En realidad es un 3'5.

El libro me ha enganchado y me ha gustado, pero le falta algo de contundencia, algo de fuerza a la historia. He empatizado con la prota pero cuando he leído el último capítulo me ha faltado algo más.

Ha sido una lectura entretenida para acabar el año. Me ha gustado bastante la prosa de la autora y la historia como tal, aunque como he dicho, me ha faltado algo más.

:)
Profile Image for Carolina.
37 reviews27 followers
November 26, 2013
En ocasiones cuando voy saliendo de la lectura de un buen libro, es un gran esfuerzo para mi continuar con algo nuevo, porque me cuesta despegarme de lo terminado, el siguiente libro a veces no puedo retomarlo como debiera.

Pero no en el caso de La lluvia en tu habitación.

Es una historia que como muchas trata de una chica, Alessandra, adolescente, que pasa por un muy mal momento, su vida cambia desde el momento en que les informan que su madre tiene cáncer, con un proceso difícil durante la enfermedad, pero más difícil aún a la muerte de la madre. En su vida cuenta muy poco a simple vista, ha perdido la brújula de su vida cuando el dolor se instala como huésped en sus días. Entonces sin esperarlo ni buscarlo, encuentra un sitio en el mundo donde ella no se siente el peso del mundo en su espalda, ella lo llama Cerolandia, donde el rey es un chico muy raro que se llama Gabriele, pero todo le llaman Cero.

Las cosas se ponen de cabeza y de alguna forma uno se encuentra en el otro, con un tipo de relación mas real, mas profunda que las simples palabras, donde las acciones tienen un peso apabullante en ambos, jamás lo sabes con palabras dichas por ellos, pero se enamoran, no del romance propio de su edad, es un amor que nace de la necesidad de necesitarse (valga la redundancia.

Si yo siguiera escribiendo podría contar toda la historia (eso no es justo), pero aun así querrías leerla, porque es imposible describir la belleza de los sentimientos, la tristeza de ellos también, hubo ocasiones y ciertas escenas en que me solté a llorar con ella, quería meterme y abrazarla. NO ES UNA HISTORIA ROMÁNTICA, al menos no propiamente como tal, es una historia de dolor, de recuerdos, duelo, odio, miedo, de reencontrarse y reinventarse, narrado en primera persona, sin casi nada de diálogos pero no los echas en falta. La recomiendo amplia mente porque a veces estas pequeñas perlas son las que te hacen pasar un buen momento.
Profile Image for Victoria.
210 reviews21 followers
September 7, 2014
Amé, de verdad que amé este libro, no tengo palabras para expresar lo mucho que me identifiqué con el, Alessandra narra su vida después de perder a su madre, y como el mundo continúa a pesar de perder una parte importante de su vida; lloré a mares con esta narración, sentí todo lo que Ale sintió, y me emocioné al darme cuenta de todos los errores que ella cometió; porque fueron casi los mismos que yo cometí, y Gabriele, nuestro cero, fue su embarcadero de este nave a la deriva que llamamos vida.
Ale y Cero viven su propia "historia de amor" la cual no es la típica antes escrita, es real, llena de defectos y sentimientos que no logran expresar abiertamente con palabras, sus carencias son plasmadas a la perfección en este libro.
Y no se qué mas decir, tengo muchos sentimientos después de leerlo, pero les advierto, que si están buscando una historia romántica feliz, será mejor que no lo lean, este libro no es para cualquiera, y deben leerlo en un momento especial, porque las enseñanzas que deja serán recordadas para toda la vida.
Le doy 5 de 5 estrellas, porque es perfecto y real, todo lo que Paola escribió es lo que uno siente al perder a su madre, la añoranza, el vacío y la pena de Alessandra es la mía, y su felicidad también lo es <3
Profile Image for Reckless Serenade.
494 reviews69 followers
August 23, 2017
«La felicidad no era un grito, sino un susurro velado.»

Me recordó muchísimo a The Storyteller de Antonia Michaelis (Que en su momento fue mi libro favorito) pero sin tanta toxicidad y dramatismo. Ha sido una lectura ligera, predecible en varias ocasiones pero que desprende mucha ternura. Como la manera en la que Alessandra habla sobre su madre que se siente tan real, tan dura pero también muy tierna.

He leído en una reseña que es un libro que dan ganas de abrazar, no podría estar más de acuerdo.

Posiblemente lo que más me ha gustado es que esperaba que me dejase muy triste, me esperaba un libro condenadamente triste y muy dramático, sin embargo no ha sido así, cuando lo he terminado no me ha dejado vacía, como se supone que haría un libro dramático y triste. He sentido alegría y cierta esperanza al leer los últimos párrafos, como hacen los libros que te reconfortan.
Profile Image for Natasha Books.
1,164 reviews101 followers
December 13, 2014
Reseñado en mi blog Nanny Books:

Esta no es una historia de amor, es una historia sobre la pérdida, sobre las heridas que deja la muerte en aquellos que sobreviven, sobre la tristeza. Es una novela melancólica, un drama que no tiene edad, pues no se puede calificar como juvenil al dolor.

Alessandra ha perdido a su madre y debe volver al instituto, en donde nadie comprende realmente su dolor y donde su pérdida será el tema del momento por unas semanas hasta que alguna pelea o nuevo noviazgo le robe el protagonismo. Así que decide sentarse con Cero, un chico del que nadie sabe nada y del que nadie espera nada. Sin embargo, esa indiferencia hacia ella y su dolor es exactamente lo que necesita.

La primera particularidad de la que quiero hablarles es la narración: la novela está dividida en capítulos con fecha y con títulos. Los capítulos con fecha son del presente de Alessandra, están narrados en primera persona. Los capítulos con títulos son una conversación o carta que tiene nuestra protagonista con su madre o hablando de su madre. Hacia el final, esa distancia se corrompe, se mezcla y crea un aturdimiento al leer, un efecto sensacional que a mí suele encantarme, donde el lector debe prestar atención a cada frase.

Los personajes son pocos y, a excepción de los protagonistas, bastante sencillos. No obstante, la calidad de la novela está en lo que genera la narración, la empatía. Alessandra es una protagonista extraña, no es una mojigata, tiene su carácter; pero ante la pérdida de su madre, se siente sin brújula. Cero, en cambio, sabe perfectamente que no puede esperar nada de su vida, así que no se molesta en que nada le importe. Es un galán que no dedica sonrisas ni palabras bonitas, pero que logra enamorar igual.

Aunque la historia tenga una "relación romántica" dando vueltas, no es ese el centro de la novela. Es más, no llega a ser realmente un romance. Es solo la búsqueda de Alessandra, no de amor ni una meta... es la búsqueda de la aceptación de la muerte.

La lluvia en tu habitación es una novela apasionante, triste y realista. Una lectura profunda que, a excepción de una escena, me ha parecido perfecta. La recomiendo mucho.
Profile Image for Laura V..
734 reviews60 followers
October 2, 2014
2,5/5

Meh. No sé porqué pensé que me desgarraría el alma, o.o Demasiadas reseñas pintándolo como heartbreaking, supongo. No me gustó mucho. Pero nunca he perdido a nadie cercano a mí y no puedo imaginarme su dolor ni cómo uno debe comportarse después.
Hay muchas cosas de Alessandra que no me gustaron que pueden ser comunes en toda la gente, o normales cuando has perdido tu lugar en el mundo.
Si me pongo a pensarlo, me pica que fuera bastante hipócrita, superficial, que utilizara a la gente, que hiciera tonterías que a leguas es obvio que no van a llevarte a nada bueno.
El hecho de que criticara a Sonia y sus amigas, pero no dejara de estar pendiente de qué chusmerío se habrían inventado, o que cuando se sentía sola aceptaba a Sonia mientras por dentro se creía superior. Tonterías. Ni hablar de Giovanni.
Y eso de no-te-llamo-porque-no-me-llamas-primero, No-te-hablo-si-no-lo-haces-primero, con Gabriele. Argh. Supone un montón de cosas antes de asegurarse, no sé, pero por ese lado, son cosas que hasta ¡yo lo hago! Pero leerlo, fue.. meh.
Gabriele fue interesante, pero nunca sabemos nada a ciencia cierta sobre él, así que no deja de ser un misterio hasta el final.
Lo que sí me gustó fue como ella lucha contrá la pérdida de su madre, aceptar su desaparición, recordar lo bueno sobre su muerte. Son cosas bonitas, reflexivas, interesantes que te dan una perspectiva de cuan unidas eran en realidad.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Martha  MeGo.
377 reviews65 followers
September 14, 2013
- 4 Estrellas -

Un libro con una portada bonita y una sinopsis que prometía, a pesar de que al inicio pensé que la historia sería un poco de lo mismo que he leído en otros libros juveniles, ya saben, el típico: chica pierde a un ser querido por una enfermedad/accidente + conoce a un chico malo/bueno/nuevo que le ayuda a superar la perdida + un romance nace entre los dos protagonistas; pero nada más lejos de la realidad fue lo que me fui a encontrar en La lluvia en tu habitación, que, a través de una narración que casi carece de diálogos, narra la historia de decisiones, tristeza y experiencias de Alessandra.

Dudo que le guste a todos, pero lo recomiendo :D Ya que a mí me ha parecido triste y desgarrador, pero también, dulce y con una buena enseñanza (:
Profile Image for Lettersalad.
178 reviews35 followers
August 20, 2016
Der Regen in deinem Zimmer ist ein reines Jugendbuch, etwas dass das Cover und auch der Klappentext nicht sofort vermuten lassen. Alessandras Mutter stirbt an Krebs und die 17-Jährige steht mit ihrer Großmutter alleine da.
Gänzlich überfordert mit sich und ihrer Umwelt, für die das Leben einfach so weiter zu gehen scheint, beschließt Alessandra sich aus ihrem alten Leben völlig zurückzuziehen.
Partys, Shopping und oberflächliches Mädchengetratsche tauscht sie in der Schule gegen die letzte Reihe in der Klasse ein, in der lediglich der Außenseiter Zero sitzt.
Er redet nicht, sieht sie nicht einmal an oder fragt, wie es ihr geht, sondern zeichnet einfach immer nur still vor sich hin. Doch genau das möchte Alessandra und flüchtet sich in die Vorstellung, sie und er lebten in einer anderen, ihrer ganz eigenen Welt – in Zerolandia.

Das Buch ist mehr oder weniger eine Art Tagebuch, in der Alessandra über ihren Alltag nach dem Tod ihrer Mutter schreibt. Zudem schreibt sie zwischendurch immer wieder sehr ergreifende Briefe an eine namenlose Person, bei der man jedoch schnell begreift, um wen es sich da handelt.

Beim Sprachstil prallen hier enorme Gegensätze aufeinander. Zum einen der poetische Ton in den Briefen, in dem immer eine Prise Melancholie mitschwingt. Auf der anderen Seite ein sehr derber und oftmals sarkastischer Ton, welcher mir jedoch über weite Strecken etwas zu aufgesetzt und übertrieben wirkte. An einigen Stellen schaffte es die Autorin durchaus, mir damit ein kleines Lächeln zu entlocken, doch häufiger wirkten ihre Ausdrücke, Vergleiche und Metaphern einfach nur überzogen.
So beobachtet Alessandra beispielsweise ihre Mitschüler und beschreibt die Jungs als „männliche Fauna.“ S. 52

Es ist sehr interessant zu beobachten, wie Alessandra die Phasen der Trauer durchläuft.
Schock, Angst, Wut, Verzweiflung, Angriff und sofortiger Rückzug geben sich immer wieder die Klinke in die Hand. Dadurch wirkt Alessandra sehr sprunghaft, inkonsequent in ihrem Denken und in ihrem Handeln. Am Ende des einen Kapitels entschließt sie sich so, auf der ersten Seite des nächsten Kapitels handelt sie genau gegensätzlich. Für den Leser etwas anstrengend, aber trotzdem nachvollziehbar.
Ich kann nicht behaupten, dass mir Alessandra sympathisch war, allerdings auch nicht das Gegenteil. Sie tut einfach vieles, was man nicht versteht und was auf den ersten Blick egoistisch, ja fast schon boshaft wirkt. Doch es folgt immer wieder der Moment, in dem sie ihr wahres Ich, und das was tatsächlich in ihr vorgeht, durchblicken lässt.

Über Zero erfährt man nicht viel, und das bisschen, was man sich zusammenreimen kann, verpufft am Ende der Story.
Sein Hintergrund und sein Talent zum Zeichnen hätten der Idee rund um Zerolandia noch weitaus mehr beifügen können, als sie es getan haben.

Der Regen in deinem Zimmer ist ein Buch, das durchaus ans Herz geht. Besonders Alessandras Briefe und Rückblicke gehen einem sehr nahe und man möchte mehrmals das Buch einfach zur Seite legen, sich das Telefon schnappen und die eigene Mama anrufen. Sei es nur, um ihre Stimme zu hören und zu wissen, dass alles gut ist. Auch die zarte Liebesgeschichte greift, obwohl das Verhalten beider, Alessandra und Zero ihnen stets der größte Stein im Weg ist.
Profile Image for Liesel.
157 reviews
February 20, 2016
Es un libro que me ha gustado bastante, a pesar de que no era para nada lo que me esperaba. En mi opinión, la sinopsis hace creer una cosa que en realidad no es.
Pero aun así es un buen libro. Se lee rápido porque está compuesto por capítulos cortos. Es entretenido, diferente, y no me he encontrado con la típica historia ñoña de amor, cosa que agradezco.
Lo que a mi parecer falla es que a veces no sabes a quién le está escribiendo la protagonista, si a su madre o a otra persona, y que el final es bastante abierto. Deja ciertos aspectos sin resolver y eso no me gusta.
Profile Image for littleprettybooks.
894 reviews294 followers
March 23, 2015
Le deuil et la perte, évoqués par l’auteur avec une justesse qui poignarde en plein coeur. Ces mots, si doux, nous transmettent toute la souffrance de ce vide ressenti, mais également de cette vie qui reprend peu à peu. Un bijou de la littérature à lire à tout âge.

Ma chronique : https://myprettybooks.wordpress.com/2...
Profile Image for Julia.
75 reviews
August 22, 2017
Podría decir muchas cosas sobre este libro, pero Cero me transmitió la pasión por hablar lo justo y necesario. Solo sé, que mucha más gente debería perderse en Cerolandia y que este libro guardará un lugar muy especial en mi corazón.
Profile Image for sandra.
540 reviews
September 8, 2017
Tenía muchísimas ganas de leer La lluvia en tu habitación porque no me sonaba a la típica historia, así que iba con las expectativas por las nubes. Pero todo se ha quedado en un it was ok porque realmente ha sido eso, ha estado bien y nada más.

Alessandra vive con su abuela tras de la muerte de su madre y, como es normal después de una pérdida como esa, está enfadada con todo el mundo y no le apetece que la atosiguen, así que al inicio del curso escolar decide sentarse al lado de Gabriele, también conocido como Cero: cero palabras, cero notas, cero todo, todo es silencio con él y eso es justo lo que le apetece a Ale.

No sé qué es exactamente lo que ha fallado, creo que han sido un cúmulo de cosas que no me han gustado, empezando por la protagonista, con la que tengo sentimientos encontrados. Entiendo y sé lo que es perder a un ser querido y peor si es una madre (no me lo quiero ni imaginar), y una de las fases del duelo es el enfado y que odie a todo el mundo y que se sienta la persona más sola del mundo. Pero eso no le da derecho a ser mala persona, una hipócrita y tratar fatal a todo el mundo y sobre todo a sus antiguas amigas, en especial a Sonia (aunque vaya amigas...). Al final no he llegado a entender del todo bien si Sonia se preocupaba por ella, o si solo quedaba con Ale para hacerle preguntas para su beneficio o que simplemente era su amiga porque me dio la impresión que cambiaba de actitud como si del tiempo se tratara (te llevo los deberes a tu casa cuando faltas, pero solo para tantear si te gusta el mismo chico que a mí, pero te regalo cosas por Navidad y te llamo, pero soy una perra contigo en el instituto). Todo esto lo vemos a través de Ale y lo que vemos de Sonia por ella no es precisamente bueno porque parece que es una arpía pero que se preocupa, son señales contradictorias. Y Ale, con ella, tampoco es que se quede atrás porque la utiliza para su beneficio: hoy no me apetece hablarte, paso de tu cara; al día siguiente me siento muy sola y te llamo y te escucho parlotear mientras que en mi cabeza te critico y pienso que eres una pesada que no sabe hacer otra cosa que llorar y desear a un gilipollas que no le interesas.

Luego está Ale y Gabriele. Su relación es lo más surrealista que he leído en un tiempo. Se puede resumir en: silencio, silencio, hola, oh he dicho una estupidez, silencio, ley del hielo, sesiones de besuqueo, silencio, silencio, ley del hielo, oh he vuelto a meter la pata, más ley del hielo, más silencio, besos, pelea, "reconciliación", fin. That's all. No me la he creído para nada y sí que tiene sus momentos dulces, pero eso que tienen no se puede ni llamar relación. Creo que la primera vez que se besan (lo hacen en la playa sin diálogo de por medio y si lo hay, bastante escaso) han intercambiado unas cuantas palabras y la siguiente vez que se ven todo es incómodo y sin hablar nada. Es que ni intercambian saludos y eso que se ven todas las mañanas y comparten pupitre. Así que cuando llega la pelea que los "separa", realmente no he sentido que había algo para separar, simplemente eran dos personas que estaban solas y que se hacían compañía. Punto. Lo que no es normal es que Gabriele pase de estar bromeando y ser un tío decente y agradable y que al día siguiente llame a la muchacha para verse y estar en su mundo, sin dirigirle la palabra, con cara larga y haciendo que Ale se sienta como una mierda.

Y luego está Gabriele. Ese espécimen que está por estar, porque no se sabe absolutamente nada de él, aparte de que dibuja, que su padre es un alcohólico y abusa de su madre, que a Ale le da lástima y pena esta y que quiere ser albañil. Ya está. No se profundiza más en él y creo que ha sido un desperdicio porque Gabriele podría haber dado muchísimo más de sí y no ser simplemente el "interés" de la protagonista, una figura para que al final le añada más drama a la vida de Ale. Porque, seamos sinceros,

Ni hablemos del final. Parece que lo han cortado y que faltan palabras o capítulos. No siento como que cierre la historia, no sé. Gabriele está de camino, ella termina el instituto, va a estudiar matemáticas y recuerda a su madre y ya. Ahí termina. Tal y como quedó la cosa entre Ale y Gabriele, ¿qué menos que un reencuentro? o algo así.

Además creo que la forma en la que está contada la historia no ha ayudado mucho. No estoy acostumbrada a ello, ya que los diálogos me dan vida (en equilibrio con las descripciones, claro) y en este libro hay una gran ausencia de ellos. Es todo como "Me levanté, desayuné y me fui al instituto. La profe me preguntó tal y yo le respondí esto. Después, me fui a mi casa y mi abuela me preguntó cómo había ido el instituto y le dije lo de siempre. Cuando me encontré más tarde con Gabriele, me enseñó su casa y me explicó esto y yo dije una estupidez (según ella)". Además que muchas veces parecían cartas que las escribía para la madre (vi tu habitación con la puerta cerrada, conteniendo todas tus cosas y objetos) o incluso para Gabriele (por fin entendí cómo funcionaban tus dibujos, uno por mes y son tu despedida). El caso es que no he sentido conectar con nadie, con ningún personaje y siento como que no se ha profundizado lo suficiente en ellos.

Sin embargo, me ha gustado cómo refleja la pérdida de la madre, el dolor que siente Ale, cómo trata de seguir adelante, de vivir con ello, cómo recuerda a su madre, la tristeza y todos los demás sentimientos negativos que la embargan a ella y a su abuela... Me alegro que no haya sido otra historia más, en la que se muere la madre de la protagonista y no se refleja nada de esto y que simplemente sirve para que el personaje tenga un pasado doloroso y traumático.

A lo mejor mi estado de ánimo no era el adecuado, iba buscando algo alegre y dulce sin mucho drama y sin embargo... comencé esta lectura, no precisamente lo que se dice alegre. Puede que en otro momento lo hubiese disfrutado más, puede que algún día lo relea y me sienta diferente. Quién sabe, pero ahora me ha decepcionado y me esperaba otra cosa.
Profile Image for Inés.
204 reviews15 followers
January 5, 2021
Relectura.

Estaremos al lado de Alessandra que acaba de perder a su madre y debe acabar el último curso de instituto. El día a día de una joven que debe aprender a vivir sin su madre. Aprenderá que no es oro todo lo que reluce, ya que sufrirá alguna escena un de abuso por parte de un compañero. Aunque también conocerá un poquito mejor a alguien del que nadie espera nada.

Un libro corto y que se lee rápido, pero con mucho sentimiento.
Profile Image for Luciana Lacunza.
Author 1 book15 followers
April 30, 2016
Me gustó y me hizo llorar bastante. Es de esas novelas donde siempre me siento identificada, por las reacciones, por los sentimientos contradictorios, por las actitudes, por los cuestionamientos en la búsqueda del ser. No me hizo falta más del personaje masculino, pues la historia no iba sobre él, pero la forma en la que la protagonista lo ve, lo siente, lo analiza, lo piensa, se me hizo muy cotidiano de cuando idealizamos, y las personas no son lo que creemos. Con lo que muestra, y lo que demuestra, se ve, es completo, es complementario. Su ausencia remarca más la soledad que siente Alessandra, su presencia se vuelve necesaria para no dejar de existir en la no existencia que ella misma se ha creado. No lo comprende, pero en realidad no se comprende a sí misma. La verdad fue una linda lectura, muy cotidiana, empatizo con los personajes y con las amistades. Con la realidad del curso de colegio, con la hipocresía, con la manifestación de dolor y de consecuente rabia al mundo.
Tiene y esta cargado de frases bonitas, la cama era la barca y el mar negro nos sostenía (algo asi). Allí hay un dolor y una necesidad una manera de cubrirse y de refugiarse. Después ataca la presión social, el prejuicio, siempre contradictorio con nuestras sensaciones. En cada frase memorable hay un punto de reflexión. Ahí es donde coincide mi vida con las letras de la autora.
En general, me pareció bello y triste. Me gustan estas lecturas aunque después me hacen sentir vacía.
Profile Image for Mon BOrt.
34 reviews16 followers
March 31, 2015
Bueno, me he leído el libro de corrido en un solo día, creo que eso de entrada ya es una forma de hablar de lo bueno que es el libro.

Está historia es un ejemplo de que no se necesita un argumento complejo para escribir una gran historia.

Sus personajes (incluso los secundarios) están tan bien trabajados que uno piensa que podría ser cualquier persona alrededor suyo, tienen problemas, emociones y lidian con ellos de una forma tan natural que es difícil pensar que son producto de la ficción.

El argumento, que se basa en como una adolescente (y su diminuta y mixta familia) lidian con una situación tan delicada como lo es la pérdida de un familiar debido a una enfermedad crónica (en éste caso el cáncer), está tan bien llevado que terminas llorando junto con ella mientras lees la historia.

En cuanto al romance, tiene todo lo necesario y los requisitos básico que una historia de amor juvenil requiere, sin embargo, se centra en un punto más realista, pues no existe ninguna clase de "atracción fatal predestinada mágica" o similar, y sin embargo puedes sentir como el cariño y el amor entre los dos nace, se desarrolla y fluye, incluso a través de la adversidad.

Definitivamente, un libro muy recomendable, que todos deberíamos leer alguna vez en la vida.

P.D.- Si pudiera le pongo 6 estrellas (?)

Profile Image for Rose.
44 reviews
February 16, 2016
¡Al fin! Tuve muchas complicaciones para terminar de leer este libro, no sé por qué pero las fechas lo dicen.
La puntuación exacta serían 3 estrellas y media porque no llega a las 4, pero tampoco es como para 3.
Tuve una serie de conflictos con la protagonista, nunca llegué a conectar con ella pero en general la historia me gustó; el romance del libro es muy poco pero ese poco que hay es bastante profundo en mi opinión y está bueno que no sea la típica historia de amor. El mayor conflicto [ATENCIÓN SPOILER] lo tuve con el intento de abuso, creo que debería haberlo tratado de diferente manera la escritora pero al final el personaje tiene su desahogo y el que intentó el abuso su merecido pero tuve un quiebre en ese momento que sino fuera porque la fuerza de seguir leyendo fue mayor lo hubiera dejado ahí.
[FIN DE SPOILER]

Recomiendo este libro, la verdad, no sé si es como para tener como libro favorito o no me parece un graaaaan libro pero verdaderamente me gustó y si no tienen que leer, este libro estaría bueno para llenar esa necesidad.
Profile Image for Naomi.
365 reviews11 followers
November 27, 2017
Empiezo a creer que para que un young adut me interese, debe tener una historia super trágica de trasfondo.

La verdad a mí sí me pareció muy interesante la manera en que la autora cuenta el duelo de la protagonista por perder a su madre. Supongo que es un suceso tan fuerte que obviamente cambiará por completo tu manera de percibir el mundo y la vida.

La manera en que esta narrado me pareció bonita, sobre todo los capítulos que parecen una carta hacia la madre, ese tono melancólico llega a tocar fibras sensibles.

Creo que el romance esta bien manejado, es impulsivo pero al mismo tiempo es creíble porque ambas partes pasan por situaciones delicadas que requieren cierta templanza para lidiar con ellas. Quizá mi inconformidad se deba al final, admito que me hizo rodar los ojos.

Si lo recomiendo pero a la larga no creo que deje una impresión perdurable en mí.

Si quieres a alguien, tienes que cuidarlo. Si mi amor había sido tan irresponsable ¿era porque no lo quería bastante?
Profile Image for Ssil.
232 reviews126 followers
November 26, 2013
4.5/5

Normalmente, cuando escribo una reseña lo busco es transmitiros mi opinión, pero hoy vengo con otro objetivo más: convenceros de que os leáis La lluvia en tu habitación. No soy una gran aficionada a los dramas, adoro los finales felices y las novelas que me roban sonrisas, pero la historia de Paola Predicatoria, a pesar de hacerme llorar durante la mitad del tiempo, me ha robado el corazón. La lluvia en tu habitación es una novela juvenil realista, aunque bien puede ir dirigida a un público más adulto, de una calidad innegable; es exquisita, sobrecogedora, delicada, hermosa, amarga, conmovedora, sencilla, triste y esperanzadora. No te deja impasible, te mantiene pegado a sus páginas (que son pocas, pero bien aprovechadas), te hace pensar y, por qué no, dar gracias por algunas cosas. (...)

Reseña: http://loquequierahoy.blogspot.com.es...
Profile Image for Ana.
245 reviews21 followers
February 6, 2015
3.5/75 de 5

La lluvia en tu habitación es una historia de amor, amistad y lecciones de vida. Pero no es solamente amor romántico ni tampoco amistad fuera del seno familiar.

Alessandra teje su historia en lo que podría ser como una gran carta (pero no lo es) porque ella no le habla directamente al lector, sino a dos personajes sumamente importantes en su vida. Su mamá y Cero.

La historia no sólo explora la pérdida, sino la posibilidad de reencontrarnos con aquel ser amado que se creía perdido. No importa si hablamos de un país o un continente, de la tierra o el cielo como distancias inalcanzables. La vida, nuestras acciones, nuestras decisiones, el amor y la compañía de quiénes nos quieren pueden acercarnos a quienes creíamos lejos para siempre.

Es un libro bastante conmovedor.

Prontito la reseña en el blog: http://vuelo-literario.blogspot.com.ar/
Displaying 1 - 30 of 171 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.