Jump to ratings and reviews
Rate this book

Jaikus inmortales

Rate this book

Edición bilingüe

¿Qué es un jaiku? En cuanto a la forma, es un poema breve, generalmente de diecisiete sílabas, dispuestas en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente. En cuanto al fondo, se trata de una descripción brevísima de alguna escena, vista o imaginada. La mejor definición es la que dio el propio Basho: «Jaiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento.»
Sobre si el fin del jaiku es la belleza, o el sentimiento, o el Zen, o una ascesis, o el misterio del universo, o la significación y trascendencia búdica de cualquier fenómeno mudo, no hay nada definido ni dogmático.
Cada uno de los cuatro grandes poetas del jaiku adopta sobre el particular una posición distinta. Para Basho, el jaiku era ciertamente ascesis a lo Zen. Para Buson, un arte cuyo fin era la belleza. Para Issa, una efusión emotiva de su humanísima y franciscana ternura hacia personas, animales y cosas. Para Shiki, admirador de Buson, una forma literaria y nada mas.
En esta antología, cronológicamente ordenada, Antonio Cabezas ha recopilado los «Jaikus inmortales», aquéllos que a lo largo de los años han sido avalados tanto por el reconocimiento de especialistas y lectores como por el consenso de la crítica tradicional japonesa.

182 pages, Paperback

Published January 1, 1983

Loading interface...
Loading interface...

About the author


Antonio Julián Cabezas García, theologian, ex-missionary, ex-Jesuit and specialist in Japanese culture, was born in La Palma del Condado (Huelva), Spain, on February 17, 1931 and died at Juan Ramon Jimenez Hospital in Huelva capital on April 1 2008. In 1949 he entered the Jesuit missionary and asked to go to Japan. He was first in Ireland to learn English and philosophy, between 1954 and 1957. In Ireland he met for the first time in an international community.

On August 6, 1957 he arrived in Japan to coincide with the twelfth anniversary of the Hiroshima explosion. For six months he was teaching Spanish to American soldiers as he had not yet mastered Japanese, but English.

Later, for two years, he was studying Japanese in the House of Languages ​​of Japan. Later he became a professor of Latin and Philosophy at the Faculty of Theology at Sophia University in Tokyo, which is the Japanese equivalent of the seminars.

He was professor emeritus at Kyoto University of Foreign Studies, where he taught English as well as Spanish language and culture. It was one of the largest international experts in Japanese culture. In 1996 he obtained the Commendation of the Order of Isabella the Catholic awarded by King Juan Carlos I of Spain and in 2003 the Medal of the Order of the Rising Sun, Golden Rays and Rosette awarded by the Emperor of Japan through what was then his Ambassador in Madrid, Katsuyuki Tanaka.


(via wiki en)

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
3 (14%)
4 stars
11 (52%)
3 stars
4 (19%)
2 stars
3 (14%)
1 star
0 (0%)
Displaying 1 - 6 of 6 reviews
Profile Image for Gerardo Daniel Jiménez.
99 reviews6 followers
February 18, 2023
Buena antología. Cubre el haiku desde el siglo XI hasta el XX. La selección es breve pero concisa y el panorama que se da del género es muy bueno. Sólo difiero un poco del vocabulario elegido en algunas ocasiones, porque me pareció muy rebuscado. Yo no sé mucho de estas cosas, pero me parece que el haiku busca la transparencia y la inmediatez de una impresión o una circunstancia, por lo que el estilo también debería ser claro, llano. Es por eso que a veces no me gusta que el traductor use palabras como "deliquios" en vez de "desfallecer", o, peor aún, "azacanear" en vez de "atarearse" o "trabajar" o "ajetrearse". Sé que estas palabras se usaron para cubrir la métrica requerida por el haiku, pero aún así. Tampoco me gustaron mucho las semblanzas que abren cada sección, que muchas veces se limitan a citar a los mismos dos o tres especialistas, en particular a R.H. Blyth, lo que da la impresión de que el antologador no está verdaderamente familiarizado con el haiku y necesita estar citando los mismos libros una y otra vez. Por otra parte, es claro que en estos poemas aparecen plantas y objetos propios de Japón que desconocemos en otros países, como los "miscantos" o los "cogones" o las "espirodelas", y hasta el final se incluye un glosario explicando estas palabras, sin embargo, creo que hubiera sido mejor incluir este glosario en las notas al pie de página, porque Antonio Cabezas prefirió usar las notas al pie de página muchas veces para digresiones y paráfrasis del tipo: "Para Blyth este es el mejor haiku de Issa". A veces usa las notas al pie para poner traducciones alternativas de los haikus, en particular versiones de Octavio Paz, lo cual creo que sí está muy bien, porque en todas las ocasiones la otra traducción es mejor que la de Antonio Cabezas. Pero está muy bien el libro.
Profile Image for Berna Labourdette.
Author 17 books480 followers
May 17, 2022
Una cuidada selección en orden cronológico de haikus de haijin clásicos como Buson o Basho hasta poetas modernos. Con muchas notas al pie que entregan información que enriquece el disfrute de los poemas (desde información de ciudades y elementos de ropa o de casa) y algo que me encantó: un glosario de las plantas y flores mencionadas. Una hermosa edición bilingüe de Hiperión, una de las editoriales pioneras en español en traducir haikus (o jaikus) :)
Profile Image for d.
219 reviews161 followers
July 1, 2016

No es que atardezca,
es que la lluvia es noche:
otoño en la ventana.
(Sōgui)


Muévete, tumba,
que mis gemidos son
viento de otoño.
(Bashō)


Iba yo, y un aguacero
lavó mi cara, cayendo
cinco arrobas de polvo mundano.
(Kōiō)


Sin hablar todo el día,
y al dirigirme al mar,
subía la marea.
(Santōka)

28 reviews
Read
August 14, 2022
Me encanta esta antología y el orden claro de cada sección. También es interesante que el editor en ciertos casos especiales haya incorporado las versiones de otros traductores.
Profile Image for Lizette.
59 reviews2 followers
January 18, 2023
“Todos los años
sufro distinto al ver
irse la primavera”.
Displaying 1 - 6 of 6 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.