En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la explotación de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada. Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.
Review del 2012: No defrauda la nueva entrega de Bevilacqua, Chamorro … ¿y Arnau?.
La novela es una continuación de la saga, tan bien escrita como las anteriores. Sigue mostrándonos la versión escéptica, curtida, de un Vila que encuentro en esta entrega con menos ingenio en sus diálogos. Un poco más desalentado con la sociedad, con el “status quo” actual de nuestra España en general y con el alma humana en particular.
No me malinterpretéis, a pesar del párrafo anterior me parece una gran novela que recomiendo encarecidamente. La novela en sí no me parece ni mejor ni peor que otras de la saga … pero es que a mi me gustan mucho todas ellas.
Arnau … aunque Silva lo introdujo, cito textualmente de una de sus entrevistas : “Arnau es una voz de futuro, sí, pero, sobre todo, es la representación de la voz silenciada que son los jóvenes actuales de 20 a 30 años y que el 45% de ellos está actualmente en paro. Resulta que son ellos los que protagonizan los anuncios televisivos pero nunca se les escucha. Han tenido peor educación que nosotros, se encuentran un mercado laboral nefasto y muchos se encierran en lo que se ha llamado 'Generación Ni-Ni', pero Arnau representa lo contrario: la lucha y las ganas de aprender en la vida” su personaje no me parece que aporte mucho. De hecho me parece bastante desdibujado.
En su estilo, pero más profunda. Abunda en el personaje principal, y conocemos algunos de los aspectos personales pasados, permitiendo perfilar el porqué el personaje es tal cómo nos lo retrata el autor. La investigación, como en sus anteriores entregas, está muy bien llevada. Me enganchó desde el principio hasta el fin, que por cierto es más emotivo de lo que Silva nos tiene acostumbrados.
vaya por delante lo mucho que me gusta Silva, lo que me encantan los personajes y que me he leído (mejor he devorado) todas las anteriores novelas de Bevilaqua, lo bien que escribe bla bla bla. Será porque le han dado el Planeta y ya eso me hace desconfiar, pero La marca del meridiano me parece la más floja de todas con diferencia. Sigue siendo un placer leer a Lorenzo Silva, y cada personaje nuevo que aparece enriquece la historia, como el misterioso López, que seguro veremos en las siguientes, pero ni la trama me ha parecido original ni creibles muchas de las situaciones. Espero que el importe del premio ayude a Lorenzo Silva a disfrutar de un año sabático para escibir una nueva aventura de Vila y Chamorro a la altura de las anteriores!
En esta ocasión Bevilaqua vuelve a Barcelona a investigar un horrible asesinato de un antiguo compañero. Volverán los recuerdos de esa época, lo que vivió allí y el pasado, que nunca se va. Un caso delicado que trata de los límites de la legalidad y la corrupción en la guardia civil. Como siempre muy entretenido y muy bien narrado. Me gustan mucho las reflexiones que hace Silva a través de su personaje Bevilaqua, Vila para quien no sabe pronunciar su apellido. Solop puedo recomendar este libro y la serie.
Αυτό το βιβλίο ήτανε η πρώτη μου επαφή με την ισπανική λογοτεχνία (που την φοβόμουν λιγάκι, λες και με κάποιον τρόπο το ψεύδισμα του προφορικού λόγου θα επηρέαζε τον γραπτό; Φοβερή λογική...), που εν τέλει μου έκανε συνολικά μεγάλη εντύπωση!
Ο Ρουμπέν Μπεβιλάκουα (Βίλα, για όσους αδυνατούν να έλθουν σε επαφή με τις ιταλικές ρίζες του), αρχιλοχίας της ισπανικής Εθνοφυλακής, καλείται να εξιχνιάσει την υπόθεση βασανισμού και δολοφονίας του Ραφαέλ Ρόμπλες, που υπήρξε τόσο παλιός του συνάδελφος όσο και δάσκαλος και φίλος. Βρίσκεται σύντομα μπλεγμένος με διεφθαρμένους εθνοφύλακες, έμπορους ναρκωτικών και νταβατζήδες πανεθνικού βεληνεκούς που εμπλέκονται με τον Ρόμπλες ξυπνώντας παράλληλα και θύμισες του δικού του μακρινού παρελθόντος, ενώ ταυτόχρονα πλησιάζει μιαν απειλή που ενδέχεται να θέτει σε κίνδυνο πρόσωπα-σημεία της προσωπικής του ζωής.
Αν και σίγουρα δεν είναι εκείνο το αστυνομικό μυθιστόρημα που θα σε συνταράξει με τις ανατροπές του και τις πολύπλοκες εξελίξεις ή τις διεστραμμένες ιδέες του, αξίζει για δυο λόγους: πρώτον, για την γλώσσα του. Ο Λορέντζο Σίλβα έχει προσπαθήσει να δώσει μια μουσικότητα στον λόγο του που κάνει την αφήγηση να μοιάζει έμμετρη και το κείμενο να διαβάζεται πολύ ξεκούραστα, με τις σελίδες να φεύγουν χωρίς να το καταλαβαίνεις, και τα έχει καταφέρει περίφημα. Μπορεί να μην αγωνιάς για τις εξελίξεις και τους χαρακτήρες, αλλά δεν γίνεται να σταματήσεις να διαβάζεις. Δεύτερον, ο ίδιος ο Ρουμπέν Μπεβιλάκουα. Είναι ξεροκέφαλος, είναι πεισματάρης, είναι ίσως κάπως παρορμητικός, αλλά καταφέρνει να ελέγξει αυτά τα χαρακτηριστικά του και να μην τους επιτρέψει να τον σπρώξουν σε απερισκεψίες. Δεν κάνει του κεφαλιού του, δεν αντιδρά ριψοκίνδυνα και ούτε εκθέτει τον εαυτό του ή τους συναδέλφους του σε δυσκολίες που θα απειλούσαν είτε την ζωή τους, είτε την φήμη τους, είτε την δουλειά τους. Πολύ ευχάριστη αλλαγή απ' όλους αυτούς τους ηρωικούς πλην βλαμμένους (κατά την γνώμη μου, έτσι που θέτουν σε κίνδυνο και τους εαυτούς τους και τους άλλους) επιθεωρητές της διεθνούς αστυνομικής λογοτεχνίας.
Εν πολλοίς, ένα μυθιστόρημα όχι ιδιαίτερα ξεχωριστό, αλλά ούτε κακό ή αδιάφορο. Θα διάβαζα ευχάριστα κι άλλα βιβλία του Σίλβα αν μου δινόταν η ευκαιρία στο μέλλον.
Para mí, esta saga de Lorenzo Silva es garantía. Con esta entrega aprendí, y comprendí por fin, la naturaleza y diferencia de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a través de unos personajes espectaculares y una trama parcialmente ambientada en Barcelona.
He dudado bastante acerca de que puntuación darle a este libro según mi criterio. No me ha disgustado, de hecho me ha gustado pero también hay algunas cosas que quizas han hecho intermitente mi interés. Por un lado creo que ha afectado bastante encontrarme con unos personajes ya largamente construidos. Al leer te faltan datos, momentos... Que si bien no afectan al desarrollo de la trama principal, son importantes a mi parecer ya que he tenido la sensación de muchas cositas al aire toda la lectura. Otro punto que si bien no es negativo me ha rechinado un poco es que la obra tiene un aire muy de ensayo, con un montón de discursos largos acerca de un tema concreto, y no me refiero a las reflexiones del protagonista que va con el tono del personaje me atrevería a decir sino por los diálogos acerca de temas candentes. Por otro lado destacar el rigor y la documentación que se notan detras de esta historia, un gran trabajo de verosimilitud. Esta historia pese a avanzar lentamente me ha atrapado y me ha hecho querer leer el primero de todos, el cual ya tengo en mi poder.
Ωραίο και αρκετά ενδιαφέρον,ήταν μια ευχάριστη συντροφιά,χωρίς βέβαια να έχει καμιά τρελή αγωνία.Πολύ αναλυτική και διεξοδική περιγραφή των βημάτων που ακολουθήθηκαν για τη διαλεύκανση της υπόθεσης,σε σημείο που μερικές φορές οι λεπτομέρειες φάνηκαν αχρείαστες.Οι χαρακτήρες ήταν αρκετά καλά αναπτυγμένοι,και το χιουμοράκι του Μπεβιλάκουα ήταν ότι έπρεπε για να "ανασαίνει" η ιστορία κάθε φορά που πήγαινε να κάνει κοιλιά.3⭐
Del premio planeta de 2012 y de Lorenzo Silva no queda mucho más por decir. Por ello, mi aporte será breve. Lorenzo Silva es el mejor narrador de novela policíaca que yo conozco. La verosimilitud de sus tramas es su gran punto fuerte, pero también su espina para los que no les gusta tanto detalle policial. A mí, que investigo mucho para mis novelas, me encanta. Pero entiendo que no puede gusta a todo el mundo. Esta novela me ha gustado en sus dos primeras partes, la tercera, cuando se mete un tema personal de Bevilacqua me ha dejado frío. El autor pasa de puntillas por ello y, sin embargo, tiene una importancia capital para el desenlace. Lo recomiendo pero me ha dejado con sabor agridulce. 7/10.
Desde "Donde nadie de encuentre" de Alicia Gimenez Bartlett a este "La marca del meridiano" de Lorenzo Silva, hay que ver el recorrido que ha hecho la Guardia Civil.
El protagonista, el brigada 'Vila', desgrana algunos apuntes históricos sobre la benemérita, pero viajar en el tiempo desde la posguerra inmediata hasta la pos-transición, también inmediata, te expone ante situaciones tan distintas que, por contraste, son más ilustrativas de esos cambios.
Al margen del contexto histórico y social de la novela, y en cuanto a su valor literario, lo primero que quiero es reconocer que he disfrutado con su lectura. La historia avanza en una secuencia lineal en la que el narrador-protagonista te va desvelando los datos de la investigación hasta su resolución, y en el entretando, va sembrando perlas emocionales sobre su vida.
Los diálogos son agradecidos, con viveza y altas dosis de ironía, aunque a veces se les ven los mimbres.
Además hay opiniones entreveradas en el relato que no se si pertenecen al autor o al protagonista. Aunque he de reconocer que dan veracidad a la historia, que refuerza su credibilidad con los datos precisos sobre las prácticas judiciales y policiales de los diferentes cuerpos de seguridad que intervienen (policia local, Guardia Civil, Asuntos Internos).
Los personajes están bien dibujados, aunque a veces,demasiado esquemáticos y estereotipados.
En cualquier caso, continuaré leyendo otras historias de Vila y Chamorro.
Vuelvo a esta saga después de mucho tiempo. Recordaba que la había dejado un poco desencantado con ella, aunque sin recordar exactamente los motivos.
Enseguida te encuentras en un lugar conocido, la forma de hablar de Bevilacqua te guste o no, no se olvida. Y entonces comienzo a recordar que este fue uno de los problemas que me hizo abandonar sus historias. Demasiado rebuscado, y como mayor problema es que el autor contagia esta manera de hablar a casi todos los personajes, con lo cual se hace pesado y poco "real". Luego que el nombre de la serie incluya a Chamorro me parece un adorno más que nada. El protagonista es uno y todo lo demás es accesorio.
La manera de llevar la investigación es su punto fuerte. Es un informe detallado donde no deja cabos sueltos. En mi opinión demasiado lineal, algo que a mí no me atrae demasiado, pero reconozco su calidad.
Son novelas ligeras, con las páginas justas y la frescura que tienen las primeras entregas se va perdiendo con cada nueva historia. La definición más ajustada que se me ocurre es que son llevaderas y por esto seguramente en algún momento seguiré con ellas, pero en momentos que mi mente me pida "airearse" un poco.
Más Bevilacqua y más Chamorro, junto al ya habitual Arnau. Más historias y cogitaciones de nuestro protagonista, cuyo secreto al fin descubrimos, en mitad de una investigación criminal. Más de lo mismo, y más que me gustaría leer. Alguien debería atar a Silva a una silla y obligarle a parir novelas de estos dos picoletos, en plan Silver Kane.
Hay cosas curiosas en esta novela. Una de ellas, exógena, es que Silva usase seudónimo para presentar al Planeta una novela de Bevilacqua y Chamorro. Tiene cojones la cosa, oiga.
Me ha encantado. Como todas. Como siempre. No soy objetivo, lo cual no quiere decir que no sea buena.
Que Bevilacqua no vuelva a pisar Catalunya, por dios! Como en La reina sin espejo, se ve que la tierra le despierta (aun más) la lengua y otra vez se ha pasado con los discursos, que cansino. El rollo político, el rollo histórico... demasiado Vila, demasiado. Me has rayado un poco, que lo sepas. Y encima te has olvidado de decirnos dónde esta el restaurante dónde hacen la mejor paella, casun l'olla. Te lo perdono porque eres tu y más o menos compensa. Y aunque te quiero un montón, no vuelvas por aquí, vale? No lo soportaría. Con cariño.
Es el primer libro que leo de este serie del guardia civil de apellido Belvilacqua, y lo cierto es que no me gustó mucho, si bien la prosa con la que está escrita la narración es bastante buena, no obstante, la trama me pareció muy lenta, por momentos sin chispa, además, se resuelve de manera chapucera. Asimismo, la trama es muy poco original, se trata de una novela más que nos habla sobre los mismos temas de la corrupción policial, la prostitución de menores, etcétera. La verdad es que el autor no se esforzó mucho para crear una trama original, la creatividad brilla por su ausencia.
3,5. Un libro que hace honor a Lorenzo Silva por lo bien escrito que está y por que sigue la saga de Bevilacqua. Una historia sin más, que sirve para llevar a nuestro protagonista a una parte de su pasado de la que no se siente orgulloso. Sin duda, lo mejor siguen siendo los personajes Bevilacqua y Chamorro.
It’s probably the most boring book I’ve ever read, it’s very slow and I do not like the way the story is told. The only good thing about it is that the story by itself is interesting, but in my opinion, it’s poorly written.
La marca del meridiano, justa merecedora del Premio Planeta 2012, nos presenta un nuevo caso de Bevilacqua y Chamorro, mucho más intenso, complejo y emotivo que los anteriores. Han pasado quince años desde su primer caso juntos, y ambos - ya son brigada y sargento, respectivamente - gozan de la confianza y el respeto mutuo luego de tantos años de trabajo conjunto. Un miembro retirado de la Guardia Civil es torturado y asesinado, y al investigar se descubren casos de corrupción que involucran a la víctima y a otros miembros de la Guardia Civil, lo que hace que, para el equipo investigador, este no sea un caso más. Pero hay otro elemento que le da un carácter especial a la novela, la víctima era un antiguo jefe, amigo, y mentor de Vila, por lo que éste, que ya se nos aparecía más desilusionado y pesimista, se ve afectado personalmente al ver renacer, - entre canciones de Serrat - , a los fantasmas de su pasada vida en Barcelona. Por último, el caso agrega un nuevo eslabón en esa subtrama paralela que narra la relación entre él y Chamorro. Con el estilo narrativo que ya conocemos, con una trama muy bien desarrollada, que retrata magníficamente el contexto de la época, y donde, junto al curso de la investigación y los ya entrañables diálogos y contrapuntos entre los protagonistas principales, encontramos , frente al crimen y la corrupción, valores como la lealtad, la amistad, el honor, y la posibilidad de redención. La marca del meridiano, es, entonces, mucho más que una novela policial; constituyendo una excelente opción de lectura que, desde ya, recomendamos.
Simplemente genial. Mantiene la intriga hasta el final. Trama compleja y muy buena. Y el final ha sido lo que menos me ha gustado. Es buen libro si te gusta la novela policiaca. Muy aconsejable
Ya hace tiempo que me gustan las historias de Vila y Chamorro y ésta, que además venía con el plus de interés del premio planeta me ha resultado entretenida. Tal vez a la historia le falta cierta complejidad, algo que dificultara un poco más la investigación, que hiciera más complicado todo el proceso que lleva al desenlace, en vez de tener a tantos personajes diferentes y tantos acontecimientos que simplemente suceden y el lector se los cree. El dilema moral que se plantea, por otro lado, es un buen aliciente para seguir leyendo. Los personajes son muy de Lorenzo Silva, ninguna sorpresa en ese aspecto.
Es el primer libro que leo de este serie del guardia civil de apellido Belvilacqua y lo cierto es que no está mal del todo. Está bien escrito , el ritmo es ágil y es fácil de leer (Por eso supongo que se ha llevado el Planeta) pero me ha parecido poco original , pesado con los detalles sobre cuerpos de seguridad del estado y procedimientos , con toques machistas que sobran y con la intriga justita. Entretenido sin más
Había leído otros libros de estos personajes, creo que este es el que menos me ha enganchado y el final un poco precipitado. Como en los libros anteriores, la narrativa es ágil, fresca, con buenos giros, entretenido de leer, que deben ser los méritos que le han llevado a ganar El Planeta, pero yo no veo la historia de premio, no deja de ser una de entre tantas parecidas.
Una muy buena novela policíaca, bien construida y con personajes creíbles. Me gusta mucho el tratamiento que realiza el autor de la investigación manteniéndola en unos niveles creíbles muy alejado del estilo americano para este tipo de novelas. Esta novela se puede leer perfectamente sin haber leído ninguna otra de las protagonizadas por Bevilacqua y Chamorro.
Muy bien escrito. Los personajes son un poco homogéneos. No tienen carácter personal salvo Vila. El resto hasta hablan igual que el protagonista. La historia no engancha. El final precipitado. Se deja leer pero no aporta nada.
Hacía tiempo que no retomaba la serie de Bevilacqua y Chamorro. La tenía aparcada sabiendo que es una lectura que siempre voy a disfrutar, independientemente del momento, y que reservaba para momentos donde anduviera de ánimo bajo o similar. Al final, tras una larga temporada de varios meses en los que no conseguí enlazar ni una hora de lectura por semana, he decido recurrir a mi kit de emergencia, y, por supuesto, no me ha defraudado. Como en las anteriores novelas, la novela conserva su fluided y la trama absorbente. Quizá me haya parecido que carece algún tono de suspense comparada a los anteriores, pero se compensa entrando un poco más en la vida del brigada.
Me quedo con las siguientes citas: A veces, uno necesita afrontar justo ese desafío que no le conviene ni le corresponde, porque lo que le pide el cuerpo es enfrascarse en algo que ayude a descolocar la vida, sacudirla y ponerla un poco del revés. Más que nada, para que no se cumpla la condena de encajar en ella como una pieza más de un mecanismo predecible: como esa pieza que todos somos, a la postre, desde la programación fatídica de nuestros genes hasta la función que el código social que tarde o temprano acatamos, sea cual sea, nos asigna sin derecho a apelación.
Como había venido a enseñarnos a todos el reciente y fulminante hundimiento de las finanzas públicas y privadas, el verdadero cimiento de una sociedad es el crédito: perdido éste, aunque no sea más que un factor psicológico, y a menudo ficticio, todo lo demás se escurre por el sumidero tras él. A mí me incumbía ayudar a restablecer un crédito que no era económico, sino moral, pero a fin de cuentas se trataba de la misma idea. Similar a los hechos institucionales como realidades sociales, del libro de la UE de Luuk van Middelaar.
de algún modo me las arreglé para rehacerme y darles forma de acción. Era uno de los pocos síntomas en los que reconocía, a aquellas alturas, la madurez en mi propio carácter. Hacía años que no cedía al abatimiento, pasara lo que pasase. Reconstruir una y otra vez mi posición fortificada, el blocao desde el que resistía contra toda eventualidad los bombardeos y asaltos de la vida, se había convertido en la pulsión principal de mi existencia. Si quería desalojarme, el enemigo tendría que usar gases o bombas incendiarias. Y aun así me aferraría al arma, que era mi deber y la necesidad de cumplirlo a todo trance, y contra todos, empezando por mí mismo. Personal
¿Quién le salvó el culo a Companys en el 36? —Vuestro coronel Escobar, ésa me la sé. —Más bien su jefe, el general Aranguren, que lo pagó muriendo fusilado en el Camp de la Bota en el 39, amarrado a una silla porque de las heridas no se podía tener en pie. A ver cuándo le hacéis una estatua a ese guardia civil caído por la llibertat de Catalunya. —¿De veras? ¿Atado a una silla? —Así las gastaba Paquiño. Y lo más feo es que era pariente suyo, del mismo Ferrol, y de nada sirvieron las súplicas de la familia. Interesante.
El artículo 1 de la cartilla del guardia civil, redactado allá por 1845 por el duque de Ahumada, el liberal moderado y visionario que organizó el Cuerpo para tratar de meter en vereda y de paso, en la modernidad, a un país medieval asolado por caciques y bandidos: «El honor ha de ser la principal divisa del guardia civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás.» Origen cuerpo Guardia Civil.
herederos del minúsculo cuerpo policial fundado por un juez partidario de los Borbones que vivió en la Tarragona rural del siglo XVIII, sus dependencias revelaban que en su forma contemporánea eran una policía muy nueva. Origen Mossos.
Ningún hombre que se muera sin haber llorado alguna vez frente al mar puede decir que ha vivido. Bonito.