Jump to ratings and reviews
Rate this book

Episodios Nacionales, Primera Serie #9

Juan Martín, el Empecinado

Rate this book
De entre las variadas formas que adoptó la lucha contra el invasor francés, JUAN MARTÍN EL EMPECINADO y los suyos bien pueden encarnar a todos y cada uno de los españoles que abandonaron sus familias y ocupaciones para formar en el ejército espontáneo de la guerrilla. Alrededor de él se mueven recios y pintorescos tipos de guerrilleros, como el tremendo mosén Antón Trijueque y, asimismo, Gabriel de Araceli, cuya peripecia constituye el contrapunto novelesco a la cruda realidad de la guerra.

216 pages, Paperback

First published January 1, 1874

Loading interface...
Loading interface...

About the author

Benito Pérez Galdós

832 books450 followers
Benito Pérez Galdós (May 10, 1843 – January 4, 1920) was a Spanish realist novelist. Some authorities consider him second only to Cervantes in stature as a Spanish novelist. He was the leading literary figure in 19th century Spain.

Galdós was a prolific writer, publishing 31 novels, 46 Episodios Nacionales (National Episodes), 23 plays, and the equivalent of 20 volumes of shorter fiction, journalism and other writings. He remains popular in Spain, and galdosistas (Galdós researchers) considered him Spain's equal to Dickens, Balzac and Tolstoy. As recently as 1950, few of his works were available translated to English, although he has slowly become popular in the Anglophone world.

While his plays are generally considered to be less successful than his novels, Realidad (1892) is important in the history of realism in the Spanish theatre.

Ratings & Reviews

What do you think?
Rate this book

Friends & Following

Create a free account to discover what your friends think of this book!

Community Reviews

5 stars
75 (24%)
4 stars
154 (50%)
3 stars
68 (22%)
2 stars
7 (2%)
1 star
3 (<1%)
Displaying 1 - 30 of 30 reviews
Profile Image for Kalliope.
687 reviews22 followers
February 2, 2019


Juan Martín Díez. Goya. c 1814-1815. National Museum of Western Art, Tokyo.

The English word 'guerrilla' comes from the Spanish word 'guerrilla' (Small 'guerra'). It took me some time to understand the English word the first time I heard it since the phonetics of the English version made me think of another term: 'gorilla'.

The 'guerrillas' were coined, rather successfully both tactically and syntactically, during the Spanish War of Independence. And they are the subject of this ninth Episode in Galdós's colossal 46 - volume series. It was published in 1875.

The narrative thread that unifies the first lot of ten novels continues to be Gabriel de Araceli. He is the 'picaro' who has gradually risen to the level of a 'Don' and we see him here joining the guerrilla after he left the city of Cadiz in the previous Episode, and again it is through his eyes that we witness the historical events.

The Episode is set in 1811 and the battles are focused on the center of Spain with one of the most famous historical protagonists: Juan Martín Díez, el Empecinado (the Stubborn) (1775-1825) occupying the title of this volume and not just the battle scenes.

Galdós's descriptive skills and use of striking imagery are very effective in this installment. A good example is his representation of the strength of the guerrilla by associating it with that of the soil itself rising up in arms.

When picturing the functioning of a 'guerrilla' one is to imagine that it is the soil that has armed itself, and that it is the hills, the streams, the rocks, the gorges, the routes that have become deadly machines that go out to meet the enemy troops, and these land formations climb down, roll, fall, crush, separate and destroy. It is the mountains, the ravines, and the tops of mountain ranges that shoot the arms in the very bloody battles.


Galdós certainly does not paint a rosy image. Even if there is a patriotic resonance in this Episode as in the whole first series, this volume is also equivocal in its tone. Overall, Galdós has been directing his greatest critique to his compatriots rather than to the enemies of his country. But what is also striking in this particular volume is that he depicts also the brutality and ruthlessness of this kind of armed conflict. Without a clear structure, depending mostly upon volunteering and spontaneous formations, inner rivalries, treacheries and rebellions inevitably also occur -- alongside genuine heroism.




Some have seen a fault in such an approach, seeing Galdós, after all a 'liberal bourgeois' who does not fully understand the force 'of the people' and has therefore let himself be blinded by a pessimism and concentrated too much on the low aspects of the guerrilla kind of war, and has pushed the 'hero', this Juan Martín, to a sideline. This judgment seems to me anachronistic.

The fictional side of the work is brought to a final crisis that function as a cliffhanger and that one could expect will be resolved in the tenth Episode that will close the First Series.



***********
9/37

Previous: Cádiz

Next: La Batalla de los Arapiles
Profile Image for Mónica Cordero Thomson.
484 reviews61 followers
March 29, 2020
Genial.
Muy bien documentado, y sobre todo muy ingenioso e inteligente en sus críticas, a veces sutiles.
No puedo ser objetiva cuando escribo sobre Galdós, porque es uno de mis escritores favoritos. He aprendido muchísimo de la Guerra de Independencia, y sólo a través de poco más de 200 hojas,...
Este autor debería ser un MUST para todo el mundo.
Sé que B.P. Galdós nunca me decepcionará.
Profile Image for Rafa Sánchez.
389 reviews67 followers
February 20, 2022
Menudo lío... Confieso que me he perdido un poco con esta novela. Si quería reflejar el combate irregular contra las tropas napoleónicas de las partidas de guerrilleros con un estilo abrupto y espasmódico, lo ha logrado Galdós. Nuestro héroe Gabriel de Araceli, a pesar de ser un oficial del ejército regular de las Juntas que defienden España contra la invasión, se une a la partida de Juan Martín Díaz "el Empecinado" en la Alcarria (Guadalajara) y traba relación con diferentes líderes guerrilleros históricos o de ficción. La acción avanza a trompicones en una vorágine de enfrentamientos y disputas entre los personajes. Un caos como el que debió ser aquel momento. A destacar las reflexiones del autor sobre las consecuencias que esta guerra irregular tuvo sobre el embarullado siglo XIX español, parece como que la apertura de una caja de Pandora en modo de guerrillas contra Napoleón provocó 100 años de revueltas y levantamientos militares.
Profile Image for Vicente Ambou.
Author 6 books128 followers
November 6, 2020
(EPISODIOS NACIONALES, PRIMERA SERIE –NOVELA #9)
Ahora el espíritu de la guerra se volverá a encender, pero por otros derroteros: el de las guerrillas.
Después de abandonar Cádiz, con la condesa Amaranta e Inés, deja a éstas en la ciudad de Cifuentes, y, por órdenes militares superiores, se une a las guerrillas castellanas del centro, a la partida de don Vicente Sardina, uno de los lugartenientes de Juan Martín Díez, llamado “El Empecinado”, jefe connotado que destacaba entre las guerrillas del centro. Juan Martín, quien en mayo de 1808 se había echado al campo a luchar contra los franceses con un ejército de dos hombres, y que para septiembre de 1811 ya comandaba uno de tres mil guerrilleros –empezando por detener correos franceses, acabó por destruir ejércitos.
La trama novelada y el discurso histórico van a partes iguales en esta entrega de la primera serie, contrapesándose armónicamente, si bien la historia va en esta ocasión, más que al acontecer político del país invadido, a la construcción sociológica e historiográfica de esta modalidad de la guerra, la guerrilla, considerando el levantamiento de los pueblos en los campos como la verdadera guerra nacional. En palabras del propio Galdós:
“…de aquella organización militar hecha por milagroso instinto a espaldas del Estado, de aquella anarquía reglamentada, que reproducía los tiempos primitivos.”
Y así, amén de los numerosos y bien anudados episodios que aquí se relatan, son, sobre todo, los retratos de los guerrilleros –individuales o colectivos–, y las grandezas y miserias de la guerra de guerrillas, como arte del genio popular español, las mieles de este libro. En los retratos individuales, lo mismo el de su protagonista El Empecinado*, que el de sus jefes subalternos, resaltan los vívidos pinceles con que traza sus genios y figuras. Aquí tendremos entonces al hercúleo labriego patriota como jefe de los guerrilleros, lo mismo enaltecido por los méritos de su valor y su inteligencia natural en las acciones de guerra, que puesto en solfa cómica por su cuasi analfabetismo al dictar un despacho militar; o a mosén Antón Trijueque, el cura guerrillero, ángel negro de las batallas, a quien Dios confundió dándole los hábitos del clérigo en lugar del mando de ejércitos para cumplir su real vocación: la de exterminar enemigos y armar carnicerías humanas; o a el letal don Saturnino Albuín, terror de los franceses… O a otros menores, secundarios, conocidos por sus nombretes, en tanto chuscas alusiones a la historia de España y el chisme de pueblo, tales como Mosca Verde, Cid Campeador, Viriato… Personajes todos alejados de prototipos y llenos de fisonomías propias, y en donde se alternan con brusquedad, ora el patriotismo, ora la traición, de igual manera que en la guerrilla se borran los límites entre el labriego y el salteador de caminos, pero todos en función de una misma obra: el honor nacional.
Y una vez más nuestro protagonista primero, Gabriel Araceli, se verá envuelto en trepidantes acciones guerrilleras y caerá prisionero, poniendo en juego su vida y su honra, pero de las que saldrá bien librado gracias a su valentía, su sentido del honor y algo de suerte, pero teniendo que afrontar un revés importante en su vida personal: su enemigo de otrora, don Luis de Santorcaz, agente de los franceses y padre de Inés, logra por fin arrancarla de los brazos de su madre y llevársela consigo. Tocará pues al intrépido Gabriel, ir en pos del mañoso afrancesado para castigarlo y recuperar a su amada, para devolverla a la angustiada condesa Amaranta, en la que pondrá todo su empeño…, en la próxima novela.
*(así llamado no por su tesón guerrero, sino por ser el mote de los lugareños de Castrillo del Duero, su pueblo, “lugar dotado de un arroyo de aguas negruzcas, que llamaban pecina”)
Profile Image for Kansas.
557 reviews256 followers
February 14, 2019
Seguimos las andanzas de Gabriel Araceli, en este caso concreto, ya con el 9º de la serie de los Episodios Nacionales. Este es ya un episodio más fluido, más en tono novelesco y aventurero, siguen luchando contra los franceses pero con los guerrilleros. Intresantísimo episodio de la Historia de España.
Profile Image for Nuska.
497 reviews29 followers
April 21, 2021
Me ha gustado mucho este episodio. Continúa la historia en uno de los ejércitos espontáneos formados por los ciudadanos, con nada más y nada menos que Juan Martín 'el Empecinado' al mando. Un Gabriel que escapa de una condena a muerte gracias a un niño, 'el Empecinadillo', y el secuestro de Inés, que espero que concluirá con su hallazgo, ya que esta parte tiene el final abierto.
This entire review has been hidden because of spoilers.
114 reviews1 follower
December 20, 2020
Interesante la información de como era la guerra de guerrilas en la invasión napoleonica, los valores de los guerrilleros, el afán de gloria....
Profile Image for Javier Sánchez.
84 reviews10 followers
January 28, 2021
Historia entretenida sobre uno de los personajes más interesantes de la Guerra de Independencia española.

Cuenta las hazañas llevadas a cabo por el grupo de insurgentes que se unieron a la figura de Juan Martín "El Empecinado", para combatir al francés tras la ocupación de la península por parte de las tropas napoleónicas.

También relata las tensiones internas que surgieron en el interior de estos grupos, así como las envidias y rencillas que surgieron en los mandos con respecto a la figura del Empecinado y las consecuencias que éstas tuvieron para la lucha común contra el invasor extranjero.
Profile Image for Ed Downs.
29 reviews1 follower
April 20, 2020
En esta obra se pone más de manifiesto que en cualquiera de las anteriores el valor moralizante de la figura de Gabriel de Araceli. Su carácter de hombre que pone su honor y el buen hacer por encima de todo en esta ocasión resulta posicionarlo en autoridad sobre un militar de mayor rango que él, mosén Antón quien, habiendo traicionado a su general, Juan Martín el Empecinado, al cambiarse de bando hacia los franceses, sufre los remordimientos vinculados a su carácter envidioso y vengativo.

El personaje de Araceli, en constante proceso de construcción por parte del autor, parece estar aliado con la suerte, ya que a pesar de siempre cumplir con su honor, logra salir airoso de todas las situaciones. Evidentemente, para Galdós este rol cumple una labor ejemplarizante. El personaje no deja de contar con un carácter ligeramente picaresco, usando sus recursos de manera perpicaz, como el que omite partes de la verdad para no ser mentiroso, logrando lo que busca en base a su astucia. Este carácter y una voluntad de hierro, junto al ímpetu de la juventud hacen de hilo conductor del personaje en su búsqueda final del amor ideal.

Episodio muy entretenido e interesante, que analiza el día a día de un batallón rebelde que ejercía la guerra de guerrillas en La Alcarria contra las tropas napoleónicas, estrategia bélica ésta fundamental para la resignación del Emperador y su abandono de España. Para mí destaca la descripción que Galdós hace del carácter guerrillero del español, así como de su renuencia a aceptar órdenes, lo cual dio lugar a multitud de caudillos que, una vez que no tuvieron tropas francesas a la que enfrentarse, lo hicieron entre ellos.

Me quedo con ganas de más episodios, así que allá voy.
Profile Image for Paky.
1,037 reviews2 followers
November 7, 2022
El propio Galdós nos cuenta al inicio de la novela lo que vamos a encontrar: “Anteriormente he contado a ustedes las hazañas de los ejércitos, las luchas de los políticos, la heroica conducta del pueblo dentro de las ciudades; pero esto, con ser tanto, tan vario y no poco interesante, aunque referido por mí, no basta al conocimiento de la gran guerra. Ahora voy a hablar de las guerrillas, que son la verdadera guerra nacional; del levantamiento1 del pueblo en los campos, de aquellos ejércitos espontáneos, nacidos en la tierra como la hierba nativa, cuya misteriosa simiente no arrojaron las manos del hombre; voy a hablar de aquella organización militar hecha por milagroso instinto a espaldas del Estado, de aquella anarquía reglamentada, que reproducía los tiempos primitivos.”
Efectivamente, nuestro protagonista se incorpora a la resistencia y la guerra de guerrillas que dirige Juan Martín el Empecinado. Además de las conocidas acciones contra los franceses, el autor nos relata los enfrentamientos internos entre los propios guerrilleros, entre las distintas facciones, llegando incluso en algunos casos a la deserción o pasarse al enemigo. Por otro lado, no se olvida la historia de amor de Gabrielillo y entramos de nuevo a Santorcaz y Amaranta, finalizando la novela en una situación de intriga que deja con las ganas de acometer rápidamente el último episodio de esta serie.
Profile Image for Raquel Cacereño.
213 reviews5 followers
January 14, 2022
Otro libro cautivador del magnífico escritor realista, Galdós. Absorve desde la primera página pese a las, a veces, minuciosas descripciones del terreno con las que comienza la obra. No obstante, en cuanto comienza con la presentación de los personajes relevantes la trama te va absorvendopues consigue transportarte a esa misma época y acercarque a aquellos "heroicos personajes" que formaban la guerrilla contra los franceses. Sin emabrgo, en ocasiones resulta reiterativo y las peripecias del protagonista, aunque enganchen por la buena prosa del autor, resultan un tanto insustanciales. Asimismo las digresiones que utiliza para presentar tanto a los personajes de Santorcaz como de Pobrertin o de Mosén Antón me han atrapado en la lectura, si bien es cierto que aparecen muy condensadas en la parte central de la obra. Respecto a este último personaje de ficción su presencia es crucial y vertebra toda la obra, tanto es así que puede incluso parecer que él es más protagonista que el Empecinado, al menos es más actante ue éste y si bien así Galdós concede la gloria a este pobre personaje no podemos olvidar que sigue siendo un pretexto con forma de hombre para presentar al Empecinado para enaltecerlo aún más y asimismo para ser hilo conductor en la historia de Gabriel Araceli, actante, a vece, de su propia historia, testigo, otras tantas, de la historia de España. Así, Historia e intrahistoria (conceptos tan imbricados en la generación del 98 que parecen tener en Galdós a su predecesor) se entretejen a través de estos personajes de los Episodios Nacionales.
5 reviews
January 2, 2019
Continúo con la lectura de los episodios nacionales de Galdós. En esta ocasión, Gabriel Araceli se ve implicado en la lucha de los ejércitos guerrilleros, uniéndose al de Juan Martín el empecinado, un labriego que se echa al monte y entorno al cual se van aglutinando todos los que, como él, quieren luchar contra el invasor, pero no forman parte de ejército alguno. La guerra de guerrillas, practicada en todo el mundo, tuvo su origen precisamente en España durante la invasión napoleónica. Se puede decir que fue un invento español, incluso la palabra “guerrilla” se ha exportado a todas partes.
Araceli se une a los guerrilleros y es testigo de las rivalidades que surgen entre ellos, y de cómo dichas rivalidades a menudo terminan en que algunos de esos hombres se pasan al bando francés. Mosén Antón Trijueque uno de esos traidores en esta historia.
Profile Image for Xavier.
57 reviews
March 14, 2022
Penúltimo título de la primera serie y la acción se acerca a su conclusión. Uno de los mejores capítulos sin duda donde Gabriel pasa a ser de nuevo un mero espectador la mayor parte de la novela. Muy documentada, llena de acción y giros. La menos folletinesca de la primera serie aunque, al final, nos sirva nuestra pequeña dosis de intrigas y amoríos. Hay una frase que destaco por encima de las demás porque creo que define a la perfección lo que fue la guerra de la independencia (lo que son todas las guerras): "La guerra de la independencia fue la gran academia del desorden". No se puede decir más con menos.
68 reviews
August 2, 2022
Novena novela de la primera serie de los episodios nacionales.
Nuestro protagonista Gabriel de Araceli se traslada a la Alcarria donde se unirá a las partidas guerrilleras de Juan Martín el Empecinado. La guerra de la independencia tomó esta forma en muchos lugares de España, la de la guerra de guerrillas que fue desgastando durante años a las tropas francesas.
Galdós sigue con su magnifica descripción de personajes variados, nobles, brutos, incultos, valientes… que dejaron todo para lanzarse al monte a combatir al invasor.
Profile Image for M G H.
29 reviews
June 30, 2020
Interesante si ,que es excepcional bueno.
El libro como tal está bien(narrativa e historia) lo interés de este es el periodo histórico que aborda y el personaje histórico;no se hasta que punto está sujeto a los sucesos reales
En resumen si le puedes conseguirlo y tienes ganas de abordar el periodo histórico recomendable, si no lo lees tampoco pierdes gran cosa
Profile Image for David Jordan.
58 reviews1 follower
January 7, 2021
En este Episodio, Gabriel se une a las desventuras de una guerrilla formada por un fresco de individuos que diría que es el mejor grupo de nuevos personajes de toda la Primera Serie.
En pocas páginas, viviremos batallas, traiciones, saqueos y aventuras.
Este volumen es dinámico, entretenido y se devora en un par de sentadas 👌
Profile Image for Monica.
101 reviews1 follower
March 24, 2020
Interesante Episodio Nacional que muestra la otra cara de la moneda: la lucha de guerrillas frente al invasor francés, a la que se une Araceli para continuar con la búsqueda de Inés, secuestrada por su malvado padre.
Profile Image for Emilio Garcia.
183 reviews
September 4, 2022
Junto con "Trafalgar", la novela de la primera serie de los Episodios que más he disfrutado hasta ahora. Probablemente, la primera novela que refleja qué es la guerrilla y sus tácticas, su heroismo y sus miserias. Dosis también del folletín de amorios de Araceli, pero moderada.
56 reviews
April 22, 2022
He disfrutado de este libro, se lo puedo recomendar si le interesa la historia de la época napoleónica y disfrutas del lenguaje y estilo literario de Pérez Galdós.
January 14, 2023
Explica muy bien el "funcionamiento" interno de la guerrilla en España en aquellos años, con todas sus connotaciones positivas, así como también sus zonas oscuras.
This entire review has been hidden because of spoilers.
Profile Image for Jose Moreno.
1 review
March 21, 2023
Lo comencé a leer para la redacción de una práctica de la universidad, pero finalmente me acabe engañado. Cabe matizar que en ciertos puntos se hace un poco denso, pero es bastante entretenido.
724 reviews
Read
July 24, 2015
Cuenta las andanzas de los guerrilleros que de manera mas o menos espontanea aparecieron en diferentes lugares de España como reacción popular a la invasión francesa. Se organizaron como un autentico ejercito y trajeron a raya a mas de un general francés.
Está contado utilizando el protagonismo de nuestro ya conocido Gabriel Araceli, como los demás es interesante, hace una muy buena descripción de las personas que intervienen en el relato y mantienen un apreciable interés como si se tratara de una novela de aventuras, contada mas o menos, por su protagonista.
Merece la pena e ilustra muy bien, las circunstancias de la epoca.
Profile Image for Jordi Polo Carres.
270 reviews23 followers
September 13, 2016
Hay muchos altibajos en los episodios nacionales. Algunos son muy buenos otros muy malos. Este es, para mi, quiza el mejor.

Gabriel se une a El Empecinado y su gente. Una milicia irregular que azuzaba a los franceses desde Alcala de Henares a Catalatayud. Dejandose caer aqui y alla y no dandoles cuartel ni paso por esas tierras.

En este capitulo va a haber batallas, nuevos personajes y unos capitulos donde Gabriel va a enfrentarse con quiza su mayor reto hasta ahora.

Como curiosidad "El Empecinado" no viene de "empecinarse" sino que el verbo "empecinarse" viene de "El Empecinado".
200 reviews1 follower
February 9, 2017
No toda la guerrilla antinapoleónica fue patriota, desinteresada y heroica. Muchas veces fue una cruel chusma que imitó, si no superó, las salvajadas de sus enemigos, con el agravante de ejercer la violencia contra sus propios e indefensos compatriotas.
Lo mejor de este episodio es que aporta una mirada diferente sobre uno de los inventos españoles en el arte de la guerra y algunos de sus protagonistas, gente del pueblo pero no siempre para el pueblo.
January 27, 2016
Excelente episodio. Me encanta el personaje principal Gabriel y me dio la sensacion de que el lenguaje en este capitulo se entiende mejor que en los anteriores.
Displaying 1 - 30 of 30 reviews

Can't find what you're looking for?

Get help and learn more about the design.