La visita de Piñera

El martes pasado tuve la oportunidad de conversar con el ex presidente Sebastián Piñera en su visita a Temuco. Fui invitado por la Fundación Avanza Chile en mi calidad de periodista, escritor y vicepresidente de la Corporación Mapuche Enama. No estuve solo; otros miembros de nuestra directiva también asistieron a la cita e hicieron sus aportes. Lo mismo los directivos de las fundaciones Aitue y Chile Intercultural, ambas abocadas al análisis de las políticas indígenas en la zona sur.


En lo personal no era primera vez que nos encontrábamos. En 2015, en el marco del IV Congreso del Futuro, ya habíamos compartido panel de debate y nada menos que junto al sociólogo norteamericano Craig Calhoun, director de la London School of Economics and Political Science. Aquella vez nos tocó reflexionar sobre las “encrucijadas de la civilización del siglo XXI”. Ya sospecharán ustedes sobre cuál encrucijada basé mi exposición.


“Lo recuerdo de aquel Congreso”, fue lo primero que me dijo Piñera al saludarnos en Temuco. “Fue bastante duro conmigo”, agregó. ¿Fui duro?, pensé de inmediato. Por la noche, tras ver el registro de mi intervención colgado en Youtube concluí que de duro, nada. Y es que lo que expuse en aquella ocasión fue lo mismo que repetí al líder de Chile Vamos en el hotel Frontera; que cuando asumió La Moneda en 2010 anunció un “nuevo paradigma” en la relación del estado con los pueblos indígenas. Y que a poco andar de su gobierno del publicitado “nuevo paradigma” nunca más se supo.


“Usted –insistí como el Mago Valdivia, es decir, siempre con respeto- mantuvo intacto el indigenismo y paternalismo de estado de la Concertación. A lo sumo mejoró la gerencia, pero el fondo siguió siendo el mismo”.  “Una verdadera paradoja”, agregué; “un gobierno de centroderecha y de ideas liberales administrando un indigenismo estatista que nos observa y nos trata como incapaces”. Fue entonces que puso atención.


Piñera, que aseguró no estar en campaña (yo también sonreí como ustedes) escuchó atento y tomó notas. Muchas notas. Se interesó bastante en mi crítica a su “continuidad” de la política indígena de la Concertación. “¿Cuál sería para ti el verdadero cambio de paradigma?”, me preguntó. “El que en vez de darnos una mano, el estado nos saque las manos de encima”, le dije, inspirado. “El estado, créame, es en muchos casos parte del problema”, subrayé.


“Se trata de no temerle a la autonomía, a la participación política, al plurilingüismo, a que los pueblos indígenas tomemos el control de nuestros propios asuntos. Ello sería en verdad un cambio de paradigma”, agregué. “Es lo que sucede en Estados Unidos, Canadá, Noruega y Nueva Zelanda, países desarrollados y modernos que usted de seguro ha visitado”, finalicé. Varios de los otros asistentes reafirmaron en sus intervenciones mis dichos. Tan perdido no debo estar con mi diagnóstico, pensé aliviado.


Piñera, por cierto, seguía tomando notas. Hasta que uno de sus colaboradores le dio el aviso; sus partidarios, ya inquietos, lo esperaban hace más de una hora en el VIP del estadio municipal. Vino entonces la promesa de estudiar el tema, el intercambio de tarjetas  y la despedida de rigor. Piñera raudo partió al Germán Becker. Allí sería vitoreado y proclamado “no oficialmente” candidato a La Moneda minutos más tarde. Nosotros nos quedamos en el hotel, charlando.


Y reflexionando, algo escépticos, sobre la utilidad de la reunión.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 26, 2016 04:06
No comments have been added yet.


Pedro Cayuqueo's Blog

Pedro Cayuqueo
Pedro Cayuqueo isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Pedro Cayuqueo's blog with rss.