Under the Green Star

Lin Carter fue uno de los primeros historiadores del género fantástico y tuvo un papel destacado en la renovación del género en los setenta, tanto en el papel de editor (al dirigir la colección Adult Fantasy Series de Ballantine), como de escritor (colaborando con L. Sprague de Camp en la compleción y sistematización del ciclo de Conan de Robert Howard) o de fan (a través de SAGA, promovió el primer premio específico para la fantasía, el Gandalf, así como, en su seno, el primer premio a toda una carrera, el Gandalf Grand Master).

Aparte de esto, también escribió decenas de novelas, la mayor parte de ellas homenajes, colaboraciones póstumas o pastiches de los grandes precursores pulp. Así, por ejemplo, estaría la serie de Thongor el bárbaro, claramente inspirado en Conan; las Leyendas de Xoth, de influencia lovecraftiana; la serie de Gondwana, en homenaje al Zothique de Clark Ashton Smith; o, sobre todo, numerosas series inspiradas en la obra de Edgar Rice Burroughs (sus series de John Carter de Marte, Carson Napier de Venus o Pellucidar). A este último grupo pertenece su ciclo de la Estrella Verde, al que dio inicio en 1973 con «Under the Green Star».

under_green_star

La historia nos la relata en primera persona un joven adinerado de unos treinta años, lisiado desde la infancia por culpa de la polio. Al ver limitado sus movimientos, se ha entregado al estudio y estos le han llevado a un antiguo secreto de los monjes tibetanos, que debería permitirle proyectar su esencia espiritual fuera del cuerpo y viajar así astralmente a cualquier lugar del universo. El día en que por fin logra dominar esa técnica, su consciencia viaja primero a Marte, donde contempla las ruinas de una antiquísima civilización extinta y, por fin, se ve atraído por el brillo de una extraña estrella verde, hacia la que enfoca inexorablemente sus pensamientos.

Allá descubre un mundo exótico, cubierto de forma casi perenne por las nubes, bajo cuyo dosel se elevan gigantescos árboles de hasta tres kilómetros de altura que se extienden en un bosque interminable. Aún más extraño, ese ecosistema vegetal está habitado por hombres que no difieren en gran medida de los terrestres, solo que viajan por los aires a lomos de insectos gigantes (como polillas o libélulas) y viven en ciudades enjoyadas, construidas en la intersección donde las ramas titánicas se unen con los troncos del tamaño de montañas.

green_star_4

Entonces ocurre un fenómeno imprevisto, pues mientras es testigo de lo que parece ser una embajada poco amistosa ante la que luego descubre que es la corte de Phaolon, su consciencia se ve atraída por un cuerpo fornido, que yace dentro de un ataúd de cristal, en la cruceta del gran salón real. Incapaz de plantar resistencia, se ve absorbido a su interior y siente de nuevo circular la vida por unos miembros que han permanecido inertes durante siglos. Así, ante la atónita mirada de cortesanos y visitantes, haciendo añicos el cristal con su poderosa espada, parece alzarse de nuevo de su tumba el antiguo héroe Chong, del que fue profetizado que regresaría para asistir a de nuevo a su pueblo en su momento de necesidad.

Carter no oculta en ningún momento que «Under the Green Star» es un homenaje al ciclo de Barsoom de Burroughs, iniciado en 1912 con «Una princesa de Marte«, y así lo reconoce abiertamente en un posfacio en el que se prodiga en elogios (un poco hiperbólicos) hacia el creador de Tarzán. En ese mismo texto afirma que, en cuanto al estilo, este es más deudor de ciertos títulos de Abraham Merritt como «El estanque de la luna» y yo añadiría, por lo que respecta al tratamiento del héroe y los adversarios, ya sean bestias u hombres, a los que se enfrenta, el primitivismo salvaje del mundo hibóreo de Howard. Eso sí, ni sus escenarios son tan variados y exóticos como el Marte decadente de Burroughs, ni su inventiva alcanza a la imaginación enciclopédica de Merritt, ni su prosa reviste la fuerza narrativa de la del maestro tejano.

under_green_star2

En sus mejores momentos, Lin Carter no pasó de ser un escritor mediocre, obsesionado por los grandes maestros del pasado, pero incapaz de aportar algo nuevo a la mezcla (salvo quizás un perspectiva un poco más parapsicológica, propia de los años setenta, hacia el viaje astral). Lo cual no quita que, si nos abstraemos de ciertas ideas cuando menos inquietantes (su personaje describe al, eso sí casto, objetivo amoroso, la princesa Niamh la Bella, como una doncella que pese a aparentar catorce años inflama el deseo del protagonista), la novela no pueda leerse como un divertimento sencillo y directo, que glorifica la masculinidad indómita del héroe al tiempo que se deleita en el exotismo exuberante del escenario, sin complicarse mucho la vida con cuestiones banales como la construcción de personajes complejos o el entretejido de una trama elaborada.

Pese a contar en el momento de su escritura con cuarenta y tres años ya cumplidos, «Under the Green Star» es poco más que una fantasía de poder adolescente. Literatura pulp para nostálgicos, que se abstiene de profundizar en las inquietudes y filosofías subyacentes a la espada y brujería y la planet opera que imita con varias décadas de retraso. Para disfrutar de la obra de Carter toca bajar las expectativas y entregarse a la aventura en su forma más básica.

green_star_5

A nivel de estilo, por ejemplo, en este caso en concreto cabría mencionar una sobreadjetivación pedante (todo polisílabos), en unas descripciones carentes por completo de cualquier asomo de metáfora y apenas capaces de conceder algún símil perdido. De igual modo, si el lector espera una resolución satisfactoria es que no conoce muy bien este tipo de ejercicios nostálgicos, que siempre se hacían con la vista puesta en posibles continuaciones. Eso sí, incluso teniendo esto en cuenta, el adversario final es muy pobre y el clímax resulta notablemente anticlimático, lo que no fue óbice para que la novela tuviera cuatro secuelas: «When the Green Star calls» (1973), «By the light of the Green Star» (1974), «As the Green Star rises» (1975) e «In the Green Star’s glow» (1976), todas ellas protagonizadas por un nuevo héroe, Karn el Cazador.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2024 04:16
No comments have been added yet.