Voto Informado
Sí, la del 2 de junio, es la madre de todas las elecciones, la más grande, la más importante, están en disputa más de 20 mil cargos de elección en todas las entidades federativas del país: gubernaturas, el Senado, la Cámara de Diputados, congresos locales, presidencias municipales, regidurías y la Presidencia de la República; nadie puede negar la importancia de esta elección.
La más grande, al ser elecciones concurrentes, en toda la República se instalarán casillas, programas de conteo rápido, sistemas de resultados preliminares, minuto a minuto estarán a prueba la coordinación entre el INE y los OPLE; cuando en el país se debate y divide la idea sobre el funcionamiento de las autoridades electorales, el desempeño de estos organismos durante la jornada, sobre todo, las críticas de los candidatos y partidos, la actitud ante la revelación de resultados, otorgarán elementos para replantear, con elementos, las estructuras y costos con que organizamos las elecciones.
Más relevante, menos visible, desde el momento en que comiencen a circular los primeros resultados preliminares y las declaraciones de victoria de todos los candidatos, se tendrá la oportunidad de contrastar los discursos de campaña con la realidad, descubrir que lo más importante de esta elección no fue elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia, sino la generación de contrapesos entre los poderes federales, y la designación de nuestros gobiernos más cercanos, aquellos que tienen obligación de la primera respuesta ante las necesidades ciudadanas, quienes validan las políticas públicas que más nos afectan así como el ejercicio y escrutinio del presupuesto.
La rebambaramba alrededor de la elección presidencial, el ruido de los partidos políticos en torno a la personalidad de los aspirantes a suceder a López Obrador en el cargo, antes que la difusión de los proyectos de nación que ofrecen, ha funcionado para distraer la atención de la crisis del sistema partidista y en menoscabo de la relevancia de la participación ciudadana, con énfasis en la descalificación de lo que el voto es.
El voto es libre, secreto, directo, personal e intransferible, el derecho al sufragio es un principio fundamental de nuestra democracia y a lo largo de estas campañas se ha querido disminuir esta determinación personalísima a un simple acto de aprobación mediante diversas caracterizaciones que se emplean para predecir el resultado de las elecciones, de acuerdo a la propaganda, más que una decisión que se debe tomar en total libertad, el voto es útil, diferenciado, duro, de convicción, nulo, de castigo, cruzado… todo, menos informado.
La ambición por hacerse del poder de los grupos integrados por los mismos de siempre, en uno u otro partido, se ha empeñado en disminuir la importancia de nuestra elección, la maquinaria propagandística ha querido implantar la idea de que se votará entre el proyecto oficialista y la oposición, simplificación con la que se eliminan todas las opciones que se nos presentarán en las boletas que recibiremos el 2 de junio, se reducen a blanco y negro, bueno y malo, sí o no, todas las alternativas a considerar para ejercer nuestro voto.
Señalar que las múltiples elecciones del 2 de junio es la confrontación entre dos proyectos, no sólo es mentira, es un discurso perverso que atenta contra la participación ciudadana, incrementa la polarización y limita la decisión de los ciudadanos al colocar frente a ellos el escenario artificial de únicamente dos caminos.
Nadie debería hablar en nombre de las mayorías o del pueblo, lo más que se puede hacer es acompañar nuestra percepción de los deseos del colectivo, en ese sentido, el 2 de junio, quienes estamos en posibilidad de hacerlo deberíamos salir a votar, votar de acuerdo con nuestra libre decisión, por un México en el que se respete la diversidad de opiniones, un país libre en el que cada uno de los individuos aporte su opinión a favor del México que merecemos.
El México que merecemos, por supuesto, no es el de la imposición de la voluntad de una sola persona, tampoco el del dominio de un solo partido o la alianza de los mismos de siempre, el país que merecemos es el del intercambio de ideas, la aceptación del disenso, la diversidad y la búsqueda de consensos, el de la participación ciudadana, del voto libre e informado.
Coda. Para las víctimas de la tragedia en el mitin de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, toda mi empatía, nadie en busca del esparcimiento o la adhesión a un proyecto político merece sufrir esa experiencia; para Jorge Álvarez Máynez, toda mi solidaridad y admiración por su respuesta ante lo ocurrido en San Pedro Garza García. A los carroñeros de siempre, quienes en redes sociales o a través de los medios de comunicación se indignaron en nombre de las víctimas, el desprecio que merecen.
@aldan
* Agradezco a Miguel Ángel Pérez Cadena la invitación a colaborar en el suplemento electoral Nessun Dorma!
Published on May 29, 2024 02:08
No comments have been added yet.


