MÁS ALLÁ DE LAS DICOTOMÍAS

RESEÑA: MEDEA – CHANTAL MAILLARD





A través de un monólogo dramático y versificado, la escritora y filósofa de origen belga, afincada en Málaga desde 1963, realiza en este su último libro de poesía publicado en 2020, una revisión del mito de Medea, el arquetipo clásico de bruja y hechicera, de mujer sabia, de víctima de una infidelidad y de madre capaz de matar a sus hijos. Y lo hace desde una visión no dualista del mundo, sin las divisiones tradicionales entre el bien y el mal, entre el semejante y el diferente.





La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es medea.jpg2020, Tusquets Editores



Partiendo del mito creado por Eurípides, entre otros autores clásicos y del recreado más modernamente en el cine por Lars von Triers, Maillard muestra a una Medea fantasmal, ya en su ancianidad, una Medea que regresa de la muerte, de las tinieblas, de los Campos Elíseos. Una Medea que navega en una barca, en el vacío, hacia un destino impredecible. Una Medea en toda su dimensión, que se lamenta, se encoleriza, gime, llora y se arrepiente pero que acaba alejándose del victimismo y la culpa porque, por fin entiende que todo está conectado en la enorme rueda del hambre, en la que no hay lugar para la compasión. Porque no se trata de compasión, ni de perdón sino de respeto.
Y así, verso a verso, va tejiendo Maillard, un discurso y una historia profunda y perturbadora para reflexionar en torno a la memoria, el olvido, el tiempo, la razón enfrentada a la pasión, el sufrimiento, el poder, la mentira, la verdad, el azar, la condición de la mujer, la diferencia y los porqués de las acciones humanas. Acciones alejadas de la culpabilidad y los prejuicios, acciones alejadas de las tradicionales leyes dicotómicas humanas.





Autor reseña: Maite Mateos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2020 03:37
No comments have been added yet.