Los resultados del conversatorio
Quisiera hacer una breve reflexión sobre el evento que anuncié en mi publicación pasada: el conversatorio sobre espacios independientes de arte en Mexicali. Se realizó con mucho éxito, se llenó totalmente y salí entusiasmado, y como todavía no se publican los audios o algo que ayude al público para saber de qué se trató, lo escribiré brevemente.
El evento fue convocado por el colectivo Punto de Encuentro, es un grupo de tres egresadas de artes plásticas en Mexicali. Se trata de Jeniffer Pereda, María Guadalupe Salazar y Mayté Miranda, quienes cada mes organizan un conversatorio diferente, iniciando en noviembre de 2018. Cada uno gira sobre algún tema relacionado a las artes de la localidad, y se desarrollan en diferentes escenarios como la galería ARMA, Planta Libre y la Facultad de Artes.
Esta actividad se relacionó casual pero oportunamente con el libro “Fuera de la caja: galerías independientes en Baja California” que Carla Maldonado y un servidor publicamos el octubre pasado. El hecho que se hagan este tipo de debates demuestra la inquietud y necesidad de información sobre el tema, y sin duda me sentí muy entusiasmado por ver tanta gente activa, con proyectos y propuesta.
Nunca antes asistí a la galería donde se realizó, de nombre I21 aunque la conocí a través de las redes sociales y tuve contacto con Adrián Pereda, su administrador. Lamentablemente, apenas hasta el sábado tuve tiempo disponible para escaparme a conocer el espacio aunque abrió desde principios del año pasado. Está ubicado en un tianguis bajo techo llamado “Tianguis del caballito”. Esta ubicación es sumamente interesante para una galería y muy inusual dentro del Estado, si la comparamos con el resto de las galerías. En sus redes sociales nunca publicaron fotografías donde se viera el contexto de donde ubicada, así que tomé algunas. Casi nunca había entrado a ese Tianguis, por lo que fue una experiencia bastante nueva.
El conversatorio inició bastante puntual, y a lo largo del evento fue sumándose gente, al grado que pronto ya no cabíamos en el pequeño local y los participantes hasta bloqueaban un poco el pasillo. La dinámica fue sencilla: se lanza una pregunta, y cualquiera de los asistentes puede levantar la mano para responder en un tiempo máximo de cinco minutos. La discusión fluyó rápidamente durante las dos horas que duró el evento, y al final se colocó un pizarrón de plumón donde los asistentes anotaban el nombre de sus proyectos para buscarlos en las redes sociales.
Fue muy feliz confirmar los resultados de nuestro libro a través de las palabras de los asistentes, verificar que la realidad que describimos todavía opera, incluso en los nuevos espacios. Sigue siendo fascinante cómo todos aquellos que abren su propias galerías independientes son unos apasionados empedernidos sobre el arte. Pero aprendí cosas nuevas: algunas galerías hablaron de sus métodos de financiamiento y eso fue sumamente revelador. Lo mencionamos brevemente en el libro, pero aquí entraron en más detalle.
Después de finalizado, se establecieron algunos contactos y se intercambiaron ideas para futuros proyectos. Eso fue algo de lo mejor del evento, que se reúnen las personas con intereses similares y surgen nuevos proyectos. Fue sin duda un gran evento que se ha dado gracias a múltiples iniciativas, un verdadero esfuerzo colectivo.
Seccion: blog
Tweet
Miguel Lozano's Blog
- Miguel Lozano's profile
- 9 followers

