¿A QUÉ LLAMAMOS AMOR?
RESEÑA: OBJETO DE AMOR – EDNA O´BRIEN
Obra compuesta por veinte relatos cortos, veinte historias diferentes que giran en torno al amor y cómo éste es vivido por los distintos personajes femeninos que los protagonizan, en todos sus matices y evoluciones vitales y emocionales, contextualizados en un escenario específico y muy costumbrista, la Irlanda natal de Edna O´Brien, que marcará las vivencias y las relaciones de las sucesivas niñas, adolescentes y mujeres adultas que aparecen. Relaciones a menudo impregnadas de conflictos, desamor, infidelidades, alcoholismo o agresividad y dónde la religión, las creencias y los ideales románticos alcanzan unas cotas de opresión elevadísimas. Porque a menudo, ese amor descrito, esos enamoramientos, no son más que obsesiones, amores inspirados más por las ideas que encarnan las personas, que por las personas en sí.[image error]
En uno de los relatos, titulado Manhattan Medley, la protagonista trata de definir lo que siente y se debate entre los conceptos de aventura y romanticismo que giran en torno al amor, buscando algo que lo transcienda y que la conducen a las siguientes reflexiones: “Solo los idiotas creen que hombres y mujeres aman de forma distinta. Los idiotas y los pedagogos. Os aseguro que el amor de los hombres por las mujeres es igual de doloroso, igual de confuso, igual de desconcertante y en definitiva igual de inconcluso”.
Amor como algo doloroso, confuso, desconcertante e inconcluso, al margen de que sea aparentemente correspondido o no… Interesantes y acertados adjetivos para describirlo.
“… Y el motivo por el que el amor es tan doloroso es porque siempre se reduce a que dos personas deseen más de lo que dos personas pueden dar”.
¿Lo que queramos dar siempre será inferior a lo que podamos dar y a lo que el otro espera? Porque, seamos realistas. El amor romántico es la idea de que hay que darlo todo y no esperar nada. Pero cuando las ideas inculcadas las ponemos en práctica, en el día a día y las enfrentamos a nuestros propios caracteres y a las ideas y los caracteres de los demás, no resulta tan sencillo hacerlas factibles y es normal que surjan los conflictos, los abusos, los desencuentros…
En los relatos de Edna O´Brien, encontramos exactamente eso, una exploración hacia el interior de las personas y un toque de atención acerca de la influencia que el exterior ejerce sobre ellas, que nos ayuda a entender mejor la vida y las emociones que experimentamos en cada momento.
Autor reseña: Maite Mateos


