José de la Rosa - Vampiro

Muy autor mío:

Tres comentarios tengo después de haber leído Su obra Vampiro. El primero y más importante: Ha Usted investigado demasiado antes de ponerse a escribir. Tanto que en vez de una novela le ha salido una tesis doctoral sobre el mito del vampirismo en Europa y Norteamérica, mal camuflada bajo una trama ténue, esparcida sobre demasiadas páginas e interrumpida por demasiada información inecesaria. Incluso hay notas a pie de página.

Lo segundo: se nota que Usted escribe en un género literario lastimosamente dominado por las traducciones desde el inglés. Se nota que Usted mismo ha leído muchas traducciones. Su propio libro, escrito en español, se lee como si fuera traducción. Están todos los errores que los traductores suelen cometer cuando tienen prisa: los tiempos verbales puestos de cualquier modo. El verbo conocer en vez de saber, ser en vez de estar, tornar en vez de volver o volverse. Otro en vez de distinto o diferente. Etcétera. Si intentase enumerar todos los gazapos que me han llamado la atención, llenaría una página. Perdonaría uno o dos, pero si aparecen tantos juntos, me molestan.

Lo tercero es una pregunta: ¿por qué utiliza Usted tanto el pretérito plusquamperfecto? Es un tiempo verbal engorroso. No es que relentice el relato, lo para en seco.

En conjunto, me parece bien que Usted se dedique ahora a las novelas románticas. No se le dan los cuentos de terror.

Atentamente
C. Widmann

Vampiro de José de la Rosa

publicado en 2009
No se edita en este momento, pero están disponibles ejemplares usados en Amazon.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2017 09:00
No comments have been added yet.