Miguel Lozano's Blog, page 13
June 9, 2016
Falleció Rorrito
Ayer falleció el payaso de Mexicali, Rorrito. Para los que no son de la ciudad, él era un referente obligado, nuestro Krusty local, alguien tan famoso que cualquiera en la ciudad lo conoce. Yo lo veía en el canal local de televisión, cuando sólo había dos canales en español en la ciudad. Los demás eran en inglés, y pasaban caricaturas los sábados por la mañana. Pero entre semana, todos los días Rorrito presentaba una hora diaria de caricaturas. Entre episodio y episodio él aparecía haciendo chistes, leyendo cartas de los niños que le escribían y haciendo concursos. Fue tan longevo que incluso mi mamá también lo veía. Con él se ha ido una parte de Mexicali.
Para recordarlo, republicaré un texto que publiqué en el 2006, ya hace diez años, donde hablo de la única ocasión donde lo conocí en persona. Es un texto viejito y poco logrado, pero creo que relata bien lo que sucedió hace ya como veintitantos años.
Iba mi padre a toda velocidad por las estrechas calles de Mexicali con sus dos hijos a bordo. Nosotros brincoteábamos de un lado a otro en nuestros asientos, pero no de felicidad. ¡Se nos hacía tardísimo! Nuestras cabezas se golpearon contra el techo al pasar por unos topes sin frenar ni tantito. ¿Creen que nos importó? Para nada, era un pequeño precio a pagar. Seguimos brincoteando desesperados, porque ya queríamos salir en la tele.
En efecto, apareceríamos en el programa infantil más popular: El programa de Rorrito, el payaso de Mexicali. Íbamos a ser la envidia de toda la escuela (kinder incluido) y todo porque enviamos un dibujo navideño al canal tres. ¡Habíamos ganado el concurso Navidad de Colores!
Veíamos las casas, y a los otros carros pasar zumbando al quedar atrás, y en cada curva teníamos que aferrarnos con las uñas a lo que pudiéramos. Hasta que en una de esas vueltas bombéricas escuchamos un gran CRACK, que resultó ser la llanta de una bicicleta que se estrelló de frente contra nosotros, con todo y ciclista.
Después del frenón, mi padre golpeó con fuerza el volante, profiriendo una maldición, mientras el ciclista batallaba para levantarse. Mi padre bajó del carro, y dispuesto a dialogar con el pobre hombre que batallaba para incorporarse. No escuché su conversación, porque estaba dentro del carro con los vidrios cerrados, y sin dejar de brincotear. Pero supongo que fue algo como Disculpe la molestia, pero es que mis hijos van al programa de Rorrito y vamos tarde, En serio van al programa de Rorrito, me lo hubiera dicho antes, Así es, ganaron el concurso de Navidad de Colores, imagínese usted, Impresionante, debe tener unos hijos muy talentosos, Por supuesto, así que le ruego perdone lo de su bicicleta, ya veo que la llanta frontal quedó completamente destrozada, En efecto, pero no importa, sus hijos llevan prisa y van camino a una oportunidad única en la vida. Luego mi papá le dio un billete al señor.
Llegamos tardísimo al canal, y cuando el guardia de seguridad nos estaba interrogando, vimos pasar a un payaso manejando un automóvil completamente ochentero. ¡Era Rorrito! Nos saludó con su guante blanco y su sonrisa pintada y nosotros devolvimos el saludo entusiastas.
Tras una breve averiguación, nos pasaron a una sala de espera, justo fuera del estudio. Ya había algunos niños ahí. Nos entretuvimos observando la colección de cintas magnéticas del canal tres, a través de una ventana. Ven eso, preguntó un niño y nos respondió sin darnos tiempo de hablar, son puros comerciales.
Tuvimos que esperar una media hora. Lo bueno fue que pudimos ver caricaturas en la tele. Lamentablemente no la escuchamos, por estar detrás de la misma ventana por la cual vimos las cintas magnéticas. Y peor aún, el mismo niño sabelotodo que nos dijo que eran comerciales, se sabía el capítulo de memoria y nos complació con su interpretación de todos los personajes del conde Pátula.
¡Finalmente nos pasaron al estudio de grabación! Me sorprendió ver que apenas cabíamos, y que el famoso escenario era diminuto. Nos regresaron nuestros dibujos (los culpables de que estuviéramos ahí) y nos alinearon frente a la cámara.
En eso entra Rorrito, y nos saluda.
Cómo te llamas, me preguntó.
Miguel Ángel, contesté yo, a lo que él preguntó Y en serio eres un ángel.
Lo bueno es que sí era un payaso, por lo tanto tiene licencia de hacer chistes malos. Yo le respondí que sí.
De pronto, escucho que uno de los camarógrafos comienza a decir una cuenta regresiva, al final de la cual se encienden varios focos rojos, y Rorrito comienza su show:
Hola niños cara de carne, con la nariz enmedio de la cara...
Dejé de escucharlo, y me puse a ver las luces del estudio, la cámara que tiene un prompter (aunque en ese tiempo no sabía cómo se llamaba), el termo de Batman regresa, los camarógrafos... Todo me tenía emocionado. Volteaba para todo lugar posible, y en vivo.
Terminó el segmento, y los focos rojos se apagaron. Lo primero que hizo Rorrito fue voltear hacia mí y decirme No eres un ángel. Tímidamente, me llevé el osito Bimbo de peluche que me había ganado, y que tánto gustó a mi padre cuando lo vió, afuera del estudio.
Seccion: blog
Tweet
May 12, 2016
Cursos de escritura creativa
A finales de este mes estaré impartiendo dos cursos de escritura creativa por parte de la Facultad de Artes extensión Ensenada. Uno dirigido a estudiantes universitarios y el otro para niños. Con todo y sus diferencias, ambos tienen un objetivo común: Que los participantes se atrevan. Uno de los principales problemas que encuentro con aquellos que quieren empezar a escribir, es el miedo a equivocarse. Intentaré que pierdan un poco ese miedo, y se atrevan a intentarlo. También les daré consejos a guías para que lo hagan mejor, una vez que obtengan un poco de valor. Si les interesa, no duden en inscribirse, siempre son experiencias muy positivas y además nos reímos mucho. Si no les interesa, quizá conozcan a alguien en busca de orientación.
El costo del curso para universitarios es de $600 pesos, y el de niños $450. Para inscripciones e informes pueden comunicarse con la maestra Lorena Sánchez al (646)152-8204 y al celular (646)1851082. También a su correo: lore@uabc.edu.mx
El cupo es limitado, así que apresúrense.
Seccion: blog
Tweet
April 27, 2016
Joplin: The Red Back Book (1973)
Scott Joplin predijo que su música sería redescubierta cincuenta años después de su muerte. Mientras vivió, sus composiciones de estilo ragtime fueron la sensación, y ayudaron a rejuvenecer la música norteamericana.
Joplin era afroamericano, proveniente de una familia humilde en Texas. Combinó música polirrítmica africana con la tradición europea. Aunque no fue el primero en hacerlo, es el gran maestro del género. Casi todas sus composiciones fueron cortas y para piano solo. Pero conforme sus ambiciones crecieron, luchó por representar una ópera de su autoría, Treemonisha, que nunca vio la luz del día. En parte por que el ambiente operístico newyorkino cerraba las puertas cruelmente al talento negro.
Falleció en 1917 y fue enterrado en la fosa común. Su música cayó en el olvido y no fue descubierta cincuenta años después como él vaticinó, pero casi. El interés se reavivó cuando el pianista Joshua Rifkin grabó un disco de sus piezas en 1970. El disco se vendió muchísimo, de manera inesperada. Además, la popular película The Sting (1973) incluyó su música en la banda sonora, incrementando su popularidad aún más.
Irónicamente, la cascada de grabaciones y reconocimientos póstumos se apilaron pronto. Además, finalmente se representó Treemonisha en 1972. Aunque esta historia ha sucedido varias veces en la historia de la música, uno no puede dejar de pensar que es un caso salpicado de racismo y discriminación. Aún así, la música de Joplin ahora está firmemente anclada en el imaginario popular y todos hemos escuchado aunque se alguna de sus composiciones. Siendo las más populares The Entertainer y Maple Leaf Rag.
De este periodo de resurgimiento es el disco que les hablaré hoy: The Red Back Book (1973), una obra maestra en todos los sentidos. Se trata de versiones para pequeño conjunto de algunas de sus piezas más importantes, con arreglos de Gunther Schuller.
La selección de piezas es muy acertada, y aunque hay muchas versiones de música de Joplin, estas son las mejores que he escuchado. El disco inicia con The Cascades, que establece perfectamente el tono y las expectativas que podemos hacernos de él.
Aunque la música de Joplin es autosuficiente en el piano, pareciera que en estas versiones cobra aún más vida. Se transforma en algo sumamente vivaz y la instrumentación está sumamente bien lograda.
La segunda pieza es un prodigio: Sun Flower Slow Drag. La melodía está a cargo del piccolo, aunque en momentos entra el trombón a seguirla. Digo que es un prodigio, porque esta instrumentación resalta que las composiciones de Joplin prefiguraron estilos de jazz que vendrían varios años después. En esta versión se ve el futuro del jazz en una composición de ragtime.
Aunque todas las piezas del disco me parecen excelentes, quisiera destacar sólo algunas más. The Easy Winers es otro prodigio de este disco, ya que recuerda música mucho más nueva por lo que nos muestra a un Joplin visionario. Elite Syncopations cierra la versión original del LP. Una excelente elección, que se presta a este tipo de tratamiento y una de las piezas más fuertes de este compositor.
Lo que no entiendo es por qué decidieron incluir una versión en piano de The Entertainer, si se podía conseguir en cualquier otro disco, y también incluyen la versión orquestal. Esto me parece redundante y un desperdicio de espacio. Aunque el objetivo pudo ser que pudiéramos comparar la versión original contra los arreglos para conjunto.
Para su remasterización en CD, que apareció en 1985, se añadieron otras piezas que fueron grabadas originalmente pero no incluidas en el LP. Estas incluyen: Heliotrope Bouquet, The Nonpareil y Something Doing. Aunque también son muy buenas versiones, por algo no se incluyeron originalmente ya que no tienen la misma fuerza. Un acierto de la versión de CD fue quitar la grabación de piano de The Entertainer.
La ejecución de los músicos es impecable. Se trata de un conjunto llamado The New England Ragtime Ensemble. Eran originarios de Boston y, como su nombre lo indica, se dedicaron a interpretar ragtime hasta 1998, año de su desaparición.
La grabación también es muy buena. Todos los instrumentos se escuchan a la perfección y la mezcla permite que brillen.
¿Dónde pueden escuchar este disco? Estamos en una época donde ya nadie compra CDs, y aunque el LP está volviendo, todavía es muy raro. Afortunadamente existen muchas otras opciones, y se encuentra disponible en Spotify, iTunes y Google Music. Quería mostrarles aunque sea una canción, pero no hay ninguna en YouTube.
Para los fanáticos y los curiosos de Scott Joplin y el jazz, este disco es indispensable. Estoy muy feliz de haberlo encontrado y llevo semanas escuchándolo sin parar. Es una joya llena de sensibilidad, buen gusto y excelentes decisiones que rinde tributo a un gran maestro.
Seccion: blog
Tweet
April 26, 2016
Desatados, por Antares Danza Contemporánea
El día de ayer se inauguró el festival de danza Espuma Cuántica en Ensenada. Este festival lleva realizándose durante ocho años y muestra grupos de danza contemporánea de diversos lugares del país. Es una oportunidad de empaparse y contagiarse un poco por los ritmos y contorsiones de todos estos bailarines.
La primera presentación estuvo a cargo del grupo Antares de Hermosillo. Sucedió en los patios de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales. La hora de inicio fue puntual, pero el lugar aparentemente no estuvo establecido de antemano por lo que el público se cambió varias veces de lugar, esperando el inicio del espectáctulo “Desatados”.
Los bailarines, vestidos con ropa “vintage”, danzaban y se entrelazaban. Música de mediados del siglo XX acompañaba sus movimientos, mientras ellos establecían un diálogo desordenado. La conversación pronto giró en torno a las relaciones amorosas y sus diversas posibilidades. Cada uno de los personajes mencionaba su postura: Relaciones tradicionales entre hombres y mujeres, relaciones homosexuales, poliamor, divorcios… Cada uno expresaba su punto de vista y muchas veces se encontraban en desacuerdo.
Lamentablemente las condiciones climáticas (viento), y lo abierto del lugar impidieron que el público escuchara claramente todos los diálogos. Aún así, la combinación de danza con diálogo y música resultó afortunada y mantuvo la atención de todos los presentes.
El espectáculo se desarrolló en tres locaciones, donde los bailarines se desempeñaban aproximadamente durante veinte minutos. La música cambió de géneros en varias ocasiones, provenía de diversos objetos portados por los mismos artistas como portafolios y bolsas de mano adaptadas con bocinas portátiles. Sus pasos de baile recordaban a veces musicales tradicionales, a veces bailes de rock and roll y otros estilos populares del siglo XX.
La intención de la representación dirigida por Miguel Mancillas es cuestionar los roles de las relaciones. El vestuario y las actitudes de los participantes reflejaban un pasado tradicional, pero los mismos personajes comenzaban a cambiar su forma de pensar y a exponer sus opiniones influenciando a los demás. Concluyen que, mientras no se dañe a terceros, cualquier relación puede funcionar y la sociedad debería respetarla.
La ejecución fue adecuada, la coreografía entretenida y los temas relevantes. En general, se trató de un buen inicio para este festival, y una presentación que agradó a todos los presentes.
Seccion: blog
Tweet
April 25, 2016
Los fantasmas de Los Globos
Los Globos son un conglomerado de tiendas de segunda mano en el corazón de Ensenada. En sus locales se encuentran ropa, discos, muebles, zapatos, juguetes, películas y electrodomésticos, entre muchas otras cosas inesperadas y sorprendentes. Casi todos éstos son productos desechados de California, basura que viene del otro lado y es vaciada en mesas para que cualquiera pueda esculcar. Confieso, el lugar me fascina y me doy varias vueltas a la semana.
Dentro de los pasillos de este centro comercial, aparte de los compradores, se pasean también los espectros de varias personas muertas. Indetectables, desapercibidos y la mayor parte de las veces, despreciados. Su existencia me desconcierta.
Ayer, por ejemplo, me encontré el diario de un niño. Las primeras páginas inician en 1995. Expresa con faltas de ortografía su emoción porque está próximo el campamento de verano. El cuaderno está lleno aproximadamente a un cuarto de su capacidad, y termina abruptamente en 1996.
¿Qué hace ese cuaderno entre todas las demás cosas? No tengo la menor idea. ¿Quién decidió deshacerse de él y cómo llegó a Los Globos? ¿Qué pasó con el pequeño Jimmy, el autor del diario, quien actualmente podría tener aproximadamente mi edad?
Encontré también un borrador de novela que alguien escribía a lápiz y se encuentra inconcluso. La libreta utilizada es bellísima. El título de la obra es "The blade I carry".
En otra mesa había también un álbum fotográfico de 2004. La mayor parte de las fotografías eran de la graduación de preparatoria de una muchacha de California, pero también aparecían cumpleaños, fiestas, viajes... Retratos y momentos diversos.
¿Quién decidió deshacerse de ellos? Nunca haría eso con mis álbumes fotográficos.
Una compañera de trabajo me dijo que quizá esas cosas están ahí por las "Estate Sales" de Estados Unidos. Estas ventas suceden cuando alguien necesita deshacerse de un gran número de items, como en el caso de mudanza, divorcio o muerte. Cualquiera puede llegar a la casa donde ocurre la venta y comprar cualquiera de las cosas que están ahí.
Muerte. Esto me sonó más plausible, porque a veces en las mesas hay ítems demasiado personales como para que un vivo los suelte. Mi novia y yo encontramos una vez unos diarios de una señora que quería ser escritora de cine. Su sueño era escribir un guión que fuera protagonizado por Tom Hanks. Pero debido a alguna enfermedad estaba deshabilitada y tenía una demanda pendiente contra una empresa farmacéutica. Mientras tanto batallaba para solventar incluso sus necesidades más básicas. Páginas y páginas estaban garabateadas con operaciones en dólares. Sumas y restas desesperadas intentando hacer rendir el dinero.
Incluso tenía un plan para decorar su nuevo departamento una vez ganada la demanda. Una lista de carteles de películas clásicas de Hollywood con las cuales decorarlo y sus precios. Curiosamente, quería poner un cartel de Psycho en su baño.
Todo eso y más supimos de la señora porque sus diarios estaban ahí, entre el resto de la basura. Y entre los diarios se encontraban sus fotografías.
Hay trofeos, placas conmemorativas, libretas con apuntes universitarios, cuadernos de dibujo con bocetos, diskettes con fotografías familiares, cartas amorosas y microcassetes con grabaciones de contestadora.
Una vez encontré una pequeña cinta donde una mujer quiso explicar una situación de dolor y desesperación a su pareja. La emoción no se lo permitió, las palabras la traicionaron y a los dos minutos detuvo la grabación sin poder articular más que algunos enunciados incoherentes.
Otra grabación era de alguien que fue a Perú a una convención de música folklórica y registró muchas de las canciones. Otras son de reuniones de trabajo o salones de clase.
¿Quiénes son todas estas personas? ¿Están todos muertos?
Cuando aparecen colecciones de libros en algún local, es fácil conocer a la persona a través de su biblioteca. Uno puede ver que uno de ellos era Coreano, o que era muy religioso, o que tenía algún problema de alcoholismo por los libros de los doce pasos y las doce tradiciones. Algunos quieren estudiar animación bidimensional y tienen libros al respecto junto con biografías de Walt Disney. Otros quieren ser escritores de novelas de vampiros, así que además de los libros con tips sobre cómo escribir novela está la colección completa de Anne Rice. Otros quieren escribir cine, otros simplemente tienen los libros típicos que no faltan en toda biblioteca gringa: Libros religiosos, cristianos y de Alcohólicos Anónimos. Éstos últimos normalmente cubiertos con algún forro que prohíba leer su portada, para no llamar demasiado la atención en el librero.
Algunas personas tienen interés por la programación de computadoras, otros por la plomería o la ciencia ficción. Sus bibliotecas los delatan, y todos sus libros son transportados tal cual hacia alguna mesa de Los Globos. La mayor parte de los curiosos ignoran este tipo de detalles y se van hacia lo útil, hacia lo pragmático. Pero supongo que soy un voyeur.
¿Por qué me fascina tanto? No lo entiendo bien. Siempre he sido muy metiche, pero coincidirán conmigo en que esta situación es inusual. Es como establecer un vínculo con los muertos, como fantasmas que llegan a Ensenada a vivir una segunda vida.
Seccion: blog
Tweet
March 11, 2016
Keith emerson (1944-2016)
Ayer murió Keith Emerson y no puedo quedarme callado. Su muerte se suma a otras que nos avisan poco a poco que el siglo XX se nos va para no volver. Él es mi tecladista favorito, lo conocí cuando tenía dieciséis años.
Recuerdo que mi amigo César Cárdenas me pasó unos MP3 de su banda Emerson, Lake and Palmer. Esto en la época cuando escuchar música en una computadora todavía era una novedad. Nunca antes escuché algo así: Era música que me retaba y me enfrentaba a sonidos extravagantes que casi me hacían ver imágenes.
Me obsesioné con la banda, y en especial con él. En ese entonces ya tomaba algunas lecciones de piano y teclado a las que no les prestaba mucha importancia. Avanzaba muy lento y me esforzaba poco. Pero cuando escuché tocar a Keith Emerson se me abrió la perspectiva musical y las posibilidades de ese instrumento.
Aunque ya había escuchado a Mozart, Beethoven y muchos de los compositores clásicos, Emerson me mostró que el rock también puede ser complejo y expresivo. Su forma de mezclar los sonidos y sus instrumentos de elección fueron una inspiración para mi.
Me enteré que golpeaba su órgano Hammond y le enterraba cuchillos en vivo. Que fue el primer tecladista de rock en utilizar el sintetizador Moog en una canción. Que podía tocar con el teclado al revés y que en una ocasión tocó en un piano que giraba en el aire.
¿Fueron excesivos todos estos recursos? Posiblemente, pero ¿a quién le importa? Además, adaptaba piezas clásicas al rock de una manera increíble. Por él me interesó la música contemporánea. Entendí también que un tecladista podía ser el líder de una banda de rock.
Empecé a practicar y medio toqué algunos fragmentos de sus canciones: Tarkus, Trilogy y hasta Benny the bouncer, por poner algunos ejemplos. Nunca he podido alcanzar su nivel, sobre todo por falta de decicación, pero lo poco que he tocado me ayudó muchísimo para aprender de música, composición, armonía. Es un rock sumamente complejo.
A esa edad, cuando era adolescente, era extraño cuando encontraba otros fans de la banda y eran mucho mayores a mi. Pero ellos también la conocieron a mi edad, y siempre platicaban conmigo algunas anécdotas de aquellos tiempos, cuando los escuchaban en discos de vinyl. Yo todavía conservo los discos que me compré en la prepa y los escucho de vez en cuando.
Lo que más lamento es nunca escucharlo en vivo. Pero, sin duda, un grande de la música se nos ha ido.
Seccion: blog
Tweet
February 27, 2016
Blim, o las patadas de ahogado de Televisa
Las redes sociales revientan con burlas al nuevo servicio de Televisa: Blim. Se trata de un competidor de Netflix. Al igual que éste, el nuevo servicio ofrece servicios de video por streaming. Me inscribí para ver qué tan bien o mal les salió, y el resultado es miserable.
Todas las burlas están justificados. Blim es un servicio mal diseñado, mal pulido, mal concebido y mal ejecutado. Es un desastre de principio a fin. No digo esto tanto para defender a Netflix, que también tiene sus aspectos criticables, pero Blim es definitivamente una vergüenza.
Cuando me inscribí, llegó a mi correo electrónico un mensaje escrito con las patas:

Al acceder, la interfase del servicio tiene lo mínimo indispensable para ser usable. Divide el contenido en cuatro categorías bastante ambiguas: Series, Películas, Novelas y Programas. Las películas y las novelas son comprensibles, pero ¿cuál es la diferencia entre las series y los programas?

El contenido es escasísimo y muchas de las ofertas son de risa. No hay ninguna coherencia en qué película aparece al lado de la otra y, para colmo, requiere Microsoft Silverlight para funcionar. Esto crea incompatibilidades con algunos sistemas. Netflix cambió su sistema a HTML5 hace un buen tiempo, lo cual garantiza compatibilidad con cualquier navegador o dispositivo.

Esta página parece diseñada por estudiantes, como proyecto final para alguna materia de la universidad. El diseño es horroroso, la interfaz confusa, el rendimiento pobre, la tecnología antigua. Semeja un prototipo no terminado.
¿Por qué Televisa decidió liberar un servicio tan al vapor? Desesperación. Si confiamos en las noticias recientes, los tiempos no son buenos para el gigante de los medios. Mientras insistían en mantener un sistema obsoleto y contenidos mediocres, otras opciones le han ganado parte del pastel. Principalmente Netflix, pero básicamente todos los contenidos digitales le roban público.
Los viejos métodos autoritarios, que tanto le sirvieron en el pasado, no son compatibles con Internet y la forma de pensar de las nuevas generaciones. Con esto no quiero dar a entender que deposito mi confianza en los Milennials. Sólo que tienen otra forma de entretenerse: Redes sociales, contenidos en línea, Youtubers, etc.
Televisa poco a poco se ha dado cuenta que el Internet no se irá a ninguna parte, y que deben reaccionar. Han intentado de todo: Revivir a Adal Ramones, traer de vuelta a Big Brother, sacar a Chabelo del aire, reestructurar toda su programación y ahora esto.
Todas han sido medidas vergonzosas. Pero piensen: Hay películas de Capulina, la Chilindrina y La risa en vacaciones en Blim. ¿A quién va dirigido esto? ¿A quién le interesan tales cintas? ¿Conocen las nuevas generaciones a tales fósiles?
Por supuesto, el servicio apenas inicia. Es posible que la empresa detecte sus puntos débiles y los corrija en el futuro cercano. Además, leí que planean retirar su contenido de Netflix para obligar a las personas a suscribirse a Blim.
Por mi parte, espero con toda mi alma que Televisa no logre adaptarse al cambio, y desaparezca de una vez por todas. El verdadero problema es que no queda algo mucho mejor para reemplazarla y debemos preguntarnos si Werevertomorro es mejor que Adal Ramones.
Seccion: blog
Tweet
Deadpool (2016)
Deadpool es una película que durante dos horas intentó hacerme reír, pero sólo logró insultarme. Alguna sonrisita se escapó de mis labios en algún momento, pero realmente tuve que esforzarme. No estaba anticipando la película ya que nunca escuché antes de este personaje. Después de todo el hype, la publicidad y las menciones en redes sociales, seguía sin tener ninguna expectativa acerca de él.
Fuimos a verla mi novia y yo, y salimos profundamente decepcionados. Oh, well...
Pero, ¿qué es mi insignificante vocecita en contra de los millones de dólares recaudados y los récords rotos por esta cinta? No mucho, lo sé. Aún así, quisiera plasmar en mi humilde espacio lo que pienso de esta porquería.
Creo que la fórmula de los superhéroes en el cine se agotó la década pasada. Si, de por sí, no es muy original, cuando la repites una y otra vez harta. Hemos atestiguado en la pantalla grande un desfile de gente disfrazada luchando contra villanos y alardeando superpoderes.
¿No fue ya suficiente? El público dice que no. Siguen abarrotando las salas, siguen esperando ansiosamente la quinta secuela, o el nuevo reboot, o el reboot del reboot.
Pero algún día terminará, como tantos géneros en el pasado han quedado olvidados. ¿A dónde se fueron los westerns? Un día se terminaron. ¿El film-noir? Muerto, salvo contadas excepciones. Quedan como piezas de museo que de cuando en cuando resucitan gracias a algún director nostálgico.
Deadpool es la misma fórmula gastada de siempre. Es la misma película, exactamente la misma, que todas las demás de superhéroes. Trata de una persona común que forma parte de un experimento en el cual obtiene poderes. Decide vengarse de los que le hicieron aquello, y los villanos secuestran a su novia, a la que tiene que rescatar. ¿Les cuento el final o ya se lo imaginaron?
Este tipo de tramas, perdón que lo diga, son para niños. Siempre lo han sido. Películas recientes han intentado maquillar este hecho añadiendo más violencia, sexo o incluso filosofía, pero el trasfondo es ridículo. Piénsenlo:
Matan a los padres de un niño millonario y decide disfrazarse de murciélago para combatir el crimen.
Un extraterrestre llega a la tierra después de que explota su planeta, y obtiene poderes que utiliza para el bien.
Un joven es mordido por una araña radioactiva y obtiene poderes que utiliza para luchar contra el villano en turno.
Y un largo etcétera.
No digo que no haya disfrutado muchas de estas películas. Hay algunas que me parecen bastante buenas, pero la fórmula ha sido explotada hasta el asco. Cada vez me llaman menos la atención.
Deadpool intenta "innovar" al ser una película muy violenta, con mucho sexo y violencia. Esto, en sí, no me desagrada. Lo molesto es que añade estos elementos gratuitamente. El trasfondo sigue siendo la misma historia infantil de siempre. Todo esto ya lo hemos visto antes, pero el libreto asume que nacimos ayer.
Para ejemplificar un poco lo que me molestó del filme, tomemos como ejemplo la vecina de Deadpool. Es una señora de la tercera edad, negra y ciega. Eso es gracioso, ¿verdad? Supongo que sí, ya que cada diálogo que se refiere a ella tiene la palabra "ciega" de manera peyorativa.
Por otra parte, el libreto parece ensamblado por veinte personas diferentes y reescrito cincuenta veces. Las secuencias son inconexas y los personajes increíbles, sin ningún cambio en su personalidad.
Podría decir mil cosas más sobre la película, pero la vida es muy corta. En resumen, me pareció un insulto a mi inteligencia y una pérdida de mi tiempo. Sentí lo mismo, que al ver la infame Green Lantern (2011), que todo mundo odia. Si pudiera recomendar alguna película que parodia, y bien, el género de superhéroes, es Super (2010), un filme que me parece una buena tragicomedia.
Seccion: blog
Tweet
February 18, 2016
Ángel
Estoy muy feliz porque me publicaron un cuento en la revista norteña "El Septentrión", editada por Asael Arroyo. Es un cuento que escribí en el 2013 y estuvo enlatado mucho tiempo. Pero por fin sale a la luz del día. El título es "Ángel". Hagan click en este link para leerlo.
Seccion: blog
Tweet
February 8, 2016
Nortel
El día de ayer se suicidó otro empleado de la empresa. Eso es algo más bien común, pero ahora el suicidio ocurrió dentro de las oficinas divisionales. Juan Carlos del departamento de un lado saltó desde el quinto piso, justo desde la ventana de su oficina. En cuatro punto cinco segundos se estampó en los jardines de abajo, destrozándose una pierna al golpear una de las estatuas. El resto del cuerpo parecía una sandía que cayó desde la misma altura. Nunca lo conocí. Parecía un tipo serio y bastante callado.
Mientras sucedía lo anterior, visitantes externos disfrutaban de un tour por las instalaciones. Les explicaban las bondades de nuestra infraestructura de telecomunicaciones. Explicaban que gracias a nuestra tecnología de punta somos la empresa líder de América Latina en cuanto a telefonía e Internet se refiere. Estos paseos iniciaron hace cuatro meses para limpiar el nombre de la empresa y demostrar a la opinión pública que los veintitrés suicidios anteriores son una serie de lamentables coincidencias. Cuando al guía le llegó la noticia de nuestro último muertito, llevó a los visitantes por una ruta alterna. Los sacó por una de las puertas traseras para que no presenciaran el lamentable y asqueroso espectáculo. De todas formas ellos se enterarían pronto por las noticias.
Durante los dos últimos años los suicidios han sido variopintos: Ahorcados, venas cortadas, choques automovilísticos, balazos en la cabeza, sobredosis de tranquilizantes, asfixiados por gases de automóvil y varios más. Son tantos los suicidas que los métodos ya se han repetido más de una vez. El más espectacular se apuñaló en el estómago en plena junta con los directivos.
Mi esposa comienza a preocuparse. He notado que pone los medicamentos bajo llave. Cambia los cuchillos de lugar. A veces veo sus ojos temerosos. Es verdad que me encuentro muy estresado. Cualquier día de estos podrían mandarme a otra ciudad, o cambiarme de puesto. También han recortado personal y el panorama no luce brillante en esta economía. Aún así, lo último que pensaría es en el suicidio. Intento tranquilizarla, pero para la opinión pública el suicidio es una enfermedad contagiosa que ya es epidemia dentro de nuestro edificio.
—¿Qué diablos sucede en Nortel, Dieguito? —me dijo casualmente en la cama una noche. Realmente quería una respuesta.
—¿A qué te refieres? —me hice el tonto.
—¿Qué más va a ser? Los suicidios.
—Ah... La verdad no lo sé. Creo que no pasa nada diferente a lo que podrías esperar de una empresa así de grande. Mucha explotación, gente infeliz. Muchas decisiones estresantes, muchos cambios... Pero no sé, no es para tanto. Los que se suicidan son normalmente gente que está más arriba en la cadena alimenticia. Para nosotros es un empleo normal.
—¿Seguro?
Pensé durante un par de segundos.
—Creo que sí —mentí.
—Pues tú sabrás. Cualquier cosa me dices. Buenas noches.
Se volteó y se durmió, jalando más de la mitad de las cobijas.
* * *
Hoy, el gerente de la división de telecomunicaciones del corporativo Solim concedió una entrevista en un noticiero matutino. Inició una gira mediática para explicar los problemas internos de los empleados y cómo resolverlos. Lo transmitieron en todas las pantallas del edificio y nos "invitaron cordialmente" que lo viéramos. Esas eran las palabras clave que indicaban algo obligatorio.
El gerente, el ingeniero David Lombardo apareció impecablemente vestido frente a las cámaras. Su maquillaje le quitó las tétricas ojeras de enterrador que lo caracterizaban.
—Buenos días, Javier —sonrió al conductor del noticiero, con un mapamundi azul de fondo.
—El país está conmocionado por lo que sucede en Nortel de México. Veinticuatro suicidios tan solo en los dos últimos años. Dos dentro del edificio matriz de la empresa —el conductor del programa dejó caer la hoja en su escritorio y se quitó los lentes—. ¿Qué sucede en Nortel, ingeniero Lombardo?
—Mira, Javier. Los empleados de Nortel son nuestra prioridad. En estos momentos se realiza una investigación a fondo para dar con la raíz del problema. Sin embargo, quisiera decirle a nuestros trabajadores y a sus familias que a partir de este momento estamos implementando un programa de manejo de estrés y un cambio radical en nuestras políticas laborales. De esta forma, podremos garantizar que los empleados estén relajados y tranquilos con su lugar de trabajo.
Escuché un bufido de incredulidad y cinismo de Alondra, que estaba de pie a un lado de mi.
—Eso suena muy bien —continuó el reportero—, pero la pregunta es: ¿Por qué esperar dos años para implementarlo? Además, estudios independientes advertían que las últimas decisiones tomadas por la empresa afectarían gravemente a los empleados y el clima laboral. Recordemos el reporte de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, que afirmaba que el plan era reducir el número de empleados. Según ellos, era la única explicación para crear un ambiente tan hostil y decisiones tan radicales para los trabajadores.
Observé que más de uno de mis compañeros temblaba visiblemente y observaba la pantalla con ojos húmedos. Otros con ira, apretando los puños.
—Eso es ridículo —respondió David alterándose un poco.
—Un momento… —dijo el reportero, intentando continuar.
—¡Es ridículo! —interrumpió el ingeniero.
—Sólo quiero leer algunas cifras que se me han proporcionado. En los dos últimos años, junto con los suicidios, han aumentado las reubicaciones arbitrarias de empleados, las horas extra, las reuniones, las amenazas de cierre de sucursales… ¿Y que me dice del memorándum que se filtró hace unos meses? En él, usted afirmó que "eliminaría cinco mil empleados de la empresa, de una forma u otra". ¿No está Nortel empleando técnicas de terror para intimidar a sus empleados?
El ingeniero bufó.
—Como dije, nuestros trabajadores son prioridad. Lo que sucede es que en este país hay una cultura de la imitación. Cuando una cosa sucede en un sitio otros corren a imitarla. Desgraciadamente la gente se dedica a imitar lo peor de una sociedad. Si tu la pasaras mal en tu trabajo, Javier, ¿te suicidarías? Te garantizo que no. Espero que no suene demasiado frío lo que estoy a punto de decir, pero podría llamarlo incluso una moda dentro de nuestra empresa, si se me permite la expresión. Esto no durará. Quizá nuestro error sea no seleccionar bien a nuestros empleados. Debemos tener más rigurosos métodos de contratación y filtrado. En eso puedo coincidir con los críticos. Te aseguro que mientras hablamos ya se está trabajando en ello.
El conductor quería interrumpir el discurso, pero el ingeniero se anticipó a lo que diría y no lo permitió.
—Yo meto las manos al fuego por cualquiera de nuestros trabajadores, no me malinterpretes. Pero es difícil pensar que las personas que han cometido este acto de cobardía no pensaran en ello desde antes de trabajar para nosotros. Si revisas su historial, ya tienen antecedentes —el ingeniero volteó a la cámara con mirada sumamente grave—. Hacemos lo posible por que todos tengan un buen ambiente laboral, aún así redoblamos nuestros esfuerzos. Somos una empresa socialmente responsable. Quiero recordar a nuestros accionistas que cada trimestre ha sido más rentable que el anterior desde hace diez años y a nuestros clientes que nuestro servicio de telefonía e Internet es el mejor del país. Sabemos lo que hacemos. ¿Ya escuchaste de los últimos beneficios para nuestros clientes? Ahora podrán acceder gratis a Facebook, tengan saldo en su teléfono o no. ¿Quién puede estar en contra de eso?
—Muy bien. Ingeniero David Lombardo, gerente general de Nortel de México, gracias por esta entrevista. Por desgracia el tiempo se nos ha agotado. Mientras tanto seguimos a la espera de los prometidos cambios. A continuación Mario Enríquez con los deportes.
* * *
Para mí, un día normal de trabajo consistía en contestar cientos de llamadas desesperadas pidiendo ayuda sobre algún problema sobre tecnología. Unas personas tenían problemas con sus computadoras, otras con sus celulares y otras estaban tan aburridas en sus casas que marcaban sólo para tener alguien con quién platicar. Si me monitorearan constantemente conversaría con ellos. Mi estado normal en el trabajo es el de aburrimiento extremo. Ruego por que suceda algo medianamente interesante.
Varios días después de la entrevista telefónica se cumplieron mis deseos. Escuché conmoción. Nos avisaron que la policía entró al edificio de la empresa. Al principio pensamos que se trataba de investigaciones sobre los suicidios, así que no interrumpimos labores. Lo que nos importaba era no ser despedidos.
Pero nunca esperamos ver al ingeniero Lombardo pasar zumbando en caída libre por la ventana de nuestra oficina. Así sin más: Cayó gritando, como una plomada desde su oficina ubicada en el último piso. Como era de suponerse también se embarró al llegar al suelo, la gravedad no hace distinciones de clase. En esta ocasión arriba de un automóvil que se encontraba en el estacionamiento.
Todos los empleados del ala este del edificio se levantaron como activados por un resorte. Nos lanzamos a las ventanas para observar el espectáculo que se desarrollaba debajo.
—¿Que pasó? —me preguntó Alondra, como si yo tuviera la respuesta. Los dos observábamos el suelo distante donde aterrizó el gerente de la empresa. Las personas parecían hormigas buscando su hormiguero destrozado.
—Por favor, continúen trabajando —dijo la jefa de departamento—. Tenemos algunos problemas pero no podemos detener el servicio. No es nada grave Debemos mantener nuestro récord de telecomunicaciones sin interrupción. Regresen a sus computadoras. Todo se les informará en el boletín de comunicación interna.
Aunque intentaba tranquilizarnos, noté que estaba tan consternada como nosotros. Discretamente se asomaba de vez en cuando por la ventana para ver qué sucedía. Su ignorancia era exactamente igual a la nuestra. Alguien susurró:
—¿Quién diría que nuestro gerente seguía las modas?
El humor de ese comentario fue tan negro que se me arrugó el rostro. Alberto, otro de mis compañeros se me acercó consternado y me susurró en voz baja:
—¿Crees que por esto nos despidan? ¿Crees que hagan otro recorte?
—¿Yo qué sé? Estoy igual que tú.
La tensión se percibía en todas partes, por los cables de red, en las llamadas por teléfono, en las microondas de nuestras antenas. El último grito de la moda de Nortel cimbró al país.
* * *
Cuando llegué a casa me enteré del resto: La visita policiaca era para arrestar al ingeniero David Lombardo por poner en peligro la vida de los empleados de Nortel. Además, iniciaron una investigación por fraude y desvío de fondos. Según los reportes oficiales, el ingeniero forcejeó e incluso sacó un arma de fuego. Al verse rebasado en número se lanzó por una de las ventanas abiertas del décimo piso.
Lo único diferente a los otros suicidios fue que a los empleados se nos descontó una parte del sueldo para cubrir los gastos funerarios.
Las renuncias masivas se dejaron venir por todas partes. Cada día que llegaba encontraba una persona menos o un compañero nuevo. El promedio de edad de la empresa cayó drásticamente. Los huecos se llenaron con jóvenes novatos, con muchas ganas de trabajar pero con poca experiencia. Ascendieron a mi jefa y me ofrecieron su vacante.
—Diego, desde hace diez años trabajas para esta empresa —me dijo Roberto, el jefe de la división de servicio al cliente—. Has crecido con nosotros, te consideramos parte vital del desarrollo de Nortel. Ahora serás el jefe de Atención Remota a Clientes. ¿Qué te parece?
Me quedé viéndolo en silencio. Era increíble que la tortilla se hubiera volteado. Ahora sabía que él me necesitaba. Incluso él temía por su trabajo. Todo mundo abandonaba al Titanic y él me pedía que me quedara a tocar el violín.
—¿Ya encontraron empleados que no sean suicidas? —le dije. Se quitó la fachada.
—Mira, Diego, tú y yo sabemos las cosas están de la chingada en estos momentos. Todo mundo corre como gallina sin cabeza. Te recomiendo que aceptes este trabajo, por favor. Yo sé lo que te digo. Ya que se calmen las aguas verás que fue la mejor decisión. Ni yo la tengo fácil. Debemos aguantar. Siempre te tendré en mente para cualquier otra oportunidad que se presente. Confía en mi. Esta empresa es enorme, no desaparecerá de la noche a la mañana. Nadie la puede comprar y todo mundo la necesita. No te preocupes, no se irá a ninguna parte. ¿Qué me dices?
Sus manos temblaban. Su transpiración era evidente. Casi me suplicaba. Creo que su rostro decía: "Ninguno de estos jovencitos tiene la menor idea de lo que está haciendo. Tú eres uno de los pocos que tiene experiencia, no ha renunciado ni se ha suicidado. Te necesito".
—Muchas gracias por considerarme —respondí—. ¿Cuando empiezo?
Roberto sonrió y exhaló aliviado.
—¡Ahora mismo! Déjame llevarte a tu nueva oficina.
¿Por qué siempre me gusta quedarme a ver el desenlace de las tragedias?
* * *
Angélica me convenció de no ir al trabajo hoy. Me dijo, con mucha razón, que con las nuevas políticas antiestrés en la oficina llegó mucho más tenso a la casa. Me recomendó que me reportara enfermo, lo cual no funcionaría sin evidencia, así que mejor usé una de mis faltas por motivos personales. Nunca las necesité, pero veo que cada vez más seguido mis compañeros recurren a ellas.
El rendimiento de la empresa se vino abajo. El servicio de telefonía constantemente experimentaba averías, por lo que las llamadas pidiendo ayuda aumentaron considerablemente. Los nuevos empleados eran unos estúpidos y no resolvían los problemas eficientemente. Las líneas estaban siempre ocupadas. Nadie quería trabajar para nosotros, por lo que no había mucho de dónde escoger. Todo esto se reflejó en las ganancias del trimestre.
Aún así, decidí tomarme las cosas con calma. Decidí que no me importaría tanto. El cinismo era la política más adecuada ante estas situaciones. Por ello pude disfrutar de un delicioso desayuno junto a mi esposa. Dejamos al niño en la escuela e hicimos el amor. Todo el día jugué con el niño cuando regresó. En la noche, en la cama mientras veíamos televisión, recibí una llamada telefónica. Era el jefe de recursos humanos. Roberto se suicidó ese mismo día.
—¿Cómo fue? —pregunté yo.
—Un balazo en la boca.
—Lo siento mucho.
—Si, lamentable. Pero nos quedamos sin jefe de división. Él siempre habló muy bien de ti. ¿Estás interesado en el puesto?
—Por supuesto.
—Perfecto. No sé por qué faltaste hoy, ni me interesa. Mañana te cambiamos de oficina.
Colgamos y cada uno volvió a su rutina. Una sonrisa se dibujó en mi rostro. Mi mujer la notó.
—¿Qué pasa, mi amor?
—Nada —dije mientras sostenía el control remoto para cambiar al canal—. Es solo que me agradan las personas que siempre cumplen su palabra.
Seccion: blog
Tweet
Miguel Lozano's Blog
- Miguel Lozano's profile
- 9 followers

