Alberto Bustos's Blog, page 26

November 14, 2017

Lusco

Lusco es un viejo adjetivo que ha caído en desuso. María Moliner nos informa en su monumental Diccionario de uso del español de que significa ‘tuerto, bizco o cegato’. Resulta curioso que posea un significado tan amplio. Se refiere prácticamente a todo el que tiene algún defecto en la vista sin llegar a ser ciego.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2017 12:00

November 7, 2017

Adjetivos que cambian de significado al combinarse con ‘ser’ o ‘estar’

Es sabido que una de las grandes dificultades del español es la diferencia entre ser y estar. Un caso particular dentro de esta diferencia es el de algunos adjetivos que cambian de significado dependiendo de si se combinan con ser o con estar. Presento a continuación los principales. a) Ser aburrido – estar aburrido Ser aburrido se

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2017 10:52

November 2, 2017

Érase una vez…

La fórmula Érase una vez se emplea en nuestro idioma para empezar los cuentos infantiles, por ejemplo: (1) Érase una vez un hombre más bueno que el pan. Era tan bueno que veréis lo que le pasó [José María Guelbenzu (ed.): Cuentos populares españoles]. Es una fórmula fosilizada. La tercera persona del imperfecto de indicativo se combina

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2017 01:51

October 26, 2017

Es que…

La secuencia es que suele adquirir un valor especial cuando aparece al principio de un enunciado. Fijémonos en el siguiente ejemplo: (1) —¿Cómo es que llegas tan tarde? —Es que había un atasco tremendo. El verbo ser y la conjunción que han perdido aquí su valor habitual. Significan en bloque y no nos dicen nada sobre cómo es el mundo,

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2017 08:12

October 19, 2017

Para escribir un blog: orden y concierto

Nuestros escritos en línea tienen que estar debidamente ordenados. Además lo tienen que estar en dos niveles estructurales diferentes: en el interior de cada artículo concreto y en el interior de una serie de artículos. Esto es lo que técnicamente se conoce como nivel microestructural y macroestructural. El primer tipo de orden, el que debe

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2017 00:51

October 5, 2017

Etimología de ‘jeringuilla’

Una jeringuilla es un instrumento médico: un tubo provisto de una aguja que sirve para inyectar líquidos en el cuerpo. Esta palabra es el diminutivo de jeringa. Esta otra, a su vez, viene del latín tardío syringa, que es la versión romana del griego sŷrinx. Sŷrinx en griego era una caña: las cañas que crecen a orillas de los

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 05, 2017 01:02

September 28, 2017

¿’Sin fin’ o ‘sinfín’?

No hay que confundir el sustantivo sinfín con la expresión sin fin. El primero se escribe junto, mientras que la segunda va separada. Sinfín, en una palabra, es un nombre masculino que significa ‘muchísimos, una gran cantidad (de personas o cosas)’. Lo vamos a reconocer porque lleva el artículo delante. Es más, normalmente lo encontraremos en la

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 28, 2017 09:46

September 21, 2017

¿’Sin razón’ o ‘sinrazón’?

No es lo mismo sinrazón que sin razón. Tenemos aquí un buen ejemplo de cómo puede cambiar el significado de las expresiones dependiendo de si las escribimos juntas o separadas. Una sinrazón es todo aquello que resulta contrario a la razón y, muy especialmente, cualquier atropello, injusticia, acto injustificable… Podemos ilustrar su uso con los siguientes versos

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2017 05:06

September 14, 2017

Correveidile

Un correveidile es una persona amante de propagar rumores y cotilleos. Nos encontramos aquí con una palabra compuesta muy expresiva. Podemos ilustrar su uso con este ejemplo, tomado de una obra de Mario Vargas Llosa: (1) Por supuesto que no se lo diré a nadie, hermanita. No soy una correveidile de esas que abundan en esta casa de

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 14, 2017 11:13

July 25, 2017

Feliz verano

Termina julio y el Blog de Lengua va a hacer una pausa por la sencilla razón de que su autor también necesita un descanso. Este verano se cumplen diez años del nacimiento de este proyecto. El Blog de Lengua comenzó en agosto de 2007 como un pequeño experimento para compartir conocimiento lingüístico. Ya desde sus primeros artículos encontró

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2017 09:52