Sergio Mars's Blog, page 58

June 9, 2015

El género distópico (a vueltas con la distopía)

Pocos subgéneros hay hoy en día englobados en la ciencia ficción que resulten más populares y polémicos que las distopías. La popularidad viene determinada por el contexto (social, político, económico…), en el que se aúna una sensación de obsolescencia de los modelos imperantes junto con una carencia de nuevas propuestas que permitan trascenderlos (y por […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 09, 2015 11:06

June 5, 2015

Among others (Entre extraños)

En 2011 se publicó una de las novelas que más reconocimiento ha cosechado entre los círculos fantásticos en los últimos años, “Entre extraños” (“Among others”), de la escritora galesa/canadiense Jo Walton. En su haber se cuentan el premio Hugo, el Nebula y el British Fantasy Award, al que habría que añadir el Premio Mundial de […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 05, 2015 11:20

June 1, 2015

El Señor de la Noche

El pasado día 24 de mayo fallecía a los 67 años la escritora británica Tanith Lee. Con casi un centenar de libros publicados entre 1971 y 2013, fue una autora prolífica, aunque con escasa suerte editorial. Tras su salto a la profesionalidad en 1975 con la edición americana por DAW Books de “The Birthgrave”, su […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 01, 2015 03:28

May 29, 2015

Veo por ti

La cruzada de Roberto Malo por sacar adelante proyectos con los que la mayor parte de los mortales no podríamos siquiera soñar conquistó hace unas semanas un nuevo capítulo, con la llegada a las tiendas de su primer cómic, “Veo por ti” (guionizado a partir de uno de los relatos publicados originalmente en “Malos sueños“), […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 29, 2015 10:07

May 27, 2015

Todos sobre Zanzíbar

Durante la mayor parte de su primera década en la ciencia ficción, John Brunner no pasó de un muy prolífico autor de novelitas de aventura (en general space operas), tirando para lo facilón. Poco a poco, sin embargo, empezó a dejar entrever algo más, con libros como “El hombre completo” (1964) o “Las casillas de […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 27, 2015 15:25

May 18, 2015

Barrayar

En 1991 Lois McMaster Bujold publicó su octavo libro dentro de la Saga Vorkosigan, a la que había dado inicio por triplicado en 1986 con “Fragmentos de honor”, “Ethan de Athos” y “Aprendiz de guerrero”. Al final, entre todos los personajes presentados, fue Miles Vorkosigan, el protagonista del último, el que acabó erigiéndose en piedra […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 18, 2015 08:18

May 15, 2015

Completados los índices del blog

Acabo de implementar el último índice que faltaba, el que recoge todos los títulos, ordenados según el año de edición original, que se suma a los ya existentes por nombre del autor y por título. El primero que estuvo disponible fue, me temo, el menos útil, ya que resultaba bastante engorroso consultar la lista alfabética […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 15, 2015 03:49

May 13, 2015

Down and out in the Magic Kingdom (Tocando fondo)

La primera novela del canadiense Cory Doctorow irrumpió con fuerza en 2003 en el panorama de la ciencia ficción, levantando olas como pocos libros de debut, y todo ello pese a tratarse, en contra de la costumbre actual, de una obra cortita y no excesivamente ambiciosa, cosechando una nominación para el premio Nebula y el […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 13, 2015 08:36

May 11, 2015

Carmilla

El tercer gran hito en la configuración del arquetipo del vampiro, precedente directo de la culminación del proceso en “Drácula” (Bram Stoker, 1897), fue la novela corta “Carmilla” (Joseph Sheridan Le Fanu, 1872). Si la introducción en la literatura occidental y su caracterización original se había verificado en 1819 con el relato “El vampiro” de […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 11, 2015 05:25

May 8, 2015

El libro del cementerio

El a��o 2009 Neil Gaiman se alz�� con su segundo premio Hugo por “El libro del cementerio” (“The graveyard book”). Ocho a��os antes, J. K. Rowling ya hab��a roto moldes con su premio por “Harry Potter y el c��liz de fuego“, aunque en este caso la pol��mica decisi��n de otorgar el galard��n a un libro […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 08, 2015 10:31