Sergio Mars's Blog, page 35

November 29, 2018

Sobre la espada y brujería

Con motivo de la inminente aparición de La invocación del picto, recupero este artículo, publicado originalmente en la revista electrónica Hierro y Huesos 1 en 2016. La espada y brujería nació en 1961. Se escribía desde mucho antes, pongamos por ejemplo que desde 1929, pero no poseía denominación propia, sino que se cobijaba bajo el […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 29, 2018 03:53

November 26, 2018

Presentando “La invocación del picto” y “La estirpe de los lobos”

Se relanza el proyecto de Cápside Editorial con la edición simultánea de dos nuevos volúmenes: El fix-up de espada y brujería de S. T. Prescott y Sergio Mars “La invocación del picto”… Al norte y un poco al oeste del centro del mundo se alzan los Montes Raajniakiri; una cicatriz aserrada que contiene como un […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 26, 2018 08:44

November 15, 2018

Overlord (o por qué no basta con zombis nazis para ser terror)

Inicialmente se presentaba como la cuarta entrega de la serie Cloverfield, asupiciada por J. J. Abrams bajo su sello Bad Robot, pero finalmente ha llegado a las pantallas una película independiente, con un presupuesto de 38 millones de dólares, ambientada durante el Desembarco de Normandía, y más específicamente en las (desastrosas) operaciones de los comandos […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 15, 2018 04:54

November 10, 2018

La tempestad, Calibán y la monstruosidad del Otro

William Shakespeare no siempre gozó del exorbitante reconocimiento del que disfruta hoy en día dentro de las letras inglesas. Aun siendo un autor muy popular en su propia época, su estrella declinó durante los siglos XVII y XVIII y solo empezó a verse encumbrado de nuevo con el auge del romanticismo a principios del siglo […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 10, 2018 03:48

November 6, 2018

Gladiator

Philip Wylie es uno de los autores de ciencia ficción más singulares que ha habido, pues se desmarcó de su contexto para producir en los EE.UU., desde 1930, una ciencia ficción más cercana en espíritu al romance científico británico que al pulp americano, con una acusada inclinación filosófica, lo que sin embargo no le impidió ejercer […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 06, 2018 04:35

November 2, 2018

Cuna de gato

“Cuna de gato” (“Cat’s cradle”) se publicó en 1963, apenas unos meses después de la finalización del a Crisis de los Misiles Cubanos, el momento más tenso de la Guerra Fría y cuando más cerca hemos estado de la destrucción nuclear. La vida de Kurt Vonnegut, como la de muchos escritores de su generación, se […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 02, 2018 08:32

October 29, 2018

El engaño Hemingway

En 1990 Joe Haldeman publicó en la Isaac Asimov’s Science Fiction Magazine la novela corta “The Hemingway hoax”, que apareció ligeramente ampliada poco después para su edición como libro. La primera versión le valió los premios Hugo y Nebula, sus primeros galardones importantes desde los años setenta. El texto que nos trajo Nova es el […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2018 03:42

October 24, 2018

En alas de la canción

Thomas M. Disch nunca se sintió cómodo bajo la etiqueta de la New Wave, pero su novela de 1979, “En alas de la canción” (“On wings of song”, serializada originalmente en The Magazine of Fantasy and Science Fiction) podría casi considerarse el canto de cisne del movimiento (y como prueba inequívoca de que el género […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2018 05:00

October 20, 2018

En busca de tres mundos (Los Señores de la Instrumentalidad IV)

Paul Linebarger murió prematuramente de un ataque al corazón en 1966, a la edad de cincuenta y tres años, justo cuando se encontraba quizás en su mejor momento literario, con un estilo maduro y personal que volcaba en la creación de una gran historia futura de la humanidad, la de la Instrumentalidad. La tragedia fue […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 20, 2018 03:11

September 20, 2018

Génesis

“Génesis” (2000) fue la última novela publicada en vida por Poul Anderson (le siguieron dos póstumas), y posiblemente como homenaje a su extensa e influyente carrera recibió en 2001 el premio John W. Campbell Memorial, que debió de fallarse poco antes de su muerte, a finales de julio de ese mismo año. El caso es […]
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2018 03:13