Wu Ming's Blog, page 3

March 25, 2011

Details and abstracts of our North Carolina conferences (April 4 & 5)


Duke University, Durham, NC

Monday, April 4

5:00 pm

Franklin Humanities Institute Garage, Smith Warehouse

This event is also sponsored by the Franklin Humanities Institute, the Program in Literature, the Marxism and Society Program, and the UNC Department of Romance Languages and Literatures.


University of North Carolina, Chapel Hill, NC

Tuesday, April 5

11:00 am

UNC Global Education Center, room 3024


Wu Ming 2 will give a talk on how to recognize a revolution and take part to the collective telling of its story, ie how to understand that the story you're listening to is a narrative of revolution, not a narrative of some other non-revolutionary kind of event (eg a coup d'état or a riot), and how to avoid traps that would turn that narrative into what we call a "toxic story". WM2 will list such traps, which we call: Original Sin, Chronologic Myopia, Reductionism or Synecdoche Effect, Partial Intentionality, Domesticated Violation, Retrospective Illusion of Fatalism, Genre Forcing, Deductive Illogic, and Narrative Accumulation. Of course, many examples will be taken from international reporting on the recent North-African and Middle-East uprisings.


Wu Ming 1 will also give a talk on how to recognize a revolution, but he will focus specifically on how the Italian working class immediately understood – without any precise information and against all rational judgment or expectation – the anti-war character of the  first Russian Revolution of 1917 (the "February Revolution"). Using the concept of "haecceity" as Deleuze & Guattari re-formulated it and in the way Jacques Rancière adopted it (well, more or less…), WM1 will do a comparative reading of Italian popular narratives of the Revolution (Springtime 1917), an excerpt from Marcel Proust's In the Shadow of Young Girls in Flower (1919) and some Vladimir Mayakovksy poems such as The 150 Million (1920) and Vladimir Ilyich Lenin (1924).




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 25, 2011 04:03

March 11, 2011

Wu Ming at Duke University, Student Rebellions, Altai in English & an Update on Book Burning


We've been neglecting this blog for too long (over a month has passed since the last post). It's just that our main blog, Giap, requires a lot of work and takes pretty much all the time we're able to devote to work on the web. Moreover, we're writing the new collective novel on the French Revolution (with an eye on what's happening in North Africa); Wu Ming 1 is translating this book here (1,000 pages to be delivered on September 15th!) and doing research for a project on Africa, mountaneering and fascism; Wu Ming 2 and Wu Ming 4 are teaching a course at the University of Pesaro; Wu Ming 5 is on national tour with his Oi! band Nabat (click on the name to see them performing live). And we've got little children to boot! In plain words, we're juggling our way through life while riding a metaphorical bicycle like the one you can see in the pic, and translating stuff from Italian is out of question these days. This is unfortunate, for we've written a lot of pieces which, once slightly readapted, could be of some interest to non-Italians.

The difficulties we're experiencing with all these projects are even preventing us from doing the usual book tour to promote our latest book, Anatra all'arancia meccanica [Clockwork Orange Duck], a collection of the short stories we wrote from 2000 to 2010. We're very fond of this book, it's a look back upon ten years of activities, but if we hit the road now, we wouldn't be able to write :-(


The fact that the last post, back in February, was in Spanish might have puzzled some Anglophones. It's easy to explain: we decided to alternate posts in English and Spanish (when we've got good material, of course), because English and Spanish are respectively the 2nd and 3rd most spoken language among people who visit our blog(s) and follow us on Twitter.


Before communicating some news to you, let us brief you on the Veneto #rogodibri (book burning) affair, which we wrote about in January and February. It is now clear that we (we the writers and readers) have won the first round. Let's summarise the whole thing.


HOW WE STOPPED TWO RIGHT-WING CENSORSHIP PROJECTS


It seems likely that the first attempts at removing Roberto Saviano's books from some Veneto public libraries took place immediately after Saviano exposed ongoing "conversations" [he used the verb "interloquire"] between Calabrian organised crime and the xenophobic party Northern League. Saviano did it during a hugely popular prime-time program on national TV, on November 15th, 2010. In Preganziol, province of Treviso, the local librarian revealed that the town's Assessore for Culture (a member of the Northern League) asked her and her colleagues to make Saviano's books disappear from the shelves.


This happened "unofficially", in the shade, but other attempts were about to take place in broad daylight: in the third week of January, two important public officials at the level of both the Province of Venice and the Veneto Regional Administration, asked librarians and public schools to remove all books by authors who had signed a petition against the extradition from France of Italian ultra-leftist fugitive Cesare Battisti.


Both these public officials, Raffaele Speranzon (Assessore for Culture of Venice's provincial administration) and Elena Donazzan (Assessore for Education of Veneto's regional administration) are former members of the Movimento Sociale Italiano, the neo-fascist party that was active in Italy from 1946 to 1993. Now they are both members of Berlusconi's party, the Popolo della Libertà.


Quite obviously, no law allows blacklisting or holding disobedient librarians responsible for ignoring a blacklist. In fact, this proposal blatantly violated the Constitution, but this happens frequently. Oftentimes Italy's Supreme Court [la Corte Costituzionale] abolished acts and decrees by Berlusconi's government, because they were against the Constitution. The problem is that, between the initiative and its being acknowledged as illegal, there is a period in which people may feel intimidated.


N.B. The "Battisti affair" is a weapon of mass distraction used by the Right whenever they need a scapegoat for their failures. Each time Berlusconi is in trouble, these people try to shift the public's attention on completely unrelated issues. Recently, Brazil refused to extradite Battisti to Italy, and our government took the opportunity to try to raise a wave of nationalism and mass hysteria: How dare those samba dancers say that Battisti would risk death in an Italian prison? How dare they imply that we are blood-thirsty torturers? The recent attempt at banning authors and intellectuals who don't share the government's "opinion" on the Battisti affair should be read in this context, the context of Berlusconism's state of crisis.


Speranzon's list features about fifty writers. The body of literary works involved amounts to several hundreds of books. Some of them are important works, because among these writers there are several famous authors, whose books are translated in dozens of countries, like Nanni Balestrini, Massimo Carlotto, Valerio Evangelisti and, er, us.



We took part in forming a huge committee of writers called "Scrittori contro il rogo" [Writers Against Book-Burning]. All of us wrote articles and gave interviews to all the media channels we had access to. We effectively blocked censorship by asking the public to mobilize as they pleased, avoiding the most usual and tiresome rituals of "clicktivism" if possible: no lazy on-line petitions, no ephemeral Facebook groups. We were immediately taken by surprise by the people's imaginative tactics and the multifariousness of their activism: flash-mobs in front of Speranzon's office, countless parodies and pieces of satire on the web, ad hoc solidarity widgets devised for blogs and social networks, citizens visiting libraries and donating copies of the "banned" books, performers disguised as firemen out of Fahrenheit 451 appearing all of a sudden at trade-union marches, demonstrations of all kinds in Venice and Preganziol. All together, we managed to make it a matter of democratic emergency in Veneto, and it ended up on the national TV newscasts (ie the TV newscasts that aren't controlled by Berlusconi), until Speranzon and Donazzan had to withdraw their proposals.


Please be aware that we're talking about a country whose prime minister is the owner of three national TV channels (Rete 4, Canale 5 and Italia 1) and can control a huge portion of the information broadcast by the public TV (RAI). Moreover, he's also the owner of the biggest publishing group in the country, of an important national daily paper and of one of the most read gossipy weekly mags. They're all weapons that he constantly uses to stay in power. Censorship-the-Italian way means that most crucial pieces of information can be found / read / heard only on the Internet or on the newspapers that Berlusconi doesn't control.


Italian society is living an extremely difficult situation. Racism, xenophobia and authoritarianism are everyday currency over here. Any attempt at restricting civil liberties may be yet another push forward, towards a dangerous, maybe irreversibile situation. We have to fight every move, every bill, every seemingly foolish proposal.


And now the pieces of news:



SPRINGTIME


Tania Palmieri and Clare Solomon edited a book on student uprisings in Europe. It is entitled Springtime: The New Student Rebellions. The publisher is Verso. It includes a detailed genealogy of the "Book Bloc", which we wrote about a few months ago.


WU MING 1 AND WU MING 2 AT DUKE UNIVERSITY


In the early days of April 2011, two of us will be in North Carolina. We'll give two somewhat erratic talks in Durham and Chapel Hill on "how to tell (about) a revolution" and "how to tell a revolution from (something else)". In fact, the title of the whole thing may sound a little weird to native English speakers: "How to Tell (about) a Revolution (from)". All this from a novelist's point of view, it goes without saying. We enjoy reading philosophy, but we aren't philosophers ourselves. [And yet, it is likely that the notes we're taking while preparing the talks will become an essay included in an anthology on Jacques Rancière. How bizarre.]

On monday, April 4, we'll be hosted by Duke University's Department of Romance Studies. We'll give the talk(s)  at 5:00 pm @ Franklin Humanities Institute Garage, Smith Warehouse. The event is also sponsored by the Franklin Humanities Institute, the Program in Literature, the Marxism and Society Program, and the UNC Department of Romance Languages and Literatures.

The next day, we'll be at the University of North Carolina, Chapel Hill. Details will follow.


ALTAI


Most likely our novel Altai, which was published in Italy at the end of 2009, will be published in English by Verso in the springtime of 2012.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2011 04:06

February 2, 2011

Bolonia, Preganziol, Padua: huelgas de obreros y #rogodilibri, la lucha sigue adelante


A Khaled Said y a todos los insurrectos en Nordáfrica y en Oriente Medio

..

[WM1:] Intentaré poner al día a nuestros lectores acerca de lo que ha sucedido en la última semana en el frente del "rogo de libri" [quema de libros] véneto, y sobre como esta movilización se ha cruzado con otras luchas, en particular, la huelga general de los trabajadores de la industria metalmecánica.

Respecto a la batalla que llevamos adelante desde hace ya dos semanas, hay algo que podemos decir ahora mismo: hemos ganado el primer asalto. Pero procedamos con orden.



BOLONIA, INTERVENCIÓN DE LOS ESCRITORES EN LA MARCHA DE LA FIOM [Federazione Impiegati Operai Metallurgici]


La maratón de dos días empieza en Piazza del Nettuno, Bolonia, la mañana del 26 de enero. Algunos escritores que viven en la ciudad (Stefano Tassinari, Marcello Fois, nosotros los WM y Massimo Vaggi, que también es un estimado abogado laboral) hacen una rueda de prensa junto a los dirigentes de la FIOM de la ciudad y regional. En Emilia-Romaña, por motivos que aquí sería superfluo explicar, la huelga general se realizará el 27 en vez del 28 como en el resto de Italia. A los medios de información locales les explicamos las razones de nuestro apoyo a la lucha de los obreros y el sentido de nuestra presencia en la marcha del día siguiente; les damos las gracias a los obreros de Pomigliano y Mirafiori por habernos dado a todos una gran lección de dignidad; decimos que todas las luchas son la misma lucha; contamos como la crisis ha golpeado duro también en el mundo de la cultura (reducciones de fondos, reajustes de festivales y espectáculos, cierre de teatros y espacios de reuniones, trabajadores echados a la calle de un día para el otro); hablamos del #rogodilibri y anunciamos que el día después, en Piazza Maggiore, haremos una intervención en el palco.


Al día siguiente, claro, es algo cómico leer en los periódicos locales titulares como: «ESCRITORES & OBREROS EN HUELGA» ("L'Unità"-Bolonia), pero al menos conseguimos conectar dos mundos.


Stefano Tassinari habla frente a la gran muchedumbre de Piazza Maggiore, inmediatamente antes de Maurizio Landini, y dice de forma más estructurada y consistente lo que declaramos el día anterior. Para dar testimonio de que la presencia de los escritores es considerada importante, somos mencionados incluso por Landini («los escritores presentes hoy en esta plaza»).


Maurizio Landini


[Una observación: desde el palco, Landini dice algunas cosas que un sindicato confederal no hacía sonar con fuerza desde hace mucho tiempo. Tras casi veinte años de políticas conciliadoras y mediaciones a la baja, es confortante oír decir que los intereses de los trabajadores no coinciden con los de los empleadores (¡tendría que ser una banalidad de base!), y que los derechos de los primeros no están subordinados a los de los segundos. Es confortante oír decir que se necesita una globalización de los derechos y de las luchas, que tenemos que apoyar a los trabajadores que se auto-organizan en China, que sin un cambio en la forma de producción el negocio de los automóviles destruirá el planeta. Repito: no estaba descontado oír decir estas cosas de manera neta por un dirigente del sindicato confederal, que no se expresa con jerga sindical sino en italiano de la calle (por ej."y se te viene encima el fenómeno Marchionne", donde "fenómeno" es utilizado en su significado slang de "autocomplaciente"). Landini concluye pidiendo a grandes voces la huelga general. Después de él, habla una Susanna Camusso en evidente estado de confusión: ni siquiera saluda a la plaza, permanece cabizbaja con los ojos en la hoja de su discursillo desabrido, se gana un torrente de silbidos y eslóganes. Un secretario general de la CGIL cuestionado por su base obrera en Bolonia. Creo que nunca sucedió antes. Y el dato más relevante no es tanto que sea silbada (los que silban después de todo son una minoría de la plaza, aunque considerable), sino que muy pocos la aplauden, y nadie se pone a aplaudir para ahogar los silbidos y los gritos: «¡HUELGA! / ¡HUELGA! / ¡GE-NE-RAL!"]


Nuestra presencia molesta a Alessandro Alberani, secretario de la CISL de Bolonia, que en "Repubblica" del día siguiente se pregunta «¿qué tienen que ver los escritores?» y dirá que, según él, no hemos leído el acuerdo FIAT de Mirafiori. Pues bien, yo me lo he leído todo (PDF aquí), de la primera a la última página, y tranquilamente puedo decir que es una mierda.


El caso Gomorra había anunciado un tiempo nuevo, y el "Book Bloc" había puesto en escena la alegoría: libros y escritores están en los escudos. Libros y escritores se volvieron peligrosos. Se los quiere prohibir, y su presencia en las luchas impacta, no pasa inobservada. En un país con pocos lectores, es un dato sobre el que hay que interrogarse.



Acabado el comicio, nos organizamos para el viaje a Preganziol, en provincia de Treviso.


PREGANZIOL CAPUT MUNDI*


Desde hace un tiempo, en el web se habla mucho de Preganziol. No voy a resumir aquí los episodios anteriores, quien quiera puede seguir los enlaces en los posts de los días pasados.


En la calle Gramsci, frente a la biblioteca, hay más de doscientas personas. Están presentes todos los periódicos de ese territorio. Hay un equipo de documentales que vinieron expresamente de Turín. Hay gente de Treviso, de Mogliano Veneto, de Mestre… Está "Libera", la asociación antimafia fundada por don Ciotti. Está Radio Sherwood. Está una delegación del movimiento universitario de Padua. Hay estudiantes de primer ciclo. Hay representantes del ANPI [Associazione Nazionale Partigiani d'Italia]. Está la corresponsal de El País. ¡Y la idea de la manifestación fue lanzada en la red por una sola persona! Un habitante de Preganziol, Davide Busetto, que –después de haber visto el telediario TG3, las declaraciones balbuceantes de los administradores de Preganziol y el intento de hacer pasar por mitómana a la valiente bibliotecaria que enseñó los estantes donde faltaban los libros de Saviano– decidió pasar a la acción. El llamamiento partió de su blog.



Los escritores presentes: Stefano Tassinari, Serge Quadruppani, Lello Voce, Alberto Sebastiani y yo. Tenemos la octavilla de los "Scrittori contro il rogo" [escritores contra la quema], y casi no hay necesidad de repartirla: la gente viene a pedírnosla. Hay ganas de saber, de informarse.

Tras una intervención de introducción, esas personas nos dan la palabra.


Elena Donazzan


Yo doy la noticia (recibida poco antes) de que la consejera Elena Donazzan [foto a la derecha, con la cruz céltica al cuello] ya no enviará a los directores escolares su petición de proscripción. Explico que la señora intentó dar la vuelta a las cosas, declaró que de todos modos le era suficiente con haber sensibilizado etc., etc. "Pura mentira", digo, "lo esencial es que había anunciado que habría enviado una carta, y ahora ya no la enviará".

Aún no sé hasta qué punto es ridículo el comunicado de la señora, que sostiene que ha conseguido "aislar" a los que firmaron la apelación sobre Cesare Battisti. Como precisamente hacen notar los comunistas de Mogliano, Donazzan se cuenta a sí misma que ha "aislado"



«una parte muy amplia de la Cultura italiana (¡e incluso internacional!) y mucha opinión pública de distintos partidos políticos (a excepción de los miembros de la Liga Norte más recalcitrantes no hemos visto muchas tomas de posición a favor de las propuestas suya y de Speranzon)».



Ya. Nos dieron solidaridad activa colegas que acerca del caso Battisti tienen posiciones discordantes con las nuestras; con nosotros se movilizó la multitud de los lectores; la FIOM nos dio espacios de intervención, para que pudiéramos hablar frente a decenas de miles de personas.

A fin de cuentas, nunca hemos recibido tanta solidaridad como desde cuando Donazzan nos tiene "aislados".


Concluyo mi intervención diciendo que no se debe bajar la guardia, porque hay una moción presentada por el PdL en el concejo de Venecia (Moción nº 423, PDF aquí, análisis en el final de este post). Digo que lo intentarán de nuevo. Luego anuncio mi lectura, más o menos con estas palabras:

"Yo no soy Nanni Balestrini, pero leeré dos páginas de un libro de Nanni Balestrini, una obra maestra de empeño civil, uno de los fundamentos de la literatura italiana contemporánea. Se llama Gli invisibili [Los invisibles], su autor está en la lista negra, si llegaran a pasar ciertas propuestas este libro desaparecería de las estanterías del Véneto. Este fragmento habla del autolesionismo en la cárcel".

Acabada la lectura (una pieza dura y splatter), me aplauden con convicción.



Luego interviene Stefano. El suyo es un discurso largo, articulado. Explica las razones que nos impulsaron a firmar la apelación del 2004, habla de la "doctrina Mitterrand", de la necesidad de una solución política a la herida de los años 70, etc. pero habla de todo esto manteniéndolo dentro del marco de la lucha a la censura. Nadie se queda perplejo, nadie se escandaliza, el aplauso sale muy convencido. Stefano dice: "Aunque estuviésemos totalmente equivocados, la nuestra es una opinión, y todas las opiniones tienen derecho a ser expresadas sin que aquel que la exprese acabe en una lista negra". Luego lee unas páginas de su novela sobre el G8, I segni sulla pelle [Las marcas en la piel] (vídeo aquí).


Después de él habla Serge. Dice: «Por mi acento podéis daros cuenta de que no soy italiano. Soy un escritor francés, y tengo el honor de estar en la lista negra junto a mis colegas italianos. No solo eso: también soy su editor. Soy el director de una colección que publica muchos libros italianos, y casi todos nuestros títulos son de autores de la lista negra».


Lello hace una intervención, dura y directa, contra las bajezas de la prensa local, analiza los titulares engañosos y criminalizadores, luego lee una poesía suya, muy potente. Se me queda grabado un verso: «Quien paga rompe, y los restos son nuestros»**.


Luego se suceden las intervenciones de "Libera", de los estudiantes, y de Umberto Lorenzoni del ANPI de Treviso (nombre de batalla "Eros", comisario político en la Brigada Piave de la División "Nino Nannetti"), que pronuncia un discurso muy bello (vídeo aquí). En un momento dado, nos señala y grita: «¡Estos escritores son nuestros compañeros, y nosotros tenemos que defenderlos!». Concluye diciendo: «Era un lema de la guerra partisana y quiero repetirlo: si tengo que caer, ¡caeré con los dedos en los ojos del adversario!". Hay ovación.


Al día siguiente, haciendo una búsqueda en el web, descubriré que el compañero Eros realmente es alguien que tiene huevos. El año pasado, en una ciudad como Treviso, tomó una posición irreprochable:



«Los liguistas no pueden inscribirse en nuestra asociación. No comparten el respeto por la Constitución, que el ministro Roberto Calderoli quiere alterar, la defensa de los principios de igualdad y de solidaridad. En ciertas declaraciones hacen propaganda del racismo y además discriminan a los pobres, aceptando ayudar solo a los italianos, no dan de comer a los niños que no tienen dinero para pagar el comedor escolar, rechazan a los extracomunitarios. ¿Pero cómo es que quieren unirse a nosotros, antifascistas y antiracistas por excelencia? Ninguno de ellos tendrá nunca el carné de la Anpi».


Somos entrevistados por varios medios. Stefano es entrevistado por Italia 7 Gold, canal de televisión del noreste. La primera pregunta es: «¿Qué tiene que ver Saviano con Battisti?», y Stefano: «No, un momento, volvamos a empezar». Confirma las cosas dichas en la intervención, incluidas las motivaciones de la apelación por Battisti, pero siempre "subordinadas", dentro del marco de la lucha a la censura.

Muchos vienen a darnos las gracias por nuestra presencia, les brillan los ojos, todos dicen: «Para un lugar como este, es una cosa sin precedentes». Como escribió Alberto Sebastiani en un mail dirigido a muchos escritores:


«No debe ser fácil hacer una manifestación de este tipo para esas doscientas personas [...] Allí en el pueblo todos se conocen. Un señor de pie detrás de la pancarta "Los libros se tienen que leer… no esconder" saludó a un anciano que pasaba por la calle Gramsci. "Bien –le suelta el anciano– ¿qué haces allí?", "Ven tú también, ¡es por algo justo!", "¡Ah no! Ahora entiendo de qué parte estás tú… ya no te saludaré más", y se fue irritado. El señor permaneció detrás de la pancarta y le dijo a alguien a su lado: "aquí si dices algo contra la Liga, pasa esto". Pero no se alejó de la pancarta, y después, durante las lecturas, aplaudía fuerte».


Un primer balance, no solo de la jornada sino de toda la campaña, partiendo de lo específico y llegando a lo general:

- en Preganziol compartimos un momento significativo con una parte minoritaria pero importante y batalladora de la sociedad civil local;

- tras la "misteriosa" desaparición, los libros de Saviano regresaron a las estanterías de la biblioteca, que ahora tiene muchos más ejemplares de Gomorra a disposición, porque muchos ciudadanos donaron los suyos.

- Lucia Tundo, la bibliotecaria de Preganziol, no estaba porque no podía estar (y no voy a ahondar), pero de todos modos sintió alrededor suyo el calor de una comunidad, tuvo la confirmación de que no está sola; Mientras tanto, Il Gazzettino tuvo que rectificar la basura que escribió el día anterior acerca de ella. Su situación sigue siendo difícil, pero hay quien la defiende.

- la consejera Donazzan dio marcha atrás y su carta acaba en el basurero de la historia;

- Speranzon presenta en el Ayuntamiento una moción que es objetivamente odiosa pero, forzada a afirmaciones más implícitas, marca un pequeño paso hacia atrás respecto a las declaraciones de los primeros días.

Estos son los resultados concretos, resultados parciales pero importantes de una movilización a la que hemos contribuido todos, escritores y lectores. No hay laureles donde reposar, ¡pero que la lucha paga tenemos que decirlo!


Entre los escritores más activos en el frente del #rogodilibri, sin triunfalismos, se está discutiendo acerca de las estrategias utilizadas, de lo que funcionó mejor y lo peor. En un mail, Stefania Nardini escribió:



«Es indispensable salir de la lógica localista de los varios Speranzon que, precisamente en virtud del hecho de que la información en este país es una cloaca, se mueven en una región como si fuera un feudo propio. Un buen periodismo, subrayo bueno para decir profesional, más allá de los titulares sobre los festines de Berlusconi debería sacar en primera página lo que pasó. Los varios fascio-liguistas saben, o mejor sabían, que estas bravuconerías, esta manera de enseñar el puño de hierro, significaba consenso mediático por tanto electoral. No les ha salido así. No han hecho bien las cuentas. No se esperaban acabar en los periódicos franceses y españoles [...] solo estas son las armas que ponen en crisis a sujetos que se permiten violar la Constitución pensando que pueden hacer lo que quieren en una tierra de nadie. Hemos demostrado que el Véneto no es "su" tierra. Y un debate local no solo habría bajado el tono de una batalla que es por la libertad, sino que habría llevado agua al molino de estos incultos. Las noticias, queridos amigos, solo son noticias cuando superan los confines locales. Nos guste o no funciona así».


En otro mail, Girolamo De Michele escribió:


«Se descolocó la política local jugando una dimensión nacional (o mejor: supranacional) contra su localismo. La política local es su juego, el juego en el cual controlan las reglas y a los árbitros: fueron obligados a jugar en un terreno que no es el suyo. Contribuimos a hacer de Preganziol, durante unos días, el centro simbólico de un debate sobre la censura, dimos a conocer a media Europa quién es Donazzan. Es una lección de método. La movilización ha jugado con sus propios tiempos, los de la rapidez y del tejido de las relaciones en el web: un juego que ellos no conocen, que no es inherente a sus prácticas políticas. Al arraigamiento se contrapuso la deterritorialización, si me permiten la expresión filosófica».


TAMBIÉN EN PADUA, INTERVENCIÓN DE LOS ESCRITORES EN LA MARCHA DE LA FIOM…



Serge Quadruppani, Lello Voce y Massimo Carlotto, Padua, 28/01/2011


…y performances contra #rogodilibri. En la marcha de Padua, en representación de los Scrittori contro il rogo estaban Massimo Carlotto, Lello Voce y de nuevo Serge Quadruppani. Estudiantes universitarios marcharon vestidos de bomberos de Fahrenheit 451, llevando carritos llenos de libros destinados a la quema, y distribuyendo cientos de copias de un folleto con fragmentos de los libros que Speranzon y Donazzan pretenden proscribir.

En Piazza dei Signori los escritores subieron al palco, y Lello habló en nombre de todos, presentado por un dirigente de la FIOM que expresó la solidaridad de la organización contra las censuras y los ataques a la cultura. De un mail de Carlotto:


«A lo largo de la marcha me paré a hablar con decenas de personas y me di cuenta de que nuestras iniciativas fueron eficaces en el plano de la comunicación. Muchos añadieron novedades a lo que difundimos sobre Speranzon y Donazzan. No hay duda de que, a distancia y en silencio, mucha gente nos siguió. ¿La retirada de Donazzan ha sido una victoria? Ciertamente cuando un político es obligado a dar marcha atrás públicamente y a retractarse de lo que afirmó varias veces públicamente, significa que ha sido derrotado. Creo que podemos afirmar con toda honestidad que la movilización consiguió detener una iniciativa que podía resultar desastrosa».


DE LAS QUERELLAS A LA MOCIÓN 423


Los dos consejeros anti-antifascistas demandaron al periódico "Terra-Nord Est" por este artículo sobre #rogodilibri. Solidaridad de nuestra parte a Riccardo Bottazzo. Se trata de una pequeña venganza, de un gesto de rabia. Confirma que sintieron la presión, el orgullo está herido.


La mezcla de orgullo herido y falta de atención lleva a hacer grandes cagadas. Si se lee la "Moción 423″ presentada por Speranzon y otros en el Concejo de Venecia, se verá que está plagada de errores, enésima confirmación de que estos del asunto Battisti no saben nada ni quieren informarse, porque Battisti es un pretexto como cualquier otro, y su indignación es falsa.

En el texto de la moción:


- se atribuye a Battisti la herida de Alberto Torregiani (mientras que hasta la sentencia de condena del 13/12/1988 reconoce que Battisti no estaba presente en ese atentado);

- se fecha la apelación de los escritores por Battisti en el año 2007, mientras que es del 2004;

- se sostiene que Roberto Saviano acusó a Carmilla de haberle "robado" la firma (una burda mentira, por la cual Carmilla podría optar por la vía legal);

- se dice que Lula confirmó la decisión de Tarso Genro de conceder asilo político a Battisti (mientras que Lula NO concedió el asilo, simplemente decidió no extraditar a Battisti);

- se afirma que las motivaciones de Lula para no conceder la extradición «tachan a Italia como un país no democrático, privado de reglas de derecho y a los italianos como un pueblo bárbaro sediento de venganza» (algo en muchos ámbitos no distante de la verdad, pero que de todos modos no se encuentra en ningún pronunciamento de Lula ni de la Procuraduría General de Brasil);

- se sostiene la necesidad de seguir presionando a Brasil incluso a costa de «sacrificar la ratificación de los proyectos de cooperación económica ya encaminados con Brasil» (mientras que, como explicó Massimo Carlotto, los administradores vénetos tranquilamente siguen haciendo negocios con Brasil, y cuando van allí se cuidan mucho de nombrar a Battisti);


Tras esta impresionante serie de meteduras de pata y afirmaciones demenciales… llega incluso algo peor. La moción pide al Ayuntamiento de Venecia


«puntualizar, hasta que [los escritores] decidan retirar públicamente la propia adhesión del manifiesto en apoyo de Battisti, algunas formas de boicot civil, por ejemplo no concediendo gratuitamente las salas de propiedad del Comune de Venecia para debates u otras iniciativas [...] manifestar la indignación de toda la ciudad con relación a Marco Philopat, Luigi Bernardi, Elia Spallanzani, Valerio Evangelisti, Domenico De Simone, Christian Raimo, Tiziano Scarpa, Nicola Baldoni, Alessandro Mazzina, Alessandro Bertante, Lello Voce, Massimo Carlotto, Giuseppe Genna, Nanni Balestrini, Catalano [?], Michele Monina, Stefano Tassinari, Giovanni Zucca, Sandrone Dazieri, Giorgio Agmben [sic], Mauro Smocovich, Enrico Remmert, Rossano Astremo, Gianfranco Manfredi, Tommaso Pincio, Pino Cacucci, Simone P. Barillari, Ray Luberti, Monica Mazzitelli, Francesco Cirillo, Fausto Giudice, Massimiliano Governi, Giovanni De Caro, Dario Voltolini, Roberto Saporito, Antonio Moresco, Enzo Fileno Carabba, Luca Masali, Vittorio Catani, Girolamo de Michele, Cristina Brambilla, Laura Grimaldi, Gabriella Fuschini [...]»


Bien, esta lista está creada de prisa y corriendo, a tontas y a locas, dado que

1) figuran escritores muertos, como Elia Spallanzani, que difícilmente hará petición de una sala en Venecia;

2) hay un apellido no acompañado de nombre, "Catalano". ¿Quieren boicotear a todos los Catalano de Italia? ¿O la tienen tomada con los catalanes, entendidos como pueblo?

3) faltan un montón de escritores firmantes. Por ejemplo, ¡no estamos nosotros los WM, Gianni Biondillo y Loredana Lipperini!

Lo que pasó no es difícil de imaginar: entraron a la página web de la apelación e hicieron una búsqueda rápida con la palabra "scrittore" [escritor]. Puesto que Loredana se definió como "periodista", Biondillo como "arquitecto" y luego de nuestro nombre dice "scrittori" , en plural, nosotros hemos quedado fuera. En realidad, Speranzon y compañía no tienen la más mínima idea de quienes son toda esta gente, ni se informaron al respecto.


Al fin y al cabo, chicos, estamos hablando de Raffaele Speranzon. Ese que hace de consejero de Cultura, pero en su página web escribe cosas como esta:



¿Sprengler?

¿Por casualidad no será Spengler?

Hay que remarcar también otra cosa: el "boicot civil" consiste en "no conceder gratuitamente las salas de propiedad del Comune". Es decir que si pagamos, entonces no hay problema. La indignación y la rabia moral son cosas bellas, pero i schei xe anca mejo [en dialecto véneto: el dinero es incluso mejor].


En el Concejo de Venezia el centro derecha es minoría, pero no demos muy por sentado que esta basura será parada. En ciertas cuestiones, el centro izquierda tiene un bajo vientre que no es difícil perforar. Estemos atentos: para informarse y saber se necesita esfuerzo, pero permanecer ignorantes no cuesta ningún trabajo.


LAS PERSONAS-LIBRO


Contra #rogodilibri hay programadas otras iniciativas. Las "personas-libro" de la asociación "Donne de carta" [Mujeres de papél] tienen en programa una incursión a Venecia y alrededores:


«Vergüenza para quienes al amparo de las INSTITUCIONES dice que "desaconsejar los libros es una cosa buena" y pone en el Index librorum los libros de Saviano, de Pennac, de Lipperini, de Carlotto, de Grimaldi, de Scarpa y de muchos otros autores, "culpables" de haber sido "pro-Battisti" en el año 2004.

[...] Partimos de Arezzo y de Roma para ir el 12 de febrero a la biblioteca cívica de Mestre en Véneto y el 13 de febrero a la Sala Conciliar del Ayuntamiento de Porogruaro para recitar en voz alta las páginas sentenciadas a la quema y los Artículos de la Carta del Derecho a la Lectura porque nadie debe elegir lo que queremos leer.

Nunca como hoy ser una "persona libro" adquiere el sentido profundo de una demostración de libertad. Pueden eliminar los libros pero no la memoria y las voces de las personas. Venid con nosotros.

Quienes en Véneto construyen el desacuerdo nos acojan: bibliotecas, escuelas, plazas. Iremos donde sea. Es tiempo de inscribirse a Donne di carta [Mujeres de papel] para ayudarnos a sostener esta iniciativa. Un modo concreto de participar. Gracias. Escribir a: segreteria@donnedicarta.org»


En cuanto a nosotros, seguiremos informando, y los escritores contra la quema permanecen movilizados.

Gracias a tod*s.


AUDIO – LAS INTERVECIONES COMPLETAS DE PREGANZIOL

Wu Ming 1, 3'17″ | Stefano Tassinari, 9'17″ | Serge Quadruppani, 1'20″

Umberto Lorenzoni (ANPI), 5'17″ | Lello Voce, 5'16″


.

* Expresión latina que, con referencia a la Roma Imperial, significa "capital del mundo".

** Alteración del dicho popular "Chi rompe paga e i cocci sono suoi" [quien rompe paga y los restos son suyos].


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 02, 2011 14:43

February 1, 2011

An evening in Paris, the New Italian Epic, the Populist Imagination


In the last two weeks we've been campaigning hard against right-wing officials trying to ban books and authors in Veneto (North-East Italy). Alongside many writers and readers, we've been helping to coordinate a rich, manifold counter-informative operation which has taught us (and is still teaching us) many lessons. We already scored some important goals, as we managed to stop some hateful initiatives dead in their tracks. Unfortunately, we've been so engulfed in the campaign that we haven't had time to keep you anglophones reasonably up-to-date with what was going on. If you look at this post's comment section, you'll find some useful texts and pingbacks. We even held a public meeting and made a demonstration "in the belly of the Beast", ie in Preganziol, province of Treviso, the den of the hideous Northern League. A brief, partial report on what happened can be found here.

Anyway, we can't omit to post stuff specifically related to our work as writers.

Thus, here's the first batch of news of 2011.


AN EVENING IN PARIS

7 February 2011, PARIS, France

h. 8 pm, Théâtre Antonie Vitez D'Ivry-Sur-Seine, 1 Rue Simone Dereure (Métro Mairie d'Ivry-sur-Seine)

Wu Ming 1 will talk about his novel New Thing

with Serge Quadruppani (novelist and translator)

and Yannick Séité (teacher at the Université Paris-Diderot, author of Jazz à la lettre, PUF 2010)


NEW ITALIAN EPIC

The latest issue (Vol. 30, No. 3, October 2010) of The Italianist (published by the Departments of Italian Studies of the University of Reading, Cambridge and Leeds) features an important essay by Maurizio Vito (Visiting Assistant Professor at Wesleyan University, Middletown, Connecticut)  entitled "A Narrative Discourse of the XXI Century: The New Italian Epic." In conducting a more general analysys (especially on the legitimacy of the term "epic" in the light of recent theories), the text focuses on some books: our Manituana and Stella del mattino [Star of the Morning], Giuseppe Genna's Italia De Profundis, Giancarlo De Cataldo's Nelle mani giuste [In the right hands] and Carlo Lucarelli's L'ottava vibrazione [The Eighth Vibration]. Vito sent us the un-refereed version of his piece – which differs from the published one only in a few tiny details – and here it is (PDF).

And this is Maurizio Vito's website.





POPULISM(S)


Issue #20 of Open magazine (frontcover above) features some very interesting articles and interviews (including an abridged version of our essay Spectres of Müntzer), and we found this bird's eye view on populism useful to understand the events in Veneto and the way they anticipate some tracts of the post-Berlusconi age. Hopefully, we'll write/translate more about this in the next days. Here you can read the blurb and order a copy:

www.e-flux.com/shows/view/8896




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 01, 2011 01:24

January 24, 2011

Pero, ¿quién es la tal Donazzan que quiere la quema de libros? ¿Lo vemos? #rogodilibri

[Translated into Spanish by Nadie Enparticular. Original text here. We're looking for people who can translate into English and other languages.]

.

¿Quién es la mujer que declara que nuestros libros son "deseducativos", pontifica sobre la "necesidad de buenos ejemplos, no de malos maestros" y pide a los directores de las escuelas de la Región Véneto que destierren cientos de títulos y –sobre todo– a sus autores? ¿Quién es ella? Fuera del Véneto, solo se sabe que es la consejera regional de Instrucción y Formación, y que es del PdL [Partito della Libertà]. Pero aparte de esto, que es el envoltorio, ¿quién es Elena Donazzan?

Bueno, para dar un ejemplo, es la que está dentro del círculo:





BUENOS EJEMPLOS




Valdobbiadene (TV). Conmemoración de los "marò" [marines] del Batallón N.P. de la X MAS. Foto sin fecha ni inscripción, obtenida de "Littorio", revista de la Federación R.S.I. de Treviso, nº 7, julio-septiembre de 2010. [RSI = Repubblica Sociale Italiana,  el gobierno colaboracionista con los nazi en la Italia del Norte ocupada por los alemanes, 1944-45]. La Xª Flottiglia MAS fue responsable de rastreos, torturas y ejecuciones de partisanos, incluso después de la Liberazione [caída del régimen mussoliniano]. El episodio más conocido cerca de Treviso es la masacre de Crocetta del Montello, 28 de abril de 1945. Antes de ser matados, los partisanos capturados, «desnudos hasta la cintura, uno a uno, eran colocados de espaldas encima de un pequeño taburete y con el cuerpo echado hacia atrás, hasta que la cabeza rozara el suelo y conseguían adoptar la posición de balanza. Luego ellos, siempre a torso desnudo, eran azotados con una vara y luego se traían latas de gasolina para someterlos a la tortura del fuego. Los interrogatorios comenzaban a las veinte horas y continuaban incesantemente hasta las tres de la madrugada y yo oía los gritos de aquellos que eran interrogados, junto a los disparos de pistola». (testimonio de Adriano Calabretto en el juicio contra Junio Valerio Borghese y otros, febrero de 1948).





Ya, así es. La consejera Donazzan proviene de un cierto ambiente, y se lo lleva detrás. La red está llena de interesantes imágenes, raros informes, pomposas declaraciones, curiosas anécdotas. Muchos la conocen por la intención de regalar copias de la Biblia a todos los alumnos del Véneto (¡y paga el tonto Pantaleón!), pero no es más que uno de los episodios. Aquí podemos componer solo una breve antología (gracias a Lello Voce por los datos). Invitamos a todos a buscar/contar.

No nos vengáis a decir que "solo son provocaciones, no hay que caer", "son boutades, no hay que darles importancia", "solo les estáis haciendo publicidad", etc., etc. Ella no necesita en absoluto nuestra "publicidad": no le interesan quienes nos leen. Tiene su mundo, su base, sus referentes , y todo el resto es el Enemigo Absoluto. Gracias a quienes, en estos años, siguieron subestimando y haciéndose los "superiores", todos nos encontramos en la mierda colgados cabeza abajo. Y si ahora no nos despertamos, si permitimos al enemigo que establezca todos los precedentes que quiera, ya no tendremos metáforas para describir la pesadilla. Como alguien escribió en Tumblr, "el Véneto está adelantado seis meses" (obvio: ¡corre en bajada!), y si ya os parecía demasiado la colega Santanché, esperad a que ella llegue a los escenarios nacionales.


" No es líder de un partido bien preciso"


Pocos clics, y hete aquí una zalamera apología de la mujer escrita por sus, ejem, fans. ¡Y da la impresión de que lo hacen gratis! El fatuo artículo está en el blog Alternativa Sociale di Schio, sobriamente titulado: "Elena Donazzan, patrimonio de Italia"


«Elena Donazzan, cada vez más radiante, bonita, feliz, una vez más en este evento donde se reunía con la gente que le quiere en serio y que la ha sostenido en la dura, reciente campaña electoral… Ella, la protagonista, la festejada, la que "amando el Véneto" se ha convertido en la hija de todo un territorio, la predestinada, estamos listos para hacer una apuesta, al cargo de Presidente de la Región. Cuanto produce es un discurso lleno de afecto y gratitud, para todos los electores, los amigos, sus seguidores, en particular Sergio Berlato, los cazadores, por los cuales siempre se ha batido y que la reconocen como referencia política incontrastable [...] La conclusión, digno marco para excelentes palabras dichas con el apoyo del corazón y del alma, ha sido el Himno Nacional, que ella quiso regalar a los asistentes y se ha querido regalar para celebrar el amor patrio, que hace italianos y orgullosos de serlo, cantado con solemnidad, con la mano en el corazón por algunos, a viva voz, por encima de cualquier duda sobre el deseo de unidad de un pueblo que no quiere perder la identidad en nombre de razones irrazonables.

Grandes aplausos en el final, todos corren a abrazarla, con una sola certeza: Elena Donazzan no es una líder de un partido bien preciso, porque un carné o una bandera, que no sea la tricolor, no pueden restringir los porqué de tamaña persona, de tan profunda humanidad y humildad. Elena Donazzan es patrimonio de Italia: los mejores deseos princesa de Pove, ¡el futuro está en tus manos!»



Prácticamente Fascisti su Marte [fascistas en Marte]*.

Pero no es Marte.



Biagi y D'Antona asesinados por culpa del antifascismo


El 24 de noviembre de 2010, el consejo regional del Véneto se disponía a votar las Normas en materia de tutela y valorización del patrimonio histórico, político y cultural del antifascismo y de la Resistencia. En un momento dado, la princesa de Pove se ha lanzado a una confusa diatriba, intentando "joderla" de algún modo. Se desencadenó una algazara. Así es como describe la escena el corresponsal del "Corriere del Veneto":


«…en un crescendo que la llevó a remontarse a los recuerdos de un tío fascista en Rusia para llegar hasta las protestas durante la presentación de los libros de Pansa, Donazzan ha soltado: "Bajo la bandera del antifascismo militante han caído Marco Biagi y Sergio D'Antona [matados por la última encarnación de las Brigadas Rojas, N.d.R.]…". En la cámara estalló la pelea, pero Donazzan continuó impertérrita: "Llego también a la constitución… ". Gritos y alboroto desde las bancas de la oposición. "En nombre del antifascismo militante…". Ya no se escuchaba nada. "Esta es la tolerancia que se debe…". El presidente del consejo regional, cada vez más fuerte: "Disculpen, disculpen, disculpen…" Donazzan: "Esto es censura… censura profunda"»



La princesa de Pove saca a relucir el eterno victimismo de los neofascistas: denuncia censura intentando hacer callar a los demás, y actúa como una perseguida desde lo alto del propio costoso (para los contribuyentes) escaño.

Pocos meses después, aquí la tenemos pidiendo la proscripción de escritores que no piensan como ella (quizá porque tuvieron la elegancia de nacer y crecer en otro tipo de ambientes).

Una curiosidad: nuestros amigos de Militant seguramente se reconocieron en la frase sobre las "protestas durante las presentaciones de los libros de Pansa" [Periodista que escribió muchos libros contra la Resistenza, N.d.R.]. Esta mención es una auténtica medalla al valor. Ánimo, compañeros: si todo sale mal, serán reconsiderados dentro de setenta años, como ya sucedió con los Arditi del Popolo.

Digna de destacar también es la descripción, por parte de Donazzan, de un hipotético "nuevo 25 de Abril" [Día de la Liberazione, N.d.R.]:


«Sueño y considero que trabajo por un 25 de abril en el que todos los combatientes que se afrontaron lealmente, quienes en nombre de la Libertad, quienes en nombre del Honor de Italia, pero siempre bajo la tricolor, se reapropien [sic] de esta jornada y marchen juntos, como ya ocurrió desde hace años en las agrupaciones de los alpinos, de los bersaglieris, de los granaderos, de los paracaidistas: un 25 de abril que sea de verdadera reconciliación y que en verdad sea de todos».


Escuchando la proposición de dicha "marcha", nos ha venido a la mente Waiting For The Worms de Pink Floyd, en The Wall. Tomémonos unos minutos, disfrutémosla juntos.





La hora de religión y la Biblia


Hace ya un par de años la princesa había propuesto que la hora de religión volviera a ser obligatoria. Obligatoria para todos, también para los hijos de padres no católicos. Portentosa la argumentación:


«¿Por qué en Italia no se roba y no se mata, por qué tenemos este sentido de la familia, por qué el informe tiene que girar sobre el eje del respeto y el perdón? Estos son los principios de comportamiento de quienes viven en Italia, provienen de un enfoque cultural hacia la religión católica, no provienen de otras religiones, en Italia desde siempre aunque no lo queramos reconocer estos principios no provienen del derecho natural, sino de la religión cristiana».


En Italia no se roba y no se mata. En Italia el informe "gira sobre el eje del perdón". Nada de robos ni homicidios ni sentimientos de venganza. Y es mérito de los sacerdotes. Sería el caso de decir: en Italia se está divinamente. En cambio, en los países no cristianos se roba y se mata y no se perdona nunca a nadie. Porque siguen el derecho natural. No, momento… Nos perdimos.

Y la entrevista tenía otras perlas.

Más recientemente, poco antes de tener la idea de prohibir muchos libros, a Donazzan se le había metido en la cabeza imponer uno solo. La Región Véneto, con el dinero de los impuestos de todos los contribuyentes (también los ateos, agnósticos y de otras confesiones), tendría que regalar un ejemplar de la Biblia a cada alumno de primario. No es cuestión de si la Biblia se tiene que leer o no: es obvio que es una piedra angular de nuestra historia. Pero el gesto anunciado por Donazzan huele a fundamentalismo y transgrede la laicidad de las instituciones públicas, además de suponer un monumental despilfarro de dinero y recursos. A ojo de buen cubero, hablamos de una edición ad hoc que ni aún con Dan Brown y Stephen King juntos. Enteros bosques abatidos en quién sabe qué parte del mundo, fondos sustraídos a emergencias sociales, todo por la hybris de una Doncella que, si no nos equivocamos, milita en el partido del bunga-bunga, de la Minetti y del engullimiento de Cialis. En el nombre de Papi, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. Citamos de la Tribuna, periódico de Treviso:


«"Me gustaría saber si Donazzan, que dice estar atenta a los valores cristianos, le ha mandado un ejemplar de la Biblia también al presidente Berlusconi, porque si todavía no lo ha hecho sería bueno que lo hiciera cuanto antes". Comenta sarcásticamente la diputada Simonetta Rubinato (Pd) la decisión de la Región Véneto de regalar una Biblia a los niños de las escuelas.

"Creo que la Región –añadió Rubinato– se debería ocupar de los problemas de los ciudadanos, dejando a la Iglesia la tarea de educar a los jóvenes en la fe cristiana". "Quisiera saber cuánto cuesta esta iniciativa –concluye– y si la misma se repetirá también en el futuro. Pienso que los ciudadanos tienen derecho a saber, porque no hay recursos para las escuelas de preescolar o para los centros de atención de adolescentes para la prevención de las dependencias. En cambio hay para hacer propaganda a través del uso instrumental de la Biblia"».


Pero aparte de ese libro, ¿qué otros libros serían buenos para las escuelas?


Por ejemplo, 1989/2009. 20 anni dalla caduta del muro [20 años desde la caída del muro], volumen que Donazzan hizo escribir y publicar por cuenta de la Región. Es una lástima que tal libro se haya revelado como una burda copia de Wikipedia y otros sitios, además de estar repleto de propaganda cripto-fascista tomada de fuentes partidarias y reproducida en las páginas sin filtro alguno. En este vídeo, los políticos vicentinos Matteo Quero (antiguo PLI, hoy PD), figura conocida en las crónicas vénetas, ilustra algunos copia-y-pega y referencias solapadas. Con Quero o sin Quero, la demostración es incontrovertible.



Apéndice tal vez OT: La muela que duele



A las importantes reflexiones terminológicas hechas por Lello Voce en su blog y en Carmilla, se tendría que añadir una acerca de la palabra más contaminada: "libertad", que en el discurso político italiano ya ha asumido un significado opuesto al registrado en los diccionarios. La "libertad" que figura en los nombres de varios partidos políticos (todos ellos "partidos personales", poco más que halos en torno a un líder-personaje, aureolas alrededor de su cabeza) es una palabra vaciada de contenido, por tanto no tiene nada que ver con las libertades concretas que en este país es necesario defender. Y como sucede con muchas cosas, cuanto más se evoca la libertad, más quiere decir que no existe. "Libertad. Más la exhiben en los escudos y menos la quieren" (Tuone Jurman llamado "il Tuota", Dubrovnik, 1569). Allá va la lengua, donde duele la muela. En Italia, a menudo, quien se define "liberal" quiere decir que no le desagrada el fascismo. Y el pretendido "liberismo", lo sabemos, es la doctrina económica que más esclavitud ha producido en el planeta.

En el idioma italiano todas las palabras que empiezan con "liber-" se han transformado en monstruosas o, cuando va más o menos bien, inocuas. Hay solo una que ha conservado un porcentaje de sentido, y de hecho es la menos recurrente, la que se mantiene más alejada del discurso público, la más temida y odiada por los charlatanes y donazzanoides: "liberazione" [liberación]. Frecuentemente con la inicial mayúscula: "Liberazione". Palabra que describe un proceso y su resultado, el cumplir una acción y su finalidad. Al contrario de "libertad", que puede ser un concepto abstracto y incorpóreo, "liberación" implica a los seres humanos. Sin ellos no existe. Siempre se libera a alguien, y nos liberamos de alguien.

"Popolo della Libertà" [pueblo de la libertad, partido de Berlusconi] es una expresión horrorosa. "Futuro e libertà" [futuro y libertad, partido de Fini] es pura distopía. "Sinistra, ecologia e libertà" [izquierda, ecología y libertad, partido de Vendola] es una bolsa de la compra que se vuelca.

Liberarse de la "libertad"
ya sería el comienzo de una liberación.



PRIMERA ACTUALIZACIÓN


Tragaos este vídeo completo donde el mismo Quero nos habla de un CD "europeista", financiado por la Región Véneto y a cargo de la asociación Strade d'Europa, la misma que ha realizado el librito sobre el Muro (libro que tenía que ser, como siempre, distribuido en las escuelas…).

En el CD, textos neofascistas, con himnos a la Guardia de Hierro y a Codreanu.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 24, 2011 03:30

January 19, 2011

Lacaios de Berlusconi querem banir nossos livros. Começaram por Veneza. Vamos reagir!

[Pedimos aos leitores para reagirem. E eles já o fazem! Todas as sugestões que demos ao final deste artigo estão sendo postas em prática entusiasticamente, melhoradas e compartilhadas por uma multidão de pessoas que estão horrorizadas pelo que está acontecendo na região de Veneza. Editores estão produzindo declarações e lançando comunicados oficiais, a mídia nacional está começando a cobrir o assunto, a Associação Nacional de Bibliotecários (AIB) condenou enfaticamente a proposta e convidou os leitores a relatar qualquer tentativa de censurar e banir livros. Contudo, isso ainda não é suficiente. Precisamos que as pessoas de fora do país saibam o que está acontecendo, há o fedor da prática nazista de queima de livros na Itália, e o caso do fugitivo "ex-terrorista" Cesare Battisti (agora no Brasil) não é mais que uma desculpa para a repressão. O período de declínio de um regime pode ser muito longo, e é seu período mais perigoso, à medida que os lacaios ficam cada vez mais desesperados e recorrem a todos os tipos de atos absurdos de modo a manter suas garras sobre a sociedade.]

..

As melhores palavras, dadas as circunstâncias, foram encontradas por nosso colega Serge Quadruppani. Aqui estão, traduzidas do francês:


«A loucura fascistóide tem o poder de nos deixar mudos de estarrecimento: a vulgaridade estúpida de algumas declarações pode nos deixar sem palavras. Trata-se de algo tão estúpido que somos tentados a simplesmente deixar pra lá e cuidar de outras coisas. Mas essa vulgaridade e essa loucura possuem efeitos muito práticos. Se permitirmos a difusão do simples pensamento de que listas negras oficiais podem ser escritas (sem falar da prática efetiva) para banir pessoas que não se rendem a uma ditadura de tristeza, para banir qualquer um que recuse aceitar a visão dominante sobre este ou aquele evento do passado, então capitularemos a uma concepção de sociedade mais próxima á Tunísia de Ben Ali do que a sonhada na Europa pelo Iluminismo e pela Resistência.

Felizmente, a história recente mostra que, ao fim, a vitória não está sempre assegurada aos grandes e pequenos Ben Alis


Advertência preliminar: o caso Battisti é um mero pretexto. Se não fosse esse, eles encontrariam um outro. Por essa razão, neste artigo não falaremos especificamente sobre esse caso. Aqueles que somente conhecem a versão oficial repetida à exaustão pela mídia e por políticos, podem encontrar informação alternativa em www.cesarelivre.org . Aqueles que querem discutir sobre o caso terão que fazê-lo em outro lugar (a web está cheia de blogs e fóruns). Nossa posição é suficientemente conhecida, na medida em que temos escrito sobre o assunto, cuidadosamente escolhendo cada palavra, tentando manter uma boa ponderação [1]. Mas agora a questão é totalmente diferente, como compreendido pelo colega Carlo Lucarelli, que nos enviou essa mensagem:


«Sobre o "caso Battisti" – tanto o homem quanto o assunto – temos posições diferentes, mas o que estão tentando fazer com essa lista de proscritos é realmente uma postura imunda, um ato de censura da dissidência. Eu não assinei a petição em favor de Battisti mas estou disposto a apoiar qualquer iniciativa razoável contra essa ordinária operação digna de uma ditadura estúpida.».


E agora os fatos:

O Assessor de Cultura da província de Veneza, uma figura chamada Speranzon – um ex-militante do MSI [O antigo partido neofascista, ativo de 1946 a 1994] e agora membro do partido de Berlusconi – aprovou uma proposta de um partido coligado e ordenará que as bibliotecas venezianas:

1) Removam das estantes todos os livros escritos pelos autores que tenham assinado uma petição de 2004 pedindo a libertação de Cesare Battisti,

2) Não organizem eventos com a presença desses escritores (eles devem ser declarados "pessoas indesejáveis", como ele diz).

Qualquer bibliotecário que não aceitar esse diktat "será responsabilizado" por sua atitude. Trata-se de uma sugestão sobre congelamento de fundos, retirada de patrocínio, causar tumultos e de campanhas midiáticas os hostilizando?

A proposta foi elogiada pela COISP, uma associação de policiais. Os pobres bibliotecários pensarão duas vezes, antes de se oporem a autoridades locais e à polícia.

Um grupos de "honestos cidadãos democratas" já está tentando estender a coisa para toda Veneto, e a iniciativa parece suscetível de ser imitada para além das fronteiras regionais.

As declarações que seguem de Speranzon podem ser lidas no jornal "Il Gazzettino" [2]:


«Escreverei aos Assessores de Cultura dos municípios da região do Veneto, considerando que essas pessoas são declaradas indesejáveis e, uma vez que as bibliotecas locais estão integradas num sistema provincial, pedirei a elas para retirarem os livros das estantes [...] Pedirei para não promoverem apresentações de livros com esses autores: cada município pode agir livremente, mas será responsabilizado. Além disso, como conselheiro de Veneza, encaminharei uma moção de modo que Veneza sirva como primeiro exemplo [...] Escreveremos para os ssessores da região Marino Zorzato e Elena Donazzan, pedindo a eles para estenderem a iniciativa a toda Veneto.»



Ora, o mero fato que alguém possa conceber uma coisa dessas mostra que o naufrágio da Itália está atingindo novas e nauseantes profundezas. Estamos agora perfurando o fundo da Fossa das Marianas, cercados por peixes cegos e deformados, em busca da escuridão mais escura que se pode encontrar no universo.

O que faremos? Habitar o fundo do poço com esses sombrios e perniciosos moradores das águas profundas, ou voltar à tona?

O sol está lá para quem quer vê-lo de novo.


Muitos de nós estão na lista dos proscritos: nós, Valerio Evangelisti, Massimo Carlotto, Tiziano Scarpa, Nanni Balestrini, Daniel Pennac, Giuseppe Genna, Giorgio Agamben, Girolamo De Michele, Vauro, Lello Voce, Pino Cacucci, Christian Raimo, Sandrone Dazieri, Loredana Lipperini, Marco Philopat, Gianfranco Manfredi, Laura Grimaldi, Antonio Moresco, Carla Benedetti, Stefano Tassinari e muitos outros.

Eles terão quase que deixar as estantes vazias.

E talvez seja esse o sonho deles.



Quadruppani está certo: não podemos reagir com um 'deixa pra lá', dizer que "é apenas insultuoso", ou sugerir indiferença como meio de "evitar publicidade para certas pessoas". Às vezes isso é a coisa certa a se fazer, mas nem sempre.

Claro, isso é também insultuoso, mas é principalmente algo mais.:

1) É uma ameaça contra uma categoria inteira de trabalhadores (os bibliotecários). Eles têm que aceitar um ultimato autoritário e inconstitucional, ou então pagar caro.

2) É um ato que visa isolar e censurar escritores e artistas como "cúmplices morais" do terrorismo. Um ato de um administrador, de uma pessoa com autoridade, que apela aos sentimentos mais rudes das "pessoas comuns" ao balançar um espantalho que desvia suas atenções de outros problemas. Um ato que pretende intimidar e "manter na linha" aqueles que produzem discurso público.

Como nosso colega Tiziano Scarpa colocou: "Isso coloca em risco a cidadania de um escritor, a qual reside na sua língua e no seu trabalho" [3].


Devemos reagir todos contra esse absurdo, não apenas como escritores que estão diretamente envolvidos ou como bibliotecários que são diretamente ameaçados.

- Cidadãos, leitores, freqüentadores de bibliotecas devem se fazer ouvir.

- A Associação Nacional de Bibliotecários deve dizer algo.

- Sindicatos de funcionários públicos devem dizer algo.

- Editores devem tomar uma medida e entrar com uma ação legal contra a iniciativa que os prejudica economicamente e moralmente.

- Cartas de protesto aos jornais devem ser enviadas, panfletos e manifestos devem ser afixados aos murais das bibliotecas e salas de leitura.

- Artigos devem ser compartilhados e linkados, como este (postaremos atualizações constantes ao fim [da versão italiana, N.doT.]) ou qualquer outro texto ou vídeo que informe sobre essa figura, suas intenções liberticidas e sobre possíveis iniciativas de seus imitadores e camaradas.


Alguns dos autores da lista negra, e alguns que não estão na lista, estão discutindo, coordenando, avaliando as melhores ações possíveis, incluindo ações judiciais. Mas se eles se mexerem sozinhos, a censura irá ganhar. A ameaça é contra todos: escritores, leitores e qualquer um que ame a multiplicidade de pontos de vista sobre qualquer tema. Se subestimarmos a iniciativa por ser estúpida, o precedente será posto. Essa iniciativa é tão perigosa justamente por ser estúpida. Como o blogueiro Mazzeta apontou muito bem, eles querem afirmar um princípio na base do qual seria perfeitamente normal


«aplicar um filtro moral selecionando livros, com base no comportamento de seus autores e de suas adesões ideológicas e políticas de acordo com a vontade da maioria governante.

Como se se amanhã Berlusconi caísse em desgraça e alguém propusesse banir de todas as bibliotecas os livros escritos por todos que o apoiaram ou o defenderam, como se os trabalhos literários pudessem e devessem ser selecionados dependendo da credencial ideológica ou política do autor.
» [4]


.


NOTAS (Textos en italiano)
1. Dossier sul caso Battisti, carmillaonline.com
2. Wu Ming 1, «Cesare Battisti. Quello che i media non dicono», marzo de 2004
3. «La Provincia di Venezia "mette al rogo" i libri di chi firmò la petizione per Battisti», Il Gazzettino, 16 de enero de 2011
4. «Una prassi da dittatura», entrevista a Tiziano Scarpa, Corriere del Veneto, 16 de enero de 2011
5. Il commento di Mazzetta sulla sordida iniziativa

.

ENLACES (Textos en italiano)
Chi è questo Speranzon
Chi è il tizio che gli ha dato l'idea

.

- Atualisaçoes nos comentarios
-




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2011 14:12

January 17, 2011

A Venise, les laquais de Berlusconi veulent mettre nos livres sur le bûcher

[Traduit de l'italien par Gaia Manco .]

.

Serge Quadruppani a su trouver les mots les plus indiquées. Les voilà:


«Face à l'imbécillité fascisante, on est comme désemparé : l'énormité idiote de certaines déclarations pourrait laisser sans voix. C'est tellement crétin qu'on a seulement envie de hausser les épaules et de penser à autre chose. Mais ces énormités et cette idiotie ont des effets bien réels.

Si on laisse se répandre la seule idée (pour ne pas parler de la pratique réelle) que des listes noires pourraient être officiellement dressées pour refus de céder à la dictature du chagrin, pour non-respect de la vision dominante de tel aspect du passé ou de telle affaire judiciaire, alors on cède à une conception de la société plus proche de la Tunisie de Ben Ali que de celle qu'a rêvée l'Europe des Lumières et de la résistance. »Inquisition moderne : les bibliothèques vénitiennes purgées des pro-Battisti »)


Notice préliminaire: le cas Battisti ici est juste un prétexte. S'il n'y avait pas celui ci, ils en auraient cherché un autre. Par conséquent, dans ce billet on ne parlera pas du détail de cette histoire. Si celui o celle qui connait seulement les opinions répétées à l'infini par les médias et les politiciens voulait entendre une autre version, il pourra se renseigner sur Carmilla [1]. Celui qui voudra en discuter est prié de le faire autre part (le net est plein de blogs et forum). Notre opinion est suffisamment connue, à son temps nous en avons écrit, en pesant chaque mot, en essayant de maintenir un équilibre [2]. Mais aujourd'hui la question est une autre, comme le collègue Carlo Lucarelli, qui nous envoie ce message, a bien compris:


«Sur le cas Battisti- l'homme et son histoire- nous avons des positions différentes, mais ce qu'ils sont en train d'essayer de faire avec cette liste de proscription est vraiment une cochonnerie et c'est vraiment de la censure contre le désaccord. Je ne suis pas un des signataires de l'appel pro Battisti mais je suis disponible à soutenir quand même toute initiative partagée pour contester cette sordide opération digne d'une dictature débile.»


Et maintenant on vous raconte ce qui ce passe.


Le délègue à la culture de la Province de Venise, ex MSI (Mouvement Social Italien, parti post-fasciste n.d.t.) tourné berlusconien Speranzon, a accueilli la suggestion d'un collègue de parti et sommé aux bibliothèques de la province de:


1) enlever des étagères les livres de tous les auteurs qui en 2004 ont signé un appel dans lequel on demandé la libération de Cesare Battisti;

2) Renoncer à organiser initiatives avec ces écrivains (ils doivent être déclarés: personae non gratae)

Le bibliothécaire qui n'acceptera pas ce diktat "s'en assumera toutes les conséquences". On fait peut être allusion au bloc des financements, au refus du patronage des initiatives, au mobbing, à hostiles campagnes de presse? La proposition a obtenu la faveur du COISP (un syndicat de policiers). Donc le bibliothécaire va y penser deux fois avant se se faire des ennemis parmi les pouvoir locaux et les forces de l'ordre aussi.

Une bande de "sincères démocrates" est déjà en marche pour étendre la chose à toute la Vénétie et il y a des chances que l'initiative sera copiée au delà des frontières régionales. Voilà ce qu'on peut lire sur le "Gazzettino" [3]:


«Je vais écrire aux délégués à la culture des Mairies du territoire de Venise afin que ces personnes soient déclarées importunes et je vais leur demander, comme les bibliothèques municipales sont insérées dans un système provinciale. que leurs œuvres soient retirées des étagères. [...] Je vais demander de ne pas promouvoir la présentation des livres écrits pas ces auteurs: chaque Mairie pourra agir en autonomie, mais devra en assumer la responsabilité. En outre, comme conseiller municipal à Venise, je vais présenter une motion afin que Venise donne en première l'exemple. [...] Nous allons écrire aux délégués régionaux Marino Zorzato e Elena Donazzan, pour étendre l'initiative à toute la Vénétie.»


Le fait même que l'on puisse concevoir une telle chose indique que l'enfoncement italien est en train de toucher des nouveaux, ecoeurants niveaux. Nous sommes en train de sonder le fond de la Fosse de Mariannes, entourés par des poissons aveugles et déformes, à la recherche de l'obscurité la plus obscure qui puisse se produire dans l'univers.

Voulons nous rester au fond de la fosse avec ces sombres misérables scaphandriers ou voulons nous nous engager pour émerger?

La haut il y a le soleil, pour ceux qui veulent le revoir.


Dans la liste de proscription nous sommes très nombreux: nous, Valerio Evangelisti, Massimo Carlotto, Tiziano Scarpa, Nanni Balestrini, Daniel Pennac, Giuseppe Genna, Giorgio Agamben, Girolamo De Michele, Vauro, Lello Voce, Pino Cacucci, Christian Raimo, Sandrone Dazieri, Loredana Lipperini, Marco Philopat, Gianfranco Manfredi, Laura Grimaldi, Antonio Moresco, Carla Benedetti, Stefano Tassinari et beaucoup d'autres encore. En pratique ils devraient les vider, ces étagères. Et peut être c'est précisément ce dont ils rêvent.



Quadruppani a raison: on ne peut pas réagir en haussant les épaules, dire « c'est juste une provocation », conseiller l'indifférence « pour ne pas faire de la publicité à ces gens là ». Parfois il faut faire ainsi, mais pas toujours. Bien sur, il s'agit aussi d'une provocation, mais surtout d'autre chose:

1)il s'agit d'une menace faite à une catégorie professionnelle entière (les bibliothécaires) qui devraient accepter un ultimatum autoritaire et anticonstitutionnel ou ils vont la « payer chère »

2) Il s'agit d'un acte finalisé à l'isolement et à la censure d'écrivains et artistes comme « complices » de terrorisme. Un acte accompli par un administrateur, une figure de pouvoir qui, en agitant un épouvantail pour détourner l'attention d'autres problèmes, s'appelle aux réactions viscéraux du « peuple ». Un acte qui veut intimider et « remettre à sa place » celui qui produit discours public. Comme le collègue Tiziano Scarpa a déclare : «De cette façon on frappe la citoyenneté d'un écrivain, qui se trouve dans la langue et dans les œuvres » [4]


Contre cette horreur nous devrons tous réagir, non seulement les écrivains directement engagés ou les bibliothécaires directement visés.

- Les citoyens, les frequentateurs des bibliothèques devraient se faire entendre

- Les administrateurs, les forces politiques et associations de Venise et des mairies avoisinantes

- Toute personne travaillant dans l'information devrait essayer d'écrire, comme tous ceux qui ont un blog et similia ;

- L'Association Italienne Bibliothèques devrait faire quelque chose

- Les syndicats de la fonction publique devraient faire quelque chose.

- Les éditeurs devraient faire quelque chose, même légalement, en portant plainte au devant les tribunaux civils, contre une action qui leur provoque des endommagement matériaux et moraux.

-  Il faudrait envoyer e-mails aux journaux (non seulement aux journaux venetiens) pour protester, il faudrait afficher messages et lettres ouvertes dans les bibliothèques et salle de lecture.

- Il faudrait diffuser et mettre un lien aux billets comme celui ci (en bas nous mettrons les mises à jour sur cette histoire) et toute autre article, texte ou vidéo informant sur ce personnage, sur ses intentions liberticide et sur initiatives éventuelles de ses imitateurs et camarades.


Certains écrivains qui sont finis dans cette liste noire (avec d'autres qui n'y sont pas mais qui sont solidaires) sont en train de discuter, ils sont en train de se coordonner, ils sont en train d'évaluer quelle type d'action (y comprises des actions légales) engager. Mais s'ils seront seuls, cette censure va passer. La menace est adressée à tout le monde: à ceux qui écrivent, ceux qui lisent, à ceux qui tiennent à la variété de point de vue sur tout sujet. Si on sous-estime l'initiative parce qu'elle est stupide, on va créer un précédent. Il s'agit d'une initiative dangereuse parce que stupide. Comme le bloguer Mazzetta nous fait remarquer, on a l'intention d'affirmer le principe selon lequel il serait parfaitement normal:


«appliquer un filtre moral, en sélectionnant les livres selon les comportements des auteurs et leur appartenance idéologique et politique au vouloir de la majorité de gouvernement.

Comme si, si demain Berlusconi devait tomber en disgrâce, quelqu'un proposait de bannir de toutes les bibliothèques du royaume les livres de tous ceux qui l'ont soutenu et protégé, comme si les œuvres littéraires pouvaient et devaient être sélectionnées selon leurs caractéristiques morales et politiques de l'auteur.»
[5]


NOTE (ITALIEN)

1.Dossier sul caso Battisti, carmillaonline.com

2. Wu Ming 1, «Cesare Battisti. Quello che i media non dicono»

3. «La Provincia di Venezia "mette al rogo" i libri di chi firmò la petizione per Battisti», Il Gazzettino, 16 gennaio 2011

4. «Una prassi da dittatura», intervista a Tiziano Scarpa, Corriere del Veneto, 16 gennaio 2011

5.Il commento di Mazzetta sulla sordida iniziativa




1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2011 11:28

En Venecia, lacayos de Berlusconi quieren poner en marcha la quema de libros

[Traducido desde el italiano por Nadie Enparticular]

..

Las palabras más adecuadas a las circunstancias las encontró Serge Quadruppani. Las traducimos del francés, son estas:


«Frente a la imbecilidad fascistoide, uno se queda enmudecido: la idiota enormidad de ciertas declaraciones podría dejarnos sin voz. Es algo tan estúpido que solo te vienen ganas de encogerte de hombros y pensar en otra cosa. Pero esta enormidad y esta idiotez tienen efectos muy concretos. Si se deja difundir la mera idea (por no hablar de la práctica real) de que oficialmente se pueden hacer listas negras contra quienes no cejan a la dictadura de la tristeza, quien no se adecúa al punto de vista dominante sobre uno u otro aspecto del pasado, entonces se capitula ante una concepción de la sociedad más cercana a la del Túnez de Ben Ali que a la soñada Europa de los ilustrados y de la Resistencia.

Por suerte la historia reciente enseña que, a fin de cuentas, los pequeños y los grandes Ben Ali no siempre salen victoriosos».


Advertencia preliminar: el caso Cesare Battisti aquí es solo un pretexto. Si no hubiese sido eso, habrían buscado otra cosa. Razón por la cual, en este post no se hablará en detalle de ese tema. Quien conoce solo la campana percutida con martillo por los medios o los políticos y quiere oír la otra, puede informarse en Carmilla [1]. Quien quiera discutir eso, se ruega que lo haga en otro sitio (la red está llena de blogs y foros). Lo que pensamos nosotros es suficientemente conocido, en su momento lo hemos escrito, sopesando cada palabra, esforzándonos por mantener un equilibrio [2]. Pero hoy la cuestión es otra, como muy bien lo ha entendido el colega Carlo Lucarelli, que nos manda este mensaje:


«Sobre el "caso Battisti" –tanto con el hombre como el asunto– tenemos posiciones diferentes, pero lo que están intentando hacer con esta lista de proscripción es realmente una jugada sucia y es pura censura del disentimiento. Yo no soy uno de los que firmaron la apelación a favor de Battisti, pero de todos modos estoy dispuesto a apoyar cualquier iniciativa que se pueda compartir para contrastar esta miserable operación de dictadura estúpida».


Y ahora contamos lo que está sucediendo.

El consejero de Cultura de la provincia de Venecia, el ayer-neofascista-hoy-berlusconiano Speranzon, acogió la sugerencia de un colega de partido e intimará a las bibliotecas venecianas a:

1) quitar de las estanterías los libros de todos los autores que en el año 2004 firmaron una apelación donde se pedía la excarcelación de Cesare Battisti;

2) renunciar a la organización de iniciativas con tales escritores (son declarados "persona no grata", dice).

El bibliotecario que no aceptará la orden "se asume la responsabilidad". ¿Se alude tal vez al congelamiento de fondos, a la pérdida de patrocinio de las iniciativas, al acoso laboral, a campañas de prensa hostiles?

La propuesta cuenta con el aplauso del COISP, un sindicato de policía. Así el bibliotecario se lo pensará dos veces, antes de enfrentarse con la administración local y las fuerzas del orden.

Una camarilla de "sinceros demócratas" ya se está moviendo para extender la cosa a toda la región véneta, y es probable que la iniciativa sea imitada más allá de los confines regionales.

Esto es lo que se puede leer en el "Gazzettino" [3]:


«Escribiré a los consejeros de Cultura de los municipios de la región Véneto para que estas personas sean declaradas no gratas y les pediré, ya que las bibliotecas municipales están integradas en un sistema provincial, que sus obras sean retiradas de las estanterías [...] Pediré que no se promueva la presentación de los libros escritos por estos autores: cada municipio podrá actuar como le parezca, pero tendrá que asumir la responsabilidad. Además como concejal de Venecia, presentaré una moción para que Venecia pueda dar el ejemplo en primer lugar…  Escribiremos a los consejeros regionales Marino Zorzato y Elena Donazzan, para que extiendan la iniciativa a toda la región Véneto».


Ahora, el mismo hecho de que uno pueda concebir algo por el estilo indica que el hundimiento itálico está tocando nuevas y nauseabundas bajezas. Ya estamos perforando el fondo de la Fosa de las Marianas, rodeados de peces ciegos y deformes, en busca de la oscuridad más oscura que pueda producirse en el universo.

¿Nos quedamos en el fondo de la fosa junto a estos tristes y miserables buceadores de la censura, o nos comprometemos a salir a la superficie?

Arriba está el sol, para quien quiera volver a verlo.


En la lista de proscripción estamos muchísimos: nosotros, Valerio Evangelisti, Massimo Carlotto, Pino Cacucci, Tiziano Scarpa, Nanni Balestrini, Daniel Pennac, Giuseppe Genna, Giorgio Agamben, Girolamo De Michele, Vauro, Lello Voce, Christian Raimo, Sandrone Dazieri, Loredana Lipperini, Marco Philopat, Gianfranco Manfredi, Laura Grimaldi, Antonio Moresco, Carla Benedetti, Stefano Tassinari y muchos más.

Prácticamente tendrán que vaciar los estantes.

Y tal vez es lo que sueñan.



Quadruppani tiene razón: no se puede reaccionar con un encogimiento de hombros, decir "es solo una provocación", recomendar la indiferencia "para no hacer publicidad a cierta gente". A veces hay que actuar así, pero no siempre.

Claro, esto también es una provocación, pero sobre todo es otra cosa:

1) es una amenaza a toda una categoría de trabajadores (los bibliotecarios), que tendrían que aceptar un ultimátum autoritario y anticonstitucional o de otra forma lo pagarán caro.

2) es un acto orientado al aislamiento y la censura de escritores y artistas puesto que "son cómplices" del terrorismo. Un acto realizado por un representante provincial, una figura de poder que, agitando fantasmas para distraer la atención de otros problemas, apela a las reacciones viscerales del "pueblo". Un acto que busca intimidar y "hacer entrar en la línea" a los que producen discurso público.

Como dijo el colega Tiziano Scarpa: «Así se vulnera la ciudadanía de un escritor, que está en la palabra y en sus obras». [4]


A esta asquerosidad tenemos que reaccionar todos, no solo los escritores directamente implicados o los bibliotecarios directamente amenazados.

- Tienen que hacerse oír los ciudadanos, los lectores, los que frecuentan las bibliotecas.

- Tienen que hacerse oír los representantes, fuerzas políticas y asociaciones de Venecia y de los municipios relacionados.

- Tienen que intentar escribir sobre esto cualquiera que trabaje en el sector de la información o que tenga un blog o similares;

- Tiene que decir algo la Associazione Italiana Biblioteche (Asociación Italiana de Bibliotecas).

- Tienen que decir algo los sindicatos de los funcionarios públicos.

- Tiene que moverse la industria editorial, incluso en el terreno legal, con querellas y causas civiles, frente a un acto que les ocasiona daños materiales y morales.

- Se tendrían que enviar mails de protesta a los periódicos (no solo a los de Venecia), fijar octavillas y cartas abiertas en los tablones de anuncios de las bibliotecas y salas de lectura.

- Se tendrían que difundir y enlazar posts como este (al pie [de la version italiana] pondremos las novedades del tema y cualquier otro artículo, texto o vídeo que informe acerca de estos personajes, sobre sus intenciones liberticidas y sobre eventuales iniciativas de sus imitadores y amigos.


Algunos de los escritores que acabaron en lista negra (junto a otros que no acabaron allí pero son solidarios) están discutiendo, se están coordinando, están evaluando las acciones (incluso legales) a emprender. Pero si se mueven solo ellos, la censura va a pasar. La amenaza se dirige a todos: a quien escribe, a quienes leen, a quien le importa la variedad de puntos de vista en cualquier tema. Si subestimamos la iniciativa porque es estúpida, se crea un precedente. Una iniciativa es más peligrosa cuando más estúpida es. Como astutamente hace notar el blogger Mazzetta, se pretende afirmar el principio según el cual es perfectamente normal


«aplicar un filtro moral, escogiendo los libros en base a los comportamientos de los autores y a su adhesión ideológica y política a la voluntad de las mayorías de gobierno.

Como si, un mañana en el cual Berlusconi cayera en desgracia, alguien propusiera prohibir de todas las bibliotecas del reino los libros de los que lo apoyaron o defendieron, como si las obras literarias pudieran y tuvieran que ser escogidas en base a las credenciales morales y políticas del autor». [5]


.


NOTAS (Textos en italiano)
1. Dossier sul caso Battisti, carmillaonline.com
2. Wu Ming 1, «Cesare Battisti. Quello che i media non dicono», marzo de 2004
3. «La Provincia di Venezia "mette al rogo" i libri di chi firmò la petizione per Battisti», Il Gazzettino, 16 de enero de 2011
4. «Una prassi da dittatura», entrevista a Tiziano Scarpa, Corriere del Veneto, 16 de enero de 2011
5. Il commento di Mazzetta sulla sordida iniziativa

.

ENLACES (Textos en italiano)
Chi è questo Speranzon
Chi è il tizio che gli ha dato l'idea


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2011 09:48

En Venecia, zalameros de Berlusconi quieren poner en marcha la quema de libros

[Traducido desde el italiano por Nadie Enparticular]

..

Las palabras más adecuadas a las circunstancias las encontró Serge Quadruppani. Las traducimos del francés, son estas:


«Frente a la imbecilidad fascistoide, uno se queda enmudecido: la idiota enormidad de ciertas declaraciones podría dejarnos sin voz. Es algo tan estúpido que solo te vienen ganas de encogerte de hombros y pensar en otra cosa. Pero esta enormidad y esta idiotez tienen efectos muy concretos. Si se deja difundir la mera idea (por no hablar de la práctica real) de que oficialmente se pueden hacer listas negras contra quienes no cejan a la dictadura de la tristeza, quien no se adecúa al punto de vista dominante sobre uno u otro aspecto del pasado, entonces se capitula ante una concepción de la sociedad más cercana a la del Túnez de Ben Ali que a la soñada Europa de los ilustrados y de la Resistencia.

Por suerte la historia reciente enseña que, a fin de cuentas, los pequeños y los grandes Ben Ali no siempre salen victoriosos».


Advertencia preliminar: el caso Cesare Battisti aquí es solo un pretexto. Si no hubiese sido eso, habrían buscado otra cosa. Razón por la cual, en este post no se hablará en detalle de ese tema. Quien conoce solo la campana percutida con martillo por los medios o los políticos y quiere oír la otra, puede informarse en Carmilla [1]. Quien quiera discutir eso, se ruega que lo haga en otro sitio (la red está llena de blogs y foros). Lo que pensamos nosotros es suficientemente conocido, en su momento lo hemos escrito, sopesando cada palabra, esforzándonos por mantener un equilibrio [2]. Pero hoy la cuestión es otra, como muy bien lo ha entendido el colega Carlo Lucarelli, que nos manda este mensaje:


«Sobre el "caso Battisti" –tanto con el hombre como el asunto– tenemos posiciones diferentes, pero lo que están intentando hacer con esta lista de proscripción es realmente una jugada sucia y es pura censura del disentimiento. Yo no soy uno de los que firmaron la apelación a favor de Battisti, pero de todos modos estoy dispuesto a apoyar cualquier iniciativa que se pueda compartir para contrastar esta miserable operación de dictadura estúpida».


Y ahora contamos lo que está sucediendo.

El consejero de Cultura de la provincia de Venecia, el ayer-neofascista-hoy-berlusconiano Speranzon, acogió la sugerencia de un colega de partido e intimará a las bibliotecas venecianas a:

1) quitar de las estanterías los libros de todos los autores que en el año 2004 firmaron una apelación donde se pedía la excarcelación de Cesare Battisti;

2) renunciar a la organización de iniciativas con tales escritores (son declarados "persona no grata", dice).

El bibliotecario que no aceptará la orden "se asume la responsabilidad". ¿Se alude tal vez al congelamiento de fondos, a la pérdida de patrocinio de las iniciativas, al acoso laboral, a campañas de prensa hostiles?

La propuesta cuenta con el aplauso del COISP, un sindicato de policía. Así el bibliotecario se lo pensará dos veces, antes de enfrentarse con la administración local y las fuerzas del orden.

Una camarilla de "sinceros demócratas" ya se está moviendo para extender la cosa a toda la región véneta, y es probable que la iniciativa sea imitada más allá de los confines regionales.

Esto es lo que se puede leer en el "Gazzettino" [3]:


«Escribiré a los consejeros de Cultura de los municipios de la región Véneto para que estas personas sean declaradas no gratas y les pediré, ya que las bibliotecas municipales están integradas en un sistema provincial, que sus obras sean retiradas de las estanterías [...] Pediré que no se promueva la presentación de los libros escritos por estos autores: cada municipio podrá actuar como le parezca, pero tendrá que asumir la responsabilidad. Además como concejal de Venecia, presentaré una moción para que Venecia pueda dar el ejemplo en primer lugar…  Escribiremos a los consejeros regionales Marino Zorzato y Elena Donazzan, para que extiendan la iniciativa a toda la región Véneto».


Ahora, el mismo hecho de que uno pueda concebir algo por el estilo indica que el hundimiento itálico está tocando nuevas y nauseabundas bajezas. Ya estamos perforando el fondo de la Fosa de las Marianas, rodeados de peces ciegos y deformes, en busca de la oscuridad más oscura que pueda producirse en el universo.

¿Nos quedamos en el fondo de la fosa junto a estos tristes y miserables buceadores de la censura, o nos comprometemos a salir a la superficie?

Arriba está el sol, para quien quiera volver a verlo.


En la lista de proscripción estamos muchísimos: nosotros , Valerio Evangelisti, Massimo Carlotto,Pino Cacucci, Tiziano Scarpa, Nanni Balestrini, Daniel Pennac, Giuseppe Genna, Giorgio Agamben, Girolamo De Michele, Vauro, Lello Voce, Christian Raimo, Sandrone Dazieri, Loredana Lipperini, Marco Philopat, Gianfranco Manfredi, Laura Grimaldi, Antonio Moresco, Carla Benedetti, Stefano Tassinari y muchos más.

Prácticamente tendrán que vaciar los estantes.

Y tal vez es lo que sueñan.



Quadruppani tiene razón: no se puede reaccionar con un encogimiento de hombros, decir "es solo una provocación", recomendar la indiferencia "para no hacer publicidad a cierta gente". A veces hay que actuar así, pero no siempre.

Claro, esto también es una provocación, pero sobre todo es otra cosa:

1) es una amenaza a toda una categoría de trabajadores (los bibliotecarios), que tendrían que aceptar un ultimátum autoritario y anticonstitucional o de otra forma lo pagarán caro.

2) es un acto orientado al aislamiento y la censura de escritores y artistas puesto que "son cómplices" del terrorismo. Un acto realizado por un representante provincial, una figura de poder que, agitando fantasmas para distraer la atención de otros problemas, apela a las reacciones viscerales del "pueblo". Un acto que busca intimidar y "hacer entrar en la línea" a los que producen discurso público.

Como dijo el colega Tiziano Scarpa: «Así se vulnera la ciudadanía de un escritor, que está en la palabra y en sus obras». [4]


A esta asquerosidad tenemos que reaccionar todos, no solo los escritores directamente implicados o los bibliotecarios directamente amenazados.

- Tienen que hacerse oír los ciudadanos, los lectores, los que frecuentan las bibliotecas.

- Tienen que hacerse oír los representantes, fuerzas políticas y asociaciones de Venecia y de los municipios relacionados.

- Tienen que intentar escribir sobre esto cualquiera que trabaje en el sector de la información o que tenga un blog o similares;

- Tiene que decir algo la Associazione Italiana Biblioteche (Asociación Italiana de Bibliotecas).

- Tienen que decir algo los sindicatos de los funcionarios públicos.

- Tiene que moverse la industria editorial, incluso en el terreno legal, con querellas y causas civiles, frente a un acto que les ocasiona daños materiales y morales.

- Se tendrían que enviar mails de protesta a los periódicos (no solo a los de Venecia), fijar octavillas y cartas abiertas en los tablones de anuncios de las bibliotecas y salas de lectura.

- Se tendrían que difundir y enlazar posts como este (al pie [de la version italiana] pondremos las novedades del tema y cualquier otro artículo, texto o vídeo que informe acerca de estos personajes, sobre sus intenciones liberticidas y sobre eventuales iniciativas de sus imitadores y amigos.


Algunos de los escritores que acabaron en lista negra (junto a otros que no acabaron allí pero son solidarios) están discutiendo, se están coordinando, están evaluando las acciones (incluso legales) a emprender. Pero si se mueven solo ellos, la censura va a pasar. La amenaza se dirige a todos: a quien escribe, a quienes leen, a quien le importa la variedad de puntos de vista en cualquier tema. Si subestimamos la iniciativa porque es estúpida, se crea un precedente. Una iniciativa es más peligrosa cuando más estúpida es. Como astutamente hace notar el blogger Mazzetta, se pretende afirmar el principio según el cual es perfectamente normal


«aplicar un filtro moral, escogiendo los libros en base a los comportamientos de los autores y a su adhesión ideológica y política a la voluntad de las mayorías de gobierno.

Como si, un mañana en el cual Berlusconi cayera en desgracia, alguien propusiera prohibir de todas las bibliotecas del reino los libros de los que lo apoyaron o defendieron, como si las obras literarias pudieran y tuvieran que ser escogidas en base a las credenciales morales y políticas del autor». [5]


.


NOTAS (Textos en italiano)
1. Dossier sul caso Battisti, carmillaonline.com
2. Wu Ming 1, «Cesare Battisti. Quello che i media non dicono», marzo de 2004
3. «La Provincia di Venezia "mette al rogo" i libri di chi firmò la petizione per Battisti», Il Gazzettino, 16 de enero de 2011
4. «Una prassi da dittatura», entrevista a Tiziano Scarpa, Corriere del Veneto, 16 de enero de 2011
5. Il commento di Mazzetta sulla sordida iniziativa

.

ENLACES (Textos en italiano)
Chi è questo Speranzon
Chi è il tizio che gli ha dato l'idea


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2011 09:48

Berlusconi's lackeys want to ban our books. They started from Venice. Let's fight back!

[English translation of the "call to arms" we issued yesterday. We asked readers to fight back, and fighting they are! All the suggestions we gave at the end of this article are being enthusiastically put into practice, improved and shared by multitudes of people who are horrified by what is taking place in the Venice area. Publishers are making statements and releasing communiqués, the national media are starting to cover the affair, the National Association of Librarians (AIB) has strongly condemned the proposal and invited readers to counter any attempt at censoring and banning books. However, this isn't enough yet. We need people abroad to be aware of what's going on, there's stench of nazi book burnings in Italy, and the case of fugitive "ex-terrorist" Cesare Battisti (now in Brazil) is nothing more than an excuse for repression. The period of a regime's decline may be very long, and it's the most dangerous period, as the lackeys get more and more desperate and resort to all kinds of senseless acts in order to keep their  grip on society. Thanks to Gregorio Magini of Scrittura Industriale Collettiva for translating our piece, we really wouldn't have had time to do it! In the next few hours we'll provide translations in French, Spanish and Catalan. We badly need a Portuguese version. French-speaking readers can already read Serge Quadruppani's article on Rue 89.]

.

The best words, given the circumstances, were found by our colleague Serge Quadruppani. Here they are, translated from French:


"Fascistoid folly has the power to struck us dumb: the moronic grossness of some statements can leave us speechless. This thing is so stupid that one is tempted to just shrug it off and think about something else. But this grossness and this folly have very practical effects. If we allow the spreading of the mere idea that official blacklists can be written (not to speak about the real practice) to ban people who don't yield to the dictatorship of sadness, to ban whoever refuses to accept the dominant view about this or that event of the past, then we capitulate to a conception of society closer to Ben Ali's Tunisia than to the one dreamt in Europe by the Enlightenment and the Resistance. Luckily, recent history shows that, on balance, victory is not always assured for big and small Ben Alis."


Preliminary warning: the Battisti case here is just a pretext. If they didn't have that, they would find another. For this reason, in this article we will not talk about the specifics of that affair. Those who know only the official version repeated to nausea by media and politicians, can find alternative information on Carmilla [1]. Those who want to discuss about it will have to do it elsewhere (the web is full of blogs and forum boards). Our position is sufficiently well known, as we've been writing about, carefully choosing every word, trying to keep a good balance [2]. But now the matter is entirely different, as understood by the colleague Carlo Lucarelli, who sent us this message:


«On the "Battisti case" – both the man and the affair – we have different positions, but what they're trying to do with this proscription list is really a dirty trick, an act of censorship of dissent. I didn't sign the petition in favor of Battisti but I am willing to back any reasonable initiative against this squalid operation worthy of a stupid dictatorship.»


And now the facts:


The Assessor for Culture of the province of Venice, a guy called Speranzon – a former activist of the MSI [the old neo-fascist party, active from 1946 to 1994] and now a member of Berlusconi's party – approved a proposal from a party colleague and will order Venetian libraries to:

1) Remove from shelves all the books written by any author who signed a 2004 petition asking for Cesare Battisti's release from jail;

2) Abstain from organizing events featuring such writers (they must be declared "undesirable persons", he says).

Any librarian who will not accept this diktat "will be held responsible" of his behavior. Is this a hint about fund freezing, withdrawal of patronage, mobbing, hostile media campaigning?

The proposal was lauded by the COISP, a policemen union. The poor librarian will think twice, before opposing local authorities and the police.

A clique of "honest democratic citizens" is already trying to extend the thing to the whole Veneto, and the initiative is likely to be emulated beyond regional borders.


The following statements by Speranzon can be read on the newspaper "Il Gazzettino" [3]:


«I will write to the Assessors for Culture of the Municipalities of the Venetian area, seeing that these persons are declared undesirable and, since local libraries are integrated within a provincial system, I will ask them to remove the books from the shelves […] I will ask not to promote book presentations by these authors: every Municipality can act freely, but it will be held responsible. Moreover, as a Venice city councilman, I will forward a motion so that Venice sets an example first […] We will write to region assessors Marino Zorzato e Elena Donazzan, asking them to extend the initiative to the whole Veneto.»


Now, the mere fact that anyone could conceive a thing like this shows that the sinking of Italy is reaching new, nauseating depths. We are now drilling the bottom of the Mariana Trench, surrounded by blind and deformed fishes, in search of the darkest darkness that can be found in the universe.

What are we going to do? Dwell at the bottom of the pit with these gloomy, wicked deep-sea inhabitants, or resurface?

The sun is up there, for those who want to see it again.


Many of us are in the proscription list: we, Valerio Evangelisti, Massimo Carlotto, Tiziano Scarpa, Nanni Balestrini, Daniel Pennac, Giuseppe Genna, Giorgio Agamben, Girolamo De Michele, Vauro, Lello Voce, Pino Cacucci, Christian Raimo, Sandrone Dazieri, Loredana Lipperini, Marco Philopat, Gianfranco Manfredi, Laura Grimaldi, Antonio Moresco, Carla Benedetti, Stefano Tassinari and many others.

They would almost have to leave the shelves empty.

And maybe, this is their dream.



Quadruppani is right: we can't react with a shrug, say that "it's only taunting", suggest indifference as a mean to "avoid publicity for certain people". Sometimes that is the right thing to do, but not always.

Of course, this is also taunting , but it's mostly something else:

1) It's a threat against an entire category of workers (librarians). They should accept an authoritarian and unconstitutional ultimatum, or else pay dearly.

2) It's an act aimed at isolating and censoring writers and artists as "moral accomplices" to terrorism. An act by an administrator, a person of authority, who appeals to the gut feelings of the "ordinary folks" by waving a scarecrow that diverts their attention from other problems. An act that wants to intimidate and "keep in line" those who produce public discourse.

As our colleague Tiziano Scarpa put it: «This puts in peril the citizenship of a writer, which lies in its language and its works.» [4]


We should all react against this rubbish, not just the writers that are directly involved or the librarians that are directly threatened.

- Citizens, readers, library goers should make themselves heard.

- Administrators, political organizations and associations in the Venice areashould make themselves heard.

- Whoever works in the media, or has a blog or you-name-it, should write about this.

- The National Association of Librarians should say something.

- Public administration unions should say something.

- Publishers should take action and file a lawsuit against an initiative that damages them economically and morally.

Protest mails to newspapers should be sent, fliers and open letters should be affixed to the bulletin boards of libraries and reading rooms.

- Articles should be shared and linked, like this one (we will post constant updates at the bottom [of the Italian original version, T.N.]) or any other text or video that informs about this guy, his liberticidal intentions and about possible initiatives by his imitators and cronies.


Some of the blacklisted authors, and some authors that aren't on the list, are discussing, coordinating, evaluating the best actions available, including lawsuits. But if they will move alone, the censorship will win. The threat is against everybody: writers, readers, and whoever loves multiplicity of points of view on any topic. If we underestimate the initiative because it's stupid, a precedent will be set. This initiative is all the more dangerous because it's stupid. As blogger Mazzetta acutely points out, they want to affirm a principle on the base of which it would be perfectly normal to


«apply a moral filter when selecting books, on the grounds of the behaviors of their authors, and their ideological and political adherence to the will of the governing majority.

As if tomorrow Berlusconi fell in disgrace, and someone proposed to banish from all Italian libraries the books written by whoever supported or defended him, as if literary works could and should be selected depending on the moral and political credential of the author.» [5]


.


NOTES
1. Dossier sul caso Battisti, carmillaonline.com
2. Wu Ming 1, «Cesare Battisti. Quello che i media non dicono», March 2004
3.«La Provincia di Venezia "mette al rogo" i libri di chi firmò la petizione per Battisti», Il Gazzettino, January 16 2011
4. «Una prassi da dittatura», interview to Tiziano Scarpa, Corriere del Veneto, January 16 2011.
5. Il commento di Mazzetta sulla sordida iniziativa


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 17, 2011 07:17