Maite Mateos's Blog, page 37
April 10, 2022
PROYECTO 2084 – 1984
9ª Entrega
Durante un tiempo, mientras conduzco hacia la universidad, no paro de darle vueltas al aspecto de mi hermano. No he querido hacerle ningún comentario. Él se ríe de su cabeza pelona, pero lo que más impacta es su cara hinchada en contraste con lo enjuto de su figura. No tardará en perder esa ilusoria hinchazón, alimentada por los corticoides y los sueros, para dar paso a la realidad de un rostro demacrado y ojeroso. ¿Resistirá toda esa toxicidad que suponen las quimioterapias? Y encima tiene pendiente una transfusión de células madre o de médula ósea, o como lo llamen. Lo último que le faltaría ahora sería contagiarse de covid. Esta noche me aseguraré de que cene bien.
Cuando llego al parking de la facultad de letras lo encuentro a rebosar. Hallar un hueco donde aparcar será toda una suerte. Pero voy con tiempo, así que me lo tomo con calma. No tardo en percibir que un coche se mueve para salir y rauda, voy a la caza de esa repentina plaza vacante.
Corro hacia la facultad, que me trae recuerdos de otros tiempos. Realmente yo no estudié periodismo, sino filosofía. Pero la filosofía da para comer a muy pocos, si es que da de comer a alguien que no quiera acabar en las salvajes aulas de un instituto cualquiera. Y lo digo como si el periodismo diera de comer algo mejor… ¡Bah! Cada uno hace lo que puede.
Con la mascarilla bien ajustada localizo los pasillos donde están las dependencias de los profesores y por fin llego hasta la puerta que tiene el nombre de la especialista que busco, bien visible. Llamo con unos pequeños toques enérgicos y me asomo al despacho, no sin pedir permiso antes para entrar.
-Claro pasa. Te estaba esperando. ¿Tú debes ser Stella no? La periodista que quiere hacerme preguntas sobre Orwell.
Me acoge con voz cálida una mujer menuda, de cabellos dorados y ojos profundos resaltados por una mascarilla de tela floreada.
Y sí, yo tengo muchas preguntas preparadas respecto a la novela “1984”, pero ella está tan enamorada de la literatura que no para de irse por las ramas ante cualquier interrogante. Tengo que atajarla como sea.
-Es cierto que también se está mencionando mucho “Un mundo feliz” emparejando la novela de Huxley con la novela de Orwell, pero la novela que se está convirtiendo realmente en la “Biblia” de los que se oponen a vacunarse es “1984”, tengo entendido. ¿Es posible que la gente la esté interpretando incorrectamente? – le pregunto esperando que se limite a lo que realmente me interesa. Se toma unos segundos para reflexionar antes de contestarme.
-Las dos son distopías, ficciones que algunos quieren glosar como textos análogos a las predicciones de Nostradamus, hasta el punto que ven paralelismos entre las dos novelas y lo que está ocurriendo hoy día, llegando a afirmar que estamos viviendo en una época Orwelliana, mientras que otros solo citan esas novelas para validar un pensamiento supuestamente reflexivo. Pero si realmente leyeran “1984” en profundidad, percibirían que el miedo del que tanto hablan, ese miedo que piensan que se está cultivando desde los medios oficiales, en la novela es un miedo que lo impregna todo desde sus mismos inicios. El protagonista, Winston Smith, supone que tiene el suficiente espíritu crítico como para poder superar ese miedo. Cree haberse percatado de lo que realmente está ocurriendo a su alrededor. Está seguro de que por eso mismo es inmune al miedo. Como lo creen los que se oponen a vacunarse en el mundo de la realidad. Pero en la ficción de “1984”, Winston Smith no percibe que ese miedo lo tiene ya implantado desde el principio. Lo tiene tan incrustado que su esfuerzo por ignorarlo es precisamente lo que condiciona sus pasos, lo que permite que acabe cayendo en las redes del Gran Hermano al que creía estar combatiendo. Winston Smith creyendo escapar de la desinformación oficial, del discurso del Gran Hermano, cae en la desinformación aparentemente “no oficial” para acabar creyendo en la existencia de un grupo opositor que no es tal…
-¡Uff! Realmente resulta complicada esta novela, aún habiéndola leído recientemente. A mí solo me faltan unas pocas páginas y me está costando acabarla. ¿Pero no dicen que es el miedo lo que asfixia todo espíritu crítico y que esa es precisamente la clave de “1984”?
-Sí, bueno. Todo el mundo se queda con lo que ocurre en la habitación 101, en como a Winston Smith le someten al peor de todos sus miedos, ese miedo a las ratas que consigue quebrantar su espíritu. Sí, es cierto que en “1984” el miedo es la clave de todo. El mantenimiento y la difusión de un miedo constante, permanente, es una de las herramientas que el poder totalitario utiliza para sofocar cualquier intento de rebelión. El miedo, el horror, la angustia atenaza, paraliza, sofoca todo espíritu crítico y “1984” nos recuerda que continuará haciéndolo mientras no aprendamos que el miedo es algo con lo que se debe aprender a convivir.
-Tengo una última pregunta un poco fuera del ámbito de sus estudios, pero que muchos lectores o supuestos lectores de la novela de Orwell enlazan con el tema de la gestión de la pandemia y de la vacuna contra el covid, ¿es del miedo a un virus que supuestamente unos nos inculcan para que nos vacunemos, o es del miedo a la vacuna que otros nos inculcan para que no nos vacunemos de lo que deberíamos hablar?
-Mmmm. Pienso que de todos los miedos, el peor es aquel que somos incapaces de reconocer. Sentir miedo ante una amenaza es lícito. Negar una amenaza solo es temeridad. Pero no hemos de perder de vista que aunque en “1984” todo parece orbitar en torno al miedo, lo que realmente se proponía Orwell, y cito sus propias palabras, es “describir las perversiones a las que se ve expuesta una economía centralizada”. Y aunque su novela es una sátira, tal y como él mismo la describe, no descartaba que esas perversiones, como la desinformación y la manipulación de las personas a través de sus miedos, pudieran producirse en un futuro de alguna forma similar a lo que él imaginaba en la novela. Por eso hoy nos resulta tan inquietante, porque es evidente que estamos asistiendo a la aceleración de ese fenómeno que él había observado durante su experiencia en Cataluña, durante la Guerra Civil Española. El fenómeno de como la verdad se convierte en mentira y la mentira en verdad, de como la verdad objetiva está desapareciendo del mundo. Si es que existe la verdad objetiva…
-Interesante. Y la verdad objetiva aplicada a este caso de la pandemia, ¿cuál sería? ¿Si es que existe la verdad objetiva?
-Supongo que todo es demasiado complejo. Todo es una lucha de poderes oportunistas. Nos bombardean con mentiras por doquier, desde los flancos más insospechados, incluso desde aquellos con los que nos sentimos más identificados. Y si no que le pregunten a Winston Smith… Nosotros al menos aún no padecemos la persecución de una policía del pensamiento, aunque a veces dudo de si eso del “doblepensar”, de lo que habla Orwell y algunos interpretan como la técnica o la capacidad de mantener dos pensamientos contrarios simultáneamente, es algo que muchos ya vienen practicando desde hace tiempo desde la banalidad, desde la realidad de que en el fondo, “el doblepensar”, o lo que es lo mismo, el control sobre el lenguaje y las palabras, consiste en aprender a no pensar. Las palabras han de volar siempre libres.
© Maite Mateos
April 9, 2022
LAS PASIONES QUE NOS MUEVEN
EL AMANTE DEL VOLCÁN – SUSAN SONTAG
Autor reseña: Maite Mateos
Publicada en 1992 esta novela de la norteamericana Susan Sontag, se ha descrito tradicionalmente como una monumental novela histórica y una novela de ideas, que desde una perspectiva feminista, analiza el cambio acaecido en el mundo occidental durante el siglo de las luces. Bajo … Sigue leyendo
April 7, 2022
PROYECTO 2084 – DUDAS
8ª Entrega
En ese momento entra el médico con los papeles del alta en la mano. Da por finalizada la sesión de quimioterapia y anima a mi hermano a vestirse, no sin antes citarlo para dentro de dos semanas. En cuanto el facultativo sale de la habitación, yo me apresuro a pronunciar las palabras que están a punto de estallar en mi interior.
-Volviendo a lo de intentar razonar con los que optan por no vacunarse. Es prácticamente una misión imposible. Nos tachan de borregos directamente, o cosas peores, a los que nos vacunamos… Y de Francia están llegando noticias inquietantes de violencia contra periodistas, que como yo, intentan verificar y desmentir todos los bulos y noticias falsas que otros tratan de difundir a toda costa.
-No te preocupes. Aquí no creo que llegue la sangre al río – afirma mi hermano mientras se va ajustando la ropa de calle – por cierto, ¿verdad que el médico no ha dicho nada de cuando me tocará la tercera dosis de la vacuna?
Reviso los papeles del alta y de las próximas citaciones y no encuentro nada al respecto.
-No. No ha comentado nada. Supongo que ya te llamarán cuando te toque. Si no, lo preguntas al médico que te ha citado para dentro de dos semanas.
-Imagino que me llamarán, sí. Yo desde luego, en mi caso, no pienso poner en duda las recomendaciones de todo un equipo de hematólogos y las del equipo del banco de sangre que me han extraído las células madre para preparar la transfusión de médula ósea. Si ellos no saben si es fiable o segura una vacuna, por aparentemente novedosa que sea ¿quién lo ha de saber? De todas formas, en principio, con la vacuna todos tenemos mucho más que ganar que perder, pienso yo…
-Ya. Dudas tenemos la mayoría. Siempre hay que dudar de todo, ¿verdad? Ese es el principio de la ciencia. Una cosa es decidir seguir los consejos de unos comunicados oficiales avalados por la comunidad científica y otra muy distinta creer que los políticos, sean del color que sean, toman siempre decisiones correctas. Que el departamento de sanidad se equivoca en muchas cosas, eso seguro. No debe ser fácil gestionar una pandemia y estar sometido a presiones políticas.
-Exactamente. Dudo, pero me vacuno. Dudo y quiero confiar al mismo tiempo en mi equipo de médicos y en toda la comunidad médica y científica que en su gran mayoría aconsejan que nos vacunemos contra el covid.
-Pero también hay quien confía en médicos o en enfermeras que afirman que la vacuna es un engaño, un fraude. La mayoría de esos médicos y enfermeras acostumbran a tener intereses en medicinas alternativas, según mis investigaciones.
-Yo imagino también que algunos serán médicos que estudiaron hace mucho tiempo y serán demasiados los años que han pasado sin reciclarse… ¿Recuerdas lo que dijo el tío Alfonso al respecto cuando le preguntamos? Que él no puede tener una opinión fiable, porque ni la epidemiología, ni nada que se le aproxime es su especialidad. Se define como un viejo médico de familia que por mucho que intente ponerse al día nunca es suficiente. Eso es auténtica honestidad y humildad… En cambio, aventurarse a juzgar como fraude una vacuna, huele a intereses de algún tipo, aunque solo sea al interés de la pedantería y la soberbia.
-En eso tienes razón, hay muchos que simplemente no quieren vacunarse porque se sienten más inteligentes que nadie, creyendo que están en el bando correcto, en el bando de los que no se dejan manipular fácilmente.
-Conozco a muchos así. Gente que tiene un ego que se lo pisa. Y los que más reniegan del ego son los que más ego esconden… En fin, ya estoy listo para irme – me anuncia mi hermano, en ese mismo momento, mientras cierra la cremallera de su bolsa.
-Perfecto. Nos vamos – replico levantándome como un resorte de la silla en la que hasta entonces permanecía acomodada -. Tengo un montón de trabajo.
-¿Sobre qué escribirás ahora? – me pregunta Gabriel al tiempo que se ajusta la mascarilla.
-Enrique me ha pedido que escriba sobre “1984”, la novela de Orwell que tantos ponen en su boca para justificar su decisión de no vacunarse, como si realmente la hubieran leído y entendido. Yo ahora mismo estoy a punto de acabarla y esta misma tarde me entrevistaré con una especialista en literatura de la universidad.
-Mmmm… No he leído esa novela, pero sí he oído hablar mucho de ella, del “Gran Hermano” y del miedo a través del cual nos manipulan a todos. Pero, ¿es del miedo a un virus que supuestamente unos nos inculcan para que nos vacunemos, o es del miedo a la vacuna que otros nos inculcan para que no nos vacunemos de lo que deberíamos hablar?
-Buena pregunta. Tal vez esa especialista en literatura anglosajona, que ha escrito muchos artículos acerca de Orwell, sepa la respuesta.
Al salir al pasillo nos despedimos de las enfermeras. Llegamos en poco tiempo al parking del hospital y comienzo a explicarle a mi hermano el argumento de 1984. Nos despojamos de las engorrosas mascarillas en el interior del coche y al llegar al portal de su vivienda, un rato después, Gabriel vuelve a ajustarse la mascarilla, se baja del auto y nos separamos, no sin antes asegurarle que le acabaré de explicar la novela y el resultado de la entrevista, esta misma noche, en el transcurso de la cena.
© Maite Mateos
April 5, 2022
UN VIAJE EXISTENCIAL POR LAS DIFERENTES NATURALEZAS
LAS OCHO MONTAÑAS – PAOLO COGNETTI
Autor reseña: Maite Mateos
Más que una historia sobre una relación entre padres e hijo o entre dos amigos, Las ocho montañas, escrita por el autor italiano Paolo Cognetti, publicada en 2016 y ganadora del Premio Strega 2017 en Italia y del Premio Médicis como mejor novela extranjera en … Sigue leyendo
April 3, 2022
HAMNET – MAGGIE O´FARRELL
Autor reseña: Maite Mateos
Hamnet / Hamlet son en realidad el mismo nombre, dos formas intercambiables en la Inglaterra del siglo XVI que hacía referencia a una antigua leyenda danesa muy conocida en la época de Shakespeare.
Publicada en 2020, Hamnet, la octava novela de la irlandesa Maggie O´Farrell es una historia que pone el foco de atención en Anne / Agnes Hathaway, la pareja sentimental del dramaturgo más grande de todos los tiempos, según el canon literario, que hasta entonces había sido descrita, desde una óptica misógina, como una mujer fea, ignorante, despótica, aprovechada y demasiado vieja para Shakespeare.
La Agnes de Maggie O´Farrell es en cambio una… Sigue leyendo
April 2, 2022
PROYECTO 2084
Proyecto 2084 es una narración que aspira a convertirse en novela y que a veces me siento tentada en dejarla limitada a un simple relato. En otros momentos algo me impulsa a continuar y lo que empezó siendo una exploración de toda esa vorágine de falsas noticias en torno a la pandemia, pretende extenderse a cualquier otro aspecto de la actualidad que me inquiete, para entremezclarlo con abstracciones, quiméricas divagaciones y reflexiones.
La idea es ir abordando aquellos temas que puedan ser un obstáculo a la hora de conseguir que el mundo llegue al año 2084 convertido en un lugar mejor. Es como intentar escribir una utopía para tratar de darle la vuelta a la distopía de 1984, de Orwell. Un poco de idealismo es quizá mejor opción que el pesimismo…
En la primera entrega parto de una especie de introducción, de una referencia a la alegoría de la caverna de Platón, que a modo de cita o simple texto reflexivo, abre lo que será propiamente el hilo narrativo que está por llegar…
LA CAVERNA – 1ª Entrega
El PUZZLE – 2ª Entrega
UNA PALABRA LLEVA A OTRA PALABRA – 3ª Entrega
INFUNDIO – 4ª Entrega
EL TECNÓLOGO – 5ª Entrega
EL DESPERTAR – 6ª Entrega
El NUEVO ORDEN MUNDIAL – 7ª Entrega
April 1, 2022
EN BUSCA DEL CAMBIO…
OTOÑO – ALI SMITH
Autor reseña: Maite Mateos
Era ineludible para mí acabar leyendo a Ali Smith, una autora que empieza a ser considerada como la Virginia Woolf de nuestros tiempos, por lo innovador y atrevido de sus técnicas narrativas y por su profundidad reflexiva.“Otoño”, editada en 2020 es el primer libro de una tetralogía … Sigue leyendo
March 31, 2022
LA MIRADA HÍBRIDA, UN POEMARIO BILINGÜE
Hay muchas miradas en los versos que componen este poemario prologado por el poeta Jesús María Villafranca, miradas que buscan más allá del género, de las diferencias, de la lengua… Por eso mismo es un poemario bilingüe, escrito en castellano y en catalán. Algunos poemas los pensé primero en castellano y después los traduje al catalán. Y al revés. De hecho, solo hay un poema donde aparece un auténtico intento de mezclar una lengua con otra. El primero. Es muy sencillo. Quizá tendría que haberme atrevido más a realizar una verdadera mezcla de una y otra lengua…
COMPRAR AQUÍHi han moltes mirades als versos que componen aquest poemari prologat per el poeta Jesús María Villafranca, mirades que busquen més enllà del gènere, de les diferències, de la llengua… Per això mateix és un poemari bilingüe, escrit en castellà i en català. Alguns poemes els vaig pensar primer en castellà i desprès els vaig traduir al català i a l´inrevès. De fet només hi ha un poema on hi ha un autèntic intent de barrega ente una llengua i l´altre. El primer. I és molt senzill. Pot ser m´hauria d´haber atrevit més encara a fer una autèntica barrega amb tots…
March 29, 2022
PROYECTO 2084 -EL NUEVO ORDEN MUNDIAL
7ª Entrega
Mi hermano me guiña el ojo. Sé que si la enfermera hubiera tardado un poco más en llegar, él mismo habría parado la máquina para que dejara de sonar, pues ya ha aprendido a qué botón hay que darle cada vez que se bloquea para pararla y poder volver a resetearla.
-Bueno, ¿qué me estabas explicando? – me pregunta-. Yo tengo curiosidad por esa expresión que muchos que se oponen a vacunarse usan para justificar su decisión, alegando que lo que quieren es plantarle cara a la imposición de un “Nuevo Orden Mundial”, ¿lo has investigado también? Precisamente esta mañana me llamó un amigo y casi lloraba al pronunciar esas palabras cuando yo le insistía que todos deberíamos vacunarnos por un tema de responsabilidad civil. Se rebelaba contra ello repitiendo una y otra vez que de ninguna manera se vacunaría, que con ello solo nos quieren imponer un “Nuevo Orden Mundial” y aludía a bulos como ese de los nanochips que se implantan junto a la vacuna. Defiende que muchos están aprovechando la pandemia para robotizarlo absolutamente todo y extender la tecnología hasta un punto en que millones de personas perderán sus puestos de trabajo…
– Pues, en cierta manera, eso de que algunos aprovecharán para robotizarlo aún más todo, seguro que es cierto. No dudo que siempre hay quien se agarra a todas las oportunidades posibles para especular. Tal vez forma parte de la naturaleza de muchos. Es inevitable. Pero en el fondo, esa expresión es una vez más puro populismo. La he investigado sí – en ese momento aprovecho para sacar mi libreta de notas de la mochila y echarle una ojeada, pues es imposible recordarlo todo de memoria – y lo del “Nuevo Orden Mundial” forma parte de históricas teorías conspirativas que se remontan al año de la fundación de los Illuminati en 1776, en Baviera. Pero es posible encontrar incluso rastros anteriores si las relacionamos con el antisemitismo. Por ejemplo, en una obra de Quevedo de 1650 titulada “La isla de los Monopantos” se hablaba ya de una conspiración judía contra la cristiandad para imponer un nuevo orden.
-Ya veo que lo tienes todo muy estudiado. Así me gusta. Pero ya me estoy perdiendo…
-Bueno. Volviendo a 1776. Algunos les atribuyeron a los Illuminati, una asociación secreta asociada con el movimiento de la Ilustración, la responsabilidad de lo ocurrido durante la revolución francesa, puesto que los Illuminati se habían manifestado en contra de los abusos de los estados monárquicos y eclesiásticos. La expresión del “Nuevo Orden Mundial” se ha relacionado también con la publicación en 1903, en la Rusia zarista, de “Los protocolos de los sabios de Sion”, un panfleto antirevolucionario, inspirado en una sátira política francesa de 1864 titulada “El diálogo en el Infierno entre Machiavelli y Montesquieu” de Maurice Joly, donde se habla de la naturaleza humana y la forma de manipular a las masas. También se inspiró en una novela prusiana de 1868 titulada “Biarritz” de Hermann Goedsche, donde se atribuía a los judíos las culpas de todos los males que asolaban a la humanidad y se hablaba de un plan para dominar el mundo e imponer un nuevo orden. “Los protocolos de los sabios de Sion” se tradujo y se difundió por buena parte de Europa y tuvo un gran éxito especialmente en Alemania, en los años 20 y 30. Fue uno de los ideólogos del partido nazi, Alfred Rosenberg, quien introdujo el panfleto en Alemania en 1919.
– Y a Hitler le encantaría…
-Tanto que lo incorporó en sus discursos, junto a las ideas de Jung y Freud entre otras. De hecho, cuando llegó al poder impuso “Los protocolos…” como lectura obligatoria en las escuelas. Franco, en cambio, ni los necesitó para conseguir auparse al poder, porque para eso ya la lió con la Guerra Civil, aunque sí lo usó de refilón para afianzarse en él…
-Ya, es increíble que Hitler llegara al poder mediante unas elecciones.
-No tan increíble quizá. Lo hizo utilizando ideas populistas y algo tendría que ver en ello también su capacidad de manipular y engañar. De hecho, la filósofa Hannah Arendt en sus estudios sobre los totalitarismos, afirma que tanto el nazismo como el estalinismo llegaron al poder gracias a teorías conspirativas que contribuían a crear y difundir a través de novelas, panfletos, diarios, discursos, lo que fuera. Hoy utilizarían además películas, las redes sociales… El caso es que en los años 60 y 70 los líderes de la sociedad norteamericana más derechista absorbieron todo ese ideario de “Los protocolos de los sabios de Sion” y comenzaron a utilizar la expresión del “Nuevo Orden Mundial” en el mismo sentido que los rusos zaristas y los nazis después. Bush padre, por ejemplo, la utilizó muchísimo en sus tiempos.
-Pues sí que recordamos poco la historia… Y eso nos conduce de nuevo a la extrema derecha, por lo que voy entendiendo. Aunque estoy seguro de que mi amigo vota a la izquierda y en cambio, cae en esas patrañas del “Nuevo Orden Mundial”. Parece algo contradictorio, demencial, según como lo mires.
-Tal vez parezca contradictorio. Pero eso es lo que hace el populismo engañoso continuamente, apoderarse de ideas aparentemente progresistas o no, que atraen a las clases populares para seducirlas con ellas. En sus discursos se llenan la boca con palabras como derechos y libertades que dicen defender, pero nunca se debería perder de vista que la derecha siempre aboga por la libertad de los intereses privados en detrimento de lo público… Y la izquierda siempre aboga por la libertad de unos supuestos intereses colectivos que acaban escondiendo intereses individuales. Las dos caras de una misma moneda.
-Ya, la única libertad que interesa es la libertad de poder pisar a los demás. La libertad y el derecho de hacer lo que a uno le da la gana y de llenar cada vez más los bolsillos sin cortapisa alguna. Los bolsillos privados siempre disfrazados de bolsillos colectivos. Si algunos mueren por el camino, no importa. El mismo amigo que me lloraba hoy al teléfono por su temor al “Nuevo Orden Social”, que según él nos quieren imponer, ayer se ufanaba de haber podido entrar en un local a tomar unas copas a pesar de no tener el certificado covid. Presumía de haber sabido defender sus “derechos y libertades” ante las autoridades que habían pretendido echarle del local y que no paran de imponer restricciones. Realmente es una manera muy frívola y banal de entender lo que son los derechos y las libertades, me parece a mí. No sé si debería continuar considerando como amigo a alguien así. Casi lo mando a la mierda. Como si no fuera normal que se tomen medidas y se impongan restricciones en una situación de pandemia… – afirma Gabriel con gesto huraño.
-Tampoco has de tomártelo así. No podemos culpar a los que no son más que víctimas del engaño y el populismo…
-¿Quieres decir que son solo víctimas si encima se dedican a difundir y extender todos los bulos y noticias falsas que les llegan? Una cosa es que tomes la decisión personal de no vacunarte y otra muy distinta es ir tratando de convencer a los demás de que hagan lo mismo, contribuyendo a propagar la desinformación y las falsedades.
-Pero lo hacen desde la inconsciencia, no desde la maldad – intento rebatirle.
-Y con todo, el resultado no deja de ser menos pernicioso por eso. Lo peor es que encima, los que defienden lo mismo que mi amigo, se molestan si los encuadran en el movimiento antivacunas. Se toman la palabra “antivacunas” como un insulto cuando no es más que una etiqueta, una definición. Ellos se definen como personas críticas, pensantes, pero ¿dónde está la reflexión en su supuesto pensamiento si están cerrados a escuchar todo lo que encuadran dentro de lo que llaman versión oficial? Y cuando tratas de razonar con ellos entonces te salen con lo de la novela de 1984 de Orwell, y que los que piensan como yo no somos más que unas víctimas de la desinformación del discurso oficial…
© Maite Mateos
March 24, 2022
A VECES BASTA CON UNA SOLA MIRADA
Formo parte de un grupo de poesía y de un grupo de lectura de dos bibliotecas catalanas sencillamente porque he nacido y resido en Cataluña, aunque mis padres fueran originarios respectivamente de lugares tan dispersos como León y Málaga, lo que han convertido al castellano en mi lengua materna y mi lengua predilecta. El castellano es la lengua en la que me siento más cómoda escribiendo y hablando, aunque no tengo ningún problema para hablar y escribir en catalán. Cap problema. De fet ho faig molt sovint perque la meva parella és molt catalana… Me desenvuelvo con soltura en los dos idiomas y es posible que mi vocabulario en ambas lenguas sea más rico que el de muchos que se sienten castellanos o catalanes de soca-rel, o lo que es lo mismo, de pura cepa.
Yo no me siento de pura cepa ni de soca-rel. No soy de pura cepa ni de soca-rel. No puedo serlo. Para mis primos leoneses o malagueños siempre seré la catalana y para los catalanes no podré ser nunca de soca-rel. No puedo sentirme de ningún sitio y me siento de todos los rincones de esta península ibérica a la vez. Reniego de las banderas y de los nacionalismos de todo tipo. Y abrazo todas las palabras, vengan de donde vengan…
Como escritora siento que cuesta mucho más hacerse valorar siendo una catalana que escribe en castellano o una castellana que escribe ocasionalmente en catalán. No soy fácil de etiquetar. Ese sentimiento es el que me ha llevado recientemente a escribir un poemario bilingüe titulado “La mirada híbrida”. Porque es así como me siento, como un híbrido intelectual, difícil de encasillar.
COMPRAR EN AMAZONEn el grupo de poesía o en el de lectura de los que formo parte nos entendemos sin ningún problema, hablando y leyendo poesía o novelas, la mayor parte de las veces en catalán, como es normal, o a veces en castellano. Y mezclamos sin mayores problemas una lengua con otra, si es necesario. Pero en nuestro grupo de Facebook del grupo de poesía hace poco irrumpió una voz con el siguiente comentario:
“No estoy en contra de las lenguas porque enriquecen, pero me parece que tenemos un idioma, el castellano, que entendemos todos”.
Escultura de Marta PrunaY me dio que pensar. Cuanto enojo y crispación transpiran a veces las palabras y uno no puede menos que preguntarse ¿por qué?
Unas simples palabras o frases bastan para desconcertar y en el peor de los casos despertar aún más enojo. La crispación de esa voz estaba llena de connotaciones políticas, sin ninguna duda. Nunca deberíamos perder de vista que los gobiernos usan las lenguas como una herramienta para dominar, para controlar a sus ciudadanos o para intentar no ser controlados a su vez… Históricamente siempre ha sido así. Pero las lenguas nacieron como una necesidad de comunicarse y esa necesidad implica flexibilidad a la hora de usarlas. No deberíamos permitir la utilización política que algunos se empeñan en darles. No sé si las lenguas necesitan realmente ser protegidas, como intentan vendernos los políticos. Pienso que solo es necesario tener la mente abierta para aprenderlas, usarlas y mezclarlas. Y no olvidar que las palabras son poderosas sí, por eso hay que tener mucho cuidado al utilizarlas o incluso al escucharlas.
A veces no basta con compartir una lengua para entenderse. Para entender al otro es necesario tener la voluntad de entender, una buena predisposición para escuchar, una mente abierta y un pensamiento flexible. A veces basta con una sola mirada.
© Maite Mateos


