Maite Mateos's Blog, page 33
October 14, 2022
AUTORETRATO DE BRUJA – 3ª ENTREGA
De ella aprendí también las propiedades de las plantas, los minerales, las resinas…
Nuestra casa parecía estar anclada en algún momento del siglo XVII. Solo lo que la rodeaba se había sumergido en el proceso del cambio: carreteras, autopistas, coches, motos, pueblos, ciudades, rascacielos…
Pero continuaban existiendo grandes extensiones de bosque, cada vez más invadido por excursionistas, motoristas y todoterrenos. Nuestro bosque era de los pocos que permanecían tranquilos y la vieja casa de piedra que habitábamos había sido observada por muy pocos ojos extraños.
Fui a la escuela, por supuesto, como ya he explicado, aunque suponía dar grandes caminatas hasta la población más cercana y muchos madrugones. Pero mi madre decía que era muy importante que conociera la sociedad que nos rodeaba, aunque ella prefería vivir al margen. Me contaba que había otros como nosotras y muchos habían elegido vivir en las ciudades, pero eso tenía que ver con el carácter y no con las aptitudes.
Hubo momentos en mi infancia y primera juventud en los que deseé vivir en alguna población, en una casa rodeada de otras casas y de gentes, con tal de no madrugar más, ni dar tantas caminatas. Pero con el tiempo fui dándome cuenta de que podía considerarme una privilegiada y que por nada hubiera cambiado nuestra casita del bosque.
No hice amistades duraderas. Mis compañeros de juegos eran las ardillas, los gorriones, los petirrojos, los caracoles, … Y mi mejor amiga, mi madre.
A veces pensaba que ella debía sentirse muy sola sin un hombre a su lado, como tenían la mayoría de las madres de mis compañeros del colegio. Mi padre nos había dejado siendo yo muy pequeña. No había podido tolerar durante mucho tiempo el que mi madre fuera lo que era, una bruja, una mujer diferente.
-Nunca le ocultes a la persona que quieres lo que eres – me aconsejaba mi madre -, pues acabará descubriéndolo y entonces el dolor será mayor para ti y para él.
Yo entonces no lo entendía muy bien, aunque ahora lo comprendo perfectamente. Cuanto más tiempo pasas junto a una persona más difícil y penosa puede llegar a ser la posible separación. Más vale ser rechazada desde un principio, cuando los sentimientos aún no se han enraizado lo suficiente.
Pero mi madre aprendió a no sentirse sola, disfrutando lo que tenía y olvidando lo que había perdido.
-Es difícil – decía – pero no imposible.
Supe más tarde que no todas las personas necesitan a alguien de distinto sexo a su lado; que también pueden inspirar sentimientos encontrados los del propio sexo, aunque le cueste aceptarlo a la mayoría, porque solo lo que es adoptado aparentemente por una mayoría hegemónica es visto como decente y correcto.
Precisamente contra ese tipo de cosas luchaba mi madre, aunque ella no sintiera ninguna atracción por las de su propio sexo. Yo tampoco la sentía, o eso creía, y a pesar de ello me añadí también a esa lucha, porque entendí que hay mucho más tras ello. Se trataba de la diferencia de la que hablaba mi madre. Hay que luchar para que se acepte la diferencia tal cual es, no como algo mejor o peor, correcto o incorrecto, sino como algo que está ahí y es tan natural como la vida misma.
© Maite Mateos
October 7, 2022
1Q84 – HARUKI MURAKAMI
Son muchos los críticos que describen “1Q84” como una de las obras mayores del autor japonés Haruki Murakami, una novela publicada entre los años 2009 y 2010 en tres libros, con claras referencias a la novela de George Orwell, 1984. Para empezar, el título, “1Q84” se explica porque en la lengua japonesa natal del autor, … Sigue leyendo
October 5, 2022
AUTORETRATO DE BRUJA – 2ª ENTREGA
Yo no entendía nada. Aunque mi madre parecía tener claro que ser bruja era una mera cuestión de aptitudes especiales, yo no acababa de estar convencida. Ella estaba orgullosa de ser una bruja y yo entonces solo podía percibir la palabra bruja como una etiqueta perniciosa que los demás utilizaban para describir a ciertas mujeres, al margen de que usaran bien o mal sus aptitudes, si es que realmente tenían esas aptitudes. En la escuela los demás siempre habían mantenido unas distancias, para conmigo, que me incomodaban. Ahora me pregunto si no era más bien yo quien las fomentaba. Solo una vez uno de mis compañeros, durante uno de nuestros juegos, me increpó usando esa palabra, bruja, envolviéndome en ella como si de algo viscoso y repulsivo se tratara.
Tiempo después, una profesora nos habló del fenómeno de las cazas de brujas del pasado como de algo que tenía que ver con el machismo y el feminismo y supuse que eso debería formar parte de las causas más complejas a las que se refería mi madre acerca de porqué la sociedad perseguía y persigue a las brujas con más fruición que a los brujos…
Cuando le expuse a mi madre lo que aquella profesora nos había explicado acerca de los vínculos entre la cacería de brujas, el capitalismo y el machismo, se apresuró a añadir:
-Exactamente. Está cargada de razón esa profesora tuya. Porque una parte de la sociedad ha tendido, durante mucho tiempo, a separar a los unos de los otros por motivos de género, de raza, de inteligencia, de aptitudes, de posibilidades económicas… Ha tendido a poner continuamente a unos por encima de los otros. Para ello, la mayor parte de las sociedades extendidas a lo largo del mundo, ha estado propulsando desde hace siglos sistemas de castas, jerarquías y religiones, separando el bien del mal, dando rienda suelta al miedo, remarcando las diferencias, sin aceptarlas.
-¿Y a las brujas, dónde nos sitúan si podemos ser tan poderosas?
No somos tan poderosas. Simplemente formamos parte de esa sociedad que solo busca el equilibrio. No buscamos dominar, ni separar. Nos limitamos a aceptar la existencia del bien y el mal. Nos limitamos a aceptar todas las diferencias, porque todo forma parte de un todo. Y la aceptación bloquea el miedo y sin miedo no se necesitan dioses ni divinidades. Son dos formas de pensar, la que separa y la que busca el equilibrio, claramente distintas, pero que hoy se entremezclan. Porque durante siglos se ha impuesto el pensamiento supremacista que separa, el pensamiento que no acepta las diferencias, que establece que un sexo biológico sea superior a otro, o que el que posee un color claro de piel sea superior al que posee un color oscuro, o a la inversa. Y durante siglos se ha establecido que el sexo biológico superior es aquel que tiene en general más capacidad para dominar e imponerse violentamente, al poseer una fuerza física mayor. Es decir, el hombre en general posee más fuerza física que una mujer y, por tanto, posee mayor capacidad de dominar, de hacerse con el poder y acaparar los bienes materiales. Y acaparar los bienes materiales es puro capitalismo. Por eso, ese pensamiento es conocido también como patriarcado, capitalismo, machismo… Aunque no todos los hombres lo compartan. Y con más razón aún, lo comparten mucho menos las mujeres. Por eso son ellas las que han guardado con más interés y fuerza la memoria de la existencia de ese otro pensamiento que no busca separar, ni dominar, ni acaparar. Pero la fuerza de la aculturación capitalista y patriarcal durante siglos ha sido enorme, y muchos hombres y mujeres lo han asimilado hasta el punto de aceptar ese pensamiento como el único, el mejor y el natural. Cuando no tiene nada de único, ni de mejor, ni de natural. Y a los que guardamos la memoria de otros pensamientos posibles, nos han perseguido y nos persiguen y nos etiquetan con palabras como brujo o bruja, palabras que demonizan, que estigmatizan, porque las han rodeado de todo un imaginario fantástico alimentado por el miedo. Porque temen la diferencia…
-¿Quieres decir que nos temen por ser diferentes y no ponernos al servicio de su pensamiento? – Insistí yo empezando a verlo todo más claro.
-Eso es. Hay personas que ponen sus aptitudes al servicio del patriarcado, del capitalismo. A esas personas no las etiquetan precisamente como brujas o brujos. Les ponen otras etiquetas… Como “cazadores de brujas”. Ten cuidado con ellos – suspiró mi madre –.
September 30, 2022
LA FUNCIÓN DELTA – ROSA MONTERO
Amor, desamor, muerte, son temas muy presentes en esta segunda novela publicada por la autora madrileña, Rosa Montero, publicada en 1982. Pero más que de amor tendríamos que hablar de pasión amorosa, de experiencias amorosas, de desamor o de la vida misma. Porque Lucía, la protagonista, vive atrapada en el desorden, en un caos al … Sigue leyendo
September 29, 2022
ABOCADOS AL COLAPSO…
Y todo esto es lo que está impulsando a muchos, en su afán contestatario y antisistema, a enarbolar el falso populismo de las derechas o la derecha radical, que juega a bajar algunos impuestos, los que menos necesitan que se bajen quizá, mientras que otros nos limitamos a observar el panorama con estupefacción sin saber ya qué votaremos en las siguientes elecciones.
Autor: Maite Mateos
September 28, 2022
LA VAGABUNDA – COLETTE
René Néré, la protagonista de esta novela publicada en 1910, al igual que Colette, es una mujer educada en la tradición, casada tempranamente con un hombre mayor con el que mantiene una relación en la que pronto domina el desamor y la humillación, lo que la conduce con el tiempo, a la separación. Con treinta … Sigue leyendo
LA MIRADA DE UN INSTANTE
La mirada híbrida, versos inspirados en múltiples instantes, en retales de vida, en mil y una historias, sensaciones, emociones y pensamientos convergentes, siempre en búsqueda de respuestas…
September 27, 2022
LA VIDA CONTADA POR UN SAPIENS A UN NEARDENTAL – JUAN JOSÉ MILLÁS – JUAN LUIS ARSUAGA
Híbrido entre realidad, ficción y ensayo divulgativo, condimentado con humor costumbrista, son algunas de las formulaciones que se han utilizado para describir este libro publicado en el 2020. Hay quien afirma que no hay que caer en el error de leerlo como un libro de divulgación científica sino como una pura ficción experimental que parte … Sigue leyendo
September 24, 2022
AUTORETRATO DE BRUJA- 1ª ENTREGA
El porqué estoy ante una hoja en blanco dispuesta a contar mi vida como mujer y como bruja es muy sencillo. Es la necesidad lo que me impulsa, el deseo de intentar aclarar mis ideas, mis recuerdos y mi presente y de que nunca más se utilice el concepto de bruja como algo negativo, como algo que sirva para calificar a una mujer de mala y peligrosa.
En efecto, soy una bruja. Pero soy una bruja porque soy una mujer que piensa, que siente y que posee ciertas aptitudes difíciles de explicar hasta ahora por la ciencia. Descubrí que poseía esas aptitudes por casualidad y enseguida supe que no se trataba de magia, ni nada parecido, aunque reconozco que la idea me pasó por la cabeza. Fue mi madre quien me instruyó acerca de la naturaleza de esas aptitudes.
-Todo es energía. Lo que nos rodea, nosotros mismos – me explicó -, y la energía está sometida a cambios continuos. Siempre hay más o menos energía. Y para algunos puede ser más sencillo que para otros percibirla. Percibir la propia energía, la energía de los demás, la de todo lo que nos rodea y dejarse llevar por sus fluctuaciones puede parecer fácil para nosotras. Pero para otros, por lo que sea, es imposible. Por alguna razón están bloqueados. Porque todos somos diferentes. Pero nosotras también podemos llegar a bloquearnos, en ocasiones, aunque solo sea momentáneamente. De hecho ocurre muy a menudo.
-¿Y eso qué tiene que ver con las aptitudes de una bruja? -pregunté extrañada.
-Las nubes cargadas de agua – continuó mi madre – son empujadas por el viento de manera que la lluvia pueda caer aquí y allá. Si somos capaces de percibir la energía que conforma la lluvia y el viento, somos capaces también de conectar con la energía que nos conforma a nosotros mismos y uniéndola con la del viento, podremos interceptar su marcha y dirigirlo hacia donde deseemos. Como podrás entender, son aptitudes peligrosas las que poseemos y nos plantea el dilema de si eso es natural o no, bueno o malo, cuando la realidad es que todos formamos parte de la naturaleza, estamos integrados en ella y por tanto, cualquier acción que emprendamos formará parte de lo natural, de la misma manera que lo bueno y lo malo forma parte de un todo inseparable. Pero son aptitudes que si las usamos mal, si con ellas perjudicamos a alguien, ni que sea inconscientemente, provocarán que seamos temidas, despreciadas y marginadas, pues la mayor parte de la gente desconoce lo que son estas aptitudes o no tienen capacidad para desarrollarlas. No importa si se es hombre o mujer. Las energías no entienden de géneros, ni de biología. Si la sociedad habla de brujos o brujas, pero persigue a las brujas con más fruición, es por otras causas aún más complejas.
September 23, 2022
POESIA COMPLETA III – GUILLEM VILADOT
Autor reseña: Maite Mateos
Descubrir a un autor del pasado siglo impresionante y poco conocido es a menudo gratificante. Por el momento se considera al catalán Guillem Viladot como un poeta ignorado, poco reconocido en su propio territorio. Ignorado por su marginalidad, por su realidad periférica como ponentino, por ser un transgresor, y por no … Sigue leyendo


