Maite Mateos's Blog, page 32
October 31, 2022
LAS BRUJAS DE SALEM – ARTHUR MILLER
Drama escrito en 1952 y estrenado como “The crucible” en 1953 por el autor norteamericano Arthur Miller, que tras sufrir en su propia piel la persecución liderada por el senador Joseph McCarthy, sintió la necesidad de denunciar la paranoia anticomunista que estaba conduciendo a los Estados Unidos a una pérdida de derechos y libertades. Fue … Sigue leyendo
October 30, 2022
AUTORRETRATO DE BRUJA – 5ª ENTREGA
Aún recuerdo como si fuera ayer el día en que recibimos la carta que nos informaba de que nuestra propiedad pasaba a estar afectada por supuestos intereses colectivos, de aquellos que no dudaban en querer convertir aquellos hermosos parajes en una explotación energética plagada de aerogeneradores gigantescos.
Por aquel entonces mi madre ya estaba enferma, atacada por un mal imparable que ninguno de nuestros remedios podía afrontar, ni detener. Ella decía que así era porque ya no deseaba vivir más y yo ya no la necesitaba. Me creía suficientemente fuerte para afrontar lo que fuera sin ella. Yo no lo tenía tan claro. El hecho es que murió antes de que yo hubiera podido acabar de informarme, a fondo, de lo que implicaba aquella explotación energética que afectaría a lo que ahora pasaría a ser de mi única propiedad. Sabía que se habían creado una plataforma para detener aquel proyecto, un proyecto que podía perjudicar y acabar con el hábitat de numerosas especies del reino animal, principalmente de ciertas especies de águilas ya en peligro de extinción. Por no hablar de lo que me perjudicaría a mí y a mi calidad de vida en aquel entorno, puesto que supondría una contaminación acústica, entre otras cosas, que afectaría a mi salud en muchos aspectos. A mi salud y a la salud de todos los habitantes de las poblaciones de las cercanías. Por no hablar del desbrozamiento y pérdida de masa boscosa, que supondría ensanchar pistas y senderos forestales para acceder al nuevo parque eólico. Y a eso lo llamaban energía renovable, verde y ecológica…
Estando aún frente a la humilde tumba de mi madre, el lugar donde deposité sus cenizas, en un claro de bosque, oí llegar unas estruendosas máquinas por las cercanías. Encolerizada y llena de rabia, concentré todas mis fuerzas en lograr percibir y anular las energías que impulsaban a todos aquellos monstruos mecánicos. Bastó con provocar un funcionamiento acelerado en todos ellos para que quedaran los motores, uno tras otro, completamente quemados.
Me quedó la duda de haber sido vista por alguien en aquel momento, alguien que pudiera relacionar mi presencia con la casual mala suerte de que se estropeara toda la maquinaria a un tiempo y por la misma causa.
Siempre habíamos sido muy cautelosas mi madre y yo con respecto a nuestras “capacidades” pero en aquel momento no pude evitar dejar de serlo. No pensé, solo sentí. La distancia entre los hechos y yo era considerable y difícilmente podría atribuírseme alguna responsabilidad. Eso deseo pensar, amparada en la idea de que la credulidad en las brujas está reducida en la actualidad al ámbito de la fantasía.
Sé que por esta acción muchos me podrían calificar de mala y peligrosa por enfrentarme a sus intereses. Mala, peligrosa y bruja. Bruja por resistirme a los intereses de una mayoría, a los intereses de esa sociedad consumista, capitalista y patriarcal de la que tanto había renegado mi madre. Cuánto me obsesionan estos pensamientos… ¿Cómo podía pensar mi madre que ya no la necesitaba? En aquellos momentos me sentía débil e indefensa, a pesar de todas mis “aptitudes” y conocimientos heredados de ella. Me sentía incapaz de continuar con la empresa de defender mis intereses. ¿Qué hubiera dicho mi madre de todos estos pensamientos y sentimientos que me sobrecogían? Me preguntaba. Y el preguntármelo me ayudaba.
AUTORETRATO DE BRUJA – 5ª ENTREGA
Aún recuerdo como si fuera ayer el día en que recibimos la carta que nos informaban de que nuestra propiedad pasaba a estar afectada por supuestos intereses colectivos, de aquellos que no dudaban en querer convertir aquellos hermosos parajes en una explotación energética plagada de aerogeneradores gigantescos.
Por aquel entonces mi madre ya estaba enferma, atacada por un mal imparable que ninguno de nuestros remedios podía afrontar, ni detener. Ella decía que así era porque ya no deseaba vivir más y yo ya no la necesitaba. Me creía suficientemente fuerte para afrontar lo que fuera sin ella. Yo no lo tenía tan claro. El hecho es que murió antes de que yo hubiera podido acabar de informarme, a fondo, de lo que implicaba aquella explotación energética que afectaría a lo que ahora pasaría a ser de mi única propiedad. Sabía que se habían creado una plataforma para detener aquel proyecto, un proyecto que podía perjudicar y acabar con el hábitat de numerosas especies del reino animal, principalmente de ciertas especies de águilas ya en peligro de extinción. Por no hablar de lo que me perjudicaría a mí y a mi calidad de vida en aquel entorno, puesto que supondría una contaminación acústica, entre otras cosas, que afectaría a mi salud en muchos aspectos. A mi salud y a la salud de todos los habitantes de las poblaciones de las cercanías. Por no hablar del desbrozamiento y pérdida de masa boscosa, que supondría ensanchar pistas y senderos forestales para acceder al nuevo parque eólico. Y a eso lo llamaban energía renovable, verde y ecológica…
Estando aún frente a la humilde tumba de mi madre, el lugar donde deposité sus cenizas, en un claro de bosque, oí llegar unas estruendosas máquinas por las cercanías. Encolerizada y llena de rabia, concentré todas mis fuerzas en lograr percibir y anular las energías que impulsaban a todos aquellos monstruos mecánicos. Bastó con provocar un funcionamiento acelerado en todos ellos para que quedaran los motores, uno tras otro, completamente quemados.
Me quedó la duda de haber sido vista por alguien en aquel momento, alguien que pudiera relacionar mi presencia con la casual mala suerte de que se estropeara toda la maquinaria a un tiempo y por la misma causa.
Siempre habíamos sido muy cautelosas mi madre y yo con respecto a nuestras “capacidades” pero en aquel momento no pude evitar dejar de serlo. No pensé, solo sentí. La distancia entre los hechos y yo era considerable y difícilmente podría atribuírseme alguna responsabilidad. Eso deseo pensar, amparada en la idea de que la credulidad en las brujas está reducida en la actualidad al ámbito de la fantasía.
Sé que por esta acción muchos me podrían calificar de mala y peligrosa por enfrentarme a sus intereses. Mala, peligrosa y bruja. Bruja por resistirme a los intereses de una mayoría, a los intereses de esa sociedad consumista, capitalista y patriarcal de la que tanto había renegado mi madre. Cuánto me obsesionan estos pensamientos… ¿Cómo podía pensar mi madre que ya no la necesitaba? En aquellos momentos me sentía débil e indefensa, a pesar de todas mis “aptitudes” y conocimientos heredados de ella. Me sentía incapaz de continuar con la empresa de defender mis intereses. ¿Qué hubiera dicho mi madre de todos estos pensamientos y sentimientos que me sobrecogían? Me preguntaba. Y el preguntármelo me ayudaba.
October 28, 2022
EL LUNES NOS QUERRÁN – NAJAT EL HACHMI
Cierto que El Hachmi, autora catalana de origen magrebí, recae una y otra vez en los mismos temas, siempre polémicos, de la doble discriminación sexual que sufren las jóvenes magrebíes que se ven atrapadas entre su comunidad de origen, tan tradicionalista, machista y religiosamente integrista y la sociedad que las acoge, pero que al mismo … Sigue leyendo
October 26, 2022
AUTORRETRATO DE BRUJA – 4ª ENTREGA
Mi madre y yo éramos diferentes. Ella decía que en realidad todos somos diferentes, pero que a la mayoría le gusta imaginar que no lo es. Prefieren sentirse parte de un grupo, asimilarse a lo que tienen más cerca y solo ver la diferencia de los otros, de los foráneos al grupo, como algo negativo.-Necesitan creerlo más que imaginarlo y lo creen. Tal vez les asusta su propia diferencia – decía- y se refugian en los otros, en aquellos con los que creen compartir similitudes, adoptando un ser que es inventado, que no existe.
A veces me costaba tanto entenderla… Ahora, en cambio, después de haber leído todos los libros que cuidadosamente fue almacenando en los viejos estantes de nuestra casa del bosque, entiendo como pudo llegar a elaborar tales reflexiones. También leí, uno tras otro, todos los cuadernos en los que ella escribía para encontrarse así misma, según decía, en los que comencé a entrever todos aquellos aspectos de su vida que para mí habían permanecido siempre en la oscuridad. Y ahora sigo su ejemplo. Me he hecho con nuevos cuadernos y escribo en ellos para conocerme a mí misma, más de lo que ya ella me había ayudado a conocerme, pues nunca es suficiente. Intentar encontrarse no es haberse encontrado. En el intento es cuando uno está más cerca de encontrarse. ¿Realmente puede alguien encontrarse así mismo? A veces logramos vislumbrar algo, pero ese algo es tan volátil y es tan difícil volver a perderse…
Quien conseguía encontrarme siempre, estuviera donde estuviera, era la vieja perra loba que acompañaba siempre a mi madre, hasta que un día murió. Era una perra color canela, muy hermosa. Para mí la más hermosa que existía, llena de vitalidad, ágil, feroz cuando convenía y dulce en nuestra intimidad. Claro que en ocasiones podía más su vena salvaje, su instinto y desaparecía durante días, para volver con el cuerpo hinchado, lleno de cachorritos.
Uno de esos cachorros me acompaña a mí ahora. Está sentado a mi lado, con sus ojos fijos en las palabras que escribo, apoyado como yo en el tronco de un roble, uno de esos robles que no sé por cuanto tiempo más resistirá a la codicia humana…
© Maite Mateos
AUTORETRATO DE BRUJA – 4ª ENTREGA
Mi madre y yo éramos diferentes. Ella decía que en realidad todos somos diferentes, pero que a la mayoría le gusta imaginar que no lo es. Prefieren sentirse parte de un grupo, asimilarse a lo que tienen más cerca y solo ver la diferencia de los otros, de los foráneos al grupo, como algo negativo.-Necesitan creerlo más que imaginarlo y lo creen. Tal vez les asusta su propia diferencia – decía- y se refugian en los otros, en aquellos con los que creen compartir similitudes, adoptando un ser que es inventado, que no existe.
A veces me costaba tanto entenderla… Ahora, en cambio, después de haber leído todos los libros que cuidadosamente fue almacenando en los viejos estantes de nuestra casa del bosque, entiendo como pudo llegar a elaborar tales reflexiones. También leí, uno tras otro, todos los cuadernos en los que ella escribía para encontrarse así misma, según decía, en los que comencé a entrever todos aquellos aspectos de su vida que para mí habían permanecido siempre en la oscuridad. Y ahora sigo su ejemplo. Me he hecho con nuevos cuadernos y escribo en ellos para conocerme a mí misma, más de lo que ya ella me había ayudado a conocerme, pues nunca es suficiente. Intentar encontrarse no es haberse encontrado. En el intento es cuando uno está más cerca de encontrarse. ¿Realmente puede alguien encontrarse así mismo? A veces logramos vislumbrar algo, pero ese algo es tan volátil y es tan difícil volver a perderse…
Quien conseguía encontrarme siempre, estuviera donde estuviera, era la vieja perra loba que acompañaba siempre a mi madre, hasta que un día murió. Era una perra color canela, muy hermosa. Para mí la más hermosa que existía, llena de vitalidad, ágil, feroz cuando convenía y dulce en nuestra intimidad. Claro que en ocasiones podía más su vena salvaje, su instinto y desaparecía durante días, para volver con el cuerpo hinchado, lleno de cachorritos.
Uno de esos cachorros me acompaña a mí ahora. Está sentado a mi lado, con sus ojos fijos en las palabras que escribo, apoyado como yo en el tronco de un roble, uno de esos robles que no sé por cuanto tiempo más resistirá a la codicia humana…
© Maite Mateos
October 25, 2022
POESÍA COMPLETA – ALFONSINA STORNI
Poeta argentina de origen italo-suizo, Alfonsina Storni, ha sido considerada tradicionalmente como un icono de la poesía reivindicativa feminista, pues muchos de sus versos expresan descontento respecto a los estereotipos sexuales, abogando por unas relaciones entre hombres y mujeres más equilibradas. De hecho escribió, a más a más, numerosos artículos y ensayos en los que … Sigue leyendo
October 21, 2022
KOMANDO KASTRATOR
Una obra de teatro necesaria y polémica contra la violencia patriarcal… Komando Kastrator es una obra dramática que ante la creciente oleada de agresiones sexuales intenta polemizar, provocar. La polémica en casos como estos está más que justificada.
COMPRAR KOMANDO KASTRATOR
October 20, 2022
EL PELIGRO DE ESTAR CUERDA – ROSA MONTERO
Sería una locura divina / si el peligro de estar cuerda / volviera yo a experimentar (…)A partir de la apropiación de unos versos de Emily Dickinson, la autora madrileña Rosa Montero, reflexiona en este ensayo publicado en el 2022 en torno a la creatividad y la ficción, juega con los conceptos de lo normal … Sigue leyendo
October 15, 2022
LA MUCHACHA ITALIANA – IRIS MURDOCH
Traducida también como “La chica italiana” y publicada en 1964, “La muchacha italiana” es una de las novelas menores y poco conocida de la autora irlandesa, Iris Murdoch, escrita en una etapa en que estaba experimentando con los motivos de la novela gótica y que adaptó para el teatro con la colaboración de James Saunders, … Sigue leyendo


