Fani Álvarez's Blog, page 5
June 8, 2017
¡Musas! ¿Musas? O de dónde vienen realmente
Tengo la teoría (hipótesis, si nos ponemos estrictamente científicos) de que el cerebro es una batidora. La metáfora del músculo que hay que entrenar no me gusta mucho y menos para usarlo en el sentido de la creación artística. ¿Por qué, entonces, una batidora? Veréis, en una batidora podemos meter cualquier ingrediente y, tras un procesado, sale otro producto diferente. Según qué ingredientes metamos, nos saldrá un puré, un batido, una salsa, etc. Tenemos muchas combinaciones posibles, tanto...
June 1, 2017
Mis escritoras: Patricia Highsmith
En el penúltimo año de la Escuela de Idiomas me mandaron leer un libro para el tercer trimestre; entre las opciones a elegir estaba El talento de Mr. Ripley, de Patricia Highsmith. No, no fue ese el que yo escogí. Pero el nombre ya se había metido en mi memoria. Fue unos cuatro años más tarde cuando me volví a topar con Highsmith en la librería Berkana de Madrid. Allí vi la novela de Carol y, como me suele pasar a menudo, algo me dijo que debía llevármela conmigo. Y así fue. Patricia, Fani. F...
May 25, 2017
Bury my gays
Hace cerca de dos años y medio que se me ocurrió la idea de la novela que estoy escribiendo ahora. Tenía escenas muy claras desde el principio y hasta ya las tengo escritas. Estaba muy contenta con esas escenas y con las ideas que se me iban ocurriendo.
Aviso a navegantes: esta entrada contiene spoilers de The 100, Lost Girl, The L Word y The Handmaid’s Tale (la serie)
Fin del aviso
Hasta que Lexa murió. El capítulo 3×07 de The 100 supuso un mazazo muy grande para las fans de la comandante y,...
May 17, 2017
Dando realismo a nuestras historias de fantasía
Estaba yo el otro día paseando a mi sobrino por el parque y, como me gusta inspeccionar y merodear por la naturaleza (toda la naturaleza que pueda existir en un parquecillo de barrio), me empecé a fijar en en el sonido de las ramas al crujir y en las huellas que dejaban mis pisadas (que, por cierto, en ese parque no es que se distingan tan bien como en las películas, pero bueno…). Entonces, me acordé de todos los vídeos y páginas que he consultado para escribir la historia de fantasía en la q...
May 10, 2017
Turismo literario: Escocia
Ha dado la casualidad que las primeras entradas de esta sección hayan coincidido con sitios que son especiales para mí. Ya os hablé de Valladolid, Santander y Polonia, lugares que, junto a Escocia (Glasgow, para ser más concretos), han servido de inspiración para Beltaríh, la ciudad donde se desarrolla ‘Nivel 10‘. Fui a Escocia con veinte años y me enamoré como una loca del país, por lo que, cómo no, tenía que conocer también su literatura. En la entrada de hoy os traigo los tres autores que...
May 3, 2017
Cómo corregir tu novela cuando no te llega el presupuesto (II): Estilo
Ya hicimos una corrección ortotipográfica de nuestra novela, ahora toca otro periodo de reposo. ¿Más reposo? Sí, la primera revisión nos ha servido para refrescar el texto y corregir esos fallos de ortografía y ortotipografía de nuestro manuscrito, para anotar todo aquello que nos ha llamado la atención sobre el contenido, bien porque nos chirríe o porque debamos pulirlo más. En la entrada anterior os comenté cuál puede ser el orden de corrección más eficiente (contenido y luego forma, para n...
April 26, 2017
Visibilidad lésbica en la literatura
Mi relación con la literatura LGTBI es curiosa: he leído muy poca porque mi primer acercamiento (sin contar El color púrpura) fue bastante estrepitoso. Es algo que, según había leído, es bastante común en el colectivo. Solo encontraba historias muy parecidas en las que se trataba el mismo tema de la salida traumática del armario y ninguna llegaba a interesarme. Y me daba mucha pena porque si algo sabemos es que el apoyo al colectivo y a la visibilidad es muy importante para normalizar la situ...
April 13, 2017
¿Cómo sacar del armario a tus personajes?
Me planteé hace poco escribir esta entrada cuando estaba revisando y corrigiendo varias historias que tenía en fase borrador. En un gran porcentaje de las historias que estoy escribiendo (ya sea novela o relato corto con intenciones de alargarse) hay personajes LGTBI. En varias de ellas, tenía muy claro cuáles iban a ser los personajes LGTBI ‘fijos’, es decir, los que ya de antemano había planificado con una orientación sexual/identidad de género no cis-hetero. Pero en otras, la cosa surgió d...
April 5, 2017
Mis escritoras: Tracy Chevalier
Conocí a Tracy Chevalier de casualidad. Un día caminaba por la sección de libros de un centro comercial y vi La joven de la perla (1999). Nos miramos con curiosidad y luego con deseo y finalmente me sedujo para que me la llevara. Así empezó mi romance con las novelas de esta mujer.
Nacida en Washington D.C., en 1984 se mudó a Inglaterra, donde comenzó a trabajar en su carrera como escritora de novela histórica. He leído muy poca ficción histórica, pero la mayoría viene de las manos de Chevali...
March 30, 2017
Turismo literario: Polonia
Polonia es un país al que le tengo muchísimo cariño. Estudié en Varsovia un año y, mientras estaba allí pude visitar muchas ciudades y conocer esa parte de la historia que no solía salir en los libros de texto, pero que es casi tan importante. Esa parte de la historia de la que hablan los autores en sus grandes obras y la que forja el espíritu de toda una nación. Cuando estaba allí, tenía el problema de que las librerías que veía no tenían libros en inglés ni, mucho menos, en español, y la ún...


