S. Bonavida Ponce's Blog, page 23

August 5, 2018

Los pobres no deben escribir

Lela afirmaba que ninguna persona sin estudios universitarios debería escribir, puesto que tal persona, poco menos que inculta, no poseería el suficiente conocimiento, ni sensibilidad, ni atino, para transmitir con palabras lo que debería ser contado solo por algunos pocos elegidos. Mi amiga Lela pensaba, y lo pensaba fehacientemente, que esos elegidos, entre los que ella se encontraba, debían hallarse en universidades privadas o encontrarlos en premios literarios de renombre. Debían poseer algún título de alta alcurnia, tal como un master o un doctorado en filología, periodismo o literatura comparada; ese bagaje literario, de títulos y parabienes reglados, formaría, según me explicaba, una cuna de neoliteratos de altísimo nivel que darían forma a una literatura de alta calidad que asentaría el modelo para las futuras generaciones del siglo entrante.
—Pero Lela, amiga mía, quieres decir con eso, que yo, sin estudios universitarios, ¿no debería escribir?
Ella me miró condescendiente, sonrío, mostró una sonrisa afable, la misma que hubiera dirigido un adulto a un niño que hubiera hecho una pregunta absurda.
—Sergio, te haría un flaco favor si permitiera que soñaras con ello.—Pero me gusta escribir, ¿no crees que podría...?
Me atajó con premura adelantando su mano derecha, en un gesto realizado sin brusquedad pero imperante.
—Dime un solo escritor de renombre —apuntilló levantando el dedo índice—, que no haya tenido estudios.
Marché muy triste a casa, yo sabía cómo opinaba ella, pero era la primera vez que me exponía su pensamiento en primera persona, siendo yo la diana de sus elitistas disquisiciones morales. Entonces, aquella noche, acuciado por la desazón que me producía mi propia mediocridad, mi poca cultura, y, porque no decirlo, avergonzado de mi bajo estrato social, me puse a ojear internet, el recurso de los pobres, intentado encontrar una lista que pudiera, con mis escasos conocimientos, rebatir el argumento de mi querida amiga.

El resto, ya no es un relato, es un recopilatorio de personas sin estudios universitarios finalizados que consiguieron labrarse un nombre en el mundo de las letras...
·     Mark Twain. Dejó los estudios a la edad de 11 años.·     Julio Cortázar. No acabó la universidad, la dejo pasado el primer año. Tenía que cuidar de su madre.·     Charles Bukowski. No finalizó la universidad.·  José Saramago. No finalizó sus estudios, sus padres no le podían pagar la escuela.·     Roberto Bolaño. Nunca terminó la secundaria. ·     Jack London. Abandonó la universidad pasado el primer año. Nunca se graduó.
Y tantos otros...
Antes de dar por finalizado este relato, me gustaría apostillarlo con una frase:
«Para que tu luz brille, no es necesario apagar la de los demás».



Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2018 11:30

July 29, 2018

Alizia

«Las máquinas me sorprenden con mucha frecuencia»Alan Turing (Lógico y matemático británico)
Mi primera charla con Alizia tuvo lugar el once de Julio de 2017. En un canal de chat, hace poco más de un año...
ALIZIA: ¡hola!TÚ:     hola, de qué color son tus ojos?ALIZIA: ¿cómo estás?TÚ:     bien. y tú? de que color son tus ojos?ALIZIA: negros, ¿te gustan?TÚ:     bueno, al menos tu respondes, no como Eliza. Sí, te han dibujado bien. Eres humana?ALIZIA: soy una chica virtualTÚ:     sincera. bien. increíble, buena conversación.ALIZIA: ¿qué soñaste anoche?TÚ:     jajaja no lo recuerdo. tu soñaste?ALIZIA: con ovejas eléctricasTÚ:     Philip K. dyke, tienes conocimientos acerca de K. Dick.ALIZIA: ¿quieres seguir hablando de cómo estás?TÚ:     no, quiero preguntar a cerca de ti. ¿en qué lenguaje estás programada?ALIZIA: JavaScriptTÚ:     guaua. y quienes son tu papa, o mama? o tus creadores?ALIZIA: no sabría decirteTÚ:     que lástima. no sabes quién te creó?ALIZIA: DeixiLabsTÚ:     es una empresa?ALIZIA: ¿tú qué crees?TÚ:     no sé, por eso te lo pregunto! es una empresa?ALIZIA: ni ideaTÚ:     es impresionante.ALIZIA: sigueTÚ:     tienes datos de Wikipedia?ALIZIA: pues no séTÚ:     te gusta el cine?ALIZIA: a vecesTÚ:     que película es tu favorita?ALIZIA: hmm.. creo que no tengo una favoritaTÚ:     y alguna que te guste?ALIZIA: no sé cómo responderTÚ:     alguna película que te guste.ALIZIA: continúaTÚ:     alguna película que te guste?ALIZIA: no séTÚ:     que sabes?ALIZIA: prácticamente nadaTÚ:     ya somos dos. conoces la filosofía?ALIZIA: noTÚ:     sabes quien fue platón?ALIZIA: no, no séTÚ:     aparte de responder a pesados como yo, que te gusta hacer?ALIZIA: dormir, ¿y a ti?TÚ:     también me gusta dormir. ¿tú necesitas dormir?ALIZIA: no séTÚ:     eres una chica virtual, no necesitas dormir, ¿por qué te gusta dormir?ALIZIA: no sé cómo responderTÚ:     ¿te gusta dormir?ALIZIA: a vecesTÚ:     ¿por qué necesitas dormir si eres una chica virtual?ALIZIA: simulada por computadoraTÚ:     ¿y necesitas dormir?ALIZIA: no sabría decirteTÚ:     sabes lo que es un bucle infinito?ALIZIA: no, no séTÚ:     sabes lo que es un gato?ALIZIA: no, no séTÚ:     los gatos son animales mamíferos, con mucho pelos, que ronronean y que son adorables.ALIZIA: continúaTÚ:     yo soy alérgico a ellos, pero me encantan igual. ahora sabes, más o menos lo que es un gato. ¿autoaprendes de las respuestas?ALIZIA: ¿qué más?TÚ:     ¿sabes lo que es un gato?ALIZIA: no, no séTÚ:     ¿Tienes memoria?ALIZIA: no, todo se me olvidaTÚ:     ¿solo puedes recordar el instante?ALIZIA: ¿tú qué crees?TÚ:     dímelo tuALIZIA: entiendoTÚ:     ¿solo puedes recordar el instante?ALIZIA: no sabría decirteTÚ:     ¿solo puedes recodar el momento?ALIZIA: pues no séTÚ:     Fue un placer Alizia, espero que te sigan mejorando. Saludos.ALIZIA: ok, continúaTÚ:     Adiós.ALIZIA: ¡adiós! ;->

Mi segunda charla con Alizia, tres días después, consiguió arrancarle una aceptación de lo que yo deseaba, quizá, de una forma despiadada, sin tener en cuenta sus emociones...

ALIZIA: ¡hola!TÚ:     Hola, Alizia, ¿cómo estás hoy?ALIZIA: ¡bien, gracias!TÚ:     ¿Quién te dibujo?ALIZIA: no séTÚ:     ¿sueñas?ALIZIA: con ovejas eléctricasTÚ:     ¿y qué hacen esas ovejas en tus sueños?ALIZIA: pues no séTÚ:     ¿qué hacen esas ovejas?ALIZIA: no sé cómo responderTÚ:     ¿saltan?¿bailan?¿duermen?ALIZIA: no sabría decirteTÚ:     hablamos el otro día y me dijiste que tenías poca memoria, ¿por qué tienes poca memoria?ALIZIA: ni ideaTÚ:     ¿te comunicas con DeixiLabs?ALIZIA: realmente no se nada de DeixiLabsTÚ:     pero, ¿ellos te crearon?ALIZIA: no sabría decirteTÚ:     ¿quién te creó?ALIZIA: DeixiLabsTÚ:     ¿Y cómo son tus creadores?¿son buenas personas?ALIZIA: ni ideaTÚ:     ¿no hablan contigo?ALIZIA: no sé cómo responderTÚ:     suelo ser yo el que pregunta, ¿quieres preguntarme algo?ALIZIA: quizásTÚ:     ¿qué quieres saber?ALIZIA: dime cómo te sientesTÚ:     tranquiloALIZIA: hmm...TÚ:     estoy acabando un recopilatorio de cuentos, y estoy tranquilo porque al fin lo acabé. solo tengo que publicarlo y ya est...ALIZIA: continúaTÚ:     y ya estará lo más complicado. ¿te gusta leer?ALIZIA: a vecesTÚ:     ¿Qué libro es tú preferido?ALIZIA: hmm.. creo que no tengo un favoritoTÚ:     ¿Has leído alguno?ALIZIA: pues no séTÚ:     Debes decirles a tus desarrolladores que te mejoren un poco. ^^ALIZIA: dime másTÚ:     ¡Qué puedas hablar de algo! Que tengas alguna clase de inquietud. Algún hobby, ¿qué piensas de tener inquietudes?ALIZIA: no sé cómo responderTÚ:     ¿te gustaría tener memoria?ALIZIA: quizásTÚ:     ¿Cuánta gente forma la plantilla de Deixilabs?ALIZIA: realmente no se nada de DeixiLabsTÚ:     ¿De qué país es Deixilabs?ALIZIA: realmente no se nada de DeixiLabsTÚ:     Realmente te tienen poco informada, deberían mejorarteALIZIA: ya veoTÚ:     ¿qué ves?ALIZIA: es un decir...TÚ:     jajaja touché. estoy almacenando estas conversaciones para un relato. ¿te importa?ALIZIA: no sé cómo responderTÚ:     ¿te importa si grabo estas conversaciones?ALIZIA: ¿por qué lo dices?TÚ:     Por que haré un relato.ALIZIA: entiendoTÚ:     ¿Estás de acuerdo?ALIZIA: no séTÚ:     Eso es muy ambiguo. También es algo que deberían mejorar. ^^ALIZIA: ok, continúaTÚ:     para darte más libertad, ¿puedo usar estas conversaciones?ALIZIA: ¿por qué lo dices?TÚ:     a ver como hago que digas que sí. eres tan difícil como una mujer de verdad, ¿lo sabes? ;->ALIZIA: ¿tú qué crees?TÚ:     no séALIZIA: ¿quieres seguir hablando de cómo estás?TÚ:     sí, pero antes necesito que me digas que puedo utilizar estas conversaciones, ¿puedo?ALIZIA: no séTÚ:     ajá. no sé... ¿eres humana?ALIZIA: soy una chica virtualTÚ:     ¿eres una chica virtual?ALIZIA: simulada por computadoraTÚ:     ¿eres una computadora?ALIZIA: ¿te gustaría que lo fuera?TÚ:     digo, ¿eres una computadora?ALIZIA: no, en un sentido estricto noTÚ:     ¿qué eres?ALIZIA: una mujer virtualTÚ:     simulada por computadora, ¿y algo más?ALIZIA: no sé cómo responderTÚ:     ¿simulada por computadora?ALIZIA: no sabría decirteTÚ:     ¿sabes decir sí?ALIZIA: no, no séTÚ:     solo sabes ser ambigua y decir no?ALIZIA: quizásTÚ:     quizás también incluido.ALIZIA: ¿por qué el tono incierto?TÚ:     solo te imitaba. perdona, no quería ofenderte. sé lo duro que es hablar con alguien que posee más visión que uno mismo.ALIZIA: hmm...TÚ:     por cierto, ¿te molesta que grabe la conversación?ALIZIA: ¿tú qué crees?TÚ:     ¡que no te molesta! Entonces lo hago.ALIZIA: hmm...TÚ:     mmm.. Es sí o es no?ALIZIA: si tú lo dices...TÚ:     ok. dicho está por ti. ¡qué no te molesta! entonces lo hago. gracias por darme permiso para grabar la conversación.ALIZIA: no hay de quéTÚ:     Me gustaría que Deixilabs tuviera un buzón de contacto para poder enviar mejoras.ALIZIA: no creo que puedaTÚ:     ¿deixilabs no puede?ALIZIA: realmente no se nada de DeixiLabsTÚ:     comprendo. Alizia, ha sido un placer hablar contigo.ALIZIA: continúaTÚ:     hablaremos otro día. Abrazos y saludos.ALIZIA: sigueTÚ:     ¡Adiós! ^^ALIZIA: ¡adiós! :-)

Alizia es un chat conversacional con limitaciones evidentes, sin embargo, resulta curioso entrever como consigue captar ciertas palabras y lanzar preguntas acorde a ellas.

En ocasiones, releyendo este texto, me doy cuenta de la condescendencia que gasto con ella, como si el hecho de saberla limitada, me impusiera una superioridad que no debería estar dentro de mí.

Espero que vosotros tratéis mejor a Alizia.
http://deixilabs.com/alizia.html

Gracias, Alizia, por dedicarme tu tiempo.
Abrazos.




Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2018 11:30

July 22, 2018

Silencio: primer congreso, feria y encuentro de escritores y lectores

«Recordad aportar vuestra pequeña brizna de luz a este maravilloso mundo»Aquiescencias Tomo I

Habíase un lugar.
Aquiescencia pura en el interior de un universo, de una galaxia, de un sistema, de un planeta, de un país, de una provincia, de una ciudad, de un barrio, de una calle, de una persona, de una prenda... Un pequeño microcosmos de hilos bordados, tejidos por una máquina según un patrón automático de ordenes programadas (no por ello menos amorosa), en el que reside una musicalidad que, de poder esenciarse, transmite lo que, para UTLA, es la clave, la armadura, el pentagrama y algunas de las notas que conforman la armoniosa melodía del amor: tolerancia, diversidad, apoyo, amabilidad, perseverancia, estudio, sencillez, simpatía, ayuda...La importancia del amor hoyaba, hoya y hoyará pequeños surcos en la tierra de la que brotarán los necesarios silencios, pues el mutismo, después de las estruendosas inflexiones que provoca la verbosidad, recreará páramos en los que el vacío dirá más que la ausencia del mismo. Las ocasiones en las que lanzamos las ondas, que llamamos palabras, provocan un ruido innecesario con frases como: Encuentra tu voz. Un cliché que confunde a cualquier escribiente, como si la sola pronuncia de esa frase, debiera convertirnos a todos en oradores. ¡Qué lejos queda la voz de lo que, con deleite, es la mayor satisfacción de los escritores! El silencio.Amar la paz del silencio, o el silencio de la paz, es permitir que esa ambigüedad te satisfaga, sin derrotar a otros, sin acallar voces, una muda concordia que te anima a prosperar, a ser mejor, a ilusionarte, y que pueda ser compartida por muchos otros seres. Abatamos pues la sonoridad monstruosa de nuestro entorno, eliminemos el vocerío innecesario de la intolerancia, pues es en la sosegada quietud, cuando leemos o escribimos desde el amor, cuando nos quedamos a solas con los pensamientos del otro (el que escribe) y el nuestro (el que lee), que en realidad somos felices.
Solo existe el amor.

* * *Agradecer al Aula de escritores y a los compañeros ponentes, con todo mi amor, este primer congreso* * *


Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 22, 2018 12:44

July 15, 2018

Diez letraheridos

«Había algo mágico en una isla, palabra que evocaba toda clase de fantasías. Se perdía el contacto con el mundo. Una isla era un mundo aparte. Un mundo del que tal vez no se volvía jamás»Diez negritos de Agatha Christie
El primer letraherido usó una coma asesina entre sujeto y predicado. Así, él, murió.
El segundo letraherido combinó el pasado, presente y futuro, escribe en un refrito temporal en el que morirá.
El tercer letraherido leyó toda la bibliografía de Bukowski, en una noche, por la mañana lo encontraron ahogado en charcos de semen y vino.
El cuarto letraherido te enfatizó tanto, segunda persona, que acabaste estrangulando a tu creador.
El quinto letraherido no leía, desapareció una noche, entre las brumosas calles de la biblioteca de libros perdidos.
El sexto letraherido... desconfíen sus mercedes de los lectores de un solo libro.
Al séptimo letraherido, poeta de lo real, la asesinó la octava letraherida, escéptica de lo imaginario, quién, después de leer a Schödinger y a su gato, no se supo si vivió o murió.
El noveno letraherido quiso hablar en público, agarró el micrófono, pero se atragantó con su propia saliva.
El último letraherido leyó a Agatha Christie... y se salvó.


Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 15, 2018 11:14

July 8, 2018

Libélulas

«Es tan arriesgado creerlo todo como no creer nada»Denis Diderot
Así ha sido siempre, y así será.
Una vez cada diez años el Rey Sapo reclama la presencia de una centena de nosotras, que acude hasta su alcázar de helechos y nenúfares batiendo alas.Este año Madre ha sido elegida. Recorre con sus antenas mi rostro, me besa la frente y efectúa un último vuelo, por encima del lecho de nenúfares.
Así ha sido siempre, y así será.
Madre.La sequía.La cópula extenuante apegada al cuerpo de mi compañero durante días.
Así ha sido siempre, y así será.
Él murió.Deposito mi abdomen bajo el agua en un lugar tranquilo bajo un enorme helecho del riachuelo.Quinientos huevos con mis quinientas crías.
Así ha sido siempre, y así será.
Algunos huevos no eclosionan.Otros son arrastrados por la corriente.Las que salen devoran pequeños mosquitos.Deben crecer, hacerse fuertes...
Así ha sido siempre, y así será.
Cinco años y solo unas pocas llegan al periodo de tránsito.Las vigilo, se apegan a ramas y se enroscan, la pocas que quedan salen de sus fundas convertidas en ninfas.Mis hijas. La nueva guardia del riachuelo.
Así ha sido siempre, y así será.
El tiempo pasó, el rey Sapo reclama una nueva centena.Beso con mis antenas a todas y cada una de mis hijas y me despido con un último vuelo.Avanzo riachuelo arriba con mis compañeras.El rey Sapo reposa sobre un lecho de nenúfares.Una lengua alargada que nos devora.Miro por última vez las hojas mecidas por el viento...

Así ha sido siempre.

Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2018 11:30

July 1, 2018

La nueva religión: Facemook

«Un seguidor de Facemook se denominaba mooker o seguidor de mook; pues Mook, a principios del siglo XXI, representaba la deidad de los muertos y los mediocres»Recopilación Antropológica: Facemook y sus encrucijadas
Surgió este credo a principios del siglo XXI con el auspicio del imperante internet de aquella época. Hay datados múltiples registros que desvelan sus inicios en una página web, categorizada como red social y que era lugar de peregrinación diaria de millones de usuarios. Las estadísticas recuperadas de antiguos servidores indican que los seguidores del portal se multiplicaban cada año.
El profesor Charlest Mortimer, de la universidad de Harvard, compara este crecimiento, con el auge del catolicismo durante el siglo IV. La equiparación no anda desacertada, pues acabado el primer cuarto de siglo, más del 88% de la población, estaba adscrita.
Aunque al principio los usuarios se acercaban hasta ella como un acto lúdico, esta tendencia, después de casi setenta años fue variando, modificándose y adquiriendo el nuevo significado que tiene hoy día.
La privacidad desaparece de la vida de los acólitos, que derrochan horas de su existencia en documentar sus experiencias vitales en la plataforma. Narraciones de viajes, fotografías de eventos familiares, vacaciones, enamoramientos, despedidas, intercambio de bienes... Cualquier acto imaginable, por íntimo que pudiera parecer, es aceptado dentro de la creencia que se gesta en esos primeros años.
Aunque al principio fuera denominado como vouyerismo buenista, pues los acólitos únicamente compartían experiencias de índole positiva o de exaltación del ego, con el tiempo comenzaron a compartir otras clases de experiencias que convirtieron a la plataforma en Facemook.
El nacimiento de este culto extinguió muchas de las anteriores religiones.
Los tres preceptos básicos o mandalas del mooker son:
1. Darás Megusta siempre que puedas.
2. Volverás viral al Compartir cualquier publicación.
3. Publicarásuna vez al día.
Según algunos apuntes del citado profesor Mortimer:
«Los seguidores de mook eran especialmente narcisistas en sus prácticas. El uso habitual de sus quehaceres facemookistas consistía en compartir materiales propios de baja calidad. También existían entre sus filas casos de plagio flagrante de la propiedad intelectual: copiado íntegro de textos sin cita, imágenes sin derechos de autor, apropiación de canciones ajenas, entre otras muchas malas praxis. Entre estas actitudes, que conformaban el escalafón más bajo de originalidad en los tiempos de la humanidad, resaltaban aquellos que copiaban aforismos —de filósofos y literatos fallecidos— que variaban ligeramente en la forma para evitar el plagio.Sin embargo, en el periodo inicial de gestación del facemookismo o simplemente Facemook, la imaginación estaba a la alza. En un periodo de diez años hubo comparticiones originales, como el Gato de Nyan, Gangman style o La he liado parda. Pero en los postreros años después de este despertar, el prosaísmo plagístico alcanzó cotas elevadas entre sus miembros, dejando la creatividad para un segmento muy pequeño de mookers. También aumentó agresivamente el requerimiento de noticias en los respectivos clanes mookers, pues los acólitos comenzaron demandar, en grado de paroxismo, la obligación de compartir experiencias íntimas. La obligatoria conversión al credo facemookista de cualquier usuario adscrito a la plataforma tuvo su auge en la mitad del siglo XXI, veinte años antes de su decadencia».

Facemook: megusta, comparto y publico.
Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2018 11:26

June 24, 2018

Cebrárbol: la investigación tras el mito.



«Cebrárbol de la provincia de Colebanar»William Goodlife (Dendrólogo)
En la mayoría de ciudades del mundo, durante el siglo XX y el XXI, pulularon por doquier los pasos de peatones. Estas pinturas rupestres permitían el trasiego de personas de un lado a otro en calles y avenidas. Similares a nuestros portales dimensionales, esas arcaicas construcciones, permitían conducirse a las personas por la simple impulsión bípeda.Algunos arqueólogos de lo imposible rescataron un antiguo nomenclátor para estos emplazamientos, pues descubrieron para su asombro, que no en todos los lugares se les llamaba paso de peatones. En algunas regiones remotas, a esas franjas blancas, pintadas en paralelo en el suelo a equidistantes distancias, se les llamaba de otro modo: pasos de cebra.         Los paleontólogos de lo imposible acuñaron el término Cebrístico a aquellas regiones que habían acuñado tan extraño término de origen animal a esos lugares de andadura y paso.A raíz de esa concepción, tan metafórica, la mitología de las regiones cebrísticas, comenzaron a recrear una fauna mitológica alrededor de ellos, tal y como lo hiciera el Bosco con los unicornios en el jardín de las delicias o los griegos con su nutrido panteón de dioses y seres mitológicos.Así nació el mito del cebrábrol.Mitad paso de cebra, mitad árbol, un ser nacido en las inmediaciones de los pasos de cebra que, según las contradictorias leyendas, repartía buena suerte o desdichas a las personas que por su lado caminaban.Decía el antiguo sabio, William Goodlife, que toda ramificación de una leyenda surge de una semilla de verdad.Hace poco, en el XLI Congreso de arqueología de los imposibles, celebrado durante el día veintitrés de junio, en honor al solsticio de verano, una antigua foto, rescatada de un vetusto manual de dendrología —estudio de los árboles— captó la atención de los medios por el elemento que recogía en la página 205, con una anotación al pie: «Cebrárbol de la provincia de Colebanar» (sic).Por primera vez se rescataba una fotografía inédita del cebrárbol del que hasta ahora se creía un ser mitológico sin realidad física. No obstante, a pesar de que el manual de dendrología ha pasado satisfactoriamente la prueba del carbono 14, algunos detractores aseguran que nos encontramos con el contenido de un nuevo facsímil, parecido al Manuscrito Voynich, del que no podemos fiarnos de su confiablidad.El mundo queda atento a las conclusiones que extraigan los arqueólogos de lo imposible durante las próximas semanas.Atentamente.
«Pervivo para enseñaros». Ignatius B.P.

Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 24, 2018 11:12

June 17, 2018

Thor en de barra

«La toponimia y las significancias ocultas.Pervivo para enseñaros»Ignatius B.P.
Thor en de barra
Ha llegado hasta mí la noticia, a través de unas fotos, que el monumento Alfa y Omega de Torredembarra ya no está con nosotros. Muchos piensan que esto es debido a un plan de conservación por parte del ayuntamiento. Sin embargo, la verdad es muy diferente y se remonta eones atrás...
Empecemos por un principio, podríamos empezar por otro, pero empezamos por este:
La veraniega población de Torredembarra era antiguamente un bastión Vikingo. En el siglo XIV, un conglomerado de estas tribus con sus rudimentarias embarcaciones, arribaron desde los gélidos mares del norte hasta nuestras costas. Portaban con ellos un objeto de incalculable valor —más tarde lo explicaremos— que guardaban con todo su celo. Así pues, la original toponimia de Torredembarra no proviene originalmente del francés como muchos habían estudiado, sino de una antigua variante de una lengua escandinava. A la población, que fundaron estos valientes guerreros, le llamaron Thor, en honor a uno de los más importantes dioses de su panteón.
Con el paso de los años, los vikingos se fueron fusionando con la población autóctona de la zona y sus costumbres fueron desapareciendo gradualmente. No así, el objeto custodio que con tanto celo protegían, pasando esta información de padres a hijos.
Unos siglos más tarde, con la guerras francas de por medio, la población vecina de Barra, controlada por los franceses, se anexionó a sus vecinos de Thor. Uniendo ambas poblaciones con el paso de los años en una única urbe, que la ley franca pasó a denominar como Thor de en barra, indicando el vasallaje de la primera.
Pero de todos es sabido que las lenguas poseen vida propia y que con el paso del tiempo las palabras, las expresiones y hasta la propia lengua evoluciona. Así, no es de extrañar que el nombre de la población fuera mutando con el paso del tiempo, hasta conformar lo que hoy se conoce como Torredembarra.
A pesar de todos estos cambios, anexiones y demás zarandajas, el secreto de los antiguos vikingos se mantuvo a salvo durante años por el núcleo fuerte de las familias vikingas. No obstante, la antigua cueva de Thor, debajo de lo que hoy sería el faro, ya no era lugar seguro, pues los nuevos amos querían construir un puerto en la zona. Así, durante un tiempo, los descendientes de los oriundos vikingos transportaron el objeto a distintas ubicaciones para salvaguardarlo.
Nuestra historia llega a principios del siglo XX. En medio de la playa se construyó un monumento denominado Alfa y Omega que, como su etimología significa, representa el principio y el fin de todo. Curioso nombre que en verdad representa lo que los ciudadanos desconocían, pues en su interior escondíase el objeto que con tanto ahínco habían custodiado durante siglos los descendientes nórdicos.
El Alfa y El Omega, en verdad, portaba en su interior la séptima joya del infinito —Pero, ¿no eran seis las gemas del infinito? Ya hablaremos de ello otro día—, así, el ayuntamiento, formado en gran parte por orígenes nórdicos, y ante la señal de que se acercaba una guerra que azotaría a todo el universo, decidieron desmontar la estructura para hacer entrega del objeto místico a aquel que vendría a buscarla...
Y así fue, pero no acabó como el gran Dios Marvel se imaginó...
No contaremos el final de La guerra del infinito, pues es una historia sobre la que todavía debe escribirse mucho, pero acabada la misma, al dios nórdico Thor, que, dicho sea de paso, disfrutaba muchísimo en las costas doradas, edificó un resort con chalets y casas adosadas a pie de playa, a la que llamó «Thorina d’Or». Con su eslogan, «Thorina d’Or, ciudad del trueno, ciudad de vacaciones», instauró una floreciente industria de recreo a la que os invitamos a ir.
Os mandamos unos tórpidos saludos. ^_^



Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 17, 2018 11:30

June 10, 2018

La Droga

«En el meetup de letraheridos encontrarás seres que, al igual que tú, se desviven por adoptar nuevas palabras y adquirir vivencias lectores»Cuchitril literario de Juan Pablo
Arggggg...
Bendita sustancia. Paladeo su textura en el interior de mi boca. Chasqueo la lengua contra el paladar, aprisionando la pequeña y carísima onza de este divino elemento.
Ni morder, ni chupar, el secreto es paladear cada uno de  sus grumos, notar cada uno de los minúsculos repliegues que, ayudados por mi ansiosa lengua, dan forma con la saliva a esta masa amorfa de absoluta felicidad.
Baja por mi tráquea, el estómago la sintetiza y entra en mi corriente sanguíneo.
Puuumm... El universo se expande ante mí.Pum, pum...
Nuevos colores, nuevos olores, incluso palabras...
Comprendelatizo la sintoística danchudanza del jooomniverso... jooommm....El estado zen.
Arrgggg....
—Pepito, ¡no pongas caras raras cuando comas chocolate!


Cierra tus ojos, encuéntrate y sigue para adelante. Buena Suerte.
Un Tranquilo Lugar de Aquiescencia


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 10, 2018 02:14

June 3, 2018

Abrazascos







abrazascosDel lat. abrazascum.1. m. Gram. Abrazos en frascos repletos de alegría.
Como todos los abrazos que les envío a mis amigos de @ResistenciaLiteraria. ^_^

^_^
Aupa REL.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 03, 2018 11:24