Víctor Fernández García's Blog, page 33

July 8, 2016

Novedades en el blog

Ahora se puede acceder a mis diferentes perfiles en varias redes sociales con los botones incluidos en la pestaña derecha del blog.
Además, este blog va a formar parte de la iniciativa "Club adopta un blog":



¡Un saludo!
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2016 05:33

Reseña de "La cabaña" (D.C.A. Savia)



RESEÑA DE LA CABAÑA
por D.C.A. Savia
Para ver la reseña en Goodreads sigue el siguiente enlace


Un libro que es necesario no tomar a la ligera. Necesité tomarme descansos. No deberían perdérselo estudiantes de psicología o profesionales.
Con una narrativa exquisita y sumamente elevada, el autor abre su mente y nos muestra aquellos momentos más oscuros para permitirnos bucear en sus pensamientos más obsesivos que intentan explicar sus problemas y vivencias, desarrollando complejas y elaboradas teorías que según él creía lo ayudarían a encontrar una salida de ese circuito en el que se veía sumergido.
Si alguna vez te preguntaste cómo llega un demente a teorías tan disparatadas, esta es la forma que más podría acercarse a ello, (sin llegar a la demencia) el autor comparte su experiencia como persona bipolar que escribió durante episodios extremos. Te sumerge en intrincados laberintos irracionales que tratan de dar lógica a lo ilógico para explicar sus emociones y sensaciones.
Me recuerda a Nash consciente de su enfermedad, pedía ayuda para que esta no lo engañara.
El relato se torna difícil de seguir, no es ameno, algunas veces se hace lento, pero de eso se trata. De meterse en la mente de una persona perturbada por la euforia o la depresión a medida que sus personajes nos relatan y cuestionan sus razonamientos hasta llegar a dilucidar lo que le ocurría en cada etapa de su vida y encontrar el camino a seguir para evitar un destino solitario y sin un prospecto de futuro feliz.
Lo importante, es que hay luz al final del túnel y se ha logrado algo positivo de todo ello.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 08, 2016 02:20

July 7, 2016

Booktrailer de "La cabaña"



Booktrailer de "La cabaña":
Booktrailer con cuatro trazos del argumento de la novela, así como ilustraciones de algunos de los personajes.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 07, 2016 11:18

Ilustración de "La cabaña": Esperanza




Esperanza:
Este personaje aparece tanto en la historia principal como en algunos de los anexos.
1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 07, 2016 03:34

July 6, 2016

"La cabaña": Ediciones vinculadas en Amazon




Ediciones digital (e-book) y física (papel) vinculadas en Amazon. Se pueden adquirir por separado.





 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 06, 2016 22:15

Ilustración de "La cabaña": Bobby




Bobby:
Este personaje aparece en el Anexo 12 de "La cabaña", titulado "La Sombra y la Luz".
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 06, 2016 13:01

July 4, 2016

Mago: Nueva edición e-book




La nueva edición de Mago en e-book incluye las siguientes novedades:
Índice de contenidos para acceder a cada capítuloTexto del prólogo y el epílogo justificado
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2016 14:37

July 3, 2016

Reseña de "La cabaña" (Pablo de Tomás)



RESEÑA DE LA CABAÑA
por Pablo de Tomás

Siempre nos ha preocupado nuestra relación con lo que nos rodea. Las emociones que nos producen cuando alguien o algo interactúa con nosotros o nosotros con ellos. Cuando vemos un partido o vemos una película, qué es lo que nos hace vibrar o sentirnos identificados. La cabaña es un ejercicio de reflexión por parte del autor para intentar dar una relación a todos esos sentimientos. Y para ello abre las puertas de su pasado más oscuro y, con ello, todo su esfuerzo por convivir con esos pensamientos. Describir su propia visión de la locura, intentando no volver a caer en ella.
Es un ensayo del que cada lector debe extrapolar su propia experiencia, identificar sus propios gigantes para vencerlos y, quizás, de este modo, poder cambiar una sociedad en declive desde la raíz que podría ser una multitud expurgada de sus miedos, inquietudes e inseguridades.

Por momentos es el diario de una persona que navega por aguas turbulentas con el objetivo de conquistarlas, sabiendo que en varias ocasiones la barcaza se hundió, pero no lo suficiente como para no volver a remar. Es de elogio si lo contemplamos como una autorreflexión de un enfermo sobre su propia enfermedad. Reconocer circunstancias importantes que podrían suponer una etiqueta sobre su persona, sin importar que esto suceda, pues su idea está por encima. La convicción de que no sólo ha comprendido sus propios sentimientos, su sensación de contraerse y expandirse, sino que se siente con la fuerza de compartirlo, de que pueda ser la primera piedra de un movimiento imparable. O, al menos, le sirvió para observar desde la distancia sus tiempos más oscuros y describirlos. 
Lo que a otros nos supondría tabú y enterraríamos en lo más profundo de nuestros secretos, él lo desmiembra y lo expone sabiendo que puede ser ejemplo, que muchos, con su lectura, pueden aprender a reflexionar de un modo más abierto y valiente.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2016 02:54

Reseña de "La cabaña" (José Carlos Fernández)



RESEÑA DE LA CABAÑA
por José Carlos Fernández

Aunque aquí se nos presenta una obra finalizada Víctor es especialista en relatos cortos con los cuales a lo largo de los años ha ido elaborando una técnica depurada, capaz de escribir con dulzura y profundidad a la vez que también con dureza e incluso crueldad. Con formación universitaria y una clara predisposición o vocación como escritor aunque él se lo siga negando a sí mismo.
Un niño, un adolescente y un hombre, acompañados de una misteriosa niña, tienen una serie de encuentros con un anciano en una cabaña situada en lo alto de las montañas al final de un largo sendero.
Aunque intervienen más personajes en la trama éstos son lo que van a llevar el peso de la historia y van a intentar despertar en el lector toda una serie de emociones y reacciones.
Si bien se nos muestra una trama en la que el miedo, la esperanza, la grandilocuencia, la ira, el derrotismo, la euforia, la tristeza y un sinfín más de estados de ánimo y emociones se van alternando y superponiendo uno en su apreciación va intuyendo algo mas profundo y sutil que va dejando mensajes subliminales. Como toda apreciación es, pues, subjetiva y personal.
Partiendo de una aparente retrospectiva autobiográfica el escritor nos va mostrando retazos de los diferentes periodos de desarrollo del protagonista con toda su cadena de acciones y reacciones ante los retos existenciales que él mismo se va imponiendo. A lo largo de ese periplo se producen hechos significativos y graves que van a condicionar su propia existencia e influir decisivamente en la misma. A todo esto el anciano se convierte en un nexo de unión entre los diferentes personajes e intenta poner un poco de orden en la aparentemente caótica sucesión de vivencias y experiencias relatadas.
Una de las preguntas que a uno se le ocurren cuando lees este libro es “ ¿ Hasta que escala de percepción es capaz de llegar nuestro cerebro en la resolución de dudas y problemas de concepción del Universo que nos rodea ? “
Con una gruesa capa de humildad, el firme deseo de no meter la pata y despojándome de cualquier intento de dogmatismo intentaré explicarme.
En este libro vamos a encontrar un protagonista ( el hombre ) sumido en una cruel realidad, con emociones encontradas persiguiendo unas claves que de momento le han producido estados tan graves que le han llevado a tener visiones de la “locura”. Se nos muestra fría y cruelmente una vida que de la inseguridad y el miedo pasa a la grandilocuencia y la ambición desmedida, acabando todo ello en la amargura, la soledad y el vacío. El vano e infructuoso intento de explicar lo inexplicable conduce una y otra vez primero a la necesidad de dar con la clave sin descanso y finalmente a la desconexión emocional como una piadosa protección cerebral ante el peligro de cortocircuito emocional. Mucho se ha hablado y escrito de mentes privilegiadas que han acabado destrozadas, inmersas en su propio mundo incomprensible para nosotros. Por otro lado también ha habido auténticos genios que precisaban de ayuda permanente en el simple hecho de atender sus más simples necesidades, vestir bien, comer bien, beber, dormir.
Nos encontramos a un protagonista hábil, inteligente, locuaz y con una alta percepción emocional que, sin embargo, descuida tristemente su propia integridad personal como nos detalla en varios de los relatos que el anciano lee con detenimiento. La búsqueda de la clave para dominar y entender nuestro propio comportamiento es tan difusa que prácticamente no se puede entrever, y, sin embargo, ahí está. No se trata únicamente de dominar el estado emocional, ya que eso a veces resulta imposible ( ansiedad, trastornos ya sean químicos o de percepción ) sino de saber dotarse de unas armas básicas que nos ayuden a entendernos a nosotros mismos y, a la vez, nos permitan no llegar a los límites donde perdemos nuestra propia percepción personal.
Así pues la enseñanza de este libro podría ser “ El ser humano con problemas tiene y puede ser capaz de no dejar que lo afecten hasta la medida de perder el control de sí mismo “. Si eres capaz de conseguir ese control quizás entonces seas capaz de adentrarte en los estados que antes te llevaron a la caída puesto que habríamos aprendido a saber cuidar de nosotros mismos siguiendo las reglas básicas que nuestra sociedad nos ha impuesto.
Un libro duro y profundo bien escrito y que no te deja indiferente.

Lo recomiendo.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2016 02:46

Reseña de "La cabaña" (Anna Estiarte)



RESEÑA DE LA CABAÑA
por Anna Estiarte

La vida da muchas vueltas y a veces te sorprende, algunos hechos son hirientes o simplemente rutinarios, pero de vez en cuando, alguien hace algo que produce un gran alto en el camino.Cuando mi amigo Víctor me dejaba leer algo de lo que escribía, muchas veces pensé, e incluso verbalicé que tenía un gran potencial para el arte de escribir. Por este motivo cuando me envió en enlace de su proyecto, no me pude resistir a sumergirme en sus palabras y sus pensamientos.
Pero puede que os preguntéis quién es él y qué tiene de especial lo que ha escrito… Pues bien: Víctor Fernández nació en Reus el año del “naranjito” (gran figura mediática) i como casi todos forma parte de una generación con gran potencial pero que la sociedad ha infravalorado y menospreciado…Nos conocimos en Barcelona ya hace unos años y pude presenciar gran parte de la historia que intenta explicar en este libro.
Él cita en su blog el siguiente resumen:
“Tres personas logran dar con la cabaña donde vive un hombre mayor guiados por una niña que habita en el bosque nevado.Juntos emprenderán un viaje a través de un laberinto del que tan solo desean salir, apoyándose unos a otros a base de explicarle al anciano cómo creen que es dicho laberinto.La aventura los conducirá por todo tipo de emociones con tal de dar con la tan ansiada salida.”
En realidad es mucho más que eso, es la explicación más sincera y conmovedora que se puede hacer de él mismo y su realidad.Desde la figura del protagonista, un niño que se transforma en un adolescente lleno de sueños e ilusiones, hasta la transformación en un joven plagado de fantasmas interiores. Víctor nos va introduciendo una historia que nos va llevando al lado más oscuro de su realidad.Todo el proceso, observado por una niña, que personifica el yo más íntimo del autor. La figura del anciano como guía vital nos conducirá a conocer episodios y a recapacitar las diferentes visiones que se pueden tener sobre un hecho en particular, las diferentes emociones personificadas del protagonista, nos llevarán a ser testimonios de un banquete pantagruélico, donde la lucha entre sentimientos estremece.
En resumen, un repaso de los fantasmas y demonios internos, que nos conducirán en un viaje aterrador para ser testimonios de una realidad cruda y real.
Felicidades Víctor.


TEXT ORIGINAL
LA DEVALLADA ALS INFERNS

La vida dóna moltes voltes i a vegades et sorprèn, alguns fets són dolents o simplement rutinaris, però de tant en tant, algú fa alguna cosa que produeix una grata aturada en el camí.Quan el meu amic Víctor em deixava llegir quelcom escrivia, molts cops havia pensat i, fins i tot, verbalitzat que tenia un gran potencial per l’art d’escriure. Per aquest motiu quan em va enviar l’enllaç del seu projecte, no em vaig poder estar d’immergir-me en les seves paraules i els seus pensaments.Però poder molt us preguntareu qui és ell i que t’he d’especial el que ha escrit... Doncs, bé: Víctor Fernández va néixer a Reus l’any del “naranjito” (gran figura mediàtica) i com quasi tots forma part d’una generació amb gran potencial però que la societat ha menystingut i menyspreat...Ens vàrem conèixer a Barcelona ja fa uns anys i vaig poder presenciar gran part de la història que intenta explicar en aquest llibre.Ell cita en el seu bloc el següent resum: “Tres personas logran dar con la cabaña donde vive un hombre mayor guiados por una niña que habita en el bosque nevado.Juntos emprenderán un viaje a través de un laberinto del que tan solo desean salir, apoyándose unos a otros a base de explicarle al anciano cómo creen que es dicho laberinto.La aventura los conducirá por todo tipo de emociones con tal de dar con la tan ansiada salida.”
En realitat és molt més que tot això, és l’explicació més sincera i commovedora que és pot fer d’ell mateix i la seva realitat.Des de la figura del protagonista un nen que es transforma en un adolescent ple de somnis i il·lusions, fins a la transformació en un jove ple de fantasmes interiors. En Víctor ens va introduint una historia que ens va portant al cantó més obscur de la seva realitat.Tot el procés, observat per una nena, que personifica el jo més íntim de l’autor. La figura del vell com a guia vital ens portarà a conèixer episodis i ha recapacitar les diferents visions que es poden tenir sobre un fet en particular, les diferents emocions personificades del protagonista, ens duran a ser testimonis d’un banquet pantagruèlic, on la lluita entre els sentiments t’estremeixen.En resum, un repàs dels fantasmes i dimonis interns, que ens duran en un viatge esfereïdor per ser testimonis d’una realitat crua i real.
Felicitats Víctor.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2016 01:56