Víctor Fernández García's Blog, page 19
August 31, 2020
Mis reseñas: Alas de barro (Óscar Millán Vivancos)
Hay un autor en concreto que logra perturbarme con sus mundos de fantasía cargados de romance realista.
Para la mente curiosa no tengo problemas en revelar su nombre: Christopher Priest.
¿Por qué comienzo así esta reseña?
Bien, resulta que guardo en mis recuerdos, con especial cariño, una historia de auténtica locura que se enarbola en torno a ese amor utópico que tantos persiguen.
Perteneciente al libro ‘La afirmación’, dicha historia, abarcando mucho más, peina a la perfección lo peligroso que puede resultar lo utópico.
Pero ahora vamos con ‘Alas de Barro’.
Esta historia breve nos va a enseñar, y de ahí mi pequeña introducción, el inmenso valor con el que, en ocasiones, es premiada la mayor valentía. Y no me refiero a acudir rifle en mano a una guerra. De hecho, ni en las líneas de Óscar ni en mi reseña vais a dar con atisbo bélico alguno.
Vais a dar, de un modo progresivo, sutil, delicado, sugerente y bellísimo, con lo que podría considerarse una vida entera.
Así de simple, así de complicado.
En ocasiones se nos enturbia la mente con el sueño de turno. Ya sea el americano o el europeo, caemos en el grave error de caer en la maquinaria que trata de mover al mundo. Y digo trata, precisamente, porque siempre quedan un puñado de héroes capaces de dar con el verdadero oro de esta vida: El amor.
Óscar, el autor de esta historia, no va a dar ninguna clase desde ningún altar elevado. Nos va a meter, de tú a tú, en la piel de un par de jóvenes que van a construir algo tan inmortal y eterno como la misma esencia de lo que sienten.
Un regalo que va a sernos entregado envuelto de parajes abandonados, alejados de cualquier tipo de bullicio más allá que el de la pasión al lado de un puñado de castañas tan calientes como el chocolate que las acompaña.
Uno no debería sentir ni envidia ni impaciencia, ni melancolía ni nostalgia, al leer esta experiencia de vida en forma de valiosa lección.
Basta con saborear la delicada y cercana escritura de su autor, como quién contempla una bandada de pájaros en un atardecer otoñal.
Quién sabe. Quizá sus alas también estén hechas de barro.
Quizá el secreto para volar sea el reinventarse día a día, con brújula clara, pero amando con total naturalidad y espontaneidad.
Aunque todo nuestro amor tan solo sirva para encender una vela en la inmensa oscuridad.
Aunque las sombras acechen desde todos los ángulos a esa llamita.
El mero hecho de haberla hecho brillar ya habrá significado haber vivido.
Y de qué manera.
Haz click aquí para leer la reseña completa de 'Sucesos Dispersos'
August 9, 2020
Mis reseñas: Sucesos Dispersos (Óscar Millán Vivancos)
MIS RESEÑAS
Sucesos Dispersos
La solución para enfrentarse a la actual prisa es tornar en miniatura el proceso creativo.
Adoptando esta punzante frase con la que se nos presenta ‘Sucesos Dispersos’ de Óscar Millán Vivancos, he decidido reseñarla en tiempo real.
¿Cómo? Reseñas en miniatura, claro está.
Hay algo en la escritura de Óscar que te empuja a no perder detalle y explorar los claroscuros que ocultan hasta los rincones más recónditos de sus historias.
Teniendo en cuenta los años que llevo a mis espaldas tecleando en Relatos del País de Nunca Jamás, toparme con este libro en el camino resulta poco menos que un manjar.
NEREA NO SONRÍE
En este relato Nerea nos conduce de primera mano a su interior. En él se está gestando algo que parece trastocar a la joven. En una magnífica parábola de decadencia, posará su mirada en las miserias de su mundo pasado, presente y supuestamente futuro.
Agarrada a un atisbo de esperanza, su discurso atenazará el corazón del lector.
Una cruda realidad presentada en un bonito envoltorio de cercanía.
UNA DOCENA DE HUECOS
En esta ocasión el relato adopta un tono de lo más amable y simpático, sin perder un ápice la cercanía con el lector.
Uno empatiza con el narrador, y se deja llevar por una historia quizá predecible, pero desde luego llena del encanto de la inocencia.
EL MÁS SATISFECHO DE LOS HUÉSPEDES
Es de agradecer un texto tan repleto de ternura en los tiempos que corren.
Hubo unos años en los que viví en una zona costera de Catalunya, y puedo afirmar sin dudar que el relato que nos ocupa me ha tocado la fibra.
Conducidas con sutil delicadeza, las aventuras de este personaje resultan, sin ser revolucionarias, de lo más amenas.
Hasta aquí por ahora.La lista irá aumentando a la par que mi viaje por el libro.
Dejo el booktrailer de la novela así como un enlace de compra, por si a alguien le ha llamado la atención esta pequeña joya de Óscar.
June 28, 2020
A un centímetro
Hoy mi gata me ha pegado un buen susto.
Chihiro, ducha en supervivencia, ha sufrido un fallo en su organismo. Una simple anomalía, que bien podía significar algo grave o un mero trámite vital.Lejos de entrar en detalles, simplemente dejaré constancia del riego de lágrimas que me ha ido asaltando hasta este mismo momento en el que tecleo.
No se si resultará algo de conocimiento popular, pero en la negrura de un túnel que se afanaba en excavar, un símbolo se me ha aparecido en el horizonte.No se trataba de algo demasiado excelso. No era en absoluto una escapatoria de garantías.Pero en mi mente, se me antojó cálido y cercano. Sincero y humilde. Directo. Amable.Y eso que al llegar no estaban el Capitán y su Sirena.Sin embargo, la estela de estos dos jóvenes emprendedores deja su sello.En poco tiempo las primeras de muchas risas se encadenaban.Un rato agradable en el que las horas caen en un pozo de tiempo, en un agujero de relativo pesar, que poco a poco escala a cotas de franco júbilo.
Hace tiempo que invoco al Capitán.Consciente de su valor humano, trato de contactar y establecer conexión.Su Sirena inspira y castiga.Me evoca ganas de escribir estas líneas y me castiga con algo que ignoro.
Quizá sea un simple centímetro.Lo que separa la amistad de la lealtad.
Quizá ande triste por el susto felino.No sé.Suspiro… Esa cueva otrora antro me inspira ternura.Su Capitán y la Sirena encabezan una tripulación en clara dirección norte. A esos inviernos fríos, aunque bien llevados, reales pero combatidos.En los tiempos que nos toca vivir, tan lejanos a los jóvenes años de verano y playa, no albergo duda alguna de que quiero enrolarme en su tripulación.
Lealtad y cariño. Aprecio.Apenas un centímetro nos separa.En un mundo de distancias relativas puede ser un mundo.En un mundo donde en un segundo se pierde tanto… Quizá no sea nada.
April 24, 2020
Ráfaga al aire por El Proven
No hace mucho tiempo,Quizá demasiado,Unos cuatro años atrás,Me topé con una generosa cola,A las puertas de un bar.
Las raíces del Proven fueron cerveza barata y mucho rock’n’roll.También lo fueron juegos de rol, apuesta firme por la literatura y la música en directo.Pero diría que su sello más característico fue el trato al cliente.Cercano y sincero.Duro y realista.
Camaradería esculpida en tierna seriedad.
Allí conocí a algunos de mis actuales amigos.Una época en la que mi vivienda, ubicada en la mismísima Boca del Infierno, no auguraba la feroz y cruel escalada que habría de vivir. Que habríamos de vivir.
Este es un texto lacrimógeno por mi parte.
Pero también me hace sonreír.Cuán buena fue la apuesta de un camarero solitario que, de ella, manó una de las mejores épocas de mi vida.Recuerdo a los miembros de las raíces del Proven como si de una parte de mi familia se tratasen.La más valiosa de las juventudes, la de espíritu, se alió con el alma de la novedad.Como viejos que salen al patio como niños, el latido acompasado por los bajos y las guitarras de las nuevas experiencias fue debidamente percutido por su capitán, esa persona que tanta luz es capaz de generar y tan poca logra atesorar para sí.
Su idea le generó tanta adherencia como detractor.Pero brilló, vaya si brilló, en un estallido de fuegos artificiales por años.
¿Por qué no podemos regresar a eso?En un mundo que aboga por la reinvención constante, los viejos valores parecen un chiste mal formulado.
Pero yo quiero a los míos.
Allí dejaron su esencia personas tan especiales, tan profundas, que siento el peso del ancla de su recuerdo con sumo cariño.
Las raíces del Proven quizá no crezcan a la velocidad esperada.Pero, más que estar seguro, deseo de todo corazón que alcancen el rol de árbol añejo.
Por el bien de la cultura, de las balas perdidas que acudimos allí como a un oasis del desierto.Por el bien de las risas y la camaradería, de la reflexión y el amparo ante la lenta guadaña.
Encerrados en casa como estamos, solo nos queda construir en equilibrio con nuestros pasado y futuro.
En este impás pseudo romántico, positivo y depresivo, miro al inicio de mi escrito, tratando de extrapolarlo al futuro con máxima ilusión.
No hace mucho tiempo,Quizá demasiado,Unos cuatro años atrás,Me topé con una generosa cola,A las puertas de un bar.
No hay tumbas frente a mí, ni flores en su lápida.
Un chispazo recorre el núcleo de mi mirada enfocada en el futuro.
Las llamaradas que visualizo nada tienen que ver con el fin de lo conocido.Una vez las raíces del Proven significaron abrazos bajo el calor de la música.
Cercanía respetuosa.Lágrimas vistas, risas escuchadas.Vida. Vida inhalada con profundidad.
Quiero que las pequeñas grandes cosas vuelvan.
March 18, 2020
El reflejo del susurro musical: Que tinguem sort
EL REFLEJO DEL SUSURRO MUSICAL
QUE TINGUEM SORT
“Si me dices adiós, quiero que el día sea limpio y claro”
Tiempos de guerra.Acostumbrados a enemigos habituales y riñas que rozan el tedio de la cotidianidad, resulta extraño que la guadaña más temida se disfrace con aparente invisibilidad. Pues si bien la forma del verdadero rival se revela mediante equipos microscópicos, sus consecuencias establecen la urgencia y ansiedad que nos ocupan.Ahí donde más oxígeno hace falta, el virus ahoga.Ahí donde más luz en forma de experiencia se arroja, el virus apaga.
“Si me dices te quiero, que el sol haga el día mucho más largo”
A veces parece que tener un nudo en la garganta sea síntoma de tontería personal.El gran sistema que nos mueve no tiene piedad ante atisbos de llanto que puedan conducir a ríos de lágrimas.La falsa seguridad de la rutina que se agarra al mañana.La encerrona a la que nos conducen nuestros sentimientos es clara: Impotencia ante la incertidumbre. Se trata de un escenario que juega a la ruleta rusa con la frialdad, casi, de lo aleatorio.¿Estarán ahí mañana las personas a las que quiero?
“Que tengamos suerte, que encontremos todo lo que nos faltó ayer”
Todo ser vivo ha experimentado la noche.No me refiero al precioso manto de estrellas en el que la luna avive el calor de nuestros mejores sueños.La noche terrible y fría es aquella que se esconde tras una cruel metáfora. Son los días y semanas, los meses y años e incluso las vidas enteras que se viven en vana esperanza, condenadas a un sinsentido que hace mella en alma y corazón.
“Que mañana faltará el fruto de cada paso”
Asaltados, vemos como el tiempo que nos robamos y se nos roba, nos apremia a contemplar el abismo antes de lo debido.Es la antítesis de la juventud, esa época donde una cerilla es capaz de alumbrar inconmensurables espacios de oscuridad.El dulce al que, con el tiempo, se le saborea lo amargo.La derrota de familias unidas que, más que nunca, añaden a los añejos conflictos la gasolina del distanciamiento.
“Por eso, pese a la niebla, se debe caminar”
Aunque escuezan los ojos de tanto tratar vislumbrar el horizonte…Aunque los pies sangren por heridas que tumben el ímpetu a cada paso...Mirada limpia y paso sincero.Por el pasado, por esos buenos momentos que debemos atesorar para inmortalizarlos ante cualquier tormenta que ansíe borrar su huella.En el presente, en el cual pese al silencio de una sala de máquinas mundial moribunda, aún persiste la música nacida de los sentimientos.Hacia el futuro, porque amanecerá un nuevo día, quizá no con todos los que debiéramos estar… Pero sí con los lazos inmortales de aquello que más nos honra: Las emociones que nos despiertan aquellos a los que más amamos.
Una vez soñé con un País de Nunca Jamás frondoso y eterno.Pese a que se me escurre entre los dedos, quizá todo radique en sentir su flujo.Equilibrado y puro, venido del mismo manantial de vida del que todo emerge.
Que nos toque a todos.Que tinguem sort.
January 2, 2020
El llanto vikingo
El llanto vikingo.Decían que no había nada peor para ellos que escuchar el lamento en forma de cascada de lágrimas de sus cónyuges, en el mismo instante en el que la guadaña segaba sus vidas.
Pues bien, no es que ninguna guadaña esté segando mi existencia más que la de mi propio suicidio. No es que con especial intensidad nada me esté recordando la miseria de este sinvivir.Es simplemente que todo sigue igual.Igual de mal.
Esta carta abierta no va para los novatos en la materia.Esos a los que he torturado en un ridículo extendido. En un vano intento por rugir, como un tigre enjaulado al que tras años de sufrir heridas mortales decide contraatacar. En un vano intento por alcanzar el hogar, como un elefante cuya hija quedó huérfana en tierras hostiles y se ha visto obligado a hacer piruetas para las masas. En un vano intento por defender a figuras de todos los ámbitos, jokers y superhéroes, aislados sci-fi y condenados vampíricos.
Todo ello desde la manía bipolar.Desde la cúspide maníaco depresiva.
Dicen algunos -los que más me conocen-, que no tengo perdón. Que es algo más que voluntario.
¿Qué sabrán?
¿Auguran acaso el hecho de que pagaría miles de mis futuras vidas por hipotecar lo que resta de esta en volarle la cabeza a cualquier hijo de puta?Porque así es.Si a cada enfermo mental nos entregasen una sola arma con un disparo, el mundo sería un lugar mejor.Porque no existe el ser transmutado por el dinero.No existe lotería que con su maquillaje oculte las llagas de un alma putrefacta.
Años ha yo pensaba en las fiestas navideñas como algo sanador.Algo blanco como la puta nieve que nunca pisaba mi pueblo.Algo benigno antónimo a la puta escoria que rodea mis calles cercanas y lejanas.
El grinch me llaman.Jack Skeleton y Sparrow.La perla negra eran mis pisos.
Es hora de rugir en un gorgoteo de sangre.Es hora de mirar al gran y afilado cuchillo como lo que es: Un noble diente de tiburón.¿Quién ganará la batalla final?
Solo sé que al tigre quieren medicarle.Solo sé que al rugido lo quieren mermado.¿Será que le temen?¿Será que el ser humano no soporta la cercanía de la verdad?En cualquier caso el tigre ni siquiera tiene ganas ya de vivir.
En el zoo de la vida solo hay espacio para el necio, éxito para el egoísta y reconocimiento para el puerco.
Así no...Así no..Así no.
Buenas noches País de Nunca Jamás.
December 15, 2019
Reseña de 'La Cabaña: El oscuro laberinto de la psicosis' (Oscar Millán Vivancos)
RESEÑA DE 'LA CABAÑA: EL OSCURO LABERINTO DE LA PSICOSIS'
por Oscar Millán Vivancos
Hoy he terminado de leer "La cabaña", de Víctor Fernández. Ahora estoy seguro de que estamos ante un joven gran escritor.Uno siente que está ante algo nuevo, literariamente hablando. Algo entre la novela fantástica de toda la vida, y el relato urbano underground. Y más.¿Qué es lo que nos llama enseguida la atención en estas páginas? Los nombres. Ese modo de nombrar no solo a sus personajes, sino a gran parte de los elementos que aparecen en su novela ya nos describen el talento creador, la originalidad y hasta el sentido del humor del autor.Además tenemos mucha literatura dentro de su literatura, por las múltiples historias, la diversidad de relatos que hábilmente se van engarzando en torno a la narración principal.Lo más interesante de todo es que el libro en cuestión forma parte de una saga, "Identidad", lo cual ya nos dice que tenemos escritor para rato. ¿Acaso hay una nueva generación que está empujando fuerte? En terrenos poéticos ya hemos visto que sí que está ocurriendo... (Queda claro la simbología intimista y psicológica de esta narrativa).El libro, además, es una monada, gracias a las valiosísimas aportaciones de Vlad Strange en cuanto al diseño, e incluso en la narrativa en su punto final.Su lectura es amena, muy agradable. Fue mi primera impresión, y también la última. Produces buenos compañeros. Gracias, Víctor.
Reseña de 'La Cabaña: El oscuro laberinto de la psicosis' (Vlad Strange)
RESEÑA DE 'LA CABAÑA: EL OSCURO LABERINTO DE LA PSICOSIS'
por Vlad Strange
La cabaña es una historia realmente interesante y compleja, tanto como la misma naturaleza humana.Me ha encantado la sinceridad y transparencia con la que el autor narra esta obra cargada de un torbellino de emociones y pensamientos, ideas, teorías... y un análisis profundo sobre el mundo exterior desde una percepción inherente a la propia situación personal mezclada con los efectos del trastorno bipolar y el impacto que este tiene en sus relaciones con su ambiente y con su propia identidad.El lenguaje me ha parecido un poco recargado al inicio, el uso de figuras retóricas sube la complejidad de la narración, haciendo la lectura más tardada, pero rápidamente comienzas a entender y asimilar el estilo del autor.La cabaña es una novela altamente recomendada, sin embargo, creo que no es una lectura para todo público dado el tema y la importancia de cada aspecto tratado en ella.
Reseña de 'La Cabaña: El oscuro laberinto de la psicosis' (Litzy Martínez)
RESEÑA DE 'LA CABAÑA: EL OSCURO LABERINTO DE LA PSICOSIS'
por Litzy Martínez
En cada letra, se lee, mucho más que en sus otras obras, a su autor. Y debo felicitarlo, enormemente por el cuidado de sus palabras muy exactas, precisas y, si me atrevo a decir, rozando la perfección.La cabaña es un grito desesperado hacia el cielo nocturno de la psicosis, una hermosa obra que va lentamente mostrando su verdadero rostro. El rostro de un hombre que es diagnosticado como bipolar.
Hay que hacer un notable hincapié en la sobredosis de alcohol que impregna este libro; las llamaradas incontrolables de fuego anaranjado y purpúreo en antorchas que iluminan cuevas y mares; las Sensaciones fantásticas como aterradoras y sombras que te abrazan y envuelven. Vuelos controlados y otros con fines catastróficos; partes enérgicas que destilan juventud y por el contrario también hay agrios relatos en los que figura muchas veces, de a oídas o haciendo verdaderos actos de presencia, el monstruo.Este es un laberinto de desórdenes mentales en los que una misma debe poseer un ápice de locura para poder desentrañar gran parte de sus letras, con monstruo acechando desde la oscuridad para mostrar su rostro en el instante en el que se atraviesa un espejo. Siendo perseguido a veces como perseguidor en otras por entre sinuosos caminos que a la vez son precipicios de caídas vertiginosas en los que se pierde el control y a la vez se remonta el vuelo.
Todo eso, bajo el techo nevado de una modesta cabaña en el bosque. Junto a Anciano, a Hombre, a adolescente y a niño. Al abrigo del calor de la hoguera, crepitante como moribunda y extinta a veces.Una obra más que recomendable. Pero como siempre, no es para todos los lectores. Estoy segura de que ni siquiera es para lectores como yo. Esta saga, como su autor, debe ser leída con gusto, con paciencia, con un enorme mimo. Porque sino, veo imposible encontrar luz al final de este laberinto.
En fin, este libro me destruyó, así como acostumbran hacer los relatos de Victor, pero como siempre, ha sido de la mejor manera.¡Enorabuena, Victor!
Reseña de 'La Cabaña: El oscuro laberinto de la psicosis' (Web Munduky)
RESEÑA DE 'LA CABAÑA: EL OSCURO LABERINTO DE LA PSICOSIS'
por Web Munduky
Para leer la reseña en su web clicka aquí
Primero de todo, gracias al autor por el ejemplar para su lectura.
El autor ha logrado sumergirme en un mundo inusual, auténtico y ficticio, imaginario en la mente de los protagonistas; alejándome de la realidad por tenebrosos caminos que recorren la compleja mente humana.
Se nota el autor sabe de lo que habla… Debido en gran parte a su experiencia personal.
Quizá en algunos momentos se me hizo largo, pero por algunas partes más técnicas. Está bien escrito.En algunas partes lograrás sentirte identificado, ya que la vida nos pone a prueba, como a la vez conocer un poco más la complicada mente humana.


