Víctor Fernández García's Blog, page 13

November 26, 2021

Mis reseñas: 'La tinta de mi corazón' (Rocío Laverde) | LIBRO COMPLETO

 



RESEÑA

LA TINTA DE MI CORAZÓN

Rocío Laverde

Puedes hacerte con el libro aquí



RESEÑA DEL LIBRO COMPLETO


¿Qué significa escribir un relato?

 

Para mí, supone encapsular en algo poco menos valioso que una joya una parte de nosotros mismos. Encontrar el equilibrio entre mente y corazón para danzar con mayor o menor éxito por la ladera de la inspiración.

Como dice la buena de Rocío Laverde, ya en retrospectiva de su obra tan especial, escribir un relato puede, y debe, sorprender a uno mismo.

 

Escribir un relato hace que abramos de par en par la puerta del mundo, de lo que lo rodea, de lo que lo precedió y cuanto le espera. Hace que crucemos el umbral al multiverso, a lo eterno y a lo infinito. Aunque supongo que, lo más importante, es que actúa de espejo de cuanto llevamos dentro.

Un mundo interior que, en ‘La tinta de mi corazón’, resulta enorme, rico, precioso y sembrado por doquier de la mejor fantasía.

 

¿Qué tal si subimos la apuesta?

 

Eso debió pensar Rocío al completar la escritura del primer relato que se nos presenta en este libro.

Como en toda aventura, es el primer paso el que habilita el devenir del gran viaje.

Un viaje en el que Rochi nos invita a agarrar su mano y, a medio camino entre alma, mente y corazón, jugar a discernir de qué pasta están hechos sus utopías e ideales, sus sueños y anhelos, su melancolía y su nostalgia, pero también sus miedos y terrores.

 

En resumen, se trata de jugar con las palabras.

Como lector no he podido pasármelo mejor haciéndolo.

Estoy seguro de que la autora ha logrado a su vez alcanzar un estado de alegre éxtasis, ya sea pluma en mano, ya sea al pie del relajante sonido del teclear.

Es algo que se sabe, se percibe, se siente y se recuerda cuando uno termina de leer todos y cada uno de los más de cien relatos aquí recopilados.

 

¿Qué son cien relatos?

 

¿Qué supone una gota de agua para el océano?

¿En que aliviamos con una gota el furor de un incendio?

Cien relatos son la prueba irrefutable de que un escritor quiere reiterarse en su afán por expresarse. Si, además, se tejen desde lo variopinto, con honestidad y valentía, el resultado responde a todas y cada una de esas preguntas.

El arte es luz, explore lo que explore.

Y solo quien ha vivido prolongadamente en una total oscuridad sabe el valor verdadero de la luz.

 

Cien relatos se me hacen más un sendero que una parada.

Las semillas que Rocío Laverde ha ido sembrando son, en su mayoría, tan extensibles como ella desee. Minas de gran inspiración que puede ir regando con el transcurso del tiempo.

Es un libro que me sabe a futuro, a cercanía, a sana amistad y a promesas de excelente actitud.

Estoy seguro de que, muy pronto, tendremos de vuelta a Rocío, no sé si dando continuidad a los mundos fantásticos que ha creado o presentando nuevos.

Tanto da, cuando en una sola obra la autora logra que te sientas tan cerca de ella.

 

Solo me queda hablar del núcleo de ‘La tinta de mi corazón’.

Son muchos relatos, muchísimas historias de muy variada índole.

Pero creo haber sentido por ahí un latido.

Hay un eje que ejerce de motor en esta refrescante lluvia de letras.

El logro que supone que su autora toque tantas teclas con tanto éxito: Su buena fe.

Buena fe con su propia persona, con sus aliados e, incluso, con aquellos que no quieran serlo.

 

En resumen, un libro que te marca de la mejor de las maneras.

Como el aroma de ese café de la mañana al que cada día regresas.

Como la sensación que te invade cuando pasa lo peor de una tormenta.

No se si será felicidad.

Pero desde luego me supone paz.

La pluma de Rocío Laverde es como un sedante para el alma inquieta.

 

Mil gracias le mando por haberme presentado la tinta de su corazón.





Lee aquí la reseña del primer tercio de la novela



Lee aquí la reseña del segundo tercio de la novela



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 26, 2021 23:54

November 19, 2021

Mis reseñas: 'La tinta de mi corazón' (Rocío Laverde) | Segundo tercio de la lectura conjunta

 



BANDA SONORA ELEGIDA: 


Blade Runner (Vangelis).


 


HORA DEL DÍA: 


17:00.



 

DIARIO DE A BORDO:

 

No es fácil ser alguien diferente.

No si, desde luego, el sistema y su población más masiva apuntan a tus rasgos con una mezcla de, primero indiferencia a tu dolor y, finalmente, odio a tu lucha.

Eso lo sabemos bien los tristemente abanderados de la salud mental.

Un territorio, no obstante, lleno de artistas, en el más mágico y amplio sentido de la palabra.

Me gusta considerarme uno de ellos y, en consecuencia, saber identificar y saludar a mis colegas en un campo tan especial, profundo e infinito como resulta la escritura.

Cuando creé mi blog de Relatos del País de Nunca Jamás, durante mucho tiempo las salas de máquinas de mi creatividad rugieron con alegre fuerza, debida inspiración y calurosa aceptación.

Yo no sé si Rochi es diferente. Si está loca, al menos tanto como yo, o si su lucha ha resultado especialmente cruenta o permisiva. Lo que sí sé, y de buena tinta, es que escribe con alma y corazón. Sé que rebosa imaginación a raudales en cada nuevo frente que avista. Sé que, si a la mezcla se le acaba añadiendo el talento y la constancia con las que Rocío Laverde ha fraguado su novela ‘La tinta de mi corazón’, el resultado no deja lugar a dudas.

 

Dios, es la segunda vez en un par de semanas que me pasa.

Esos relatos de Rochi me inspiran. Me empujan a escribir sobre la fabulosa experiencia que representa su lectura.

Supongo que de eso se trata en el fondo. De encender la hoguera de una almenara, para que el resto de ellas terminen por contagiarse e iluminar al mundo con la luz que emana nuestro interior.

 




RESEÑA DEL SEGUNDO TERCIO


 

 

LA LUNA

 

Este es un relato que me resulta tan evocador como claroscuro.

De la magia y la belleza de una transformación, se nos conduce a oscuras motivaciones que acaban castigando el ciego ego de la criatura con un alto precio.

 

 

RESISTENCIA

 

El género bélico puede enfocarse desde multitud de frentes y géneros.

El empleado por Rocío me parece genial, pues el romanticismo actúa de tímida vela en acontecimientos que uno no sabe bien para qué lado caerán, con la tragedia que eso acarrea.

 

 

LA AMANTE Y LA GUADAÑA

 

De un tierno inicio, pasamos a vivir un sangriento episodio marcado por la cruel casualidad. 

Casualidad de que una mujer logre encender la mecha de la ira en una esposa.

Casualidad de que una herramienta sea dejada en el lugar y momento precisos.

Casualidad de que se permitiese que la gestión de un acoso brutal de manera clemente.

Todo desembocando en una terrible realidad final.

 

 

OSCURO

 

Este relato plasma de forma deliciosa lo mucho que podemos llegar a temer mediante la alimentación de nuestros miedos internos.

La oscuridad, elemento frecuentemente temido, alberga la llave para que nuestro subconsciente descienda a temibles profundidades que todo lo deforman.

 

 

LAS HADAS, LA REINA, LOS SUEÑOS Y EL HOMBRE

 

¿Cómo olvidar la introducción que prologa el film ‘La joven del agua’?

Creo que es una especie de joya, de brillante diamante, para los amantes de la fantasía.

Pues bien, en este relato Rocío no solo me lo ha recordado, sino que también me ha transportado a un bosque mágico para asistir, en primera fila, a toda una victoria por parte de las hadas en un escenario no precisamente favorable.

 

 

TESORO

 

Magia y ciencia ficción, fantasía y aventura se dan la mano en este breve relato con gran mensaje.

Los ancestros, presentes de algún modo pese a su partida.

Me ha gustado especialmente aquí la descriptiva empleada por Rocío. Bravo.

 

 

LA NIÑA

 

El ser iluso no tiene porque estar reñido con ser realmente capaz.

Rocío parece querer recordarnos este detalle, además de reforzar con gran imaginativa la idea de que, regando adecuadamente las mentes más jóvenes, pueden obrarse milagros que parecen imposibles en el futuro.

 

 

RECUERDOS

 

Fascinante relato en forma de una serie de impecables reflexiones.

Me ha encantado como la danza de conceptos finalmente se alinea en un mensaje, un deseo, de lo más precioso.

 

 

ESPÍRITUS

 

Las enfermedades mentales más graves suponen un infierno tan furioso, que incluso los actos que requieren mayor crueldad llegan a agarrar justificación en la mente de quien los perpetra.

Este relato es, a mi parecer, una muestra muy bien dibujada de todo ello.

 

 

EL OJO DE PEGASUS

 

Un relato que nos hace viajar a un mundo de pura fantasía, además de llevarnos mucho, mucho más lejos. 

De la joya de un gran mago, experimentamos una suerte de senda del héroe con un final algo agridulce, pero halagüeño a fin de cuentas.

 

 

VARIT Y STELLA

 

La historia de esta pareja viaja, en un puñado de palabras, de un escenario desolado por la radioactividad a un paraíso terrenal en el que consolidar su buena dicha.

Varit parece un personaje afortunado en amistades y suertudo incluso en descubrimientos a priori desgraciados.

De ahí que de un relato destinado a la tragedia nos topemos con algo tan espléndido.

 

 

DISERTACIÓN

 

Una especie de partida de ajedrez entre mente y pensamiento.

Corazón y consciencia cara a cara, ante un tema de debate del que son plenamente sabios: La naturaleza humana.

Muy bien conducido por parte de Rocío.

 

 

LA LUZ

 

Un relato donde se logra plasmar de forma muy contundente el dolor físico y mental de alguien entregado a una causa mayor, de la cual obtiene las fuerzas necesarias para cumplir con tal purgatorio.

Es además una certera crítica a la falsedad encubierta y la necedad impune.

Todo ello arde, siempre lo ha hecho… Y siempre lo hará. De seguir nuestra luz es de lo que todos deberíamos encargarnos.

 

 

EL MINOTAURO, LA CORONA, LA ARAÑA

 

La simpatía del personaje de la araña para mí gusto brilla con tanta fuerza que representa el alma de este relato. Un relato, por lo demás, lleno de una fabulosa imaginación fantástica en la que Rocío parece encontrarse como pez en el agua.

 

 

PIRATA ROBERT

 

Tremendo y fantasmagórico personaje el que representa Robert, así como tétrico es su navío. Muy bien conducido por parte de Rocío este relato, que al final incluso logra arrancar una sonrisa pese a lo macabro de su planteamiento.

 

 

UN RESTAURANTE A OSCURAS

 

A medio camino entre un relato de zombis y el terror más psicológico, este giro nos recuerda la facilidad que tiene Rocío para peinar distintos géneros con gran éxito.

Pelos de punta al imaginar el desenlace no escrito.

 

 

LA VENTANA

 

¿Cómo en seis párrafos abordar la violencia más injustificada?

Rocío lo logra, y de qué manera.

Se me encoge el corazón a leer y releer esta tragedia tan concentrada como abismal.

 

 

CAMILLE

 

La historia de cómo puede girar la tortilla de la dicha en la más absoluta de las desgracias. Quizá si Camille se hubiese centrado en el gran brillo que refulgía desde su interior, quizá si hubiese trabajado desde él y no lo hubiese usado de mero señuelo…

Todo son quizás ante la aplastante crudeza de la realidad con la que Rocío golpea el final del relato.

 

 

EL CUMPLEAÑOS

 

Creo que aquí la intención es dejar boquiabierto al lector.

Primero con la descriptiva de deliciosa fantasía.

Luego con un giro abrupto en el escenario.

Finalmente… Finalmente vaya si logra Rocío su objetivo.

 

 

VICTORIA

 

Como si un espartano escriba empuñase una pluma a modo de espada, Rocío se inspira especialmente a la hora de narrarnos el sentido de la gloria para un grupo de guerreros de élite.

Me ha encantado.

 

 

ETERNO

 

Esta vez las teclas con las que Rocío genera su melodía son nostálgicas y melancólicas, coronadas con un título trampa que hace referencia más a la herida que al recuerdo. Aunque, de hecho, son dos elementos que suelen ir de la mano.

 

 

EL MAR

 

Un relato fabuloso que por momentos recuerda a la genial película Abyss.

También, en cierto modo, me ha hecho pensar en Los propios dioses de Asimov.

En resumidas cuentas, muy bien conducido y con gran narrativa hacia el ingenioso final.

 

 

DUENDECILLO

 

Todo un homenaje al sentido de lealtad que conduce a inesperadas recompensas, regado cómo no, con la maestría de Rocío en cuanto a la fantasía más pura.

 

 

EL OBJETO EXTRAÑO

 

¡Ah! El sueño dorado de muchos representado en ese huevo de hilos seductores…

Jeje, a parte es un relato que maneja muy bien los tiempos de su trama.

Resulta muy placentero que el jefe muestre su osada chulería y caiga preso junto al resto de almas codiciosas y malvadas.

 

 

EL ÁNGEL

 

Un relato que me inspira mucho. 

Contiene multitud de ideas y podría actuar, como todo lo que escribe Rocío, de cimientos para un texto más denso y cargado de esa trágica diferenciación entre redención y condena.

 

 

TROLL

 

Parece que algo muy intenso una la mente y el corazón de Rocío a la fantasía más olvidada y las criaturas más lejanas.

Algo la aflige, algo relacionado con su práctica extinción… Y que se traslada a su pluma con gran sentimiento.

 

 

LA MAGIA

 

Recuerdo cómo me marcó ver la película de dibujos ‘Blancanieves y los siete gigantones’ de pequeño.

Generar escenarios alternativos en base a obras previas es algo que requiere de buen conocimiento, gran tacto y aún mayor respeto.

Pues Rocío, en este relato, agarra todo ello y la añade su propio sazonador en forma de robótica y ciencia ficción, sin perder ápice de carga mágica.

¡Fantástico!

 

 

LA ESPADA DE JUSTICIA

 

Retomando la estela del relato más espartano de este tramo de relatos, Rocío nos presenta un personaje digno de ajusticiar al mismísimo mal que acecha el corazón humano. Emocionante y llevado con gran pasión.

 

 

LA GRAN GUERRERA

 

Festival de la imaginación.

Me ha hecho reír, asentir de aprobación y regocijarme, una vez más, en el dominio de Rocío en cuanto a lo fantasioso.

¿Qué más se puede pedir?

 

 

LA DONCELLA

 

Como si visitásemos uno de los suburbios peinados por Jack el Destripador, encontramos con gran sorpresa un valeroso final lleno de miseria.

Desde luego, si lo que se pretende es generar repulsión ante rey y borracho, la dupla la rezuma con creces.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 19, 2021 17:41

November 12, 2021

Mis reseñas | 'La tinta de mi corazón' (Rocío Laverde) | Primer tercio de la lectura conjunta

 



RESEÑA

LA TINTA DE MI CORAZÓN

por Rocío Laverde

Puedes adquirir tu ejemplar clickando aquí



INTRODUCCCIÓN

 

 

Mi camino se unió al de Rocío Laverde gracias a la figura de Jhoanna Bolriv, que, mediante una lectura conjunta de una entrega de la Saga Identidad, arremolinó a un fantástico conjunto de personas entre las que se encontraba Rochi.

 

Si bien desde buen principio me alegró el que Rocío disfrutase de mis letras, pronto algo trascendió a lo literario, para encontrar en su persona una auténtica fan de los mininos y el sentido del humor.

 

Es así como la veo desde hace un buen tiempo, como un alma optimista en busca de los atisbos de felicidad que otorga la experiencia.

 

Hoy en día nos unen varias cosas más, pero sin duda, para mí la más destacable es el libro que nos ocupa. Un libro que me ha mantenido enganchado a su primer tercio toda la pasada madrugada, y que paso a comentar con máximo respeto y cariño.

 

 

 

 

 

RESEÑA DEL PRIMER TERCIO

 


 

Tras un prólogo acertadísimo en cuanto a generar expectativa, acercarnos a la figura de Rocío como escritora de fantasía, y mostrar un excelente fajo de recursos por parte de manodemithril, llegamos a un precioso relato introductorio que deja más que claro que el interior de la escritora que nos ocupa es bien especial. 
Lo comprobamos rápidamente en "Caer en su propia trampa", que me ha parecido un magnífico ejercicio en torno a la redención y el arrepentimiento. 
"Susurros" me deja tan inspirado como inquieto. Muy evocador. 
"Esos grandes ojos marrones que él tanto ama" es precioso. Algo así como una cápsula concentrada de algunos dramas románticos que acudían a mi cabeza mientras leía. 
"El payaso" creo que da un golpe sobre la mesa en cuanto a lo leído hasta ese punto. Crudeza y desasosiego con buena dosis de suspense. 
"El sueño" me ha gustado especialmente. Y mucho. Una tragedia en torno a un misterio que me ha recordado a algunas tramas muy paranoicas de David Lynch. 
"La casa llena de historias" es muy bonito. En torno a un pasado de lo más cálido, y con la vista puesta en un futuro encarado con optimismo, casi que podemos respirar la fragancia de ese jardín lleno de bicharracos. 
"El águila" plantea un interesante escenario con un impactante giro final al que se nos conduce de maravilla. 
"El miedo" saca a relucir varios de los grandes males que persiguen a la sociedad. El maltrato y el dolor que conlleva a los más inocentes, pero también la deformación de la psique humana cuando esta es expuesta a agonías muy abruptas. 
"El telescopio" me ha tocado la fibra especialmente. Muchas han sido las noches que he contemplado los cielos con los telescopios o los prismáticos de mi padre. El relato está muy bien imaginado y escrito, y facilita evocar cuanto sugiere.

 

"La flor, el zorro, la Luna y las espadas" es romántico, épico y rebosante de la mejor fantasía. Poco más puedo añadir, pues me parece redondo en todos sus aspectos. 
"El viejo náufrago" es genial. Por momentos me he sentido un espartano de 300 clamando a los dioses para que azoten con oleaje inclemente a los malvados. Además, el relato tiene giros de lo más interesantes. 
"La máscara" se parte en dos mitades, cada una presentada de modo diferente. La primera rebosa hermosura y mimo en la descriptiva. La segunda incide en lo punzante de la tentación, en lo sencillo que resulta enarbolar la falsedad en el mundo que nos rodea, y en la fuerza que pueden llegar a brindarnos nuestras convicciones. 
"Esa mujer" es un relato exquisito lleno de suspense y un final genial. Apostaría a que podría ampliarse mucho y construir con su base algo más extenso. En mi opinión logra captar al lector por completo. 
"Sentado" me ha recordado a lo leído en "La casa llena de historias" y "El telescopio". Creo que Rocío tiene mucha facilidad a la hora de enternecer sus tramas, de darles calidez hasta lograr hacer sonreír de pura complicidad a quién las lee. 
"Bufón", si bien presenta un escenario cómico, oculta en verdad una carga agridulce, que va transformándose en tragedia a medida que el relato avanza. Chapeau. 
"El ascensor" juega con la ansiedad creciente de la desdichada protagonista. Es un relato muy divertido y con un final impactante a modo de guinda. 
"Las cuatro hermanas" me ha trasladado a un mundo de magia oscura. No se si por leerlo de madrugada o debido al buen hacer de Rocío, un amago de escalofrío me ha asaltado al imaginar todo cuanto rodea a estas mujeres. 
En "La maldición", la figura del Mago saca a relucir unas sabias lecciones en torno al enfoque que todos deberíamos dar a nuestra propia existencia. De la resignación se da paso a algo más fuerte, algo muy presente en este libro. 
"Fiesta" recupera el tono cómico y el ritmo ameno de "El ascensor". Me ha arrancado un buen puñado de sonrisas y ha resultado muy ameno de leer.

 

"El niño raro y su pingüino" se introduce de pleno en el terror psicológico. Y de qué manera. Los pelos de punta con el dichoso pingüino y su extraño acompañante. También me ha recordado a "Déjame entrar" en cierto modo. 
"Nube" es precioso. Todo un homenaje a cómo en las peores circunstancias puede brillar mucho más la luz. De nuevo, sazonado con la especial dulzura con la que Rocío impregna sus textos. 
"Muerte" es duro. Me resulta interesante que finalmente se ponga el foco sobre la propia figura de la Muerte en sí misma. 
"El bastón" es magnífico. Una primera mitad introductoria y... ¡Voilá! Mediante un giro fenomenal se redondea hasta hacer que me quite el sombrero. 
"El loco" me toca bastante de cerca. Mi bipolaridad me hace ducho en un territorio explorado con mucha delicadeza por Rocío. Me parece estupendo que este relato sea más un alegato a la felicidad y la lealtad que a cualquier otra cosa. 
"El sombrero" está construido sobre cimientos de gran sabiduría. Amable, cercano, lleno de fantasía y un amargo deje de tristeza. 
"Un relato navideño, pero... diferente" es una puñalada al corazón del lector que nos recuerda cómo lo gélido suele rodearnos de formas tan variopintas como crueles. No obstante, me quedo con la parte más tierna que nos presenta este relato. 
"El guerrero que quería morir" se construye en torno al gran giro que contiene en su trama. Ese pobre guerrero se lleva un buen último e inesperado golpe. 
"La cueva" casi que nos permite recorrer el sendero que describe de forma excelente, hasta llegar a esa cueva oscura que no oculta finalmente más que simpatía. Se me hace destacable el desasosiego que me ha entrado a mitad de relato. 
"Cicatriz" presenta la soledad derivada de una vida egoísta de la mejor manera. Hay muchos que encuentran, cerca de su final aquí, auténticas lecciones tardías. 
"Maquiavélico" vuelve a reunir a cuatro chicas. Vuelve a la magia. A la oscuridad y a la evocación de turbios acontecimientos. Me ha encantado. Está muy bien conducido de principio a fin y, junto a "El sueño" es de mis preferidos por ahora.

 

 


 

CONCLUSIÓN



 

Como habéis podido comprobar, se trata de un auténtico viaje de fantasía de lo más ameno y variado. Y no por disparar en varias direcciones pierde Rocío Laverde ni un atisbo de fuerza en su pluma. Es una escritora con alma férrea, que estoy seguro que, durante el resto de este libro y venideros, va a sorprender, alegrar, consolar, acariciar y golpear con pareja maestría.


Enhorabuena por todo ello.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2021 06:07

November 9, 2021

Disparos

 



La evolución lleva el sello del diablo.

No es justo que tantas almas se vean abocadas al centrifugado del ciclo vital.

Tantos caminos enhebrando un laberinto donde todo vale y todo cabe.

No es justo. No lo es.

 

Se podría encumbrar como adalid de la crueldad el que una especie se yerga y autodenomine como todopoderosa sobre el resto. Que engulla hasta el pecado capital y maltrate empuñando la oscuridad de sus complejos más secretos. De sus sueños más oscuros. De su antojo más mórbido.

Aunque la realidad habita de forma más sutil y mundana. 

A pie de calle vemos a diario corazones rotos.

Personas inocentes que no jugaron con codicia sino con humildad al juego del amor.

Almas heridas de muerte obligadas a peinar el extrarradio de un mundo que, de repente, pierde interés.

Y no es justo, me reitero. No lo es.

 

De existir un paraíso me conformo con que sea una dimensión benigna y atemporal. No me dan miedo las llamaradas que bien podrían escalar mi corazón hasta fusilar con la pólvora de mi misma mirada. No me dan miedo la furia de las bestias ni la trampa de lo eterno.

Me da miedo eso que veo en cada calle, avanzada la noche o a plena luz del día.

Me dan miedo las puñaladas invisibles que, hermanos en espacio, se nos habilita a perpetrar.

¿Qué tendrá que ver el corazón más inocente con la mente más psicópata?

¿Qué tendrán que ver unos hábitos evocadores de tierna infancia con el vicio pútrido?

No, no es justo.

No, no lo es.

 

Si tuviese una sola oportunidad para maldecir en este mundo de falsas apariencias, y el velo de la hipocresía cediese al verse atravesado por el noble filo de la sinceridad, sin duda mi enemigo sería el libre albedrío. Pero claro, uno rápidamente cae en la funesta sospecha de si realmente ha gozado en algún momento de él.

Lo que está claro es que construir cuesta casi el mismo imperio al que uno aspira, mientras abocarse a la destrucción prácticamente está subvencionado.

Y me da igual la autodestrucción previa, el sufrimiento desmesurado al que las personas de interior más negro acuden para reforzar, primero sus pensamientos, luego sus actos.

Escoria, eso es lo que son todos ellos.

Demonios disfrazados que no requieren de dentadura mal cuidada o aliento a alcohol para actuar, pues a menudo creen redimirse bañándose en las benditas aguas de su rebaño dominguero.

No, ni es justo, ni se salva nadie.

No.

No es justo.

Ni es lógico.

 

No tiene sentido lanzar a almas desamparadas a un juego letal, en el ocaso de la caída del telón de la función. Y si lo que polvo fue en polvo se convertirá, que al menos mezclen mis cenizas con pólvora, apuntando con el arma directamente a la sien de aquél que concibió este maldito juego.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 09, 2021 01:37

October 18, 2021

Lectura Conjunta de 'Leyendas de Animalia: Un misterio de lo más Funesto'

 



LECTURA CONJUNTA


LEYENDAS DE ANIMALIA: UN MISTERIO DE LO MÁS FUNESTO

Editorial Adarve





¿Te apuntas a seguir las pistas junto a Funesto LoOtro?

 

Esta nueva aventura por las tierras de Animalia llega rebosante de suspense y humor, de lealtad y compañerismo, aunque también de temibles villanos.

De lectura independiente a ‘Ramírez y el volcán’, en ‘Un misterio de lo más Funesto’ no vas a saber si morderte las uñas o echarte a reír.

 

 

 

 





  La lectura se iniciará el Lunes 1 de Noviembre y finalizará el Domingo 21 de Noviembre.

 

En cada una de las tres semanas que durará la actividad, los participantes nos reuniremos los domingos en un grupo de Instagram, donde entre nosotros comentaremos cualquier aspecto que nos haya llamado la atención sobre lo leído.

 

Será el último domingo (21 de noviembre) donde sacaremos las conclusiones finales, ya con la lectura completada, y con el autor Víctor Fernández García y la ilustradora Vlad Strange acompañándonos.

 

 

Cronograma

 

Semana 1

 

   Hasta la página 35.

 

Semana 2

 

   Hasta la página 70.

 

Semana 3

 

   Hasta el final.

 

 

Una vez acabada la lectura conjunta, se dispondrá hasta diciembre para colgar una reseña de la obra donde se prefiera, ya sea web, blog, red social o plataformas como Goodreads o Babelio. De esta forma se pasará a formar parte del flamante sorteo de los ‘Kits del detective’.

 

 

 

Para inscribirte…

 

Basta con que comentes en esta misma publicación.

 

 

 

¿Cómo hacerte con un ejemplar en digital o en físico?

 

Encontrarás la novela tanto en la web de Editorial Adarve como en multitud de portales como Amazon, Fnac, Carrefour, El Corte Inglés etc…

 

 

 

Sinopsis

 

¡Los ratoncitos han desaparecido del reino! 

Aunque también es conocida la «ley de acción reacción». 

Funesto LoOtro, un tiburón detective tan vegetariano como adicto a los puros y al whisky, aparece en Animalia dispuesto a resolver el misterio. 

Pronto habrá de encontrar alianza con el Gran Mago Áltamir, un renacuajo ducho en ocurrencias, en un viaje que les llevará lejos, muy lejos, de Villa Bigotes. 

El temido Conde Espátula parece ser la única pista con la que cuentan. Persiguiéndola, darán con un sinfín de aventuras en la difícil resolución de una misión a contra reloj.

 

 

Detalles del sorteo

 

Será tanto nacional como internacional, obteniendo el ganador de ambos un ‘Kit del detective’, ya sea en físico o en digital.

 

 

 

Y recuerda:






Atentamente:


          Funesto LoOtro



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2021 19:09

October 11, 2021

Reseña de 'Leyendas de Animalia: Ramírez y el volcán' (Àngels Aguilera López)

 



RESEÑA

LEYENDAS DE ANIMALIA: RAMÍREZ Y EL VOLCÁN

por Àngels Aguilera López


Para leer la reseña en Amazon haz click aquí



INTRODUCCIÓN



 

Está claro que Àngels recuerda ser niña.

Lo demuestra con todo su gran cariño a la hora de leer, según bien sé, un casi infinito número de libros.

Si, además, su mimo recae sobre mis Leyendas de Animalia, no puedo más que contemplar el País de Nunca Jamás en el que vivimos con renovada fe, recargado optimismo y reluciente esperanza.

 


 

 

RESEÑA




Relato corto, de lectura ágil y divertido. La aventura de un ratoncillo que consigue realizar una misión imposible con la ayuda de unos amigos que va encontrando por el camino. Las ilustraciones de Vlad Strange, encantadoras y tiernas, perfilan el carácter de los personajes.

Sube al barco, iza las velas y surca por un mar de aventuras mientras el viento de la infancia dibuja una sonrisa en la cara.

Un libro para niños, jóvenes y adultos que aun recuerdan ser niños.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2021 08:38

October 6, 2021

Reseña de 'La cabaña: El oscuro laberinto de la psicosis' (Àngels Aguilera López)

 



RESEÑA

LA CABAÑA: EL OSCURO LABERINTO DE LA PSICOSIS

por Àngels Aguilera López


Para leer la reseña en Amazon haz click aquí

 


INTRODUCCIÓN



 

Tan bonito es trabajar en el hilvanado de una novela compleja como toparse con lectores que indaguen, disfruten y emerjan de la tela de araña.

Si, además, la persona brilla con luz propia, el resultado solo puede recordar a la agradable brisa de la nueva amistad.

Gracias por todo ello, Àngels.

 

 


RESEÑA

 


 

Víctor te guía, con un lenguaje directo y elegante, por el caótico y oscuro mundo del trastorno bipolar. He descendido por el profundo abismo de la mente buscando el error del código fuente. Me he sumergido en múltiples realidades en busca del equilibrio para vivir. He luchado... he perdido... he ganado...

 

Gracias Víctor por ser valiente y mostrarnos la difícil lucha que supone ganar, batalla a batalla, a la psicosis.

 

LA CABAÑA la guardo en un lugar especial dentro de mis favoritos.


Un libro que hay que leer.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 06, 2021 07:38

September 25, 2021

Reseña de 'Leyendas de Animalia: Ramírez y el volcán' (Vlad Strange)

 



RESEÑA

LEYENDAS DE ANIMALIA: RAMÍREZ Y EL VOLCÁN

por Vlad Strange


Para leer la reseña en Goodreads haz click aquí



INTRODUCCIÓN

 

 


Reflexionemos un momento sobre la naturaleza del Ave Fénix.

Uno podría, a bote pronto, compararla con la del ser humano.

En dicho símil quedaría más que patente la capacidad de las personas para, no solo reinventarse, sino también renacer con un sinfín de oportunidades previamente vedadas.

 

¿Cómo un escritor con el foco sobre un existencialismo épico puede reencontrarse con sus raíces?

 

La respuesta me es tan esquiva como la magia que hace emerger de sus cenizas al fénix que abre esta reflexión. Sin embargo, sí conozco aquello que me llevó a encontrar la senda que conducía a Animalia. Sé de buena tinta quién me dio, con su compañía y su amor, las herramientas para edificar sus Leyendas.

 

Por todo ello, además de por todas las bellísimas ilustraciones, doy las gracias a mi querida Vlad Strange.

 

Si, a parte, tiene a bien reseñar ‘Ramírez y el volcán’, pues no queda más que admirar la guinda, el pastel y la fiesta de la ilusión en sí misma.

 



 

 

RESEÑA


 

 

Siempre, bueno, desde que comencé a ilustrar libros de otros autores, me he sentido incómoda reseñando obras en las que yo haya participado de una u otra forma. Sin embargo, como escritora y artista, sé muy bien el gran apoyo y la ilusión que generan las reseñas.

 

Víctor ha escrito otro libro y yo he participado en el proyecto como ilustradora otra vez.

 

Cada título es una experiencia diferente y siempre intento innovar y adaptar mi estilo al tema que nos ocupa, como los bocetos en acuarela de la Cabaña o el gran salto a ilustración digital con el Símil 2, donde los colores le dan una nueva dimensión a una increíble novela que junta todo tipo de géneros en una sola travesía.

 

Y esta vez, con Leyendas de Animalia, me he permitido regresar a mi niñez, cuando hacía dibujos con lápices de colores de panteras y perros, y he intentado recuperar la olvidada habilidad de dibujar algo que no fuesen mujeres.

 

¡Y ha sido todo un deleite!

 

Dibujar a los personajes y las escenas de Animalia es algo que he disfrutado mucho y que, gracias a que seguirán saliendo libros de la saga, seguiré haciendo hasta que el autor decida.


 

Cuando Víctor me contó su nueva idea sobre una novela que salía por completo de su estilo habitual de escritura me pareció una excelente idea, aparte de que me dio curiosidad por los resultados. 

 

Los que han leído los libros pasados de Víctor Fernández García saben que todo está empapado con su conocimiento sobre la bipolaridad y con dramas más inclinados a la literatura para adultos. La Saga Identidad es muestra de ello. Pero Ramírez y el Volcán, que es la primera entrega de una saga de libros autoconclusivos llamada Leyendas de Animalia, es totalmente diferente. 

Su lectura es ágil y divertida, sin rellenos ni cosas que sobren. Las situaciones absurdas, como los escobazos de Repelencia, el humor de Áltamir o las apariciones de cierto conejo pirata, le dan vida a una genial historia de aventuras que nos demuestra que no importa cuan pequeño seas, con valentía y amor puedes lograr cosas magníficas, irte de viaje por Animalia con la realeza o hasta apagar un volcán. 

 

Ramírez y el volcán está conformado por personajes muy fuertes y únicos, desde los principales: Lady Lyla, Ramírez, Feria y Áltamir; o los más secundarios como el Rey Husk o el Capitán, hasta los que solo dicen una sola frase, como Facundo o el cangrejo incómodo, todos dejan la gran sombra de su presencia cuando terminas de leer. 

Ahora, con el libro a la venta y el siguiente tomo próximo a salir, debo decir que este proyecto llamado “Leyendas de Animalia” ha sido un éxito.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2021 07:43

September 24, 2021

Reseña de 'Leyendas de Animalia: Ramírez y el volcán' (Baltazar Ruíz)

 



RESEÑA

LEYENDAS DE ANIMALIA: RAMÍREZ Y EL VOLCÁN

por Baltazar Ruíz


Para leer la reseña en Goodreads haz click aquí



INTRODUCCIÓN

 

 

En el ámbito literario, siento a Baltazar como un fiel aliado en las batallas contra las hordas de la falta de inspiración, las páginas en blanco y las inseguridades varias que nos asaltan a todos los que esgrimimos la pluma a modo de espada.

En lo personal, lo siento, pese a no haberme encontrado nunca cara a cara con él, como una persona tan excelente como lo fueron las referencias que, de buen comienzo, Vlad Strange me hizo llegar acerca de él.

 

Podría hablar de su calidad, tanto humana como literaria, durante un buen rato, pero mejor doy paso a su pequeña reseña. 

Solo añadiré que la ilusión que me ha generado resulta del todo enorme.

 



 

RESEÑA

 

 

Un mundo fantástico y lleno de emociones, aventuras y mucha diversión con su toque de drama. Tenía mucho de no disfrutar tanto de una lectura como con este libro. Es simpático y ameno, con personajes entrañables y una historia que avanza a un ritmo propio y muy interesante. Sin duda un libro que vale la pena formar parte de tu colección de favoritos.




 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 24, 2021 10:00

September 17, 2021

Reseña de 'Leyendas de Animalia: Ramírez y el volcán' (Web Munduky)

 



RESEÑA

LEYENDAS DE ANIMALIA: RAMÍREZ Y EL VOLCÁN

por Web Munduky


Para leer la reseña en su web haz click aquí



INTRODUCCIÓN



 

Sandra es una lectora muy especial para mí. No solo me ha acompañado a lo largo de prácticamente toda la saga Identidad, sino que también se ha embarcado sin dudar en este nuevo mundo que forjan las Leyendas de Animalia.

Activa en las lecturas conjuntas, siempre pone la guinda a su experiencia dejándome reseñas de lo más encantadoras.

Esta que sigue es buena muestra de ello.

 

 

 

 

RESEÑA



 

Primero de todo, gracias al autor y a la editorial por el ejemplar para su lectura.

 

En la historia descubriremos a Ramírez, su vida es bastante tranquila, eso si, deberá evitar que le machaquen a escobazos. Pero la vida apacible de Ramírez cambiará cuando conoce a Lady Lyla, la reina gata, así será como comenzará su aventura para apagar un volcán, si Ramírez lo consigue será el mismo El rey Husk quien concederá la mano de su hija, la princesa Dalamy.

 

En su aventura, Ramírez, conocerá a distintos personajes, entre ellos, una ratona enmascarada, un sapo, un gato, un conejo, etc.

 

Nos encontramos ante una historia de fantasía y aventuras, ambientada en el reino animal, muy diferente a lo que nos tiene acostumbrados el autor.

 

Son capítulos cortos y al comienzo de cada capítulo nos encontraremos una ilustración sobre el personaje, lo que hará que nos hagamos una idea sobre él.

 

Una historia con aventuras, humor, incertidumbre, amistad y valentía.

 

Las ilustraciones me han gustado, me ha encantado descubrir la lectura, el final me gusto, sin duda, lo recomiendo.



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 17, 2021 07:53